Yearly Archives: 2021

Natalia Jiménez graba su disco regional “México de mi Corazón” en León y Jalpa de Cánovas

  • La cantautora grabó también aspectos genéricos de experiencias que los segmentos turísticos del estado de Guanajuato ofertan.
  • La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato agradece a la producción por grabar en los destinos guanajuatenses y transmitir las grandes historias que se viven en la entidad.

León, Guanajuato, a 08 de septiembre del 2021. La Plaza del Templo Expiatorio de León y la Plaza Principal de Jalpa de Cánovas, en Purísima del Rincón, fueron los principales escenarios de la grabación del disco regional volumen 2 “México de mi Corazón” de la cantautora española, Natalia Jiménez.

Gobierno del estado de Guanajuato apoyó esta producción audiovisual con el objetivo de dar promoción y difusión a los atractivos turísticos de los destinos guanajuatenses y, así, continuar posicionándolos a nivel mundial.

Natalia Jiménez, con una trayectoria de más de 10 años de solista, comenzó grabaciones los pasados meses de julio y agosto, para que finalmente salga al público el 10 de septiembre en plataformas digitales, y en el mes de octubre la venta del disco.

“Decidimos hacer el disco en Guanajuato porque es la Cuna de la Independencia, es un estado tan rico, tan bonito, con un público cariñoso y cálido; es un honor que nos hayan recibido así de bien y poder grabar en sitios tan hermosos como el Templo Expiatorio y la Plaza Municipal de Jalpa de Cánovas, lugares icónicos y maravillosos”, apuntó la cantautora.

Las canciones y temas musicales que se grabaron fueron: “La muerte del Palomo”, “Te quedó grande la Yegua”, “Me nace del corazón”, “Fue un placer conocerte”, “No me vuelvo a enamorar”, “Se me olvido otra vez”, “Cielo Rojo”, “Si nos dejan”, “Fuiste mía”, “No me amenaces”, “Renunciación”, “La pena” y “Se me queman las manos”.

Durante la grabación de estas 13 canciones, la producción de Natalia Jiménez realizó tomas genéricas de experiencias que los segmentos turísticos del estado de Guanajuato ofertan, como la gastronomía y el proceso artesanal de tallado de piedra del Pueblo Mágico de Comonfort; se captó el majestuoso Mausoleo y la casa de José Alfredo Jiménez, así como el Museo del Vino, el trabajo artesanal de alfarería y las nieves del Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo.

La producción audiovisual también llegó a los Pueblos Mágicos de Mineral de Pozos y Salvatierra, destinos cargados de leyendas, historias y tradiciones; así como a las Rutas del Vino, que te envuelve con su producción e historia del proceso de la uva, así como los encantadores paisajes que se observan desde los viñedos; la Ruta del Tequila también fue parte del proyecto audiovisual, experiencia que te cuenta el proceso artesanal del destilado, del cual Guanajuato tiene Denominación de Origen.

Natalia Jiménez aprovechó al máximo las locaciones de Guanajuato, pues muestra también los centros ceremoniales más característicos y relevantes del Bajío como lo es Plazuelas, en Pénjamo; Peralta, en Abasolo; Arroyo Seco, en Victoria; Cañada de la Virgen, en San Miguel de Allende; y El Cóporo, en Ocampo.

En esta producción no podrían faltar imágenes de Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, destinos que poseen una riqueza natural, cultural y majestuosos monumentos.

Antes y durante la grabación, el equipo y la cantautora se realizaron constantes pruebas -ante el Covid-19- e implementaron el protocolo de sanidad en todo momento y en cada espacio de los destinos. Además, en locación estaban presentes 2 paramédicos certificados quienes cuentan con pruebas para realizar a las personas que se integren de último momento al proyecto.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a través de la Comisión de Filmaciones, agradece a la producción por voltear a ver, enamorarse y transmitir las grandes historias que se viven en los destinos guanajuatenses que ya son referentes a nivel internacional por la industria cinematográfica y audiovisual.

Guanajuato desarrolla el escalamiento y reconversión de espacios de hospitalización para la atención de la pandemia

Guanajuato, Gto. 8 de septiembre 2021.-La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) como directriz del sistema estatal de salud ha mantenido un programa sistemático de escalamiento en su reconversión hospitalaria para enfrentar la pandemia por el Covid-10.

     La reconversión ha sido calculada para evitar la falta de espacios durante la pandemia y las 3 olas de contagios sumadas hasta el momento; esto ha permitido afinar planes de contingencia en cada hospital ante una posible expansión de áreas Covid-19.

      Lo anterior fue informado por el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez, al asegurar que esta reconversión ha sido con el firme propósito de garantizar la atención a los pacientes contagiados que ameriten una hospitalización y garantizar la continuidad de la atención, entre otros objetivos como asegurar la continuidad de la atención, lograr la inmunización esperada, mantener la respuesta frente a la pandemia y equilibrar la reactivación y el regreso a clases con entornos seguros.

      El 18  de abril del 2020 a inicios de la pandemia se contaba con solo 430 camas reconvertidas, para el 12 de mayo de ese mismo año subió a 1250 camas habilitadas.

     Para junio sumaban 1549 espacios, en diciembre durante la segunda ola de contagios se elevó a 1919 camas. Enero del 2021 inició con más de 2 mil camas hasta sumar las 2 mil 402 camas.

      Díaz Martínez agregó que en este momento la disponibilidad de camas es de 610 camas disponibles IRAG sin ventilador y otras 582 camas disponibles con ventilador, de las cuales 289 son camas sin ventilador ocupadas y 112 con ventilador ocupadas, lo que representa el 25% de ocupación, es decir 401 pacientes.

     Es importante que la población sepa que la pandemia sigue activa, por ellos fundamental reforzar el uso de cubrebocas de forma obligatoria en espacios públicos o de uso común, lavado de manos frecuente con jabón, estornudo de etiqueta, no escupir, usar pañuelo desechable, abstenerse de saludos con contactos físicos.

     Usar gel antibacterial, marcar sana distancia y hacer resguardo domiciliario si no es necesario salir.

Fortalecen el capital humano con capacitación y certificación de competencias laborales

  • A través del programa ‘Certifícate’, Guanajuato desarrolla talento acercando las herramientas para potencializar las habilidades de las y los guanajuatenses.
  • La estrategia de competencias laborales que desarrolla la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable busca impulsar y sostener la productividad y la generación de empleos con valor agregado.

León, Gto., a 08 de septiembre de 2021.- Ramón Alfaro Gómez, Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, en conjunto con el Alcalde de León, Héctor López Santillana, entregaron su certificado de competencia laboral a 248 nuevos Promotores Municipales del Deporte (PROMUDE) al entregarles sus certificados de competencia laboral, quienes cuentan ahora con herramientas tanto para la promoción de la activación física en el municipio como para impulsar su desarrollo personal y familiar.

Alfaro Gómez, en representación del Secretario Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que este tipo de acciones impulsadas por la actual administración del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, además de ayudar al impulso del empleo en la recuperación económica, contribuyen a fortalecer la competitividad de la entidad a través de la capacitación, la educación y la certificación.

“Siéntanse orgullosos, pues la certificación acredita y da la garantía de que han pasado por un proceso de capacitación, de evidencias y evaluaciones que incrementarán sus competencias laborales y su desarrollo profesional”, dijo.

Este apoyo es el resultado de la colaboración entre el municipio de León y el Gobierno del Estado a fin de fomentar la formación laboral y certificación de competencias de las personas para facilitar su inserción en el mercado laboral a través de la profesionalización.

En esta ocasión se certificaron 248 promotores municipales del deporte, quienes fortalecieron y detonaron el dinamismo en los espacios públicos, plazas y parques llevando la activación física y multiplicando el impacto en las y los leoneses de todas las edades.

A través del modelo de certificación de competencia laboral se identifica el nivel de desempeño que tiene las personas a través de un modelo de evaluación, se facilita la inserción en el mercado laboral y se brindan mejores oportunidades de crecimiento laboral y profesional.

Durante el evento se contó con la participación de Héctor López Santillana, Presidente Municipal de León, Roberto José Elías Orozco, Director General de COMUDE León y Marco Gaxiola, Director de CODE.

Con estas acciones, la SDES impulsas el desarrollo profesional de las y los guanajuatenses a través de estrategias que les permitan contar con mejores oportunidades laborales por medio del reconocimiento de sus habilidades.

Los Hospitales de Guanajuato se actualizan en materia de seguridad del paciente

Guanajuato, Gto. 8 de septiembre 2021.- Los Hospitales Generales y Comunitarios de laSecretaría de Salud de Guanajuato participarán en el Congreso Anual de Seguridad del Paciente organizado por Patient Safety Movement.

     El congreso se llevará a cabo en un formato virtual el próximo 17 de septiembre y participarán los titulares de los hospitales generales de Acámbaro, Celaya, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Uriangato y Valle de Santiago.

      Además de los directores de los hospitales comunitarios de Abasolo, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortázar, Huanímaro, Jaral del Progreso, Jerécuaro, Las Joyas, Manuel Doblado, Moroleón, Purísima del Rincón, Romita, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Tarimoro, Villagrán y Yuriria.

     El Secretario de Salud del estado, el Dr. Daniel Díaz Martínez indicó que la Seguridad del Paciente se refiere a la ausencia de riesgos o daños evitables a un paciente durante todo el proceso de la atención sanitaria.

      Afirmó que Guanajuato ha priorizado este tema pues resulta indispensable garantizar la salud de los guanajuatenses, por ello los tomadores de decisiones en cada hospital se suman a esta capacitación.

      Ya que la seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad.

     De hecho, explicó el titular de salud que existe un claro consenso de que los servicios de salud de calidad en todo el mundo deben ser eficaces y seguros y estar centrados en las personas.

      Además, para que los beneficios de una atención sanitaria de calidad sean efectivos, los servicios de salud deben prestarse de manera oportuna, equitativa, integrada y eficiente.    

     Para velar por la ejecución exitosa de las estrategias de seguridad del paciente, se necesitan políticas claras, capacidad de liderazgo, datos para impulsar mejoras en la seguridad, profesionales sanitarios cualificados y la participación efectiva de los pacientes en su atención.

Enrique Serna se encuentra con sus lectores en la BCEG

León, Gto., a 08 de septiembre de 2021.- En el marco del 15° Aniversario de la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, Enrique Serna se presentó para charlar sobre su última novela “El vendedor de silencio” este martes 07 de septiembre.

En una charla por de más amena, Enrique Serna describe ampliamente la personalidad del protagonista, el periodista mexicano Carlos Denegri (1910-1970), personaje notable de su tiempo, pero también un hombre corrupto, machista, abusador y golpeador de mujeres, un hombre sin escrúpulos dispuesto a todo con tal de mantenerse en el poder.

A lo largo de la plática el autor relata la podredumbre del ambiente periodístico y político del país a mediados del siglo XX a través de este personaje y su relación con las esferas del poder, sus aventuras personales y sus amoríos, la prepotencia que otorga un poder casi ilimitado, lo cual lo condujo a cometer un sin fin de barbaridades.

Después de su exposición, Serna abrió un espacio para que los asistentes pudieran interactuar y comentar sobre la novela, lo que le dio pie a charlar sobre nuevas anécdotas e historias que no se plasmaron en el libro, pero que sin duda demuestran la gran labor de investigación que realizó para escribir la biografía de este personaje.

Enrique Serna es egresado de la UNAM, donde cursó la carrera de Letras Hispánicas, Serna no es un desconocido en el ámbito literario del país. Antes de dedicarse de lleno a la literatura fue publicista de cine y argumentista de telenovelas. Empezó a publicar ensayo, crónica, cuento y novela, siempre con una mirada crítica y sarcástica, con la idea de que “la literatura es un compromiso”.

Ha publicado una larga lista antes de El vendedor de silencio: Uno soñaba que era rey (1989), Señorita México (1991), Amores de segunda mano (1993), El miedo a los animales (1995)  Las caricaturas me hacen llorar (1996), El seductor de la patria (1999), Premio Mazatlán de Literatura), El orgasmógrafo, (2001), Ángeles del abismo(2003),  Giros negros (2008),  La sangre erguida (2010), Fruta verde (2006), La ternura caníbal (2013, Genealogía de la soberbia intelectual (2013) La doble vida de Jesús (2014).

El programa conmemorativo de la BCEG incluye también las presentaciones de los libros “Brevísimo resumen de historia antigua de Guanajuato”, de Wigberto Jiménez Moreno (miércoles 10), “Relamparia”, de Alonso Arreola (jueves 9) y  el concierto de Favola in música  “Cupido en el barroco” (viernes 10). Se puede consultar a detalle el programa en cultura.guanajuato.gob.mx

Consolidan programa para la conservación del agua en Guanajuato

  • Consolidan programa para la conservación del agua en Guanajuato
  • CEAG fortalece capacidades de promotores de cultura del agua del estado

Guanajuato, Gto 08 de septiembre de 2021.- Se llevó a cabo el Taller “Cultura del Agua en Educación Básica” impartido por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato en coordinación con Secretaría de Educación de Guanajuato y la Conagua.

El objetivo es fortalecer el programa escolar “Distintivo de escuelas sustentables” que reconoce a instituciones educativas que promueven el cuidado, ahorro y conservación del recurso vital.

Parte de las acciones que se pretende impulsar por la nueva normalidad, es la implementación de talleres virtuales para personal docente que promuevan la implementación de proyectos en centros educativos como: reúso de aguas grises, huertos escolares, captación de agua de lluvia y rehabilitación de infraestructura.

Entre los temas que se llevaron a cabo en el taller fueron:

  • Programa escuelas sustentables “Ahorramos ahora”.
  • Evaluación del programa escuelas sustentables “Ahorramos ahora”,
  • Escuelas seleccionadas y/o intervenidas en años anteriores.

Cabe destacar que estos temas serán la base fundamental del análisis y construcción de la segunda etapa del proceso de formación y aplicación del programa, que se implementará en instituciones educativas durante el próximo año.

Así la CEAG continúa generando acciones que impulsen la capacitación del personal del sector hidráulico, para consolidar estrategias y fomentar la conservación del agua en Guanajuato.

Participaron en este curso-taller 30 personas de los Organismos Operadores de Agua de San Miguel de Allende, Apaseo el Alto, Celaya, Comonfort, Cortazar, Guanajuato, León, Moroleón, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Tarimoro, Guanajuato e Irapuato.

#UnidosSomosGrandeza

JuventudEsGto y CANACO SERVYTUR León firman convenio de colaboración para impulsar a jóvenes guanajuatenses.

Con el objetivo de generar oportunidades de formación y desarrollo en las y los jóvenes guanajuatenses, el Instituto JuventudEsGto firmó el convenio de colaboración con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de León (CANACO SERVYTUR).

La directora general de JuventudEsGto, Esther Angélica Medina Rivero destacó la importancia de este acuerdo como ejemplo de la suma de varios actores para empoderar a la juventud con liderazgos en emprendimiento. 

“Los grandes actores y ejemplos de innovación están aquí (CANACO), serán nuestros maestros para que nuestros jóvenes empiecen a pensar en innovar, en crear nuevos esquemas para fortalecer nuestro comercio”, dijo. 

Además, con esta alianza se suman esfuerzos para la realización del foro CANACO 2021: “Empresarios ante una realidad”, el cual se desarrollará el próximo 23 de septiembre en Poliforum León, en él se contará con la representación de líderes juveniles. 

JuventudEsGto se ha dado a la tarea de buscar aliados, que en coordinación puedan generar proyectos que generen impacto y trayectorias en las vidas de las y los jóvenes guanajuatenses. 

“Hoy los retos que enfrentamos no tienen precedente alguno, los valientes se han arriesgado a innovar para salir adelante; el objetivo de este foro es impulsar el desarrollo de los jóvenes, de las nuevas empresas y consolidar las existentes a través de estrategias innovadoras que contemplen los nuevos tiempos y permitan consolidar el sector comercio, servicios y turismo como detonante de la reactivación económica”, dijo la presidenta de CANACO SERVYTUR León, Elizabeth Vargas Martin del Campo. 

Agregó que, la presencia y participación de los jóvenes es fundamental en este tipo de ejercicios de formación, pues se busca el impulso de los emprendedores y el crecimiento empresarial. 

Durante la firma del convenio se contó con la participación, como testigo de honor, de Adriana Rodríguez Vizcarra, consejera y vicepresidenta de CANACO SERVYTUR León. 

JuventudEsGto continuará con la suma de esfuerzos de actores que abonen al desarrollo de estrategias innovadores que impulsen a las y los jóvenes del estado de Guanajuato, con la finalidad de continuar siendo la Grandeza de México. 

Visita Secretario de Educación escuelas para dialogar con docentes, estudiantes y padres de familia.

  • Recorre planteles de educación básica y media superior en las colonias Las Teresas y Mártires 22 de abril.

Guanajuato, Gto. 8 de septiembre de 2021.- El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, visitó tres escuelas de educación básica y media superior en esta ciudad capital, para conocer las condiciones en que se ofrece el servicio educativo en esta etapa de inicio de clases, correspondiente al ciclo escolar 2021-2022.

En la colonia Las Teresas, realizó un recorrido por el Telebachillerato UVEG, dialogó con estudiantes y maestros, para conocer como es el funcionamiento del plantel en los primeros días de clases y las condiciones de la aplicación de protocolos de salud.

Estudiantes y maestros del sistema de atención comunitaria en el nivel de bachillerato, informaron al funcionario que se han atendido las indicaciones que establece la Guía para el regreso a clases.

En las instalaciones de las escuelas, primaria turno matutino Juan Bautista Morales y vespertino Jorge Ibargüengoitia, el Secretario de Educación visitó a los alumnos en las aulas, escuchó a docentes y padres de familia, sobre el inició de actividades escolares.

En recorrido por las instalaciones del plantel que alberga las dos escuelas, Jorque Enrique Hernández Meza, conoció en voz de los propios alumnos las condiciones en que iniciaron el nuevo ciclo escolar.

Marco Antonio Navarro Bran, Director de la escuela Juan Bautista Morales, informó al Secretario de Educación, sobre el inicio de los trabajos escolares en el arranque del nuevo ciclo escolar y la coordinación que existe con los padres de familia, para un inicio seguro y ordenado.

Por su parte Claudia Margarita Gómez Vásquez, Directora de la escuela Jorge Ibargüengoitia, explicó al funcionario que han realizado acciones con personal docente y administrativo, para la aplicación correcta de protocolos de atención a las niñas y niños que acuden de forma híbrida a la institución.

Participaron además en el recorrido y diálogo con el Secretario, la Jefa de Sector Educativo, María Dolores Tinoco Quinto y la supervisora escolar, María de Lourdes Soto Olmos.

Alumna salmantina recibe mención honorífica por su participación en el concurso “El Niño y la Mar”

Allyn participó con su dibujo “Armada de México en Acción”

Salamanca, Gto. 8 de septiembre de 2021.- “Armada de México en Acción”, fue el tema con el que Allyn Salvador Romero, alumna del 4º grado de la escuela primaria Lic. Benito Juárez Art. 123 del municipio de Salamanca, recibió mención honorífica por su participación en el XLIV Concurso Nacional de Pintura Infantil “El Niño y la Mar” que organizó la Secretaría de Marina en el marco de los 200 años de la Armada de México.

Allyn Salvador Romero de 9 años de edad, explicó que su familia la motivó a participar en la competencia que se llevó a cabo de manera digital, y transmitir mediante su dibujo titulado “Armada de México en Acción”, todos sus sentimientos y emociones por su país, el medio ambiente y la urgencia de rescatar tantas especies marinas muy bonitas, que hoy en día se encuentran en peligro de extinción como la vaquita marina y las tortugas.

“Mi dibujo representa el trabajo que realiza la Armada de México por mi país y por el medio ambiente al salvar a las especies en extinción, y que es una labor en la que podemos participar todos al no contaminar nuestros océanos”, comentó Allyn.

“A mí me impactó e inspiró mucho para hacer mi dibujo, un incendio muy grande que presencié en los cerros cercanos al pueblo donde viven mis abuelitos; se quemaron muchos árboles y plantas y murieron muchos animalitos del lugar, nadie lo podía apagar, hasta que llegó un avión muy grande de la Armada de México y fue del modo en que se detuvo el incendio”, agregó Allyn.

Cabe resaltar que participaron en el concurso niños de entre 6 y 12 años de edad de todo el país, con dibujos o pinturas en lienzos de 57 a 36 cm, que no incluyeran texto alguno, con una idea original cuyo tema central era la fecha histórica de la consolidación de la independencia del país en 1821, conmemoración de los 200 años de la armada de México, y los resultados se dieron a conocer  a través de la página de internet de la Secretaría de Marina, que premió la contribución de los niños y niñas por medio del arte y formación de una conciencia ecológica marítima.

Para finalizar, Allyn invitó a todos los niños y niñas a participar en concursos posteriores, incluso -dijo- si no saben dibujar, solo basta la imaginación.

DIF Estatal Guanajuato Apoya con Alimentos a Familias Damnificadas por Inundaciones en Abasolo.

Abasolo, Gto; 7 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), apoya con la alimentación a familias damnificadas derivado de las inundaciones en comunidades del municipio de Abasolo.

Desde el primer día de contingencia, el Sistema DIF Estatal Guanajuato en coordinación con el DIF Abasolo brindaron insumos alimentarios necesarios para las personas que pernoctan en el albergue y que fue habilitado en el Espacio de Desarrollo Gerontológico Municipal, desde las primeras horas del pasado lunes, debido a las afectaciones que dejaron en sus viviendas entre los habitantes de las comunidades Santa Cecilia, Estación Abasolo y Huatzatarito.

De esta manera, la Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Adriana Ramírez Lozano, realizó un recorrido por las zonas afectadas para conocer de cerca las necesidades de las familias y coordinar el apoyo necesario entre las diferentes dependencias de Gobierno del Estado.   

“En estos momentos tan difíciles es importante estar muy de cerca con las familias de Abasolo, estaremos atentos a sus necesidades para garantizar que no les falte lo necesario para que sigan atendiendo a cuidados de higiene y alimentación; por eso es que trabajamos de manera conjunta entre el estado y el municipio”, expresó.   

Informó que el Espacio de Desarrollo Gerontológico de Abasolo podrá albergar hasta 55 personas como medida preventiva del COVID-19.

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Gerardo Trujillo Flores se reunión con el Presidente Municipal de Abasolo, Samuel Cruz Chessani, para refrendar su compromiso y trabajar de manera coordinada por las familias de Abasolo; es por ello, que se estableció la entrega de insumos alimentarios necesarios para la preparación de los platillos que requieren hasta el momento las 20 personas que están en resguardo en el albergue.

De esta manera, el funcionario estatal mencionó que la Dirección de Fortalecimiento Comunitario cuenta con el programa de Asistencia Alimentaria para Personas en Situación de Emergencia donde se garantiza la alimentación a los abasolenses vulnerables.

También se trabajará coordinadamente con el DIF Abasolo para la preparación de los alimentos para garantizar el desayuno, la comida y la merienda a las personas que se encuentran en el albergue. Además se activaron varias actividades como talleres y pláticas dirigidas para los padres, madres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores. 

Trujillo Flores, explicó que en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU) y el DIF Estatal comenzaron a realizar un recorrido por las comunidades afectadas para levantar las principales necesidades que tienen las familias para determinar los apoyos que requieren para atender de manera inmediata la solicitud.

“Nosotros estaremos brindando la atención a las personas durante la contingencia y una vez que termine para llevar hasta sus hogares los apoyos que se requieren.”, expresó.

oo0oo