Yearly Archives: 2021

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato abre nuevamente sus puertas este martes y extiende la permanencia de sus exposiciones temporales

  • Ante el cambio de color del Semáforo Estatal para la Reactivación en el estado de Guanajuato, el recinto recibirá nuevamente a visitantes, atendiendo el protocolo marcado por las autoridades en materia de salud.
  • Sus actuales exposiciones temporales permanecerán más tiempo del marcado inicialmente.
  • Sus horarios de visita son de martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábado y domingo de 11:00 a 18:00 horas.

León, Guanajuato a 22 de febrero del 2021. Ante el cambio de color del Semáforo Estatal para la Reactivación en el estado de Guanajuato, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato abrirá nuevamente sus puertas este martes, con lo que el público podrá visitar distintas exposiciones temporales cuya fecha de permanencia se ha extendido.

PAISAJES EN EL TIEMPO. REFLEXIONES SOBRE LA COLECCIÓN DEL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MONTERREY

Curadoras: Taiyana Pimentel Y Elisa Téllez

Exposición especialmente realizada para el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, en la que se presenta una lectura donde las obras seleccionadas abordan el poder del paisaje y en las que también se percibe, la presencia del ser humano situando al público ante imágenes que le llevan al terreno del recuerdo, la historia, la identificación, e incluso la de reflexión. 

Esta exposición manifiesta que existe una conexión profunda y continua entre este tema y las y los artistas contemporáneos, a pesar de que el paisaje es un género histórico y cuya popularidad se perpetuó entre las y los artistas modernos, pero que aún en la actualidad, sigue siendo enfrentado por la juventud no sólo a través de la pintura, sino también en otros medios como la fotografía, escultura e incluso instalación.

Con obra de Agustín Castro López, Antonio Lazo, Dulce María Nuñez, Edouard Duval-Carrié, Filemón Santiago, Héctor Quiñones, Imants Tillers, Irma Palacios Flores, Jorge Tacla, Manuel Felguérez, María Sada, Nestor Quiñones, Raúl Anguiano, Roberto Rébora, Rocío Maldonado, Rodolfo Morales, Alex Dorfsman, Armando Salas Portugal, Jan Hendrix, Pierre Alechinsky, Germán Venegas, Laura Anderson Barbata, Alberto Vargas, Miriam Medrez, Paula Cortazar y Aníbal Catalán.

Sala Feliciano Peña

$25 / Precio preferente $15 / Domingos sin costo

Permanencia: 18 de abril de 2021

ALE DE LA PUENTE. LOS PIES EN EL AGUA Y LA MIRADA EN LAS ESTRELLAS, ESPERANDO EL RELÁMPAGO.

Curador: Michel Blancsubé

Exposición con intención de hablar a todos sin exclusión, con retos universales. «Los pies en el agua y la mirada en las estrellas, esperando el relámpago» contará la misma historia de siempre —la historia del ser humano frente al universo viajando en el tiempo.

La exposición se compone de unas quince piezas (artefactos pictóricos, escultóricos, mecánicos, fotográficos, sonoros y fílmicos), surgidas a partir de incursiones realizadas por Ale de la Puente durante los últimos ocho años al Instituto de Astronomía de la UNAM, la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés), su colaboración con el Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes y una expedición, fase de navegación —sin tierra a la vista— sobre la zona de convergencia intertropical, la línea del Ecuador, durante el equinoccio (22 de septiembre de 2017).

Un programa académico, sobre colaboraciones entre Arte-Ciencia-Tecnología se llevará a cabo por medio de talleres, visitas guiadas especiales, conferencias.

Sala Luis García Guerrero

$25 / Precio preferente $15 / Domingos sin costo

Permanencia: 25 de abril de 2021

FUERZA BRUTA, DE JOSE DÁVILA

Curadora: Viviana Kuri

La obra de Jose Dávila se origina a partir de los lenguajes simbólicos que operan dentro de la historia del arte y la cultura visual occidental. Estos lenguajes pictóricos, gráficos y escultóricos son reconfigurados en relaciones contradictorias y contrastantes, poniendo al límite la correspondencia entre forma y contenido.

El artista representa estas oposiciones a partir de diversas perspectivas: la asociación entre la imagen y la palabra; las disposiciones estructurales de ciertos materiales que pueden llevar al equilibrio armonioso o al desorden; el uso de rutas periféricas para definir el espacio arquitectónico y la presencia de los objetos. El trabajo de Dávila es esencialmente multidisciplinario; estas aporías materiales y visuales se concretizan en Fuerza bruta a través de nueve obras de gran formato, donde de diferentes maneras se presentan paradojas que permiten la coexistencia de la fragilidad y la resistencia, la calma y la tensión, el orden geométrico y el caos aleatorio.

Sala de Esculturas

Sin costo

Permanencia: 21 de marzo de 2021

HIROSHIMA. FOTOGRAFÍA DE SEIJI SHINOHARA

Arte Extramuros

Imágenes del fotógrafo japonés Seiji Shinohara a partir de una revisión como ensayo visual de la ciudad de Hiroshima, en Japón. Al hablar de la ciudad de Hiroshima, la gente de todo el mundo se imagina la bomba atómica. Muchos de ellos recordarán las imágenes del Domo de Hiroshima incendiado. Ciertamente, la ciudad de Hiroshima tiene una historia triste como ninguna otra, pero la prefectura de Hiroshima es muy grande, tiene muchas cosas hermosas, como se aprecia en esta exposición.

Rejas exteriores del Forum Cultural Guanajuato

Sin costo

Permanencia: 14 de marzo de 2021

HÁBITAT. NATURALEZA CREATIVA

CURADOR: DANIEL ARRONIZ

En el marco del Festival de Fotografía Internacional en León 2020

Arte Extramuros

Desde 2016 el Museo de Arte e Historia de Guanajuato ha mantenido un programa de exposiciones de Arte Extramuros y actividades académicas en vinculación con el Festival de Fotografía Internacional en León (FFIEL), que en esta ocasión plantea como eje temático el medio ambiente como hábitat natural y creativo.

Calzada de las Artes

Sin costo

Permanencia: 14 de marzo de 2021

Admisión:

Exposiciones temporales en sala: $25.00

Precio preferente: $15 a estudiantes y maestros, con credencial vigente de cualquier institución educativa, adultos mayores con credencial del INAPAM. Personas con credencial MI IMPULSO GTO.

Acceso sin costo a maestros y estudiantes en grupo; personas con discapacidad que porten credencial del DIF, INGUDIS o institución gubernamental del sector salud.

Domingos y días feriados sin costo.

Visitas guiadas, previa cita.

Consulta el protocolo de acceso en: http://bit.ly/reapertura_mahg

https://coronavirus.guanajuato.gob.mx/

Telesecundarias aplican estrategias educativas innovadoras

  • Para fortalecer el aprendizaje de los estudiantes de la región Centro-Sur Salamanca.
  •  Realizan talleres de robótica, programa cultural SEG en tu casa y radio

Salamanca, Gto. 22 de febrero de 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la Delegación Regional Centro-Sur Salamanca impulsa novedosos programas y proyectos en sus 122 escuelas telesecundarias, distribuidas en los 6 municipios que la conforman: Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón integradas en 9 zonas escolares, fortaleciendo la educación a distancia.

Leonardo Flores Miranda, Delegado Regional de Educación Centro-Sur Salamanca, explicó, que cada ciclo escolar en las 9 zonas escolares de telesecundarias que conforman la región, se organizan eventos de carácter deportivo y cultural de manera permanente. Y de frente a la actual modalidad de educación a distancia, se realizan nuevas estrategias para garantizar la participación y fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.

El funcionario estatal explicó, que en este nivel educativo se cuenta con una matrícula vigente de casi 11 mil estudiantes de telesecundaria, que han recibido atención y seguimiento, con gran profesionalismo por parte de los 479 docentes mediante diversos medios tecnológicos y vías de comunicación. Así como, con el respaldo de 41 directores técnicos, 9 supervisores, un jefe de sector y 7 apoyos técnicos adscritos a la región.

Cabe destacar, que ya se trabaja en varios proyectos, entre los que destaca la promoción de talleres de robótica en la Zona 547 de Salamanca,  la cual favorecerá la creatividad y el desarrollo del pensamiento crítico; así como el programa virtual SEG en tu Casa, que se realizará vía TEAMS en la última semana laboral del mes de marzo, este último está programado en la Zona 543 de Moroleón-Uriangato y, por otro lado, se está trabajando también en proyectos importantes para la Zona 523 de Yuriria, quienes desarrollan un programa de radio local.

SECTUR conoce nuevos proyectos turísticos de Tarandacuao

Municipio y prestadores de servicios turísticos dieron un recorrido al secretario de Turismo para darle a conocer nuevos proyectos que detonen el comercio local.
• SECTUR busca una coordinación con municipio y prestadores de servicios turísticos para que el turista destine un mayor tiempo en Tarandacuao.
Tarandacuao, Guanajuato, a 22 de febrero del 2021.
Con el objetivo de conocer nuevos proyectos que incentivan la actividad turística, cultural y regional, y unir esfuerzos con municipio y prestadores de servicios, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, realizó una gira de trabajo en Tarancuao.
Francisco Javier Servín, presidente de la Asociación Integración Mundo y Sociedad A.C.; Pedro A. Villegas Rangel, Guía de Turista de Taranda Rafting; y Ma. Juana Campos Alegría, presidenta municipal de Tarandacuao, dieron al maestro Álvarez Brunel un recorrido por la ciudad y le expusieron los proyectos que han venido trabajando para favorecer al turismo, y así, detonar más el comercio local.
Dentro del recorrido se conoció el proyecto temático denominado “Parador Turístico Artesanal Taranda”, donde se encuentran productos de cerámica, principalmente, y servicios regionales; así como el complejo del Taller de Cerámica y Porcelana de Javier Servín, que cuenta con cabañas, galería, restaurante y jardines, ubicado en la comunidad La Purísima.
Además, se realizó una visita física a las comunidades de la Lagunilla y La Joya, y se conoció el “Proyecto Ecoturístico Artesanal de la sierra de Puruagua”, el cual está en construcción y se planea que sea un nuevo espacio de taller de Cerámica y Porcelana.
También se habló de la Región Sur de Guanajuato (Tarandacuao, Jerécuaro, Coroneo, Acámbaro) que gozan de un turismo de naturaleza, aventura, regional, gastronómico, religioso y artesanal, éste último el más importante, con el fin de analizar la creación de nuevos proyectos turísticos.
Entre las peticiones de la Asociación Integración Mundo y Sociedad A.C. se incluyó la solicitud para la conformación de señalética turística para Tarandacuao y sus atractivos, e información directa de los procesos para proyectos y apoyos económicos para el desarrollo turístico y festivales, que otorga la Secretaría de Turismo.
Por su parte, la alcadesa llevó al secretario a conocer el Centro Histórico, la Iglesia Santiago Apóstol y el salón parroquial, la Laguna de Paso de Ovejas y el Centro Turístico Centude; y entre sus peticiones solicito apoyo de iluminación de la Torre, mejora de imagen del primer plano de la ciudad, y apoyo a festivales culturales.
Al escuchar las solicitudes, el secretario Álvarez Brunel brindó su apoyo y pidió al municipio y a los prestadores de servicios turísticos realizar de manera formal sus peticiones llevándolas a las direcciones correspondientes de la SECTUR.
“La intención es que vayamos metiendo a Tarandacuao en el mapa regional, buscando que haya una coordinación (municipio, prestador de servicios y Sectur) para que el turista destine un mayor tiempo en Tarandacuao disfrutando los servicios y atractivos culturales y naturales”, dijo Juan José Álvarez.
“Recibimos toda la información de ustedes para poder ver las oportunidades de desarrollo y turísticas para vincularlas con las iniciativas y programas de la SECTUR, y así trabajar en un mismo fin. No podemos pensar en trabajar solos, tenemos la vocación de unir los servicios del prestador de servicios al turista”, añadió el secretario de Turismo.
En el recorrido estuvo también presente Ramón Alfaro Gómez, subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sustentable (SDES); Francisco Javier Valverde Polín, director de Desarrollo Turístico; Miriam Adame Alcaraz, encargada de la Dirección General de Planeación; entre otros.

Presenta SAPAL plan de saneamiento para León

  • Firman convenio colonos de Parque Piel para utilizar el servicio de agua potable de SAPAS.
  • El agua es vida y es salud, por eso trabajamos en su cuidado y tratamiento de este recurso vital para nuestras supervivencia.

      León, Gto. 22 de febrero de 2021.- El  Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) presentó al Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Plan Integral de Saneamiento de León donde se concretan acciones para el abasto de agua potable y el tratamiento de aguas residuales y se firmaron convenios con colonos del Parque Piel para la prestación del servicio.

“Con hechos, sociedad y gobierno, hoy demostramos que cuidamos el agua, que preservamos nuestro medio ambiente, que protegemos el presente y el futuro de las próximas generaciones.

“A través de la Comisión Estatal del Agua estaremos conjuntando acciones con SAPAL para este propósito. Nuestro compromiso es seguir trabajando para que Guanajuato tenga ciudades y comunidades con un desarrollo sostenible, combinando el desarrollo económico y social, con el cuidado de los recursos naturales”, dijo el Gobernador.

Entre las acciones convenidas entre el Gobierno del Estado y SAPAL se encuentran la rehabilitación de la red de alcantarillado y la modernización de sistemas para el pre tratamiento de aguas residuales para el Parque Piel, entre otras acciones.

Se firmaron convenios con la Asociación de Propietarios y Colonos para la futura incorporación del Parque a los servicios de SAPAL, y con una inversión de más de 219.9 millones de pesos, se podrán prestar los servicios a los 220 lotes que lo integran.

Este plan de saneamiento parte de la visión de establecer políticas sostenibles que regulen el uso del agua y los convenios marcan un precedente que refrenda el compromiso de SAPAL de trabajar en la extracción, suministro, distribución, tratamiento y reúso del agua para garantizar el abasto del líquido para León, explicó el Gobernador.

Con esta firma, el Gobierno del Estado avanza en el cumplimiento del Plan Estatal de Desarrollo Guanajuato 2040 al facilitar estrategias para el crecimiento y la consolidación de la infraestructura hidráulica para la captación, distribución y administración eficiente del agua, además del fomento de una conciencia para el uso racional y sustentable, la implementación de sistemas sustentables del agua en los sectores productivos, el tratamiento de aguas residuales para reúso en actividades industriales y riego de áreas verdes, en la remediación de cauces y cuerpos de agua y en la protección de las zonas de recarga de los acuíferos.

“Nuestro reconocimiento al SAPAL, a las y los integrantes de su Consejo; al Ayuntamiento de León y al Presidente Municipal, así como a los empresarios de la CICUR, por estos grandes e históricos acuerdos, que sin duda benefician a todos los habitantes de León”, agregó el Gobernador.

Durante el evento, el Gobernador entregó un reconocimiento al presidente de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (CICUR), Ricardo Muñoz Arrona, por la suma de las  76 empresas que integran la Cámara al Programa de Regulación Ecológica (PRECO), encaminado a acciones como la medición de descargas de aguas residuales industriales.

“Este es el inicio de una nueva etapa para la Ciudad que detonará un mejor orden y cuidado de los recursos naturales y por ende, la sostenibilidad de nuestra industria curtidora”, dijo el presidente de la CICUR.

Por su parte, Jorge Ramírez Hernández, Presidente del Consejo Directivo del SAPAL, habló de la importancia de orientar inversiones para lograr resultados encaminados a la sostenibilidad y buen manejo del agua, desde su extracción hasta su tratamiento, donde la sociedad haga lo conducente para lograr el objetivo.

“Necesitamos que todos nos comprometamos a participar en este ecosistema que impacta a la salud social, necesitamos socializar, con estrategias de comunicación donde instituciones y la iniciativa privada trabajemos de manera coordinada hacia un mismo objetivo y que todos los actores sean parte de la solución”, dijo.

Y también se firmó un convenio entre SAPAL y la Secretaría de Finanzas y Administración, para buscar procesos de inversión para mejora del servicio de agua.

Ofrecen servicio educativo con estrategias para la continuidad de los aprendizajes.

  • 316 mil 500 estudiantes continúan sus estudios.

León, Gto. 22 de febrero de 2021. La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su Delegación Regional León, atiende a 316 mil 500 en su proceso educativo a través de la modalidad a distancia. 

Como estrategia para lograr la cobertura en la Región, se capacitó a más de 10 mil maestros y maestras con el objetivo de fortalecer sus competencias en el uso de diferentes herramientas digitales, como plataformas educativas, redes sociales, páginas electrónicas, WhatsApp, correos electrónicos, entre otras tecnologías de la información que faciliten la comunicación entre docentes y alumnado.

Con estas acciones transversales, se logró dar seguimiento al 92 por ciento de las niñas, niños y adolescentes de educación básica, mediante el uso de diversos equipos electrónicos con acceso a redes sociales y plataformas virtuales; los cuales sirven como medio de comunicación para mantener contacto con sus docentes para el seguimiento de sus actividades educativas.

Para dar atención a los estudiantes de educación básica que no cuentan con conectividad a internet, es decir el 8%, la delegación León mantienen estrategias tales como la entrega de cuadernillos físicos, así como la interacción personal entre docentes y alumnado en puntos de encuentro acordados entre ambos, en los que se cumplen los protocolos sanitarios con el uso de cubrebocas y sana distancia.

Asimismo, la educación en modalidad a distancia se fortalece con herramientas como son las clases por televisión y la entrega de cuadernillos, de los que se han repartido más de 51 mil en 134 comunidades rurales del municipio de León.

Adicionalmente, se coordinaron acciones con el municipio de León para la instalación de nodos de internet ubicados principalmente en la zona rural y colonias de la periferia, con los cuales se ofrece el acceso a internet a las y los estudiantes de 170 escuelas de nivel básico en la localidad.

De esta forma, la SEG responde ante la coyuntura derivada de la contingencia sanitaria por la enfermedad COVID-19, iniciada en marzo del 2020, por lo que se implementan y mantienen adecuaciones al servicio educativo en la modalidad a distancia con diferentes estrategias en la educación virtual para dar continuidad y calidad en los aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses.

Ofrece SEG talleres virtuales con programa Familias Comprometidas

Guanajuato, Gto. 22 de febrero de 2021.– Para fortalecer a las familias y el desarrollo educativo de sus hijos, la Secretaría de Educación de Guanajuato ofrece los talleres virtuales del Programa “Familias Comprometidas”.

El desarrollo del programa se realizará con una serie de orientaciones y dinámicas, que apoyen la vida escolar de niñas, niños y adolescentes guanajuatenses en esta etapa de contingencia sanitaria.

Los temas por desarrollar abordarán contenidos de interés para apoyar el trabajo escolar en casa, educación a distancia, relacionados con la autoridad y la afectividad; el autocuidado de la salud, noviazgo y prevención de violencia, así como sexualidad.

También se analizarán temas sobre el manejo del estrés, los estudios y el futuro profesional de los hijos, acompañamiento para el plan de vida, formación de hábitos saludables, derechos humanos y la educación para el uso de las TICs.

El proyecto “Familias Comprometidas” busca crear un ambiente de mayor confianza y seguridad entre padres e hijos y brindar orientaciones para el apoyo de su desarrollo educativo en casa.

Para más información o inscripciones familiacomprometidas@seg.guanajuato.gob.mx

El Sector Manufacturero de Guanajuato sigue adelante

  • El sector manufacturero guanajuatense es el cuarto más importante a nivel nacional, lo que da cuenta de una economía sólida.
  • Tras el embate de la pandemia, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) ha fortalecido el apoyo y cuidado hacia los sectores productivos.

León, Gto., a 21 de Febrero de 2021.- Guanajuato ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en valor de producción, con una valor en manufacturas por 745 mil 880 millones de pesos durante el año 2020, de acuerdo a al reporte anual de indicadores del sector manufacturero.

Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable del Estado de Guanajuato, dijo que en la SDES estamos comprometidos para fortalecer la planta productiva, laboral y un proceso de reactivación económica ordenada y responsable como parte de las estrategias de la actual administración del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

Los subsectores manufactureros que presentaron el mayor crecimiento son: la industria alimentaria (+) 7.0 por ciento, impresión e industrias conexas (+) 7.0 por ciento y fabricación de equipo de transporte (+) 5.7 por ciento.

La Fabricación de equipo de transporte, representó el 52.6 por ciento del Valor de la Producción Manufactura en la entidad y mostró una variación absoluta de (+) 21 mil 289 millones de pesos, es decir, (+) 5.7 por ciento, respecto al mismo periodo 2019.

Otras industrias del sector secundario que también presentaron un crecimiento positivo durante el año 2020 fueron fabricación de insumos textiles o acabados textiles, impresión de industrias conexas y fabricación de productos metálicos, entre otros.

La SDES implementa diferentes acciones para seguir impulsando la industria de Guanajuato que permita seguir generando desarrollo y crecimiento que se refleje en el beneficio de las y los guanajuatenses.

Arranca SICOM obras complementarias en el Archivo de la Dirección General de Notarías

Se invierten más de 9.3 MDP de recursos estatales, para mejorar las condiciones del Archivo.

Guanajuato, Gto., 21 de febrero de 2021.- Con el objetivo de modernizar los espacios de atención a los usuarios y asegurar que la documentación a resguardo del Archivo de la Dirección General de Notarías, se conserve en las mejores condiciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), arrancó las obras complementarias en dicho recinto.

Maura Mónica Rangel Aguilar, subsecretaria de Edificación y Proyectos Especiales de la SICOM, mencionó que para las obras a realizar se destinará una inversión de 9 millones 368 mil pesos, mediante recursos convenidos con la Secretaría de Gobierno.

La funcionaria estatal explicó que, el edificio del Archivo de la Dirección General de Notarías se compone de dos naves. “En esta etapa de ejecución se intervendrá la nave sur, la cual contiene en su programa arquitectónico los siguientes espacios: zona de acceso principal, recepción y control de acceso, acceso y recepción de libros, área de consulta y digitalización, sanitario y archivo de la nave, con un área aproximada de 310 metros cuadrados”, detalló.

Rangel Aguilar mencionó que, entre los trabajos a realizar, destacan: acabados, herrería y carpintería, colocación de plafones, señalética y mobiliario. Agregó que, en cuanto a las instalaciones eléctricas, se renovará la iluminación y contactos en zona de acceso, recepción, área de consulta y digitalización.

Indicó que también se modernizará el equipo de aire acondicionado, para una mejor ventilación y extracción de aire; y, para incrementar los mecanismos de seguridad, se colocarán detectores de humo, se instalará protección contra incendios con un sistema de detección temprana, panel de incendio y sistema de supresión (para la extinción del fuego).

Como parte de las obras, también se instalará un sistema de telecomunicaciones (voz y datos, circuito cerrado de televisión y control de acceso).

Acciones como esta, dan cumplimiento al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a la ciudadanía servicios de calidad y en espacios de atención dignos.

Inauguran Obras de Mejoramiento en Espacio Gerontológico de San Francisco del Rincón.

San Francisco del Rincón, Gto; 21 de febrero 2021.-  El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), mejora la infraestructura del  Espacio de Desarrollo Gerontológico de San Francisco del Rincón, con la entrega de aula para talleres y cubierta del techado en escalinatas de la cancha de cachibol.

La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato Adriana Ramírez Lozano, y el Director General José Alfonso Borja Pimentel en compañía de autoridades municipales inauguraron las obras de mejoramiento, con una inversión de más de 914 mil 519 pesos en colaboración entre el estado y el municipio.

“Continuamos mejorando los espacios para las personas adultas mayores para mejor calidad de vida a través de una vejez activa y saludable; estas acciones buscan brindarles confort, seguridad, diversión, entretenimiento, activación física y rehabilitación”, expresó, Adriana Ramírez Lozano.

Los trabajos entregados son: estructura de techado de las gradas a base de columnas de acero y cubierta de lámina galvanizada, canalones laterales con bajadas para dirigir el agua pluvial, evitando con esto escurrimientos y encharcamientos; además la construcción del aula se podrá utilizar para diversas actividades recreativas y/o culturales.

“De esta manera buscamos que nuestros beneficiarios se sientan cómodos y protegidos, así como espacios suficientes para que realicen diferentes actividades que van desde ejercicio, relajación, rehabilitación de sus extremidades, entre otras actividades que realizarán en su regreso después de la contingencia sanitaria”, mencionó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel informó que cada una de las acciones de obra entregadas fue con la participación de inversión entre el estado con más de 400 mil pesos; el gobierno municipal y DIF de San Francisco del Rincón con una inversión de más de 514 mil pesos.

“Estas obras son de gran beneficio para las personas adultas mayores para una activación y rehabilitación física que requieran fortalecer sus huesos a través de los diferentes ejercicios que les impartan; anteriormente las inclemencias del sol y las lluvias les impedían utilizar en su totalidad, pero ahora ya podrán ponerlos en práctica, además de que podrán hacer uso de las instalaciones para los eventos culturales, expresó.

En el evento participó la Presidenta del Consejo Consultivo del DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano; el Presidente Municipal de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña; el Director General DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; la Presidenta del SMDIF San Francisco del Rincón, Gisela Murillo Sánchez; la Directora SMDIF San Francisco del Rincón, Carla Mariana Alejandri Cerrillo y la Coordinadora municipal del Espacio de Desarrollo para Personas Adultas Mayores, Guadalupe Alcántara Ramírez.                                

oo0oo

Sueña con ser enfermera y con ayuda del INAEBA pretende lograrlo.

  • Verónica quiere convertirse en una profesional de la salud, para motivar a sus hijos y que no abandonen la escuela.

León, Guanajuato, a 21 de febrero de 2021.- Cuando era niña, Verónica Rivera Hernández no pudo continuar con sus estudios.

Al terminar la primaria tuvo que abandonar la escuela, ya que, en su familia fueron 12 integrantes y todos salieron a trabajar desde pequeños para conseguir el sustento de cada día.

Ahora, a sus 40 años de edad logró concluir la secundaria, que era uno de sus sueños y hoy dice sentir que retoma su proyecto de vida, además de convertirse en un ejemplo para sus tres hijos, asegura que, la educación es la llave para abrir puertas en el ámbito laboral, económico y personal.

Ella, es una de las 33 mil 411 personas en el estado de Guanajuato que lograron concluir nivel educativo durante el año 2020.

Verónica conoció los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) a través de su hermana, a quien también se apoyó para que obtuviera su certificado de secundaria.

“Tengo tres hijos, eso me motivó, que uno tiene que guiarlos en sus estudios; mi hijo el más grande ya va a acabar la prepa, sí necesitamos tener un poco de conocimiento nosotros. Mi objetivo es continuar la preparatoria”, dijo.

Actualmente se desempeña como preliminar de pespunte en una empresa de calzado, en el municipio de León, pero su sueño es convertirse en enfermera y para llegar a ello está consciente que debe continuar preparándose académicamente.

“La educación para mí es importante, primero para ayudarles a mis hijos, también te beneficia económicamente, porque si tienes estudios, tienes más oportunidades de encontrar un mejor trabajo, de mejores oportunidades”.

Durante el proceso de aprendizaje, compartió y combinó el estudio con su trabajo; al destinar dos horas por las noches para leer y realizar los ejercicios didácticos, proceso que no le resultó difícil, pues en su mente estaba alcanzar su meta.

A diario, Verónica les inculca a sus tres hijos la importancia de continuar preparándose para alcanzar sus metas, soñando verlos algún día como unos profesionistas y que su ejemplo sirva como motivación.

“Para todo hay tiempo, tenemos para dárselos a nuestros hijos, también para estudiar; yo me di un tiempo en las noches de estudiar e igual mi hijo me apoyaba, mezclaba mi tiempo”.

“Si uno se da tiempo para salir a la calle o hacer otras cosas, también hay tiempo para estudiar; los invito a abrirse espacios para combinar sus actividades con el estudio y pronto vendrán las recompensas”.

Con su certificado de secundaria en manos Verónica se siente feliz e invitó a las y los guanajuatenses de 15 años o más que no tienen certificado de primaria y secundaria, a que se inscriban al INAEBA; dijo que, los servicios son gratuitos y se pueden combinar con otras actividades del día a día.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba