Yearly Archives: 2021

Entregan infraestructura educativa en beneficio de estudiantes del municipio de Irapuato

Irapuato, Gto. 19 de marzo de 2021. – En beneficio de más de 2 mil alumnos de la Secretaría de Educación de Guanajuato, se realizó la entrega-recepción de infraestructura educativa en cuatro escuelas de la zona urbana y rural del municipio de Irapuato.

En la comunidad Rancho Nuevo del Llanito, Everardo Torres Peña, maestro y director de la escuela primaria rural “20 de Noviembre”, comentó que “la mejora que recibe la escuela en su barda perimetral y áreas verdes, tendrán un impacto en la seguridad y en la mejora del hábitat escolar en beneficio de sus 534 alumnos, en dos turnos, al momento de que regresen a clases presenciales.

En la Telesecundaria No. 19 “El Pípila”, María Teresa Rentería García maestra y directora del plantel, el cual se ubica en la zona centro de la ciudad de Irapuato, expresó que el impacto de las obras de remodelación de la fachada, construcción de barda perimetral, andadores y áreas de estudio, son obras importantes para los cerca de 500 estudiantes de los dos turnos de la escuela.

En el fraccionamiento San Joaquín, Adrián Barajas Luna, director encargado de la escuela primaria “Nueva Creación”, agradeció la suma de esfuerzos para la construcción de la escuela que dará atención a familias de tres colonias y dos comunidades rurales cercanas a la mancha urbana de Irapuato.

Además se realizó la entrega recepción de una cancha de usos múltiples en el jardín de niños “Brígida Alfaro”. María Elizabeth Gutiérrez Mora, maestra y directora del plantel destacó la importancia de contar con este tipo de infraestructura.

Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la SEG en esta región, mencionó que “en estos momentos por la pandemia hay ausencia de alumnos en las escuelas y ello  permite trabajar sin riesgo para ofrecer espacios educativos más dignos de cara a un futuro regreso a clases presenciales”.

Las obras forman parte de un paquete de acciones que Gobierno del Estado aplica en el municipio de Irapuato, como impulso y fortalecimiento a la educación de calidad de niñas, niños y adolescentes en la regional suroeste de la SEG.

Docentes de León participan en el Foro Regional Académico

León, Gto. 19 de marzo de 2021.- Más de 600 personas, entre personal docente y directivo de escuelas públicas y privadas participaron el Foro Regional Académico organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), en su delegación regional en León.

Bajo el contexto de la actual contingencia sanitaria, la delegación León mantiene acciones para fortalecer las competencias profesionales de maestras y maestros, ello dentro del desarrollo del Foro Regional Académico, mismo que tuvo como objetivos compartir prácticas educativas de docentes con elementos innovadores, las cuales fueron documentadas como un ejercicio sistemático y de reflexión para la mejora de la intervención pedagógica y reconocer la importancia de conformar Comunidades Profesionales de Aprendizaje para brindar una educación de excelencia a todas las niñas, niños y adolescentes de esta región.

El equipo docente y directivo participante, tuvo la oportunidad de compartir testimonios docentes sobre buenas prácticas, procesos sistemáticos y de valoración de intervención y trabajo colaborativo.

Como parte de las actividades del Foro, se organizó la conferencia magistral “Sistematización de las prácticas para la conformación de comunidades profesionales” impartida por el Dr. Silvano Hernández Mosqueda, quien expuso sobre las condiciones en las que, las y los maestros aprenden en la medida que comparten y se abren ante la diversidad de posibilidades en los diferentes contextos sociales.

Fernando Trujillo Jiménez, Delegado Regional, al participar en el Foro, refrendó la importancia de caminar juntos para consolidarse como profesionales de la educación y compartir entre colegas las prácticas educativas que han hecho la diferencia en las escuelas, zonas y sectores educativos en beneficio de nuestros educandos.

El Foro registro gran aceptación de las personas que participaron en él, pues este proceso de aprender y compartir experiencias  en el campo educativo fue calificado con un 97.3 % de satisfacción.

Liga Video Foro: https://seggtogob-my.sharepoint.com/:v:/g/personal/vm_espinosa_seg_guanajuato_gob_mx/EYXxKSU_T49Fk_LkyFZG2DsB8motov6n1-Rdt2UYnhQpGw?e=SWWCoQ

Liga Presentación Dr. Silvano: https://seggtogob-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/vm_espinosa_seg_guanajuato_gob_mx/Efx9MhrUsB1DtRzoCDDt7QsBRSHNjvSrTo2nKlnVcKet9A?e=HKToCo

Foro Infantil en línea “Yo elijo mi vida sin drogas”

Guanajuato, Gto. 19 de marzo de 2021. – Para promover la prevención de adicciones en estudiantes de primaria y secundaria, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), lleva a cabo el Foro virtual “Yo elijo mi vida sin drogas” el cual se realiza de forma virtual del 16 al 22 de marzo y está dirigido a alumnas y alumnos que actualmente cursan 4º, 5º y 6º grado de nivel primaria y los tres grados de secundaria del Estado.

El foro tiene como objetivo que los niños y niñas del ámbito escolar conozcan la importancia de fungir como agentes preventivos en la sociedad, familia y con grupo de pares en la escuela o en casa por contingencia, que expresen lo que sienten y piensan de forma positiva.

El evento contará con la participación de ponentes que compartirán su punto de vista, así como estrategias para la prevención de las adicciones desde su experiencia y visión como estudiantes de este nivel educativo; y el rol de moderador a cargo de un profesional de la salud experta en el tema de las adicciones, adscrita a Centros de Integración Juvenil, A. C.

La SEG tiene como meta a nivel estatal alcanzar a  3 mil participantes en los temas que se abordaran como: ¿Qué tanto sabemos de las drogas? daños a la salud física y mental de quien usa drogas; qué factores o actividades sirven como protectores para prevenir el consumo de drogas; y habilidades para la vida debemos desarrollar para prevenir el consumo de drogas. Cada ponencia tendrá una duración de 50 minutos y 10 minutos de evaluación. Las inscripciones para participar  están abiertas y la SEG les invita a registrarse en la siguiente liga: https://cutt.ly/Bz0WPqJ o escribir al correo vismei@seg.guanajuato.gob.mx

Formalizan comisión para festejo de los 105 años de la Química en México

León, Gto. 19 de marzo de 2021.- La Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, encabezó el evento virtual de toma de protesta a la Comisión Organizadora de los Festejos por los “105 años de la Química en México”, que emprenderá el Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y  de Químicos del Bajío.

El encuentro realizado en plataforma virtual, contó con la participación de los integrantes de los organismos colegiado de profesionales de la química en el Estado, así como  rectores y directores de instituciones de educación superior.

Con la representación del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Secretaria de Educación, informó en su intervención que con el inicio la pandemia, el sector químico se ha empleado a fondo en muchas vertientes, particularmente en la perspectiva científica al desarrollar diferentes líneas de investigación para comprender el comportamiento del virus e identificar sus puntos débiles para combatirlo.

Explicó la funcionaria que “los desafíos que tenemos por delante son tan grandes, que necesitamos los mejores científicos, investigadores y tecnólogos para afrontarlos”.

Sobre el evento añadió que “la ciencia y la tecnología se han convertido en ramas del conocimiento, investigación e innovación inseparables en la vida y el progreso de la sociedad, hablar hoy, de ciencia y tecnología, nos induce a pensar en la necesidad de más capital humano mejor formado y de crear nueva infraestructura e investigación”.

Agregó que en el Estado de Guanajuato, “con la educación superior queremos consolidar a Guanajuato, como el centro de la industria 4.0 de México y América Latina, generar emprendedores vanguardistas, crear un ecosistema económico y social a través de la innovación, el emprendimiento, la digitalización y desarrollo tecnológico”.

Participaron además en el evento virtual,  José Martínez González, Presidente del Consejo Consultivo del Colegio Nacional de Ingenieros Químicos y de Químicos en el Bajío, A.C. y José Ricardo Narváez Ramírez, Director del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI.

Secretario de Turismo se reúne con presidentes de Asociaciones de Hoteles y Moteles del estado de Guanajuato

El secretario de Turismo brinda apoyo a los hoteleros para continuar posicionando al sector y a la entidad.
• Hoteleros expresaron el interés por participar en el Comité de Estrategia y Promoción Turística de Guanajuato (CEPTG), petición que fue aprobada por el secretario de Turismo.
Silao, Guanajuato, a 18 de marzo del 2021
. Presidentes de las Asociaciones de Hoteles y Moteles del estado de Guanajuato sostuvieron una reunión de trabajo con Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato.
En la reunión estuvieron presentes Juan Pablo Rocha Moreno, Presidente Asociación Hoteles de León; Favio Ramírez Avalos, Presidente Asociación Hoteles de Dolores Hidalgo; Arturo Romo De La Torre, Presidente Asociación Hoteles de Silao; Salvador Gómez Medina, Presidente Asociación Hoteles de Celaya; Luis A. Espinosa Orozco, Presidente Asociación Hoteles de Guanajuato.
Así como Daniel Velázquez Gómez, Presidente Asociación Hoteles de San Miguel Allende; Luis Camacho Vélez, Presidente Asociación Hoteles de Salamanca; y Raúl González Araujo Presidente Asociación Hoteles de Irapuato.
Durante la reunión, los presidentes expusieron las afectaciones que han sufrido como sector hotelero a raíz de la pandemia por COVID-19 y que, hasta hoy, no han tenido recuperación; además, solicitaron apoyo en obtener más incentivos para evitar cierres totales de los hoteles.
Los hoteleros también solicitaron la presentación del Plan de Trabajo y Visión de la SECTUR para análisis y buscar alinearse a las acciones para fortalecer la alianza entre la Secretaría y el sector, y expresaron el interés por participar en el Comité de Estrategia y Promoción Turística de Guanajuato (CEPTG), petición que fue ya aceptada por el secretario de Turismo.
El maestro Álvarez Brunel reiteró el apoyo de la SECTUR para reforzar la vinculación y así continuar posicionando al estado de Guanajuato; asimismo, puso a la disposición de las Asociaciones el compartir en redes sociales de la SECTUR -plataforma que lidera a nivel México con más de un millón de seguidores- las acciones que realizan.

Abren la puerta de entrada a Dreamers para obtener la ciudadanía estadounidense.

  • Este jueves la cámara Baja de Representantes de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley migratorio que busca regularizar a jóvenes indocumentados que llegaron a radicar a EUA cuando eran niños.

Guanajuato, Guanajuato 18 de marzo 2021.- Para los jóvenes soñadores o dreamers que viven en los Estados Unidos este jueves, pasará a la historia al aprobarse el proyecto de ley migratorio que busca regularizar a jóvenes indocumentados y a cientos de miles de beneficiarios de los programas TPS (Estatus de Protección Temporal).

Juan Hernández, Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, en la sesión este proyecto de ley fue aprobado con 228 votos a favor y 197 en contra.

“Hoy se aprueba en la Cámara Baja de Representantes en los Estados Unidos, un proyecto de ley que abre ya la puerta de entrada a la ciudadanía misma para los jóvenes dreamers”.

Hernández dijo que, en esta sesión los legisladores aprobaron esta iniciativa que ofrece un estatus legal migratorio a unos 2 millones de jóvenes en esta situación entre los cuales se encuentran también guanajuatenses.

“Algunos creen que podrían ser hasta 50 mil o 60 mil guanajuatenses, esto es lo que dicen los expertos. Sin embargo, tendremos que esperar a que sea aprobada en el senado, pero sin lugar a duda es muy buena noticia para nuestros dreamers”.

El titular de la SMEI dijo que, esto es un adelanto de la gran reforma migratoria que la Casa Blanca impulsa en el Congreso y que prevé la regularización de 11 millones de inmigrantes sin papeles, entre los cuales hay poco más de 500 mil guanajuatenses.

Y que también forma parte de esta reforma un segundo proyecto que busca regularizar a trabajadores agrícolas.

Inicia IEC sus programas formativos de 2021

Guanajuato, Gto., a 18 de marzo 2021.- Además de la reciente reactivación de espacios como museos, teatros y zonas arqueológicas, el Instituto Estatal de la Cultura ha comenzado a desplegar por lo alto su actividad formativa para este 2021, con diversos cursos, talleres y diplomados en línea.

Literatura, conservación, gráfica, producción escénica danza y gestión cultural forman parte de las materias en las que se inscriben los primeros programas académicos del IEC, ofertados tanto a través del Centro de las Artes de Guanajuato, como por las direcciones Editorial y de Conservación del Patrimonio.

El Centro de las Artes de Guanajuato inició el 15 de marzo con sus primeras propuestas académicas: el taller de teatro cabaret para adultos, con el actor y director de escena mexicano Genaro Andrés Carreño Cruz; un taller de técnica de ballet progresivo con la maestra colombiana Mónica Alejandra Quira Martínez y el taller de producción escénica “Andamios para la construcción del actor”, que ofrece Ana Berta Cruces, catedrática de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Próximos a iniciar en el CEARG están talleres de regularización en técnica clásica de ballet, con Debby Mariana Alarcón; de gráfica interdisciplinar, con Nancy Valdez; de grabado para maestros de educación básica con Ana Patricia Marín y un diplomado de largo aliento en gestión del patrimonio cultural, que se extenderá del 5 de abril al 11 de septiembre, con especialistas como Antonieta Samaniego, Alejandro López Sandoval, Gerardo Covarrubias, Mishelle Muñoz y Johanna C. Ángel Reyes.

Ediciones La Rana, brazo editorial de IEC, inició esta semana el curso “El amor: perdición y salvación en la Edad Media”, que ofrece el destacado dantólogo guanajuatense Augusto Nava Mora, miembro del Instituto Universitario “La Corte en Europa” (IULCE), de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este curso se enmarca en la conmemoración de los 700 años de la muerte de Dante Alighieri y pretenden reflexionar sobre la construcción de uno de los conceptos que ha sido piedra angular de la cultura en Occidente.

Finalmente, la Dirección de Conservación del Patrimonio iniciará este 22 de marzo el diplomado en conservación del patrimonio cultural mueble, un programa de 64 horas de duración, dividido en siete módulos, que se extenderá hasta el 26 de noviembre.

El diplomado está dirigido a especialistas, restauradores, estudiantes de arte, galeristas, personal de museos y propietarios de bienes muebles interesados en el tema. A lo largo de sus sesiones se revisarán aspectos básicos de la conservación preventiva de objetos metálicos, documentos, cerámica, textiles, pintura, fotografía y escultura policromada.

En la plantilla docente de este diplomado se incluyen especialistas en restauración como: Jannen Contreras Vargas, Analí Núñez, Anneliese Kriebel y Laura de la Isla Herrera.

En 2020, el Instituto Estatal de la Cultura sorteó la emergencia por la pandemia de COVID-19 con una exitosa transición al entorno virtual de sus programas formativos. A través de sus diversas áreas ofreció cerca de 120 talleres, cursos, seminarios y diplomados, en los que participaron más de mil 800 personas, no sólo originarias de Guanajuato, sino de distintas partes de México e incluso de otros países.

Presenta SECTUR Guanajuato Sistema de Innovación y Competitividad Turística

• Hoy se llevaron a cabo 2 presentaciones con enlaces municipales de Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio y Corredor Industrial.
• SECTUR busca el desarrollo de nuevas competencias identificadas a partir de la contingencia sanitaria.
Silao, Guanajuato, a 18 de marzo del 2021.
La Secretaría de Turismo de Guanajuato inició hoy la presentación de Programas de Competitividad Turística -divididas en 4 reuniones virtuales-, con el objetivo de impulsar la innovación del sector turístico de la entidad guanajuatense.
A través de la Dirección de Competitividad Turística, la SECTUR estructuró dicho programa basado en el Sistema de Innovación y Competitividad Turística para el estado, el cual se justifica en el análisis y diagnóstico de necesidades para una planeación estratégica que mejore el posicionamiento de los Pueblos Mágicos, Ciudades Patrimonio, rutas y circuitos, y destinos emergentes de la entidad.
La tarde de hoy se llevaron a cabo las 2 primeras presentaciones -dirigidas a los enlaces municipales- en las que se brindó información y se explicó las reglas de operación del Distintivo Guanajuato Sano y los programas de Capacitación, Certificación, Emprendedor Turístico, Incentivos a la Competitividad, Empresa Turística Rural, Financiamiento para MIPYMES turísticas y Cultura Turística que opera dicha Dirección de la Secretaría.
Durante su mensaje de bienvenida, Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo del estado de Guanajuato, agradeció el interés y la asistencia virtual de las Direcciones Municipales de Turismo y Consejos Turísticos a la presentación de los programas que brinda la SECTUR y así lograr una mayor cobertura con el sector y óptima participación.
“Buscamos que los agentes que intervienen en la cadena de valor del sector turístico conozcan los requisitos, características y procesos de nuestro sistema que se adecua a esquemas de transversalidad, coadyuvando a la suma de esfuerzos para el bien común de nuestro sector”, apuntó el maestro Álvarez Brunel.
Aunado a ello, “es de vital importancia que nuestro sistema pueda dar atención al desarrollo de nuevas competencias identificadas a partir de la contingencia sanitaria, así como en vínculo con las estrategias estatales de reactivación”, añadió el secretario de Turismo.
La Dirección de Competitividad Turística, que desempeña el objetivo de identificar las necesidades y áreas de oportunidad en materia de competitividad de los agentes que intervienen en la cadena de valor del sector turístico, ha detectado que los temas de capacitación de mayor interés son: Calidad y servicio al cliente, Desarrollo de Productos Turísticos, Operadores Turísticos, Estrategias Digitales y Sensibilización y Cultura Turística.
Y las Certificaciones y/o Programas de calidad de mayor interés son: Moderniza, Punto Limpio, Distintivo H (manejo higiénico), Tesoros de México, Distintivo S (sustentabilidad), Sello Cerca de China, Turismo Incluyente, Sello Halam México-Turismo, Turismo de Salud, Gran Anfitrión, Moderniza Ecoturístico, Distintivo Nacional de calidad turística, Código de Conducta Nacional.
Los interesados pueden consultar la página de sectur.guanajuato.gob.mx en sección de apoyos, en donde vienen dichos programas que lidera la SECTUR.

Las presentaciones de los programas se llevarán a cabo de la siguiente manera:
1era. Reunión a Pueblos Mágicos y Ciudades Patrimonio: San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Yuriria, Comonfort, Salvatierra, Purísima del Rincón; Guanajuato capital y San Miguel de Allende.
2da. reunión para el Corredor Industrial: León, Celaya, Salamanca, Silao e Irapuato.
3ra. Reunión para Rutas y Circuitos: San Felipe, Huanímaro, Pénjamo, Manuel Doblado, Cuerámaro, San Francisco del Rincón, Moroleón, Acámbaro, Valle de Santiago, Apaseo El Grande, Uriangato, Tarandacuao, Tarimoro, Ocampo, San José Iturbide, Victoria, Tierra Blanca y Cortazar.
4ta. reunión para destinos emergentes: Atarjea, Xichú, Doctor Mora, Santa Catarina, San Diego de la Unión, Jaral del Progreso, Apaseo El Alto, Villagrán, Santa Cruz de Juventino Rosas, Pueblo Nueva, Abasolo, Romita, Jerécuaro, Santiago Maravatio y Coroneo.

Concluyen actividades de la Semana de Cultura Laboral GTO. 2021

Guanajuato, Gto., jueves 18 de marzo 2021. El último día de actividades de la Semana de Cultura Laboral estuvo a cargo de Heriberto Soto L., director General de INDUSTRIAL SAFETY Laboratorio de Pruebas,  Acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditamiento y Aprobado por la STPS; con el tema “Protocolo de Inspección para Tiendas de Autoservicio, Centros de distribución y Tiendas Departamentales”.

Comentó la importancia de vigilar el cumplimiento de las normas en materia de seguridad e higiene en el trabajo y que los accidentes que llegan a presentarse en las empresas por ausencias de medidas de seguridad e higiene, han causado graves daños a los trabajadores y a la industria lesionando también a la economía familiar.

“De acuerdo a la estadística de accidentes de trabajo del IMSS durante varios años la industria de las tiendas de autoservicio, departamentales, han ocupado uno de los primeros lugares en accidentes de trabajo”, puntualizó. 

Las Semanas de la Cultura Laboral seguirán realizándose en el presente año, pues son un espacio donde el sector productivo de Guanajuato, comparte y adquiere nuevos conocimientos en materia laboral y buenas prácticas, que coadyuven con el fortalecimiento de sus procesos de producción, así como el crecimiento personal y profesional de los integrantes de las empresas y sus sindicatos asentados en el Estado.

Destinan 130 MDP para obras y acciones en Cuerámaro

  • En el último año el Estado invirtió más de 102 millones de pesos y 28 millones el Municipio, para obras y acciones que dignifican la calidad de vida de los cueramarenses.
  • Hoy el Gobernador entregó obras por más de 23 MDP, entre las que destaca el equipamiento a la Policía Municipal y la entrega de infraestructura vial en zonas rurales.

      Cuerámaro, Gto. 18 de marzo de 2021.- En 2020 se destinaron 130 millones de pesos para este municipio. Hoy en gira de trabajo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras y acciones por más de 23 millones, entre las que destaca la entrega de equipamiento a la Policía Municipal.

“Es histórico lo que se ha invertido. Tan solo el año pasado invertimos en conjunto 130 millones 207 mil pesos en infraestructura. Se hicieron calles en la cabecera municipal y comunidades, ampliaciones y rehabilitación de redes de drenajes, se realizó la tercera etapa de la planta de aguas residuales en San Gregorio, entre otras obras y acciones.

“Son sueños que se van cristalizando con el trabajo entre sociedad y gobierno. Cuando nos unimos hacemos un gran equipo y ahí están los resultados”, dijo el Gobernador.

Durante la gira, el Ejecutivo Estatal entregó la pavimentación de la calle Lázaro Cárdenas en la comunidad San Gregorio, donde se benefician directamente 121 personas, además de la población en general. Así, San Gregorio se conecta a la carretera estatal Cuerámaro-Corralejo.

En esta obra, a través de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), el Gobierno del Estado invirtió más de 6.9 millones de pesos, y forma parte del programa Embelleciendo Mi Colonia.

Derivado del mismo programa de beneficio social, el Gobernador entregó la pavimentación de la calle principal en la comunidad La Regalada, donde se invirtieron más de 3.8 millones de pesos.

Durante 2020, el Gobierno del Estado, a través de la SEDESHU, invirtió en conjunto con el Municipio, más de 34.9 millones de pesos en 21 obras y acciones de pavimentación de 10 calles, electrificación, agua potable y drenaje, entre otros beneficios. De esta inversión más de 29.7  millones de pesos los aportó el Estado y más de 4.3 millones de pesos el Municipio.

El Gobernador entregó también la pavimentación de 1.28 kilómetros del camino El Platanar-La Escalada, donde a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAYR), se invirtieron más de 4.4  millones de pesos entre Estado y Municipio, en beneficio de más de mil habitantes. De este recurso más de 3.5 millones de pesos los aportó el Estado y más 888 mil pesos el Municipio.

El Gobernador entregó la rehabilitación de 1.29 kilómetros del camino de acceso a la comunidad El Novillero, donde se invirtieron más de 7.8 millones de pesos en conjunto con el Municipio en beneficio de 340 habitantes. De este recurso, el Estado aportó más de 6.2 millones de pesos, mientras que el Municipio destinó más de 1.5 millones de pesos.

Estas obras forman parte del programa “Conectando mi camino Rural” que tiene como objetivo la construcción o rehabilitación de caminos rurales para facilitar vías de acceso e impactar en el desarrollo agropecuario de la región.

En 2020, en Cuerámaro se destinaron más de 19.7 millones de pesos para este programa, de los cuales, más de14.5 millones provienen del Estado y más de 5.1 millones son aportación municipal para beneficiar a más de 3 mil 700 habitantes.

Equipan a la policía local

El Gobernador entregó 6 patrullas equipadas, 4 motocicletas, equipo táctico, equipos de radiocomunicación, cámaras de seguridad y un lector de huellas biométricas, la Dirección de Seguridad Pública Municipal reitera su compromiso por la salvaguarda de los cueramenses.

“Les pedimos que sean fieles a la ciudadanía, y que ante las tentaciones y las presiones se mantengan en unidad y saldrán adelante. Somos un solo equipo, mi reconocimiento por su trabajo. Nos sentimos muy orgullosos de ustedes, sigan trabajando igual, no los vamos a dejar solos y sigan contando con nuestro apoyo”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Una de las prioridades de su Gobierno, dijo, es combatir a la delincuencia y generar un clima de confianza y de seguridad entre la ciudadanía, y para ello, dijo que es elemental el fortalecimiento de las corporaciones municipales de seguridad pública, pues al estar equipadas y capacitadas, cada efectivo se compromete a hacer un trabajo eficaz.

Esta entrega de equipamiento, deriva de los recursos del Fondo Estatal de Seguridad Pública para los Municipios y para cumplir los 45 compromisos por la seguridad pública que las y los presidentes municipales asumieron en el Consejo Estatal de Seguridad con la

operatividad policial, el uso de tecnologías de la información, estrategias para la prevención del delito y la protección civil.

En 2019, explicó el Gobernador, Cuerámaro logró un 90% de alcance de dichos compromisos; en 2020 cerró en 88% y de enero a la fecha, lleva un 89% en el cumplimiento de una seguridad pública funcional y profesional.

La entrega de estas herramientas, deriva del Fondo Estatal para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública Municipal, al que se le asignaron 200 millones de pesos en 2020 para profesionalizar y equipar 34 municipios, de los cuales, hoy Cuerámaro recibió más de 3.6 millones de pesos en equipamiento y profesionalización.

En Cuerámaro se invierten 5.7 millones de pesos en el nuevo edificio de Seguridad Pública Municipal y la barda perimetral, derivados de recursos federales estatalizados a través de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. El Gobernador se comprometió a ofrecer lo necesario para culminar el edificio y su equipamiento para que entre en operatividad.

Por su parte, la Presidenta Municipal, Ana Rosa Bueno Macías, agradeció el apoyo del Gobernador y agradeció el respaldo del Gobierno Estatal y reiteró su compromiso de trabajo por el bienestar de este municipio.

“Vamos a seguir en pie de lucha por una mejor seguridad para Cuerámaro”, dijo la Presidenta Municipal.

En la gira estuvieron presentes José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, y José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano.