Yearly Archives: 2021

Realiza Secretario de Educación visita a escuelas de Irapuato y Salamanca

Destaca trabajos de maestros y padres de familia en favor de la educación de niñas, niños y adolescentes.

Irapuato, Gto. 16 de abril de 2021.-  Se reúnen la comunidad educativa de la escuela primaria rural Jaime Torres Bodet de la comunidad del Carrizalito y la Escuela Secundaria de Talentos de Irapuato con Jorge Enrique Hernández Meza,  Secretario de Educación de Guanajuato, en mesa de diálogo para escuchar necesidades y revisar acciones educativas para los estudiantes.

El Secretario de Educación de Guanajuato, escuchó los planteamientos que hicieron tanto maestros y padres familia, así como el trabajo que realizan en favor de niñas, niños y adolescentes, “hoy se trabaja baja una formula exitosa en que el maestro, el padre de familia y el alumno son los actores para que la educación siga adelante”, dijo Hernández Meza.

Las y los maestros de ambas instituciones educativas, fueron enfáticos en señalar que “el docente enfrenta con profesionalismo y responsabilidad la nueva normalidad”, compartieron que es un reto el trabajo educativo a distancia y su principal sustento es la acción colaborativa con los padres de familia.

En el municipio de Salamanca,  Ma. Rosario Gómez madre de familia de la Escuela Secundaria Técnica número 38, agradeció  a los maestros por todo el trabajo y apoyo para que los niños continúen con su preparación.

Durante su visita el Secretario de Educación, dialogó de manera remota con un grupo de alumnos, quienes compartieron como han vivido esta etapa de contingencia sanitaria y el reto de estudiar en casa, así mismo manifestaron su interés en regresar a sus clases presenciales.

Autoridades educativas  destacaron el trabajo del personal directivo y docente, quienes de manera conjunta con padres de familia han salido adelante con los procesos educativos en el transcurso de la pandemia.

Segmento de Romance de Guanajuato se capacita con curso “Descodificación y Reingeniería del Negocio de Bodas y Eventos para el 2021”

Silao, Guanajuato, a 16 de abril del 2021. 160 integrantes de la cadena de valor de bodas y eventos, entre ellos 122 mujeres y 38 hombres, de 16 municipios, se capacitaron en el curso “Descodificación y Reingeniería del Negocio de Bodas y Eventos para el 2021”, que brindó la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
A través de las instancias profesionales “International Association of Destination Wedding Proffesionals”, “Destination Wedding Specialist Association” e “International Floral Design & Events Consultant Association”, la SECTUR otorgó herramientas a la Industria de Romance para adaptarse a las tendencias actuales de bodas y eventos de romance; así como diversificar y encontrar nuevas oportunidades de negocio en el mercado.
En este curso, en el que participaron banqueteros, organizadores y productores de eventos, Direcciones de Turismo, Oficinas de Convenciones y Visitantes (OCV), recintos y renta de mobiliario, se trataron los temas: “Reinventa tu negocio de bodas y eventos”, “Replantea tu estrategia de marketing”, “Actualiza tu speech de ventas”, “Formalidades, legalidades y prevención”, “Pequeñas grandes bodas”, “Volvamos al minuto a minuto”, y “Expectativas y realidades en decoración y tendencias 2021”.
Del total de integrantes, 40 personas de los municipios de Guanajuato, Comonfort, Irapuato, Dolores Hidalgo CIN, León, San Miguel de Allende, Celaya, Silao y San Felipe, participaron de manera presencial.
Y 120 personas de los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo CIN, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salvatierra, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago y Yuriria, participaron de manera virtual.

SEG invita a estudiantes de secundaria a participar en tutorías virtuales en matemáticas

Se realizarán del 20 de abril al 6 de mayo del 2021.

Se busca mejorar resultados académicos en la asignatura de matemáticas.

León, Gto. 16 de abril de 2021. Para contribuir a la mejora de los resultados académicos en las asignaturas de matemáticas del alumnado que cursa la secundaria de la localidad, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), Delegación León, organizó las tutorías virtuales denominadas “Aprendiendo Matemáticas”.

El proyecto Aprendiendo Matemáticas, es un programa de asesoría para el alumnado, consiste en la tutoría realizada por estudiantes de la Universidad Politécnica de Guanajuato, quienes tienen por su formación conocimientos sólidos en el área de matemáticas.                                                                                                                               

La SEG invita a las y los estudiantes de secundaria a participar en esta actividad. Para ello, solo es necesario acercarse a las autoridades de su escuela para conformar un grupo de 25 estudiantes por escuela, en el que se prioriza la participación de jóvenes de secundaria que presenten rezago en la asignatura, sin embargo, también pueden participar alumnos y alumnas con interés en la materia.

Una vez integrado el grupo, es necesario designar una persona docente coordinadora o responsable del grupo, para realizar el registro correspondiente.

Las tutorías se implementarán en modalidad virtual a través de las plataformas Google Hangout, Meet y Google Clasroom durante el periodo 20 de abril al 6 de mayo del 2021. 

Quienes participen recibirán tutoría y propuestas de actividades lúdicas para reforzar los conocimientos matemáticos. Las tutorías se impartirán los martes y jueves de 16:00 a 17:30 horas.

Reúne a 50 autores programa literario “Escrituras desde Guanajuato”

Guanajuato, Gto., a 16 de abril de 2021.- Por primera vez, 50 autoras y autores del Fondo para las Letras Guanajuatenses, se unen en un intensivo programa literario que se desarrollará del 22 al 24 de abril a través de la plataforma virtual de Ediciones La Rana.

Como parte de los objetivos de la editorial del Instituto Estatal de la Cultura, que constituye apoyar la escritura guanajuatense en diferentes ámbitos como la producción, promoción y difusión, eligió sumar en conjunto el trabajo de cada uno por medio de un programa que se presenta durante 3 días bajo el nombre: “Escrituras desde Guanajuato”.

Entre las actividades se contemplan charlas, presentaciones, cápsulas, lecturas en voz alta de autores, así como un homenaje a Eusebio Ruvalcaba, quien fue tutor de la primera generación del Fondo para las Letras Guanajuatenses en el módulo dedicado a la novela.

Con títulos como “Leo, luego escribo” con Mónica Lavín, “Escribir desde el cuerpo y el deseo” con Ana Clavel, “El teatro también se lee”, con la participación de Sandra Carrazco, Ariadna Aragón y Ana Paulino Calvillo; “No narraras” con Luis Felipe Pérez, así como “El papel de la literatura en la formación de públicos” y “Tres pasos para coordinar el antitaller literario por excelencia”, se presentan las charlas a las 12:00: 14:00 y 18:00 horas.

Hace 6 años, el Instituto Estatal de la Cultura tuvo la intención de buscar la profesionalización de los creadores de la entidad, por medio del desarrollo de proyectos literarios, (originales e inéditos) y vincularlos con empresas editoriales con trayectoria.

Fondo para las Letras Guanajuatenses le dio seguimiento con asesorías especializadas (cada año se constituye de tres seminarios: el seminario en cuento Efrén Hernández, de novela Jorge Ibargüengoitia y de poesía Efraín Huerta), su edición y publicación por editoriales del ámbito local y nacional.

Entre los participantes se encuentra Jaime Panqueva, Amaury Salvador, Jeremías Ramírez Vasilla, Montserrath Campos, Iván Mata, Ana Paulina Calvillo, Sandra Carrazco, Ariadna Aragón, Luis Fernando Alcantar, Francisco Andrade, Alí Rendón, Paola Mares, Patricia Bermúdez, Amaranta Caballero, Luis Felipe Pérez, Eduardo Padilla, entre otros.

Jueves 22

Charla con Mónica Lavín

12:00 horas

Presentación de autores

14:00 horas.

Lectura en voz de sus autores

18:00 horas.

Homenaje a Eusebio Ruvalcaba

20:00 horas.

Viernes 23

Charla con Ana Clavel

12:00 horas

Charla: El teatro también se lee

14:00 horas

Lectura en voz de sus autores

18:00 horas

Cápsulas Un minuto con…

20:00 horas

Sábado 24

Charla con Geney Beltrán

12:00 horas

Charla: El papel de la literatura en la formación de públicos

14:00 horas

Cápsulas Un minuto con…

18:00 horas.

Transmisión por Facebook: Ediciones La Rana

El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña transmitirá el montaje Estar sin sitio, obra de repertorio de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL

  • El montaje está basado en El estado de sitio, del escritor francés Albert Camus (1913-1960) con versión y dirección de Cecilia Ramírez Romo.
  • La propuesta, diseñada para ser transmitida por plataformas virtuales, está centrada en el supuesto de que la vida es un plano secuencia, y una vez que comienza, no se detiene.
  • Jueves 22 de abril a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 16 de abril del 2021. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, del Forum Cultural Guanajuato, transmitirá en vivo desde su página de Facebook Estar sin sitio, obra de repertorio de la Compañía Nacional de Teatro del INBAL, desde la Sala Héctor Mendoza.

Basada en la obra del escritor francés Albert Camus (1913-1960) El estado de sitio, este montaje es el primer estreno del año de la Compañía Nacional de Teatro, y es dirigido por Cecilia Ramírez Romo, presentando el recurso retórico como medio para exhibir las contradicciones humanas, los cuestionamientos y la voluntad o la ausencia de ésta.

La historia se localiza en una época y lugar atemporales; comienza una madrugada en la que un gran cometa, que anuncia la desgracia, desfila por el cielo. La población comienza a temer lo peor. El gobierno de la ciudad intenta tranquilizarlos y prohíbe hablar siquiera de la estrella fugaz, ocultando la verdad por no poder con ella. Empiezan a caer cuerpos muertos en las aceras de la plaza pública. Ha llegado la peste, una peste personificada, que se presenta como una gran fuerza demoledora, con una secretaria muy particular, a exigir que entreguen el control de la ciudad. Comienza esa misma mañana un régimen de terror y represión, donde el destino de la ciudad entera depende de La Peste, salvo que alguien conozca el secreto para derrotarla.

Cecilia Ramírez Romo expone que la razón primordial para reinterpretar este texto de Albert Camus fue encontrar una esperanza en medio de la pérdida que simboliza la obra El estado de sitio. Camus resume el mundo a partir de una forma de pensar la vida, más que un sistema o doctrina que explique la misma vida. Su interés fundamental es el ser humano, sus problemas y situaciones por resolver.

La propuesta, diseñada para ser transmitida por plataformas virtuales, está centrada en el supuesto de que la vida es un plano secuencia, y una vez que comienza, no se detiene; es una máquina que se compone y descompone a sí misma y, como tal, tiene muchas maneras de explicarse. Con diseño de escenografía y transmisión en vivo de Kay Pérez, Estar sin sitio cuenta con las actuaciones de: Eduardo Candás, Sonia Franco, Marco Antonio García, Ana Ligia García, Olaff Herrera, María del Mar Náder Riloba, Luis Rábago, Roldán Ramírez, Alan Uribe Villarruel, María Adriana Lara, José Covián, Sergio Hernández, Luis E. Palacios y César Alejandro Vázquez Hernández.  

Transmitida en vivo desde la Sala Héctor Mendoza, podrá verse a través de la página de Facebook del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, al término de la misma se realizará una charla de 45 minutos con el elenco.

https://www.facebook.com/TeatrodelB

SSG invita a identificar los síntomas de la tuberculosis, confirma 54 casos de tuberculosis pulmonar este 2021

Guanajuato, 16 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un llamado a la población a identificar los síntomas de la tuberculosis y acudir a su servicio médico en caso de asistencia médica.

El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez hizo un llamado a los guanajuatenses a detectar a tiempo y acudir a la unidad médica más cercana con las medidas preventivas correspondientes para evitar el contagio por COVID 19.

· Fiebre o febrícula 

•Tos con expectoración por más de dos semanas

· Pérdida de peso

· Anorexia, hiperoxia

 · Diaforesis

· Presencia de flemas y/o sangre en la expectoración (hemoptisis)

 · Datos de dificultad respiratoria

· En el caso de los niños se presentan poca o nula ganancia ponderal de acuerdo con la edad.

Este año se han atendido en la dependencia estatal 54 casos de tuberculosis pulmonar; durante esta contingencia debido al virus del SARS CoV 2 (COVID 19), el programa de tuberculosis implementó estrategias para garantizar que todos los pacientes contaran con su tratamiento.

     Esto fue posible con un trabajo conjunto con una red de médicos y enfermeras, lo cual se pudo lograr con el trabajo en conjunto con los médicos y enfermeras de la red de tratamiento acortado estrictamente supervisado (Red – TAES) pertenecientes a las 8 jurisdicciones sanitarias.

     A los pacientes se les dio seguimiento por medio de mensajes de texto, video llamadas, redes sociales, con la finalidad de brindar una atención de calidad a todos los pacientes con diagnóstico de tuberculosis y lograr el éxito con la curación paciente y cortar la cadena de transmisión de la tuberculosis.

      Cabe mencionar que la tuberculosis es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales.

      Es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo. El tratamiento se otorga en cualquier centro de salud de forma gratuita.

FICHA INFORMATIVA

●Jóvenes guanajuatenses presentaron sus proyectos que tienen como objetivo generar un beneficio, para su comunidad.

León, Guanajuato. – Jóvenes guanajuatenses que cursan su maestría o doctorados en diferentes partes del mundo, desarrollaron trabajos para retribuir al estado con ellos, presentaron sus proyectos al comité evaluador constituido para tal efecto.

 Durante la elaboración de estos proyectos se asesoró a cada uno de los emprendedores, para poder obtener los mejores resultados y darles acompañamiento.

Los jóvenes guanajuatenses que presentaron sus proyectos fueron: Mario Alberto Rodríguez Aranda, que cursó una maestría en Administración de Negocios en la escuela KU LEUVEN University Campus Bruselas, en Bélgica, procedente del municipio de León con un proyecto titulado: OZOM   , plataforma de apoyo a la educación básica que busca incorporar elementos de innovación en materia de educación de una forma directa.

Leonardo Fermín Bárcenas Gómez, estudiante de un Máster en Ingeniería Mecánica en MCGILL University Canadá, originario del municipio de Dolores Hidalgo, presentó su proyecto llamado “Casa Minerva”; Espacio que busca atraer a los profesionistas del municipio de Dolores Hidalgo, para que compartan a la comunidad su experiencia y conocimiento en los principales espacios de desarrollo económico del municipio en las áreas de: administración, turismo, gastronomía, fabricación de cerámica, producción agrícola, entre otras. Además, contemplan áreas de especialidad relacionadas a la ciencia y tecnología con talleres de robótica e impresión 3D.

Karla Vanessa Barreto del Manzano, que estudia una maestría en Administración de negocios, marketing estratégico y análisis en la             Universidad de Stavanger en   Noruega, originaria del municipio de Salamanca, presentó su proyecto titulado: Emuuch, agencia  soportada  por  una  página  con  un  logaritmo  de  búsqueda para  apoyar  a  estudiantes  prospectos  a  maestrías  e  intercambios internacionales,  para que consigan  todos  los  requisitos  necesarios  previos a la aplicación de becas y financiamientos.

Miguel Ángel Carrera Farías estudiante de Paleobiología y registro fósil en la Universidad Autónoma de Barcelona en España, originario del municipio de León, presentó su proyecto titulado: GUNEFA (Guanajuato Neogene Fauna), plataforma virtual de ecoturismo, para realizar recorridos donde se exponga la  importancia  del  patrimonio  natural/cultural  de  los  yacimientos  fosilíferos de   Guanajuato, además de realizar   conferencias   en   escuelas,   universidades   y/o instituciones para mostrar “réplicas” de los fósiles colectados en la región.

Sergio Omar Rodríguez Navarro estudiante de una maestría en Ingeniería Biomédica en la Universidad de Barcelona en España, originario del municipio de León, presentó un proyecto llamado: ESPAI 360, que es una plataforma en la nube, que consiste en una interfaz intuitiva que simula un ambiente hospitalario, que permitirá la interacción del usuario con equipos médicos para llevar a cabo la capacitación del uso, operación y resolución de fallas o errores principales.

SSG pone al servicio de la población estrategia de atención y prevención de embarazos en adolescentes

Guanajuato 15 de abril del 2021.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) pone al servicio de la población una estrategia estatal para atención y prevención de embarazos en adolescentes.

     Los servicios son gratuitos y están disponibles en los Centros de Salud para los adolescentes con un paquete de orientación sexual y reproductiva.

     Hace 4 años la meta trazada fue reducir en un 25 % los casos de embarazos en adolescentes; sin embargo, a esa distancia de tiempo Guanajuato sostiene el propósito de estar por debajo del 20 %.

     Para este efecto, se cuenta con 70 Servicios Amigables, en las que mil 167 jóvenes forman parte de la red de promotores juveniles voluntarios distribuidos en los 46 municipios de la entidad.

    Por medio de estos grupos se ofrecen labores de promoción y formación de redes comunitarias orientadas al ejercicio de su sexualidad que favorecen la interacción del personal de salud y de los jóvenes en espacios que permiten la privacidad y confidencialidad.

     Se ofrecen además orientaciones y de consultas de primera vez en salud sexual y reproductiva a jóvenes de 10 a 19 años.

     Además, que 9 mil 916 jóvenes de 10 a 19 años optaron por la anticoncepción post evento obstétrico de calidad (APEO) durante la estancia hospitalaria de acuerdo con sus ideales reproductivos de las mujeres las que se les atiende un parto aborto o cesare.

     Para el tema de embarazo Infantil se realiza una búsqueda intencional del ejercicio de violencia sexual, familiar o de género a toda paciente menor de 15 años embarazada, además del seguimiento puntual a través de los casos de embarazo y coordinación estrecha con la Dirección de Salud Mental y Red Hospitalaria.

     Se estará reforzando la promoción y difusión a través de los enlaces de la Secretaría de Educación de Guanajuato del Directorio de los Servicios Amigables (DGETI Y CECYTEG) a través de la modalidad de atención a la distancia como una opción más para facilitar el acceso a los Servicios de Salud y Reproductiva.

    Además de a elaboración de contenidos y materiales como videos en lenguajes de señas, tik tok, carteles, pinta bardas, perifoneo, video cortos stickers y mensajes en general con la finalidad de continuar invitando a la población a a cuidar su salud sexual y reproductiva durante la pandemia por Covid-19.

SSG informa recomendaciones ante riesgo de un impacto mayor por exposición a las altas temperaturas

Guanajuato, 15 de abril del 2021.- Ante el incremento de la temperatura ambiente en diferentes partes de México situación de la que el estado no se encuentra exento, la Secretaría de Salud informa recomendaciones ante el riesgo de un impacto mayor por exposición a las altas temperaturas.

     De acuerdo al reporte del Sistema Meteorológico Nacional, se esperan altas temperaturas en los próximos días, con temperaturas de 35 a 38 grados.

     Ante esta panorama, Guanajuato se mantiene en una estrecha vigilancia epidemiológica por medio de las 8 jurisdicciones sanitarias para la atención oportuna de personas con golpes de calor o insolación, sincope de calor, agotamiento anhidrótico, fatiga, edema por calor, y otros efectos del calor y de la luz además de quemaduras.

     El titular de la dependencia estatal Daniel Díaz Martínez señaló que es importante que la población tome precauciones ante el incremento de la temperatura, sobre todo a partir de las 3 de la tarde que es uno de los puntos máximos, momento en que es necesario inclusive permanecer en casa.

     El impacto directo para daños a la salud son deshidrataciones, agotamiento por calor, golpe de calor y quemaduras.

    Incluso puede haber un aceleramiento de la muerte asociado a las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, otras enfermedades crónicas (mentales y renales).

     Los impactos indirectos son el incremento de llamadas a los números de urgencias, incremento de hospitalizaciones y medicina crítica.

     Además, se incrementan los riesgos de accidentes por lesiones y envenenamientos, ahogamientos, accidentes de trabajo.

     La Secretaría de Salud invita a evitar exponerte al sol por periodos prolongados, especialmente de 11 a 15 horas que es cuando la temperatura alcanza sus niveles más altos. Utiliza ropa ligera y de colores claros, al salir a la calle utiliza protector solar, gorra o sombrero, lentes de sol y/o sombrilla y consume abundantes líquidos.

Sesiona el Comité Estatal de Seguridad en Salud e informa incremento sostenido de contagios ante una posible tercera ola


Guanajuato, 15 de abril del 2021.- 
En la 2ª. Reunión Ordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA), en sesión permanente por la presencia de SARS-CoV-2 en Guanajuato, se informó que existe un incremento sostenido de contagios muy probablemente con relación del periodo vacacional de la Semana Santa y de Pascua.

     Los 46 municipios ya recibieron al menos la primera dosis en gran parte de la totalidad de los adultos mayores de 60 años.

     El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez reconoció a todo el ejército de vacunadores que en fin de semana inclusive han trabajado para inmunizar a la población, ante una pandemia que aún va para varios meses y que en la geografía estatal acumula 10 mil 712 defunciones y 117 mil 340 casos de coronavirus recuperados.

     Sin embargo, los integrantes del CESSA coincidieron en que de seguir este incremento podría ser parte de unan tercera ola de contagios y que se espera no sea similar a la segunda ola que se reportó en enero y febrero pasados.

    La Directora Estatal de epidemiología, Fátima Melchor Márquez dio a conocer que hay 17 municipios que están en una franja roja con el 8 % de casos activos, afortunadamente ya cuentan con la primera vacuna en mayores de 60 años.

     “Hay contagios desde los 20 a los 60 años de edad, sigue siendo muy pareja la distribución de contagios entre hombres y mujeres, desde el inicio de la contingencia se ha mantenido esta tendencia”.

    Y aunque la vacunación avanza lentamente, Guanajuato y toda una red de vacunadores agilizan el proceso para alcanzar a inmunizar a todos los adultos mayores de 60 años, para enfrentar con mejores pronósticos una tercera ola de contagios,

     Guanajuato era de las entidades que se ubican en una tasa de más de 2 mil casos por cada 100 mil habitantes.

    “Desafortunadamente somos tercer lugar nacional en número de casos acumulados, con el 5.6 % del total de casos, no hemos cambiado en esta posición”, agregó la directora de epidemiología.

    Enfatizó en que no es momento de relajar las medidas de prevención en todos los lugares.

Dichas medidas son:

–        Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.

–        Mantén una distancia de seguridad con personas que tosan o estornuden.

–        Utiliza mascarilla cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.

–        No te toques los ojos, la nariz ni la boca.

–        Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.

–        Si no te encuentras bien, quédate en casa.

–        En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica.