San Felipe, Gto., a 07 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de dar validez a la profesionalización de las habilidades y conocimientos de las y los guanajuatenses, así como de garantizar la calidad de la fuerza laboral, se llevó a cabo la entrega de 136 certificados de Competencia Laboral a servidores públicos del municipio de San Felipe, quienes acreditaron el desempeño de sus funciones, conocimientos y habilidades en “Atención al ciudadano en el sector público”.
Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, destacó que “la certificación es un tema estratégico para la actual administración liderada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, pues impulsa el desarrollo de capital humano calificado, reconoce el talento de las y los guanajuatenses, fortalece su productividad y competitividad, y mejora su calidad su calidad de vida a través del empleo.
“En la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable nos enfocamos en desarrollar el talento guanajuatense, pues el capital más importante que tiene nuestro Estado, y lo hacemos a través de la formación, la capacitación y la certificación de competencias laborales”, dijo.
La certificación de competencias laborales permite evaluar los conocimientos de las y los trabajadores de una empresa o institución de los diferentes sectores, a fin de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde laboran, además de que reconoce su vocación profesional.
De esta manera se certificaron 136 profesionales del servicio público en “Atención al ciudadano en el sector público”, quienes han demostrado sus conocimientos, habilidades, destrezas, aptitudes y un compromiso en beneficio de los habitantes del municipio de San Felipe y con el servicio municipal.
Durante el evento se contó con la participación de Eduardo Maldonado García, Presidente Municipal de San Felipe; Ana Perla Barco Hernández, Secretaria de Ayuntamiento San Felipe y beneficiaria del programa Certifícate; Luis David García Salgado, Director del plantel IECA Ocampo y Abraham Salvador Naranjo Sánchez, Director de Desarrollo Economico y Turismo de San Felipe.
Con estas acciones la SDES refrenda su compromiso con la generación y conservación de más y mejores fuentes de empleos al generar las condiciones para el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses, para que cuenten con más y mejores herramientas de profesionalización y con esto continuar impulsando la recuperación económica del Estado.
León, Gto., 7 de septiembre de 2021. En gira de trabajo por los municipios de León e Irapuato, la Secretaria Federal del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján y la Secretaria de Gobierno del Estado de Guanajuato, LIbia Dennise García Muñoz Ledo, constataron que la entidad está lista para poner en marcha el Nuevo Modelo de Justicia Laboral a partir del 1 de octubre.
Visitaron el Centro de Conciliación Laboral de León, el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, además del Tribunal Laboral en Irapuato.
“A partir de octubre otro nuevo modelo laboral entrará en vigor, Guanajuato, junto con 12 entidades federativas abrirán los centros de conciliación, lugares transparentes, abiertos, de confianza, donde de la mano de conciliadores, precisamente podrán conciliar”, mencionó Alcalde Luján.
Este modelo de justicia ya se ha implementado en 8 estados del país con resultados positivos, en el que se reduce de un proceso de hasta ocho años en un litigio laboral a un máximo de 45 días en los centros de conciliación, o cuatro meses si llega a tribunales.
Resaltó las bondades del Nuevo Sistema en la parte de la libertad y la democracia sindical, “se está dando la apertura a la negociación colectiva auténtica, los espacios de diálogo entre las empresas, los trabajadores y sindicatos, el acceso al voto personal libre, directo y secreto como una herramienta clave para que todas y todos los trabajadores puedan elegir a sus dirigentes y ratificar sus contratos colectivos”.
La Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo, destacó el trabajo que se ha realizado en la entidad para cumplir en tiempo y forma, y poner en marcha el 1 de octubre las delegaciones regionales del Centro de Conciliación Laboral ubicadas en León, Guanajuato, Irapuato y Celaya.
“Lo que queremos es llegar a la meta del 80% de los asunto conciliados antes de que se llegue a las instancias judiciales”, dijo.
Agregó que se trabaja desde una perspectiva integral y transversal que atienda los conflictos laborales desde una perspectiva de conciliación efectiva y expedita, que permita a trabajadores y patrones lograr acuerdos sustantivos que abonen a mejorar el clima de paz laboral que se vive en Guanajuato.
“Aquí contaremos con un Instituto de Formación y Capacitación en Conciliación, somos el único estado que lo tiene; habrá presencia de conciliadores en los Tribunales Laborales del Poder Judicial, además de procuradores de la defensa del Trabajo, tanto en los Centro de Conciliación, como en Tribunales”, agregó.
El Centro de Conciliación Laboral tendrá una plantilla de 152 personas, de las cuales 42 serán los encargados de llevar a cabo el procedimiento de conciliación entre trabajador y empleador; atendiendo a la competencia territorial de cada región, los conciliadores estarán distribuidos de la siguiente manera: 24 en León, 7 en Celaya, 7 en Irapuato y 4 en Guanajuato.
El magistrado Héctor Tinajero Muñoz, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, manifestó que los Centros de Justicia Laboral están concluidos en cuanto a infraestructura al 100% en Guanajuato, Irapuato y León, y aseguró que Celaya estará listo en tiempo y forma.
Participaron en esta gira de trabajo, Alfredo Domínguez Marrufo, titular del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral; Marco Antonio Rodríguez Vázquez, subsecretario del Trabajo y Previsión Social; Esteban Martínez Mejía, Titular de la Unidad UERSJL; y Haydee Escobar Porras, Encargada de Despacho de la Dirección General del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato.
La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) y el Sindicato General de Trabajadores de la Salud (SNTS) sección 37 realizaron la entrega de reconocimientos al Mérito Laboral 2021.
Son 14 galardones en 4 diferentes categorías a servidores de la salud y son “Bienestar físico e Integral” “Centro de Liderazgo”, “Comunicación y difusión” “EDUSNTSA”.
El Secretario de Salud Daniel Alberto Díaz Martínez sostuvo que son 24 mil servidores de la salud que son reconocidos por el Sindicato sección 37, una organización seria y profesional.
“Valoramos mucho que haya esa mística esa ideología de reconocer a quienes se entregan, ojalá todos los días entre nosotros pudiéramos darnos una palmadita en la espalda”.
Agregó que existen necesidades en materia de salud que todavía hay que atender en la población, sobre todo que en este contexto de pandemia en se deben retomar las consultas de especialidades, atender los rezagos quirúrgicos y personas que incluso han dejado de acudir a las unidades de salud por miedo de contagio.
Es momento de reforzar los programas tan importantes como el de cáncer de mama y cervicouterino y prioridades en salud como la atención dental como actividad esencial que impacta en la calidad de vida.
Díaz Martínez reconoció el esfuerzo de los galardonados al premio estatal al Mérito Laboral, además que Guanajuato requiere gente como ellos; además hay que recapacitar el verdadero sentido de la vocación del servicio.
Agregó que Guanajuato está siendo la diferencia en materia de salud como entre otros rubros, ahora dos premios a la calidad uno para la UMAPS de Corralejo y otro más para la Dirección de Planeación que por segundo año consecutivo obtuvo un premio nacional a la calidad.
En la entrega de los distintivos estuvieron presentes el Lic. Fernando Reynoso Márquez Coordinador General de Administración y Finanzas del ISAPEG, el C.P Gerardo Araiza Aguilera Director General de Recursos Humanos y el MDO. José Martín Cano Martínez Secretario General del SNTSA 37.
Este último refirió que ISO 37001 es la nueva norma internacional diseñada para ayudar a las organizaciones a implementar un sistema de gestión contra el soborno, y especifica una serie de medidas que su organización puede implementar.
“Tenemos tiempo con una generación donde hablamos de transparencia y hablamos de gente con el interés de mediar y el beneficio común, vamos a impulsar un código de ética propio del sindicato para seguir privilegiando el respeto a los derechos humanos”, agregó.
Arranca el Programa CRACIA para la rehabilitación en adicciones de los jóvenes en el centro de internamiento de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes.
León, Gto., 07 de septiembre de 2021.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, puso en marcha el Programa de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento (CRACIA) mediante la participación de la décima generación con 14 jóvenes.
Este centro de rehabilitación, opera bajo la modalidad de comunidad terapéutica, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009, trabajándose los procesos de prevención, atención y control de las adicciones.
El programa se llevará a cabo con la participación de 14adolescentes de recién ingreso con antecedentes de adicción leve a severa, tendrá una duración de 100 días, con el objetivo de rehabilitar a los adolescentes de forma integral.
A través de la concientización sobre las causas y efectos del uso y abuso de las drogas, se realiza un programa holístico que les proporciona herramientas para mejorar su restructuración cognitiva y conductual para así tener unimpacto en su desarrollo físico, social y emocional.
En el escenario de la pandemia por Covid-19, el arranque de este evento se llevó a cabo con todas las medidas de seguridad y de higiene por el personal de la institución.
Como parte de la motivación que brinda a los jóvenes para llevar a cabo este proceso de rehabilitación, algunos familiares y amigos de los adolescentes internos enviaron videos de acompañamiento con la temática “Alcanza tu sueño”, donde les recordaban cuáles eran sus sueños y aspiraciones cuando eran pequeños.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, continúa fortaleciendo en los adolescentes los factores de protección que les permitan una adecuada reinserción y reintegración social y familiar.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 07 de septiembre del 2021. Desde hace 45 años se elabora en San Francisco del Rincón, Guanajuato, los tradicionales pambazos y, desde hace 3 años, el municipio lo festeja con un festival para deleitar a los visitantes. Este año, se vendieron más de 36 mil pambazos.
En esta 3ra. edición, celebrado el pasado domingo, 20 cocineras tradicionales elaboraron pambazos, un antojito francorrinconense que, tradicionalmente, está relleno de papas con chorizo, queso blanco y cubierto por una caldosa salsa de chiles guajillos. Actualmente, el relleno ha ido cambiando y adaptándose a distintos gustos de las personas probando con diversos guisados.
El origen del pambazo hace referencia a un pan liso muy parecido a la telera, que se elabora a partir de una masa hecha con harina, agua, azúcar, manteca y levadura.
La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato apoya a los municipios en la realización de estos festivales gastronómicos que dan identidad y promueven y garantizan la continuidad del patrimonio culinario, sin dejar de lado el cumplimiento de las medidas sanitarias y aforos controlados.
El 3er. Festival del Pambazo, realizado en el Jardín Principal y Plaza Márquez, convocó también a 27 expositores de otros alimentos, 35 artesanos, 16 productores de mezcal, tequila y otras bebidas, así como artistas de San Francisco del Rincón, León, Dolores Hidalgo, Irapuato, San Felipe, Acámbaro; y a Jalisco y Yucatán, como invitados especiales.
Dicho evento reactivó la economía logrando una derrama económica de 2 millones 250 mil pesos en beneficio del comercio local.
Guanajuato, Gto 07 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de continuar avanzando en la cobertura de agua potable en el estado de Guanajuato, la Comisión Estatal del Agua (CEAG) construye 19 obras y acciones que contribuirán a fortalecer el servicio del vital líquido en municipios de la Entidad.
Lo anterior por medio una inversión global por 64.7 millones de pesos en beneficio de las familias que habitan estas zonas del estado de Guanajuato. Estas obras que la CEAG lleva a cabo son gracias al trabajo coordinado que la Dependencia Estatal impulsa con los municipios para que más familias de todo el territorio Estatal cuenten con agua en sus hogares.
Entre algunas de las acciones que se realizan para el presente año se encuentran:
Cabe destacar, en la actualidad la cobertura en el estado de Guanajuato en esta materia es de 96.96 %, de acuerdo al censo del INEGI 2020, ubicando a la Entidad por arriba de la media nacional en este rubro.
Así con acciones coordinadas de agua potable, el Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal del Agua, sigue incrementando la cobertura del vital líquido para las y los habitantes de Guanajuato.
#UnidosSomosGrandeza
Vérac, Francia. 07 de septiembre 2021.– Con más de 100 millones de dólares, la empresa Le Bélier, líder mundial en fundición de aluminio de la industria automotriz, confirma su confianza de seguir desarrollando proyectos de inversión en Guanajuato.
En su visita a la empresa europea, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, destacó que este anunció de inversión representa la generación de 500 nuevos empleos en la planta de producción que tiene en el municipio de San Miguel de Allende.
“El viejo continente nos ha dado su confianza a través de empresas con alto nivel de automatización e industria 4.0 como Le Bélier, cuyo proyecto en San Miguel de Allende será el único a nivel nacional que junte todas las técnicas de fundición de aluminio a través de sistemas de última tecnología. Juntos damos confianza a la inversión, porque inversión es Guanajuato”, dijo.
El Ejecutivo resaltó que en reunión con David Guffroy, CEO de Le Bélier y su equipo de trabajo, compartieron que su inversión en Guanajuato fue una buena decisión por la conectividad, fuerza laboral altamente competitiva, posibilidades de nuevos negocios y ecosistema de proveeduría local que ofrece el estado.
Además, señaló que el Gobierno de Guanajuato comparte la visión de la empresa Le Bélier, en el cuidado del medio ambiente y el trabajo social con la comunidad.
“Por eso cuidamos que las empresas que llegan, tengan un alto compromiso social y con el cuidado de los recursos naturales, ese es el caso de Le Bélier que tiene una certificación SBT por el bien de nuestro planeta”, dijo.
Esta compañía atiende el mercado de autopartes de marcas como BMW, Mitsubishi, Daimler, Continental, Hitachi entre otros. La empresa Le Bélier cuenta con una plantilla laboral de 3 mil 200 personas, tiene presencia en 3 continentes y estima para el 2021 más de 290 millones de euros en ventas.
Acámbaro, Gto. 07 de septiembre de 2021.- Pequeñas y Medianas Empresas de Acámbaro (PYMES EN RED), contribuyeron con la rehabilitación las butacas, puertas y ventanas de la escuela primaria Niños Héroes, de Acámbaro, gracias a la gestión del Voluntariado SEG.
Alejandro Malagón Martínez, en representación de PYMES EN RED, comentó: “nosotros y nuestros trabajadores estamos en la escuela haciendo el trabajo de rehabilitación, con el propósito de que cuando regresen los estudiantes, vean sus butacas en buenas condiciones y los motive para sus aprendizajes”.
Laura Olivia Rodríguez López, directora de la escuela primaria, Niños Héroes de Acámbaro, manifestó: “sobre todo, agradecerles el apoyo que se nos han dado; es para bien de los mismos niños que regresan a la escuela, y ésta se encuentre en condiciones y puedan desempeñar mejor su trabajo, muchas gracias”.
Por su parte, Martina Rosales Granados, madre de familia de la escuela primaria Niños Héroes, recalcó que: “era importante esta ayuda, para el bien de los niños, para su comodidad y beneficio de ellos, con este mobiliario se van a sentir más cómodos, muchas gracias a los empresarios de Acámbaro”.
El apoyo para las escuelas de la Región Sureste se recibirá hasta el 10 de septiembre del presente año en los centros de acopio, los cuales son: la Delegación Regional y las USAE´S (Unidad de Servicio a la Educación) de los municipios de Acámbaro, Salvatierra, Jerécuaro, Tarimoro, Coroneo, Santiago Maravatío y Tarandacuao.
Irapuato, Gto. 07 de septiembre de 2021.- Con el propósito de verificar el trabajo colaborativo entre directivos, docentes y padres de familia en el regreso presencial a las aulas, Jorge Enrique Hernández Meza, Secretario de Educación, visitó la Secundaria Técnica 46 y la Secundaria General 5 de Irapuato.
En su visita por ambas instituciones de nivel secundaria, el titular de la SEG, además de interactuar con directivos y docentes sobre las principales acciones que ejecutan, tuvo la oportunidad de platicar con padres de familia, quienes le externaron su compromiso de trabajar desde casa en responsabilidades que a ellos compete.
“Es un gusto el poder conocer el trabajo que se realiza en estas escuelas, además de conocer los espacios con que se cuenta para brindar la atención que requieren nuestros jóvenes estudiantes en este regreso presencial a nuestras escuelas”, citó el Secretario de Educación.
Tanto en la escuela Secundaria Técnica No. 46 como en la Secundaria General No. 5, los integrantes del Consejo Técnico Escolar aprobaron que la comunidad estudiantil recibiría sus clases bajo la modalidad híbrida, consistente en que unos días a la semana acudirán los alumnos a sus clases presenciales y el otro 50% las toma a distancia mediante la plataforma digital Classroom.
El titular de la SEG, en su mensaje a los alumnos los exhortó a fortalecer sus proyectos educativos, y que los retos de este regreso presencial a las aulas sea un éxito, bajo los cuidados sanitarios.
La visita a ambos planteles son parte de la serie de acciones que ejecuta el titular de la Secretaría de Educación de Guanajuato, para conocer el trabajo que se hace en las escuelas de educación básica de todo el Estado y que en esta visita se hizo acompañar por Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de la Delegación Regional Suroeste, de subsecretarios y autoridades educativas de la Región.
San Luis de la Paz, Gto. 07 de septiembre de 2021.- Con la finalidad de emprender acciones que fortalezcan el regreso seguro a las escuelas, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), a través de la región Noreste, conformó los Consejos Municipales de Participación Social en la Educación (COMUPASE), en los 8 municipios que integran la región.
Cada consejo está integrado por autoridades educativas, municipales y del sector salud, quienes a través de un trabajo sinérgico y colaborativo sumarán esfuerzos para contribuir en la mejora de la educación durante el presente ciclo escolar 2021-2022.
Bajo este contexto, los integrantes del COMUPASE en los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, rindieron protesta para iniciar con la implementación de las acciones que demanda el reto del regreso a los centros educativos, en la nueva normalidad.
Como parte de las acciones que se están realizando dentro de los COMUPASE, se encuentran, la búsqueda de estudiantes con una comunicación nula o intermitente durante el pasado ciclo escolar, con apoyo de equipos multidisciplinarios, perifoneo de información relevante en zonas urbanas y rurales, así como el impulso a la campaña de donación de útiles escolares que se está efectuando en la región, por medio del voluntariado de la SEG.
Durante la constitución de los organismos, además de presentarles un panorama general de los indicadores educativos, así como el estatus de infraestructura educativa que guardan los municipios, destacó la propuesta que puso sobre la mesa la Delegación Regional de Educación, para la creación de los Consejos Municipales Participativos de Salud Escolar (CMPSE).
Estos consejos se encargarán de promover, organizar, coadyuvar y participar en acciones que aseguren la salud e higiene en el entorno educativo.
Los CMPSE trabajarán bajo la siguiente estructura; la alcaldesa o alcalde del municipio presidirá el organismo, el titular del sector salud municipal, ocupará el cargo de vicepresidente, como secretarios técnicos participarán las jefaturas de las unidades de apoyo a la educación USAES, en coordinación con los asesores municipales de participación social y como consejeros, las jefaturas de sector, supervisiones escolares así como las direcciones municipales de protección civil, agua potable, obras públicas, servicios municipales y DIF.
Dentro de las funciones de dichos Consejos, se prioriza el impulso y fortalecimiento de la aplicación de los filtros de corresponsabilidad en los centros escolares, el establecimiento de canales de comunicación para informar a la comunidad educativa sobre el panorama covid-19 en cada localidad, la implementación de acciones para atender emergencias y asegurar que cada centro de trabajo cuente con los servicios públicos básicos como suministro de agua, luz y drenaje.
Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado Regional de Educación Noreste, destacó que, “para enfrentar el reto del regreso a las escuelas resulta de vital importancia establecer una comunicación constante entre gobiernos municipales, Secretaría de Educación y de Salud, e ir de la mano en la implementación de estrategias y la toma de decisiones de acuerdo con cada contexto, para garantizar la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes y de forma paralela, su salud”.
Durante las reuniones, los actores involucrados en el sector educativo, accedieron a la conformación de los CMPSE y coincidieron en que, ante el regreso a clases es fundamental el diálogo y la comunicación, para salvaguardar la salud de la comunidad educativa.
Cabe mencionar que la Delegación Noreste inició el ciclo escolar 2021-2022 con una matrícula proyectada de 88 mil 814 estudiantes de todos los niveles educativos en 1 mil 019 centros escolares.