Guanajuato, Gto. 17 de marzo del 2021.- Con la presentación de la Plataforma Electrónica Electoral Local, Guanajuato demuestra nuevamente ir un paso adelante en el aseguramiento del estado de derecho, de la legalidad y de la democracia, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Hoy en este evento, los tres poderes del Estado, estamos ratificando nuestro compromiso con la vida democrática de las y los guanajuatenses. Nuestro reconocimiento al Tribunal Estatal Electoral por esta iniciativa”, señaló el Mandatario.
El Gobernador dijo que con esta nueva plataforma, las y los ciudadanos podrán tramitar de manera virtual el juicio para la protección de sus derechos político – electorales.
Lo que obedece, a la reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato realizada el 29 de mayo de 2020 por el Congreso del Estado, recordó.
Rodríguez Vallejo destacó que el Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato, se convierte así en el primer tribunal local, a nivel nacional, en implementar esta herramienta que facilita a la ciudadanía el acceso a la justicia electoral, ya que, desde cualquier dispositivo electrónico, se podrá tramitar el juicio para la protección de los derechos político – electorales.
Dijo que en los tiempos de contingencia sanitaria que aún estamos viviendo, esto tiene una gran importancia, ya que la prioridad sigue siendo cuidar y proteger la salud. Además del ahorro de tiempo y de recursos que significa presentar una denuncia con un solo clic.
Reiteró en felicitar al Tribunal Estatal Electoral por seguir avanzando e innovando, en beneficio de la vida democrática de nuestro estado.
“Es importante recordar que el ciudadano es el personaje más importante en este proceso. Y que a las autoridades nos corresponde mantener la fortaleza, la funcionalidad y la credibilidad de las instituciones”, dijo.
En este proceso electoral, cada quien tiene una responsabilidad qué cumplir, señaló.
El Gobernador enfatizó que el papel del Poder Ejecutivo es respetar el desarrollo de los procesos. Facilitar y promover que exista un entorno donde haya las condiciones de certeza y tranquilidad, para que los protagonistas de este proceso puedan cumplir su función.
“Por ello, hoy los 3 Poderes le decimos a las y los guanajuatenses que estamos nuevamente trabajando en equipo, en favor de la vida democrática de nuestro estado”, dijo.
La convocatoria, es a la participación ciudadana. Porque el ciudadano es el personaje más importante en este proceso, y las instituciones estamos haciendo nuestro trabajo.
“Ciudadanos participativos, hacen sociedades participativas y constructoras de su propio desarrollo”, agregó.
El Gobernador dijo que Guanajuato siempre se ha distinguido por tener una sociedad dinámica y pacífica. Y así se ha demostrado, ya que la sociedad guanajuatense se distingue por tener una cultura democrática.
“Una vez más, desde Guanajuato mostremos la fortaleza de nuestras instituciones. Felicidades al Tribunal Estatal Electoral por estas acciones, y al Congreso del Estado por adecuar el marco jurídico para hacerlo posible”, puntualizó el Mandatario.
El Magistrado Presidente del Tribunal Estatal Electoral, Gerardo Rafael Arzola Silva, resaltó que el lanzamiento de la Plataforma Electrónica Electoral Local (PEEL), tiene el propósito de que los ciudadanos puedan tramitar de manera virtual el juicio para la protección de sus derechos político-electorales.
La PEEL representa importantes beneficios para una justicia pronta y expedita, agregó.
Los ciudadanos pueden combatir cualquier acto que se torne lesivo de derechos político-electorales, como por ejemplo la negativa de registro de candidaturas, imposición de sanciones intrapartidarias, entre otras.
Con lo anterior, el TEEG se convierte en el primer tribunal local en implementar esta herramienta, buscando facilitar el acceso a la justicia electoral, en el contexto del Proceso Electoral Local 2020-2021.
Además constituye el remedio procesal de mayor incidencia; y su alternativa digital representará en su tramitación múltiples beneficios en ahorro de tiempo y recursos, dentro del contexto de una pandemia donde deben de privilegiarse los protocolos sanitarios.
El software se desarrolló bajo los requerimientos técnicos que garantizan su estricto apego a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado.
Para interponer una demanda electrónica, la persona debe contar con conexión a internet y puede realizarlo a través de dispositivos como teléfono celular, tablet o computadora; debiendo ingresar al sitio web teegto.org.mx para solicitar su usuario y contraseña.
En este evento se contó con la participación de la Presidenta del Congreso del Estado, la diputada Emma Tovar Tapia, y el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, quienes coincidieron en decir que Guanajuato con esta herramienta digital, una vez más, se pone a la vanguardia en beneficio de los ciudadanos y se fortalece la democracia en la entidad.
León, Gto., a 17 de marzo de 2021.- Con el objetivo de generar alianzas estratégicas y mostrar las perspectivas y proyecciones económicas para el año 2021, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, inauguró el 4to Congreso APIMEX que lleva por nombre “El Papel del Empresario ante los retos actuales”
Usabiaga Díaz Barriga, en representación del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo resaltó que la política económica actual está dirigida hacia la diversificación de la economía local y el fortalecimiento de los sectores económicos tradicionales.
En este sentido aseguró que “actualmente en Guanajuato estamos viviendo una evolución de fondo social, político, económico y ecológico, por lo que es necesario ser productivo y estar rodeado de un de un ecosistema que sea favorable para el desarrollo de toda la comunidad a través de la movilidad de las personas, la logística de las materias primas y productos terminados, la energía en cuantía, calidad y precio; así como la educación pertinente, la seguridad y el estado de derecho”, dijo.
El Congreso de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX) es el más evento más importante para las y los empresarios de la proveeduría, creado para ser la mejor opción en cuanto a conferencias y talleres de la mano de especialistas del sector y otras industrias.
Para esta edición APIMEX, en coordinación con el Gobierno del Estado acerca el panorama sociopolítico y económico que enfrenta el sector empresarial derivado de la pandemia por el Covid-19 a través de temas como las perspectivas económicas 2021, además de proveer información clave para la toma de decisiones y una planeación estratégica en las organizaciones.
En el evento estuvieron presentes David Novoa Toscano, Presidente de APIMEX; José Manuel Casanueva de Diego, Director De Economía Municipal de León; Alfredo Padilla, Presidente del CICEG; Ricardo Muñoz, Presidente de CICUR; Hermes Villafuerte, Presidente de CANAIVE GTO; Luis Gerardo González, CCEL; Ismael Plascencia, Presidente de CONCAMIN; John Wright, Presidente de INDEX Guanajuato y María Fernanda Rodríguez, Empresaria y Consejera de APIMEX;
Con estas acciones la SDES forma parte de las estrategias que se llevan a cabo para fortalecer y posicionar a las micro, pequeñas y medianas empresas como entidades competitivas.
León, Guanajuato a 17 de marzo del 2021. Esta semana, el Forum Cultural Guanajuato presentará dos conciertos que nos ofrecen un viaje musical con obras de Prokofiev, Beethoven, Schubert, Chopin, Liszt y Wagner.
El jueves 18 de marzo a las 19:00 horas será el Cuarteto Mooti quien cerrará el Ciclo de Cuartetos de Cuerda en la Sala de Conciertos Mateo Herrera; la agrupación está integrada por Pedro Zayas, violín, Héctor Hernández, violín, Lydia Bunn, viola y Leslie Caballero, violoncello.
La palabra Chichimeca Mooti con la que esta antigua cultura llamó a la región que hoy es Guanajuato, cuyo significado es lugar de metales, da nombre a este cuarteto recién formado. La ciudad de Guanajuato ha sido el lugar de encuentro para sus integrantes, quienes provienen de México, Perú, Cuba y el Reino Unido. Los cuatro son compañeros en la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, y además de la sinfónica, son muy activos tocando una gran diversidad de música de cámara. Han trabajado juntos en reconocidos ensambles, tales como el Bach Consort de Guanajuato, el Ensamble Cuévano y la Sinfonietta MIQ. A lo largo de sus carreras, los integrantes del Cuarteto Mooti han sido ganadores de premios tanto como solistas como de música de cámara. Sus presentaciones como solista incluyen la OSUG, entre otras orquestas.
El programa que interpretarán será el Cuarteto No 1, Opus 50 (1930) deSerguéi Prokofiev (1891-1953) y el Cuarteto Razumovsky No. 1 Op. 59 (1806) deLudwig Van Beethoven (1770-1827).
El concierto será a las 19:00 horas con aforo limitado, actualmente el público puede aún adquirir boletos con un costo de $150 en el siguiente formato: https://forms.gle/5Q3MhLYBRgj4GP8v5
El viernes 19 de marzo a las 19:00 horas, el joven pianista Alain del Real ofrecerá un recital en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña como parte del Ciclo de Piano de ese recinto.
Nacido en Tepic, Nayarit. Alain comenzó sus estudios musicales de piano en el Conservatorio de las Rosas de Morelia, en 1997, con el maestro Eduardo Montes, graduándose en 2005, bajo la dirección del maestro Davide Borin. Posteriormente, tomó clases de perfeccionamiento pianístico con el maestro Alexander Pashkov.
Ha participado como solista con distintas orquestas de México, entre las que destacan la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, Camerata de Coahuila, Orquesta de Cámara de la UMSNH, Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y Orquesta de Cámara de Bellas Artes, entre otras, colaborando de directores como Mario Rodríguez Taboada, Ramón Shade, Eduardo Sánchez-Zúber, Román Revueltas, José Miramontes Zapata, José Guadalupe Flores, Ludwig Carrasco y José Areán. En mayo de 2019, debutó como solista en la sala principal del Palacio de Bellas Artes con la Orquesta Filarmónica de Querétaro. Su calidad como pianista lo ha llevado a participar con músicos de talla internacional como el barítono alemán Falko Hönisch, el trombonista James Lebens, el violinista Román Revueltas y la soprano María Katzarava entre otros.
Programa:Klavierstück no. 2 en Mi bemol mayor de Drei Klavierstücke D.946 (Tres piezas para piano) y Cuatro Impromptus D. 899 (Op. 90) de Franz Schubert (1797-1828); Étude Op. 25, no. 12 en Do menor, Étude Op. 25, no. 1, La bemol mayor y Scherzo no. 2 en Si bemol menor, Op. 31 de Frédéric Chopin (1810-1849). Wiosna (Frühling: Primavera) versión para piano de Franz Liszt (1811-1886), de Six chants polonais, S. 480 (Seis cantos polacos) de Chopin / Liszt; Auf dem wasser zu singen (Para cantar sobre el agua) versión para piano de Franz Liszt (1811-1886), de 12 Lieder de Franz Schubert, S. 558 de Schubert / Liszt y Balada de Senta de la ópera El holandés errante, versión para piano de Franz Liszt (1811-1886) de Richard Wagner (1813-1883).
Los boletos para este concierto ya están agotados pero el público podrá seguirlo en vivo por el 4.1 de TV4.
Acámbaro, Gto. 17 de marzo de 2021.- Con el propósito de impulsar el trabajo colaborativo, la creatividad y la competitividad en estudiantes de nivel primaria y secundaria, a través de la lógica programable de los juegos utilizados en la hora del código, la Secretaría de Educación de Guanajuato, por medio de la Delegación Regional de Educación Sureste, llevó a cabo de manera virtual el primer Concurso Aprender y Programar.
El evento contó con la participación de 27 alumnos de primaria y 128 alumnos de secundaria de la región sureste.
Verónica Orozco Gutiérrez, Delegada Regional de Educación, comentó: “niños, jóvenes, hoy estamos migrando de la manufactura a la mentefactura, hoy, las tecnologías de la información, la industria 4.0, tienen que ser parte de nuestra vida; así que la invitación a seguir y continuar en este mundo maravilloso de las tecnologías de la información y de la robótica”.
Los alumnos ganadores de la categoría del nivel secundaria son: Ángel Daniel Huerta Bello, de la escuela secundaria Técnica No. 6 de Acámbaro; Jerome Ramírez López, de la escuela secundaria Técnica No. 2 de Salvatierra y Andrea Magaly Flores González, de la Telesecundaria 932 de Tarimoro.
En el nivel de primaria los ganadores son: Jonathan Emmanuel Sánchez Lule, de la escuela Lic. Luis Echeverría Álvarez de Tarimoro y Maximiliano Rodríguez Muñoz, de la escuela Ferrocarriles Nacionales de Acámbaro.
Como parte de la premiación, los ganadores del concurso recibirán una Tablet proporcionada por la Delegación Regional.
Para la SEG, la mentefactura en la educación es una prioridad, con el uso de la robótica educativa y su enfoque en la industria 4.0, se ponen en práctica las habilidades desarrolladas a lo largo del ciclo escolar en el área de tecnología educativa.
San miguel de Allende Gto., 17 de marzo del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa que fueron dados de alta los gemelos Cristian y Mateo del Hospital General de San Miguel Allende “Dr. Felipe G. Dobarganes”, los cuales nacieron con 26 semanas de gestación y estuvieron hospitalizados 4 meses, ambos alimentados con leche materna pasteurizada.
Gabriel pesó 710 gramos y egresó con 2 kilogramos de peso y Jesús Tadeo nació con 600 gramos y se fue a casa con más de 2 kilogramos de peso.
Gracias a todas las mamás que han donado leche porque hicieron posible una adecuada alimentación para Cristian y Mateo facilitando su buena evolución, informó la dependencia estatal.
La Secretaría de Salud informa que la lactancia materna es un acto natural y ecológico, es un recurso renovable, gratuito, que no produce contaminación ni residuos y ayuda a la salud de las niñas y niños pequeños, de la madre y del planeta.
La lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses en México paso de un 14.4% a un 28.6% de acuerdo a ENSANUT 2012, las principales causas del abandono de la lactancia son que la mamá refiere no tener leche, la mamá está enferma, el bebé no quiso.
Todas estas causas con una adecuada asesoría por parte del personal de salud se pueden corregir.
De esta manera Guanajuato continúa promoviendo, protegiendo y apoyando a la lactancia materna durante esta contingencia.
Se continua con los 10 pasos y tres anexos de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, ya que la lactancia materna es segura y compatible durante la contingencia por COVID-19.
Los beneficios del amamantamiento superan cualquier riesgo potencial de transmisión del virus.
Actualmente se cuenta con 5 Unidades acreditadas nominadas en la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña OMS/UNICEF durante el 2020: Hospital General Pénjamo, sumándose al hospital General de Acámbaro, General San Miguel de Allende, Materno Celaya y Comunitario Jaral del Progreso.
De los 23 lactarios que existen, se encuentran funcionando 21 con medidas de prevención y mitigación de COVID-19
El Banco de Leche del Estado de Guanajuato continúan operaciones con medidas de prevención y mitigación de COVID-19.
Durante el 2020 el banco de leche ha atendido a 322 mamás, 178 visitas domiciliarias para recolectar leche de donación, 103 donantes capacitadas, 129 donantes activas, 65 receptores prematuros de leche pasteurizada, 173,172 mililitros de leche captada de los lactarios y visitas domiciliarias, al día de hoy se cuenta con 23, 140 mililitros de leche pasteurizada lista para repartir a las unidades de Cuidados Intensivos del ISAPEG a los niños que así lo requieran, incluidos hijos de mamás muy graves con COVID-19
El trabajo de la lactancia materna no debe ser solamente durante esta semana, si no a lo largo de todo el año, porque dar leche materna es vinculo de amor y vida.
Impulsan el logro de los aprendizajes esperados.
San José Iturbide, Gto. 16 de marzo de 2021.- Como una acción de intercambio de experiencias exitosas en preescolar, un grupo de 5 docentes de la zona 97, perteneciente a la Secretaría de Educación de Guanajuato, en su región noreste, compartieron de forma virtual las estrategias de éxito aplicadas en el presente ciclo escolar 2020-2021.
El grupo de docentes destacó que la clave para lograr los aprendizajes esperados de los 1 mil 424 niñas y niños que se atienden en la zona 97, que abarca los municipios de San José Iturbide y Tierra Blanca, es el trabajo colaborativo entre madres y padres de familia con los docentes.
Durante la sesión virtual, el colectivo docente compartió la forma en la que han generado estrategias y cómo desarrollan sus actividades que resultan exitosas, entre las que destacan, la comunicación directa con cada una de las madres y padres de familia, conocer su situación y de manera empática generar opciones para trabajar a distancia.
Además, intercambiaron actividades que les han funcionado para lograr los aprendizajes esperados en los campos formativos de pensamiento lógico matemático, por ejemplo, la actividad denominada “La tiendita”, en la que se desarrolla, en valor monetario real, la compra y venta de productos para practicar conteo y equivalencias con números.
Para fortalecer el campo formativo de exploración y comprensión del mundo natural y social, lenguaje y comunicación, los docentes fomentan la lectura de leyendas para que, los estudiantes compartan en audio lo que conocen de su cultura y tradición.
En el caso de la educación socioemocional, las maestras y maestros coinciden en que una buena opción es el planteamiento de actividades que se encuentran en el libro “El Monstruo de Colores”, para identificar las emociones básicas de las niñas y niños.
Las y los participantes manifestaron que les resulta eficaz y se sienten satisfechos por estar a disposición de las niñas y niños, siempre que tienen dudas o comentarios, por medio de videollamadas, mensajes o llamadas telefónicas, con la finalidad de brindar la atención necesaria a cada uno de sus alumnos y alumnas.
Durante el conversatorio virtual, Ma. de Lourdes Arroyo Sandoval y Luz del Carmen Escoto García, jefa del sector 7 de preescolar y supervisora de la zona 97, respectivamente, agradecieron a las y los docentes que presentaron sus estrategias, por contribuir con el enriquecimiento de la práctica docente.
Por su parte, Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, felicitó al equipo de trabajo de la zona 97 por compartir las técnicas para que se puedan replicar en otros centros educativos para beneficio de los estudiantes y destacó que “atender en esta nueva modalidad a las niñas y niños de preescolar, es todo un reto, hay que ser empáticos con las situaciones de cada familia, sin embargo, es posible gracias a acciones como las que la zona 97 implementa”.
• El secretario de Turismo reconoce el profesionalismo y el esfuerzo del sector turístico.
. Food and Travel crea 21 categorías especiales para aplaudir la resiliencia en la escena gastronómica y turística de México y el mundo.
Ciudad de México, a 17 de marzo del 2021. El estado de Guanajuato recibió 9 “Reconocimientos Resiliencia 2020” que otorga Food and Travel -primera revista de turismo gastronómico en México- a chefs, hoteles y destinos que se han reinventado para salir adelante ante la pandemia por COVID-19.
En la 7ma. edición de los reconocimientos, Guanajuato destacó en 5 de las 21 categorías: Reconocimiento a la reinvención de la oferta turística, Reconocimiento a la iniciativa de reactivación del turismo en México, Reconocimientos a la apertura de restaurante, Reconocimiento a la apertura de hotel y Reconocimiento a los hoteles que idearon nuevas experiencias para consentir a los viajeros.
El estado de Guanajuato fue reconocido en la categoría “Reinvención de la oferta turística”, por su creatividad para reconfigurar la experiencia de viaje en un entorno seguro y por fomentar el turismo de manera creativa; y obtuvo un 2do. reconocimiento en “La iniciativa de reactivación del turismo en México”, por promover el turismo regional y sumar esfuerzos para reactivar la industria de viaje de manera coordinada con el Alianza Pacto centro Occidente por el Turismo.
En esta misma categoría de Reconocimiento “a la iniciativa de reactivación del turismo en México”, San Miguel de Allende con ¡Aquí estamos de pie!, por impulsar el turismo seguro y las fuentes de empleo que este provee como un ejemplo de empatía y solidaridad.
El Reconocimientos “a la apertura de restaurante” fue para Anónimo Rooftop, Kouyin Asian Eatery y Nómada Cocina de Interpretación, los 3 de San Miguel de Allende.
Casa Hoyos Hotel Boutique y Clandestino Hotel, con su nuevo anexo, ambos de San Miguel de Allende, ganaron el Reconocimiento “a la apertura de hotel”.
Mientras que el hotel Rosewood de San Miguel de Allende, obtuvo el Reconocimiento “a los hoteles que idearon nuevas experiencias para consentir a los viajeros”.
Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, agradeció a Food and Travel por reconocer la labor en la escena gastronómica y turística de México, y felicitó al sector turístico de la entidad por su profesionalismo, entrega y esfuerzo ante las adversidades.
“Hoy más que nunca estamos convencidos de que la sinergia entre el sector público y privado nos llevarán a una pronta y adecuada recuperación de la actividad turística de Guanajuato, destino en donde se viven Grandes Historias”, dijo el maestro Juan José Álvarez Brunel.
A través de una transmisión en vivo, Raúl Sayrols, Fundador de Food and Travel, y Cecilia Núñez, directora editorial de Food and Travel, dieron a conocer la noche de ayer a los reconocidos, quienes fueron elegidos por el equipo editorial de Food and Travel México teniendo como referencia un año de trabajo constante con todos los reconocidos desde cada una de sus trincheras.
Para los reconocidos Food and Travel Resiliencia 2020, presentados por Garci Crespo y Ribera del Duero, fueron creadas 21 categorías especiales para aplaudir la resiliencia en la escena gastronómica y turística de México y el mundo.
“De esta forma, fuimos testigos de diversas iniciativas que nos invitaron a volver a viajar y a sentarnos a la mesa de sus restaurantes con la plena confianza de que todos lo haríamos con responsabilidad. Y eso merece un reconocimiento”, apuntó la revista.
Guanajuato, Gto., 17 de marzo de 2021.- Más de 3 mil 700 habitantes de la zona de Playas de Sotelo, en Silao, se verán beneficiados con la pavimentación del acceso a esta comunidad.
El titular de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez, informó que será en próximas semanas cuando arranque esta obra en la que el Gobierno del Estado invertirá alrededor de 9.6 millones de pesos.
“En unos meses, los habitantes de esta zona contarán con un acceso pavimentado que les facilitará la comunicación con otros poblados como Santa Ana del Conde y con la carretera Federal 45 León – Silao. Seguimos trabajando fuertemente para atender al compromiso del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, de ofrecer a los guanajuatenses, vialidades más cómodas y con mayor seguridad vial”, mencionó Rodríguez Martínez.
Lo anterior, luego de que se publicó la convocatoria GEGTO/SICOM/2021-017, con la cual se inicia el proceso de la licitación pública nacional para contratar la realización de esta obra.
Tarcisio Rodríguez Martínez, explicó que la obra consistirá en la pavimentación del acceso a la comunidad antes mencionada, mediante carpeta de concreto asfáltico, en un tramo cuya longitud es de 775 metros y un ancho de arroyo vehicular de 7 metros.
Los trabajos, a realizarse en un periodo estimado de 90 días, también incluyen la construcción de guarniciones y banquetas, servicios de agua potable, drenaje sanitario, recubrimiento con concreto hidráulico de canal y la colocación de señalamiento operativo.
Celaya, Gto. 17 de marzo de 2021.- Un total de 182 estudiantes de educación básica participan en la etapa municipal del X Concurso de Cuenta Cuentos y Oratoria, que organiza la Secretaría de Educación de Guanajuato en la región este.
Son 115 estudiantes que concursan en la disciplina de cuenta cuentos y 67 en oratoria. Entre ellos destacan tres estudiantes del municipio de Comonfort donde se desarrolla la categoría en lengua hñöhñö.
Los estudiantes participaron en las etapas de grupo, escuela y zona al conseguir la mejor evaluación por su desenvolvimiento escénico, entonación, coherencia, lenguaje corporal y facial, adecuación de la voz y manejo de tiempo.
La etapa municipal del Concurso concluye el próximo 26 de marzo para dar paso a la fase regional.
El concurso de cuenta cuentos y oratoria tiene como propósito definir al campo de formación del lenguaje y comunicación como finalidad para el desarrollo de competencias comunicativas a partir del uso y estudio formal del lenguaje en la educación.
Con la participación de los estudiantes se busca que inspiren la vivencia de valores a través de temáticas libres con mensajes positivos y/o relacionados con los derechos de las comunidades indígenas, la no violencia y la inclusión.
Estudiantes de tercero de secundaria realizan su registro para continuar sus estudios de nivel medio superior.
San Luis de la Paz, Gto. 17 de marzo de 2021.- Para dar seguimiento a su proceso educativo en el nivel medio superior, todo el alumnado de tercer año de la secundaria oficial Vanguardia, del municipio de San Luis de la Paz, realizó su registro en el Sistema Único de Registro para la Educación Media Superior (SUREMS) y con ello recibieron un folio con el cual podrán realizar el examen único para ingresar a la prepa.
Lograr que las 313 alumnas y alumnos del turno matutino y vespertino cuenten con su registro SUREMS, es resultado del trabajo en equipo y la comunicación efectiva que prevalece dentro del centro educativo.
Marisa Miroslava Bautista Romero, directora de la institución, habló de la importancia de favorecer la continuidad, así como la permanencia escolar de las alumnas y alumnos que, pese a la pandemia, lo adoptaron como un reto para la escuela.
Como parte de las acciones para que los estudiantes inscritos en tercer grado contaran con su folio, se realizó un trabajo interno para identificar a las alumnas y alumnos que aún no realizaban el trámite, para darle el seguimiento a cada caso.
“Cada semana se efectúan llamadas telefónicas a la totalidad de los estudiantes por parte de los prefectos, la psicóloga de la institución, secretarias y trabajo social; al detectar a los alumnos que no cuentan con internet en casa, en conjunto con las madres y padres de familia, realizamos el llenado del folio SUREMS, nosotros obtenemos el folio y se los compartimos vía WhatsApp”, dijo Marisa Miroslava Bautista Romero, directora del plantel.
Asimismo, afirmó que gracias a estas acciones todos los estudiantes que están por concluir su secundaria ya cuentan con el folio SUREMS, el cual es un requisito indispensable para participar en el proceso de examen único para el Ingreso a la Educación Media Superior 2021.
La directora del plantel destacó que la participación de las madres y padres de familia es fundamental para el logro de los objetivos, “afortunadamente contamos con madres y padres de familia muy comprometidos con la educación de sus hijos, en su mayoría son participativos y los acompañan en sus procesos de enseñanza-aprendizaje”.
De esta forma, la secundaria oficial “Vanguardia”, con una matrícula actual de 870 estudiantes en los tres grados y en ambos turnos, destaca por su importante labor en el impulso de la continuidad y permanencia escolar.