– Suman esfuerzos CRIT Guanajuato e INGUDIS para impulsar la rehabilitación de personas con discapacidad.
– Conmemoran Día Mundial de la Rehabilitación.
Silao, Gto.- En la conmemoración del 3er aniversario del Centro de Rehabilitación del INGUDIS y del Día Mundial de la Rehabilitación, acuerdan autoridades de este Instituto y del CRIT Guanajuato, intercambio de información sobre discapacidad, tecnologías aplicadas, investigaciones científicas, asistencia y desarrollo de niños con esta condición.
“Integrar un mismo padrón de información de los pacientes que son atendidos en ambas instituciones es uno de los aspectos fundamentales en esta suma de esfuerzos que estamos formalizando con la firma de este convenio de colaboración con la Fundación Teletón”, subrayó José Grimaldo Colmenero, director General del Instituto Guanajuatense para las Persona con Discapacidad.
El objetivo del CRIT y del CER es el mismo, hacer todo lo posible para que quienes acudan a nuestras instanciaciones se lleven el mejor servicio, la misma calidad con la mejor tecnología.
Explicó que las actividades derivadas de dicho convenio se llevarán a cabo en el Centro de Rehabilitación que cumple 3 años de funcionamiento y que es uno de los sitios con mejor equipamiento en el país, donde se invirtieron más de 80 millones de pesos en infraestructura y cerca de 17 millones en alta tecnología como robótica, audiología, protésis, electromiografía, isocinesia, psicología, terapia para la deglución, entre otras.
Reconoció que el mayor logró del CEN es contar con un equipo humano comprometido, donde se suma la experiencia y la juventud que le da a la institución la capacidad de ser considerado uno de los mejores Centros de Rehabilitación del país.
Por su parte, Juan Francisco Rocha Ruenes, director Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Irapuato, señaló que la rehabilitación lleva a una mayor autonomía y es un derecho que tiene todas las personas que tienen alguna discapacidad.
Reconoció el trabajo que se lleva a cabo en el INGUDIS al proporcionar servicios de calidad no sólo a la población infantil, sino a todas las personas que tienen discapacidad.
En el evento estuvo presente el doctor Juan Silvestre Morales Camargo, director de Rehabilitación de INGUDIS, quien mencionó que con la firma de colaboración entre la fundación del teletón y del INGUDIS, se suman esfuerzos para enriquecer el trabajo del personal médico de ambas instituciones que se traduce en una mejor atención de las personas con Discapacidad.
También la doctora Ana Esthela Velázquez Bustamante, coordinadora del Centro de Rehabilitación de INGUDIS agradeció la cooperación que se tiene entre ambas instituciones y que hoy queda plasmada en el Convenio de Colaboración entre INGUDIS y el CRI de Irapuato donde los más beneficiados serán las personas con discapacidad.
En dicho evento estuvieron presentes las y los representantes de los Centros Municipales de Rehabilitación, médicos, psicólogos, trabajadores sociales, terapistas físicos y ocupacionales, entre otros.
Guanajuato, Gto. 23 de marzo del 2021.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT) y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presentaron denuncias ante instancias federales, contra quienes resulten responsables por la emisión de contaminantes debido al uso de combustóleo en los procesos productivos de la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) y que afecta principalmente a las ciudades de Salamanca e Irapuato.
En rueda de prensa virtual el encargado del Despacho de la PAOT, Anselmo Conejo Cornejo dio a conocer que se presentó el 22 de marzo; como lo marca la Ley de Responsabilidad Ambiental, de manera formal por escrito ante la Fiscalía General de la República, una Denuncia Penal por delitos ambientales contra quienes resulten responsables.
Estas acciones han provocado contaminación atmosférica en las ciudades de Salamanca e Irapuato, al superar los límites máximos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-0022-SSA1-2019, que establece el valor límite de concentración de SO2 en el aire ambiente como medida de protección a la salud de la población, hechos que a juicio de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial tipifican el delito señalado en el 415, fracción I, del Código Penal Federal.
Conejo Cornejo dijo que esta es una primera acción en materia de denuncias, basada en los artículos 1 y 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
“Se seguirán con las acciones legales, en los próximos días se realizará una denuncia administrativa en contra de COFEPRIS por delitos a la salud, posteriormente se realizarán otras denuncias y medidas hasta que se atienda el tema y se realice la reparación del daño”, concluyó Conejo Cornejo.
Por su parte, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla señaló que es la primera vez que se presenta este tipo de denuncia penal en Guanajuato y era necesaria por la falta de información por parte de las dependencias federales al enviarse 11 oficios y no recibir respuesta para salvaguardar la integridad de la población.
“Vamos a seguir buscando y buscando por todos los medios que estas instancias se responsabilicen ya que el tema de hidrocarburos es una competencia de la federación y que tiene que ser atendida; por ello, seguiremos con más denuncias administrativas y medidas jurídica”.
Actualmente el combustóleo mexicano cuenta con un porcentaje de 4 a 5% de azufre, lo que se extralimita con lo acordado con las normas internacionales actualizadas en el 2020 que demarcan que debe ser de .5%
Además, de acuerdo con el Inventario de Emisiones de Contaminantes Criterio y Precursores, Guanajuato, el municipio de Salamanca contribuye con el 88% de las emisiones totales de dióxido de azufre (SO2).
Por su parte, la Refinería Ing. Antonio M. Amor de PEMEX (RIAMA), contribuye con el 94.7% de las emisiones de SO2 generadas en Salamanca y la Central Termoeléctrica de Salamanca (CTS) contribuye con el 4.6% de dióxido de azufre (SO2).
Ortiz Mantilla dijo que estos porcentajes y el tema de la emergencia surgida desde febrero han generado picos, no solo en Salamanca, sino también en los municipios de Irapuato y Celaya. Sin embargo, el resto del mes de marzo no hay relación con la emergencia por lo que pone en alerta que la operación de las paraestatales sea normal.
Tan solo los días 21 de febrero y 19 de marzo se alcanzaron concentraciones de 24 horas cercanas a la activación de una precontigencia ambiental por SO2 y días como el 23 de febrero, 9, 18 y 19 de marzo se contaron con registros horarios de 250, 232, 246 y 251 ppb (partes por billón) respectivamente; los cuales estuvieron por encima del valor límite de exposición a 1 hora de 75 ppb que marca la norma NOM-022-SSA1-2019.
“Seguiremos reportando diariamente los datos de emisiones por medio de la página www.smaot.guanajuato.gob.mx y continuará la ampliación de monitoreo en Salamanca con la estación móvil en la comunidad Cerro Gordo” señaló la funcionaria.
Irapuato, Gto., a 23 de marzo de 2021.- Con el objetivo de facilitar la colocación laboral de las y los buscadores de empleo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable en coordinación con el municipio de Irapuato llevaron a cabo el primer “Enlace Laboral 2021”, en donde 17 empresas de la región ofertaron más de 400 plazas.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga “dijo que una de las prioridades para la administración del Gobernador Diego Sinhue es seguir acercando empleo y las herramientas para que las y los guanajuatenses tengan mejores oportunidades ante los retos que se presentan”.
Los enlaces laborales se realizan con el objetivo de lograr y facilitar el contacto directo con los buscadores de empleo y las empresas de una forma ágil, oportuna y segura, donde el esfuerzo colaborativo entre el Gobierno del Estado de Guanajuato, el Servicio Nacional de Empleo y los municipios incrementan las posibilidades para que la población pueda acceder a un trabajo digno que les permita incrementar su calidad de vida.
El “Enlace Laboral Irapuato 2021” contó con la participación empresas de distintos sectores que ofertaron plazas vacantes que van desde niveles operativos, técnicos y profesionistas.
Entre las empresas participantes estuvieron: Pirelli, American Axle, Servicios Industriales del Bajío, Fujikura, Mitsubishi, Bos Automotive, Industrias Manufactureras MYR, Aldo Transportes, Lala, Agrizar entre otras.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable impulsa el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de acciones y programas en atención a la demanda del talento humano que requieren las empresas con la finalidad de que la población acceda a una mejor calidad de vida a través de más y mejores fuentes de empleo.
Guanajuato, Gto. a 23 de Marzo de 2021.- Con la conferencia virtual “Huella hídrica, un elemento disruptivo hacia la sostenibilidad” se llevó a cabo el segundo día de eventos que la Comisión Estatal del Agua organizó en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua 2021.
Ricardo Morales quien fue el encargado de dictar la conferencia destacó la importancia de un consumo sostenible reafirmando el valor del vital líquido en los procesos de producción de todo lo que se utiliza.
El experto en temas hídricos hizo especial énfasis en la importancia del término y la dimensión global de la gestión del agua, derivada del comercio de productos con altos requerimientos de recurso vital.
Agradeció a la CEAG por impulsar eventos que contribuyan en la difusión del término “Huella Hídrica” entre las y los habitantes, ya que dijo es un concepto que tiene gran relevancia en las actividades que se realizan día con día.
Por su parte el Ingeniero José Abraham Soto Ávila encargado del despacho de la Dirección General de la Comisión Estatal del Agua dijo que con la conferencia se reafirma el compromiso de seguir impulsando la capacitación al personal del sector y habitantes interesados en conocer más sobre la importancia de la Huella Hídrica, que se define como la cantidad de agua que se utiliza durante los procesos para crear un producto o servicio.
“Ejemplificando de manera cuantitativa, les comento que en el desarrollo de algunos productos, se utiliza un volumen de agua en cada uno de sus procesos”:
Subrayó que la huella hídrica es un término cada vez más común en el sector hídrico que se debe tomar en cuenta para el desarrollo sostenible del recurso.
Continuando con el ciclo de conferencias en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Agua, la maestra Marissa Mar Pecero consultora experta en cultura del agua presentará este miércoles 24 de marzo a las 17:00 horas, la conferencia virtual “Planeación estratégica aplicada a cultura del agua”, la cual se podrá seguir a través de Facebook y Twitter de Agua Gto, los esperamos.
#UnidosSomosGrandeza
Guanajuato, Gto., a 23 de marzo de 2021. De manera virtual se llevó a cabo la primera sesión del Foro Sindical GTO 2021: “Retos y Perspectivas Laborales de la Educación Superior ante la Pandemia”, dirigido a líderes sindicales, agremiados a un sindicato, trabajadores, patrones, cámaras y asociaciones.
La Secretaria de Gobierno, Libia Denisse García Muñoz Ledo, en su mensaje de bienvenida mencionó que es “fundamental el diálogo y el entendimiento entre los factores de la producción, pues eso ha generado una paz laboral duradera que ha permitido a las empresas un crecimiento sostenido y la llegada de otras nuevas, pues ven en nuestro Estado oportunidades de desarrollo y crecimiento”.
La primer ponencia corrió a cargo del Dr. Lorenzo Rodríguez Gallardo, investigador del Centro Mexicano de Estudios Sindicales con el tema “Aplicación de la Reforma Laboral en las Asociaciones Sindicales del Sector Educativo”.
Siguió el panel: “Los Retos de la Administración Sindical ante la Pandemia”, Exposición desde el ámbito sindical, empresarial, la autoridad y la academia, respecto de los cambios y medidas que deben de hacer los Sindicatos en el contexto de la Reforma Laboral y la Pandemia; fungiendo como moderador el Lic. José Luis Sánchez Castillo, Presidente de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje de León.
Panelistas:
Este evento fue organizado por la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Subsecretaría del Trabajo y Previsión Social, en coordinación con la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG), con el objetivo de brindar un espacio en donde expertos del sector laboral compartan desde diferentes perspectivas.
Conforme a la reforma del 2019 a la Ley Federal del Trabajo, las relaciones laborales mexicanas se van a transformar, debido a la ponderación que hace del factor humano. Tanto centros de trabajo, así como sindicatos, se deberán de adaptar a nuevas dinámicas en las que el diálogo y el trato humano serán un factor preponderante para la consecución de la estabilidad laboral y crecimiento de las empresas y sus colaboradores.
Este tipo de foros tienen como finalidad la paz laboral, por medio de asesorías, capacitación y programas institucionales y así poder acercar información a todo el sector en materia laboral, y que se adopten buenas prácticas.
El Foro Sindical continuará el miércoles 24 de marzo y el jueves 25 de marzo.
Guanajuato, 23 de marzo del 2021.- Durante la pandemiaen Guanajuato se han detectado 294 casos nuevos de tuberculosis de todas sus formas, 180 de los cuales fueron diagnósticos de tuberculosis pulmonar.
Durante esta contingencia debido al virus del SARS CoV 2 (COVID 19), el programa de tuberculosis implementó estrategias para garantizar que todos los pacientes contaran con su tratamiento.
Esto fue posible con un trabajo conjunto con una red de médicos y enfermeras, lo cual se pudo lograr con el trabajo en conjunto con los médicos y enfermeras de la red de tratamiento acortado estrictamente supervisado (Red – TAES) pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias.
A los pacientes se les dio seguimiento por medio de mensajes de texto, video llamadas, redes sociales, con la finalidad de brindar una atención de calidad a todos los pacientes con diagnóstico de tuberculosis y lograr el éxito con la curación paciente y cortar la cadena de transmisión de la tuberculosis.
Cabe mencionar que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales.
Es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo.
El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cerca y que cuenta con susceptibilidad para enfermar.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a detectar a tiempo y acudir a la unidad médica más cercana con las medidas preventivas correspondientes para evitar el contagio por COVID 19.
· Fiebre o febrícula
•Tos con expectoración por más de dos semanas
· Pérdida de peso
· Anorexia, hiperoxia
· Diaforesis
· Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)
· Datos de dificultad respiratoria
· En el caso de los niños se presentan poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.
El tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.
Guanajuato, Guanajuato 23 de marzo 2021.- Este programa surge con el trabajo coordinado entre el Instituto Nacional de Migración y la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional para salvaguardar los derechos adquiridos de los Migrantes, dijo Azyadeh Ramírez Martínez, jefa del Departamento de Regularización del INAMI.
Durante el foro “Programa Piloto de Regularización Migratoria”, la funcionaria federal dijo que, este registro incluye a todas las personas extranjeras, con arraigo, con algún vínculo familiar, laboral o de negocios en México a partir de su convivencia cotidiana, lo que genera una serie de derechos y compromisos.
“El INAMI como instancia de Seguridad Nacional que, vela por el interés público, debe mantener actualizado el registro nacional de extranjeros en situación regular dentro del territorio mexicano”.
Ramírez Martínez dijo que, el objetivo principal de esta campaña que abarca los estados de: Querétaro, Morelos, Tlaxcala, Zacatecas, Hidalgo, Yucatán, Campeche y Guanajuato, por citar a algunos es beneficiar al extranjero para regularizar su permanencia.
La jefa de Regularización del INAMI dijo que, este piloto inició a partir del 03 de marzo de este año y aplica para los integrantes de las Comunidades Internacionales con residencia en Guanajuato que de 2015 al 2019 cuenten con un documento migratorio y ya esté vencido.
Requisitos:
Excepciones:
Por su parte, Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional dijo que, con estos acercamientos se busca informar de manera precisa y cercana sobre temas migratorios, ya que esta platica va encaminada a que los ciudadanos de otros países que viven en Guanajuato se regularicen.
“Resulta necesario los encuentros como el de hoy, que abonan al diálogo y entendimiento permitiendo resolver todo tipo de dudas de primera mano. El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo le ha encargado a la SMEI estar muy de cerca con la Comunidad Internacional que radica en Guanajuato y que como él dice aporta para que seamos la Grandeza de México”.
A este foro asistieron: Personal del INAMI (Instituto Nacional de Migración, Delegación Guanajuato), Monika Von Allwörden, Cónsul Honoraria de Alemania y Goshi Tsukamoto, primer Cónsul General de Japón en León.
Así como representantes de la Comunidad Internacional de: Venezuela, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Egipto, España, Marruecos, Pakistán, Perú, Polonia y las Cámaras de Comercio de Alemania y Japón.
Para más información los extranjeros interesados pueden acudir a realizar su trámite a la oficina del INAMI en León, localizada en: Blvd. Aeropuerto #849, Locales 106E-109E, Col. Centro Comercial San Marín y en San Miguel de Allende, calle Conspiración 302, Zona Centro.
También pueden comunicarse a la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional a los siguientes números:
473 735 01 50 (Guanajuato)
800 215 44 41 (Lada Nacional)
1 888 957 28 11 (Lada Internacional) En redes sociales como: @MigranteGto
Guanajuato 23 de marzo 2021.- El modelo islandés para la prevención de adicciones tiene continuidad para este 2021 y este mes se presentarán los primeros resultados.
Este modelo tiene una metodología trasferible a nivel internacional en más de 32 países y 200 comunidades europeas y América Latina, un modelo a largo plazo al menos de 5 años para que rinda frutos en Guanajuato.
Parte de la primera etapa de este proyecto es que un total de 42 mil estudiantes con consentimiento informado de tercer año de secundaria entre 14 y 16 años de edad, participaron en la encuesta de Juventud y Bienestar del programa Planet Youth proyecto que busca disminuir el consumo de drogas en los jóvenes guanajuatenses.
La Directora de Salud Mental Rosa Elda Villalobos Ugalde informó durante el Consejo Estatal de Salud Mental que la aplicación se dio en tres escenarios de aplicación: el escenario “A” que abarcó a 23 mil 667 estudiante, el escenario “B” para 17 mil 918 estudiantes y el “C” 10 mil 890 estudiantes, todos con consentimiento informado de tercero de secundaria.
Algunos resultados arrojados es que pasan fuera de casa después de la media noche, una o más veces, cada vez es más fácil o muy fácil recibir cariño y calidez de los padres, llevan un sueño en 8 horas o mas relacionado con los factores protectores de la salud mental, contestaron el tiempo que pasan con sus papás, si han usado cannabis, o fumado cigarrillo, contestan si se han emborrachado en el último mes y si han probado alcohol a los 13 años.
Estos resultados permitirán identificar índices de prevención y de preparación agregó la Directora de Salud Mental Rosa Elda Villalobos Ugalde.
Cabe mencionar que el Modelo Islandés para la prevención del consumo de drogas en jóvenes; tiene por objetivo identificar los factores de riesgo y protección en las y los adolescentes para mejorar sus condiciones de vida a través de intervenciones de prevención primaria con evidencia científica.
Esta aplicación de encuesta corresponde a la cuarta etapa del proyecto se ha puesto en marcha en el estado desde el año 2019, iniciativa de la administración actual encabezado por el Gobernador Diego Sinhué y que en breve recibirá los primeros resultados.
Con ello Guanajuato trasciende en la prevención del consumo de drogas en jóvenes coadyuvando para mejorar las condiciones de niños, niños y adolescentes con la participación de los padres de familia.
Guanajuato 23 de marzo 2021.- Con el objetivo de coadyuvar en la disminución de riesgos sanitarios por el consumo de productos de la pesca, la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios implementa del 08 de febrero al 09 de abril de 2021 el Operativo Cuaresma.
Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud informó que, en coordinación con las ocho Jurisdicciones Sanitarias, se han fortalecido las acciones de regulación, control y fomento sanitario en establecimientos dedicados a la distribución, venta y/o preparación de productos de la pesca a través de visitas de verificación, toma de muestras de productos de la pesca y agua de alberca, vigilancia de la cadena de frío y en su caso destrucción de productos que presenten signos de descomposición.
Se han realizado 653 visitas de verificación de condiciones sanitarias con un 90 % de cumplimiento en la aplicación de buenas prácticas de higiene y sanidad.
Se han sacado 560 muestras de productos de la pesca, agua y hielo con 11 medidas de seguridad temporales.
De tal manera que suman 63 mil 770 Kilogramos de pescado verificado y 31 mil 188 kilogramos de maricos verificados.
La salud es compromiso de todos, por lo que en esta temporada el Secretario de Salud recomienda:
– Ingiere productos del mar cocidos o fritos.
– Revisa que el pescado esté fresco, ojos y piel brillantes, escamas bien adheridas y que no tenga mal olor.
– Cuando compres ostiones, mejillones o almejas, escoge sólo aquellos que tengan la concha bien cerrada.
– No compres productos del mar que estén expuestos a temperatura ambiente, verifica que esté refrigerado o en una cama de hielo limpio.
– Si compras productos del mar congelados, evita descongelarlos a temperatura ambiente, pues al hacerlo permites que se desarrollen microorganismos.
– No debes descongelar y volver a congelar los productos del mar.
– Separa los alimentos crudos de los cocidos.
– Lávate bien las manos después de manipular alimentos crudos.
– Utiliza diferentes utensilios para el manejo de alimentos crudos y cocidos.
– Usa agua potable o desinfectada.
– Mantén el área de preparación de alimentos limpia y desinfectado.
Al preparar alimentos, no olvides utilizar siempre cubrebocas, lavar frecuentemente tus manos, favorecer el distanciamiento social y mantener la ventilación en el sitio de preparación; si acudes a consumir alimentos preparados a un establecimiento, observa que cumpla con las medidas higiénicas para la preparación y servicio de alimentos y, verifica que se apliquen las medidas de prevención sanitarias para reducir el riesgo de contagio por Covid-19.
Salamanca, Gto a 23 de marzo del 2021.- La pandemia por coronavirus aún continúa y ante esta latente lucha, EDUCAFINDEX red de jóvenes que pertenece al Instituto para el Desarrollo y Atención a las Juventudes del Estado de Guanajuato, EDUCAFIN Evoluciona, buscó la forma de compartir herramientas útiles para la salud mental durante la cuarentena.
Jorge Enrique Hernández Meza director general de EDUCAFIN Evoluciona retomó las palabras del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo: “Ningún obstáculo ha podido detener la fuerza y el impulso de los guanajuatenses. Juntos superamos los actuales desafíos para que nuestro estado siga por la ruta del éxito. Viene con fuerza y determinación la mejor época de nuestra historia”.
Tomando en cuenta lo anterior, los jóvenes de los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Guanajuato, Villagrán, Jaral del Progreso, Salvatierra, Uriangato, Cortázar, Santiago Maravatío, Yuriria y Moroleón se conectaron a través del canal oficial de Educafindex Región 3, para recibir la conferencia otorgada por la maestra en terapia familiar y tanatología María de Lourdes Hernández Arredondo.
Durante la sesión, la maestra Lourdes explicó en forma detallada y con ejemplos el “Decálogo Para Cuidar de tu Salud Mental Ante el COVID – 19”.
“En este momento es muy importante que aún continuemos cuidando nuestra salud mental. En la actualidad hemos tenido muchos ingresos en esta unidad por estos padecimientos como la depresión y la ansiedad”, destacó Lourdes, quien invita a las y los jóvenes a ser conscientes en su cuidado personal, pues esta etapa llegó sin avisar, pero es de vital importancia detectar y controlar estos síntomas para evitar problemas en la salud física y emocional”.
El encuentro se llevó a cabo con el objetivo de sensibilizar a los jóvenes de los municipios pertenecientes a la región 3 con respecto a su cuidado personal en el tema de la salud mental, compartiéndoles distintas herramientas y conocimientos para que los puedan aplicar en los momentos en que ellos lo consideren necesarios. Dentro de la información se les compartió el enlace y un número de teléfono para recibir ayuda profesional y gratuita en caso de ser necesario.
Concluyendo con el decálogo, el Coordinador Regional Rafael de Jesús Ramírez Laguna, hizo hincapié que es importante acudir con asistencia profesional en caso de necesitar ayuda y la maestra Lourdes complementó mencionando que es trascendental estar siempre positivos, si en algún momento alguien que forma parte de nuestro círculo social requiere ayuda lo mejor que podemos hacer es conversar y mantener la calma para así buscar ayuda profesional.
Finalmente, el evento fue bien recibido por los jóvenes, quienes expresaron sus dudas y agradecieron por el tiempo otorgado durante el fin de semana.