Juventino Rosas, Guanajuato, a 12 de septiembre del 2021. Con la participación de 19 agrupaciones musicales, se llevó a cabo con éxito el 8vo. Festival del Mariachi 2021 en el jardín principal del municipio de Juventino Rosas.
Implementando las medidas de sanidad y aforo controlado que establece la Secretaría de Salud, el municipio, a través de su Dirección de Desarrollo Económico, y con el apoyo de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, a través de la Dirección de Productos Turísticos, reunió el pasado viernes 10, el sábado 11 y el domingo 12 de septiembre, a mariachis, a artesanos y al sector gastronómico en este evento que tuvo el objetivo de reactivar la economía de la ciudad.
Juventino Rosas, “Tierra de Mariachis”, tiene registro de 24 agrupaciones de este género popular y tradición musical más famosa de México.
Durante estos 3 días, visitantes del estado de Guanajuato cantaron a todo “pulmón” canciones mexicanas que tocó el: Mariachi Los Potrillos, de Tony Fuentes; Mariachi Los Conquistadores, de Victorio Vázquez; Mariachi Oro de México; Mariachi Reyes Santa Cruz, de Israel Granjeno; Mariachi Voces de México; Mariachi Nuevo Santa Cruz; Mariachi Juvenil América; Mariachi Juvenil Lluvia de Estrellas; y Mariachi Real Juventino Rosas.
Así como Mariachi El Caporal, de Joel Guerrero; Mariachi Ases de Oro, de Lino Sánchez; Mariachi Lluvia de Estrellas; Mariachi Los Camperos, de Nati Cano; Mariachi Real Continental; Mariachi Azteca, de Juan Saucillo; Mariachi Siete Leguas; Mariachi Viva México, de Benito Montecillo; Mariachi Los Tapatíos; y Mariachi de América, de Jesús Rodríguez de Hijar.
Esta actividad artística la heredó el compositor Internacionalmente conocido, Juventino Rosas, apuntó el alcalde municipal, Serafin Prieto Álvarez.
El festival se enriqueció con exposición y venta de artesanías como plata, cintos, cobre, ropa, gastronomía típica, rebosos, bolsa tejida, juguetes de madera, telares, elaborados en el municipio de Juventino Rosas, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío; así como de Tlaxcala y Michoacán.
Los asistentes disfrutaron también de gastronomía como tacos, gorditas, alitas, papas, hamburguesas, pizzas, dulces típicos, bebidas preparadas, mariscos, cajetas, pozole, pambazos, enchiladas, flautas, cecina e infurtidos.
En un ambiente 100% familiar, se registró la visita de personas de Celaya, San Miguel de Allende, Villagrán, Cortázar, León y Dolores Hidalgo.
Conmemoran Día Nacional de la Mujer con Discapacidad.
Maribella, como la llamaban familiares y amigos, era una activista e impulsora de los derechos y el desarrollo de quienes viven en esta condición, por lo que el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, realizaron este homenaje con un conversatorio virtual sobre los temas que trabajada Maribel, en el que estuvieron presentes sus papás y familia nuclear.
“Y en esta fecha es importante reconocer el trabajo de Anabel, pero también reconocer los obstáculos que enfrentan y las condiciones que pasan las mujeres con discapacidad y que a pesar de ellos estamos de pie alzando la mano, y las necesidades de políticas públicas para su desarrollo, ellas nos ponen el cómo si a buscar camino y seguir sumando, nuestro compromiso de alzar la voz por quienes tienen una discapacidad hacia una inclusión”, señaló la titular del IMUG Anabel Pulido López.
José Grimaldo Colmenero destacó que esta conmemoración “es oportunidad para reconocer a quien fue una mujer líder, pero también a todas las mujeres en condición de discapacidad para quienes su discapacidad sea solo una característica, pero que tienen todo el poder y fortaleza como mujer importante en sus familias y en la sociedad, siempre las tenemos presentes en la política pública para potenciar a la mujer y eliminar brechas”.
Martin Hernández Cimental, padre de la homenajeada, agradeció este reconocimiento para su hija y emocionado recordó la labor y el trabajo de Maribella.
“El hablar de Maribella, es hablar de belleza, alegría, espontaneidad, honestidad, amor puro, compromiso, responsabilidad y sencillez. Su discapacidad motriz no fue un obstáculo para alcanzar sus metas y empujar a otros a ir siempre hacia adelante. Contó siempre con el amor, el acompañamiento y apoyo incondicional de su familia”, explicó José Grimaldo.
El Día Nacional de la Mujer con Discapacidad se estableció en 2020 en honor a Gaby Brimer, una mujer de nuestro país con discapacidad intelectual y quien luchó por los derechos de este sector de la población. Se trata de una fecha sin duda por demás emblemática para concientizarnos como sociedad, sobre su situación en nuestro país.
Garantizar las condiciones para una vida digna es un componente en el escenario nacional que debe concurrir acciones, esfuerzos y, sobre todo, políticas públicas focalizadas.
En el conversatorio participaron mujeres en condición de discapacidad como Lorena Urzúa, Erika Sánchez, Maria Guadalupe Arvizú, Claudia Mojica y Elizabeth Peña, quienes dialogaron e intercambiaron consideraciones sobre temas como la situación de la mujer con discapacidad, sus necesidades para un desarrollo y empoderamiento, así como salud reproductiva y sexualidad.
Guanajuato, Gto. 12 de septiembre 2021.– El Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su gira por Suiza, Italia, Francia, Austria y Alemania, concretó inversiones por más de 446 millones de dólares y la atracción de 5 mil 556 empleos directos e indirectos.
Empresas europeas líderes mundiales en el sector automotriz, autopartes, aeronáutica, alimentos, desarrollo de innovación y de tecnología, destacó el Ejecutivo, reiteraron su confianza de inversión en Guanajuato.
En las visitas a los corporativos de Nestlé-Purina, ITT Motion Technologies, Pirelli, Grupo PROMA, Ferrero, Le Bélier, SAFRAN y ZKW; la Delegación de Guanajuato expuso las ventajas competitivas en infraestructura logística, aplicación del estado de derecho y políticas públicas en desarrollo económico, que tiene la entidad para nuevas inversiones y la consolidación de las plantas productivas ya existentes.
En Suiza; Rodríguez Vallejo, confirmó el anuncio de inversión de la empresa Nestlé-Purina, por 160 millones de dólares para la planta de producción ubicada en Guanajuato Puerto Interior -GPI- en el municipio de Silao.
Esto representa más de 200 empleos directos y más de 400 indirectos; lo que permitirá a esta empresa incrementar la producción de 214 mil a 285 mil toneladas de alimento seco; así como de 12 mil a 25 mil toneladas de alimento húmedo.
En Italia, con ITT Motion Technologies, se concretó una inversión de 40 millones de dólares y la generación de 450 empleos directos e indirectos, ésta empresa es el productor global de pastillas de frenos, amortiguadores y otros componentes para el mercado automotriz y ferroviario.
Con Directivos de Pirelli se confirmó una inversión de 36 millones de dólares, para incrementar la producción anual a 7.2 millones de llantas en su Planta de GPI en Silao, lo que generará 411 nuevos empleos entre directos e indirectos; así como la integración de nueva maquinaria automatizada y la implementación de procesos de última tecnología.
Además, Pirelli anunció un nuevo proyecto para Guanajuato, con la construcción de un Centro de Investigación, Desarrollo, Innovación y Formación Profesional, con una inversión de 13.5 millones de dólares.
Con Grupo PROMA, líder en la fabricación de estructuras para asientos de vehículos, se logró una inversión de más de 130 millones de pesos (6.2 mdd) y 265 empleos directos e indirectos; la empresa italiana construirá una planta de producción en el Polígono Industrial San Miguel de Allende; será la segunda en México.
También en Italia, el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, concretó con Directivos de Grupo Ferrero, la implementación del Programa “Joy of Moving”, una metodología para promover un estilo de vida activo en la niñez.
Con esta estrategia social que emprende Grupo Ferrero a nivel mundial se apoyará el desarrollo físico y cognitivo de más de 50 mil niños y la capacitación de 600 docentes guanajuatenses; esto con presupuesto superior a los 10 millones de pesos.
En su visita a Francia, con la empresa Le Bélier, líder mundial en fundición de aluminio de la industria automotriz, se concretó más de 101 millones de dólares, que representan la generación de 500 nuevos empleos y 1 mil indirectos en la planta de producción que tiene la compañía en el municipio de San Miguel de Allende.
Este proyecto será único a nivel nacional ya que integra todas las técnicas de fundición de aluminio a través de sistemas de última tecnología.
También en Francia, el Ejecutivo visitó el corporativo de Grupo Michelin, para conocer los procesos de producción y reunirse con los directivos de esta empresa líder en la fabricación de neumáticos y servicios de movilidad.
Además, la Delegación de Guanajuato estableció acuerdos para potenciar futuras inversiones con SAFRAN, empresa líder en la industria aeroespacial, la número uno en producción de motores de aeronaves de corta y mediana distancia
En Austria el Mandatario Estatal confirmó con la empresa ZKW, especialista en sistemas electrónicos e iluminación premium en autos de lujo, una inversión de 103 millones de dólares, la generación de 830 empleos directos y 1 mil 500 indirectos para su planta de producción en Puerto Interior de Silao. Tiene entre sus clientes a AUDI, BMW, Volvo, Mercedes Benz, Volkswagen y General Motors.
En su gira de trabajo por Alemania, Rodríguez Vallejo, consolidó la alianza estratégica que existe con la Hannover Messe, para desarrollar en Guanajuato más innovación, industria 4.0 y mentefactura.
Ésta alianza de cooperación y de negocios, se ratificó con la participación de la Delegación de Guanajuato, en la ceremonia de Develación de Placa de Recintos Hermanos entre el Recinto Ferial de Hannover y Poliforum León, la cual se llevó a cabo en la Feria Deutsche Messe.
La Hannover Messe la feria más importante a nivel mundial de la industria de la tecnología y la industria 4.0, por segundo año consecutivo se desarrollará en el Poliforum León, con la Industrial Transformation México, del 06 al 08 de octubre del 2021.
En la Exposición Internacional de Automóviles la “IAA Mobility” en Múnich, Alemania; recinto en donde está el presente y el futuro de la industria automotriz; el Gobernador de Guanajuato en su visita destacó el compromiso y la visión de este sector por el cuidado del medio ambiente con el uso de la innovación y la tecnología.
En este mismo evento el Ejecutivo del Estado, participó en el “Panel de Desarrollo Sustentable y Formación Profesional en el Sector Automotriz”, en donde confirmó que Guanajuato va por el camino correcto, porque su desarrollo y crecimiento tiene como base la innovación y la mentefactura.
“Queremos ser un estado que reciba inversiones que crezcan y produzcan, pero que cuiden el cuidado del medio ambiente”, dijo.
Guanajuato, dijo el Mandatario que con esta gira por el viejo continente, impulsa la generación de empleos y el bienestar de las familias; además avanza en el cumplimiento de la meta sexenal en materia de atracción de inversiones de 5 mil millones de dólares, actualmente a tres años de la Administración Estatal se ha logrado cumplir con más del 50%. La Administración Estatal ratifica el compromiso de construir un Guanajuato competitivo, global, productivo, orientado a la innovación y en constante diálogo con el mundo.
Purísima del Rincón, Gto; 12 de septiembre de 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral para la Familia (DIF), entregó dos Comedores Comunitarios en las localidades El Toro y San Antonio de Casas Blancas en el municipio de Purísima del Rincón con una inversión de 2 millones 753 mil pesos. De esta manera se garantiza una alimentación saludable entre las niñas y niños de educación básica.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores informó que la entrega de los comedores es parte de las acciones para el fortalecimiento de la infraestructura, donde los estudiantes de las Escuelas Primarias Ignacio M. Altamirano y Hermenegildo Bustos podrán recibir alimentos calientes y nutritivos.
Asimismo, dijo que a través del Programa Asistencia Alimentaria GTO se contempla cuatro modalidades de apoyo alimentario, entre las cuales se encuentran los desayunos escolares calientes, el cual contempla la dotación de insumos alimentarios, que constan de cereales, leguminosas, alimentos de origen animal y verduras.
“De esta manera se hace la entrega del apoyo alimentario directo, además surge y se atiende la necesidad de fortalecer los espacios alimentarios con mobiliario y equipo de cocina y mejorar la infraestructura de los espacios físicos”, señaló.
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Ernesto Gallegos Hernández explicó que el municipio de Purísima del Rincón se benefician a 3 Mil 108 personas con el programa “Asistencia Alimentaria” que brinda desayunos escolares calientes; desayunos fríos y asistencia alimentaria en situación de emergencia y vulnerabilidad.
Finalmente señaló, que el nuevo espacio permitirá dignificar el trabajo que a diario realizan los integrantes del Comité de Padres Voluntarios, que preparan desayunos saludables a niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad.
Énfasis
ooOoo
León, Gto., a 12 de septiembre de 2021.- Con el objetivo de impulsar el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas guanajuatenses a través de la vinculación del diseño y la moda como un estilo de vida, la 15va edición del Concurso Internacional de Moda y Diseño “Creáre”, evoluciona a un proyecto que impulsa el emprendimiento y la generación de nuevos modelos de negocios para ser parte de la industria de la moda de manera integral.
Mauricio Usabiaga Diaz Barriga, Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, dijo que en la actual administración encabezada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, se impulsa la innovación e integración en los modelos de negocio de los diferentes sectores productivos buscando con ello empresas locales, competitivamente globales.
Por tal motivo, la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, arrancó la convocatoria Creáre 2021, para que todas aquellas personas mayores de 18 años, originarios de cualquier parte del mundo y que estén interesadas en desarrollar una propuesta de negocio de la Industria de la Moda, realicen el registro de su proyecto de manera individual o en grupo, el cual deberá ser conformado por un máximo de 3 personas.
Con esta estrategia se buscan proyectos de todos los sectores productivos, desde una salsa, una agencia, calzado, marroquinería, accesorios, mobiliario, hasta un atelier.
Esta evolución no deja de ser un concurso, ya que no solo se estarán evaluando los prototipos, sino la idea trasladada a un Plan de Negocios, donde se estará acompañando de manera virtual a las y los empresarios y emprendedores para crear una marca de producto o servicio relacionado con la moda, desde la filosofía de la empresa hasta un branding personal y relaciones públicas.
La convocatoria consta de tres acciones, Acción 1: Desarrollo de Modelo CANVAS y propuesta de valor de producto y/o servicio; Acción 2: Talleres especializados para desarrollar a detalle el plan de negocios; Acción 3: Evaluación de PITCH (mediante selección y evaluación de los proyectos presentados).
Esta estrategia desarrollada por la SDESes una evolución que permitirá la generación de nuevas unidades económicas a través del desarrollo y capacitación de las y los empresarios y emprendedores, para la creación de productos de valor agregado y diferenciados que sean atractivos y competitivos en todo el mundo, aportando a la recuperación económica de la entidad y creando y conservando las fuentes de empleo.
• “Antes solo ponía mi huella en cualquier documento y ahorita ya hasta escribo mi nombre completo”, dijo doña Catalina.
San Francisco del Rincón, Guanajuato, a 12 de septiembre de 2021.- El no contar con los recursos económicos suficientes le impidió a doña Ma. Catalina Pacheco Vázquez continuar con la primaria, por lo que no aprendió a leer y escribir.
Ella atiende un pequeño negocio de calzado para toda la familia en el municipio de San Francisco del Rincón y las operaciones matemáticas se le complicaban por no saber interpretar los números.
Con el paso de los años y su edad, doña Catalina se enfrentó a un problema de ceguera, lo que le hizo pensar que sería más difícil aprender a leer y escribir; sin embargo, fue sometida a una operación de la vista, que resultó exitosa y pudo recuperar este sentido.
Al enterarse que con INAEBA podía aprender a leer y escribir, no dudó un segundo para inscribirse a los servicios educativos y así comenzar a aprender muchas cosas que en su día a día son esenciales.
“Me motivó que todo se puede, aunque esté uno grande de edad; siempre tuve el acompañamiento, por ejemplo, de la maestra Belem siempre estuvo atenta, aprendí a leer y escribir”.
Para ella fue fácil alfabetizarse, desde su punto de vista, debido a que los planes de estudio se adecuaron a las actividades que realiza día a día y los servicios que recibió fueron completamente gratuitos.
Junto a su constancia que acredita este logro, doña Ma. Catalina recibió a nombre del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo un reconocimiento de excelencia, ella logró acreditar este nivel con calificación general de 10.
El pasado 8 de septiembre se conmemoró el “Día Internacional de la Alfabetización”, y doña Ma. Catalina forma parte de las casi 110 mil personas que aprendieron a leer y escribir en Guanajuato en los últimos 10 años, según datos de los Censos 2000 y 2020 de INEGI.
“Es lo principal, porque ahorita para todo nos piden que sepamos leer y escribir; yo les digo que, si estudian y se prepara, lo tienen todo, como trabajos mejor remunerados. Por eso yo les invito a que se preparen porque es muy importante saber leer y escribir, me siento muy contenta, yo antes firmaba con la huella y ahorita pongo mi nombre completo”.
Dijo que, ahora que aprendió a leer y escribir, doña Catalina pudo mejorar en la atención de su negocio y eso ayuda a que mejore la confianza con los clientes, pues ya no necesita el apoyo de alguien más para realizar operaciones matemáticas básicas o saber la medida del calzado que le solicitan sus compradores.
Su meta ahora es, continuar con la primaria, para así convertirse en ejemplo de lucha, esfuerzo, perseverancia y dedicación para sus nietos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Abasolo-Pénjamo, Gto. 11 de septiembre de 2021.- Con la participación de más de 254 elementos y 88 unidades especializadas, el Consejo Estatal de Protección Civil del Estado, atiende los trabajos de monitoreo, vigilancia y atención de las comunidades afectadas por inundaciones en Abasolo y Pénjamo.
En el municipio de Abasolo de acuerdo al monitoreo permanente de la capacidad pluvial en la infraestructura hidráulica, se informó que el Río Turbio tiene un 100 % (presenta desbordamiento con referencia la comunidad de Los Sauces), Arroyo Seco 100% (presenta desbordamiento en bordo de vía de ferrocarril con referencia en la comunidad Estación Abasolo y Buenavista “Las Conejas”), el Dren Abasolo 90% (presenta desbordamiento con referencia en la comunidad de Santa Cecilia, Huitzatarito), Dren Ferrocarril 95% y el Dren Munguía 90%.
Los niveles de los cauces se mantienen con una ligera disminución y no se presentan precipitación pluvial en la zona.
Dentro del diagnóstico y acciones de seguimiento por parte de personal de los tres niveles de gobierno, se tienen recuperadas de inundaciones zonas poblacionales como Huitzatarito, Puerta de Palo Dulce. Mogotes, Los Pinos y Boquillas.
Se establecieron los mecanismos de seguimiento para su restablecimiento en el aspecto de saneamiento y asistencia social.
Además, comunidades como Santa Cecilia, Estación Abasolo, Los Sauces, El Carmen, San Cayetano, La Mora y Buena Vista de la Vega, continúan con problemas de inundación y con trabajos de rebombeo de agua.
La Coordinación Estatal de Protección Civil, mantiene recorridos y acciones de monitoreo de las condiciones y operación de la infraestructura hidráulica en el Dren Abasolo de las comunidades de Santa Cecilia y Huitzatarito en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional y Bomberos para la diagnosticar y establecer la logística de reconstrucción del bordo que presenta dos fracturas y afecta a la comunidad Huitzatarito.
Se realizaron 8 apoyos a la población con lancha para traslado de personas y bienes y alimentación de animales en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia.
Se hizo un levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal y Bomberos.
Se implementan apoyos con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del arroyo Seco al río Turbio; con equipo de rebombeo se mitigan los daños por inundación con la colocación de 8 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco y además se apoyó con 500 costales en la ruptura del Dren Abasolo y evitar el incremento en los niveles de agua de las casas de la comunidad San Cayetano.
También se da seguimiento a los recorridos de monitoreo de las condiciones y operación de infraestructura hidráulica en el Rio Turbio, Arroyo Seco y Dren Abasolo; se hace la operación de reconstrucción de bordo del Dren Abasolo que presenta dos fracturas, a través de dique de costalera en coordinación con personal y lanchas en conjunto con la Secretaría de la Defensa Nacional, Coordinación Municipal de Protección Civil Municipal, Obras Públicas Municipal y Bomberos.
Se han otorgado apoyos con lancha para traslado de personas, sus bienes y alimentación en zonas inundadas de la comunidad de Santa Cecilia; se hizo el levantamiento previo a las evaluaciones de análisis de riesgos y necesidades (EDAN), en las zonas afectadas de las comunidades San Cayetano, el Gallito, Puerta de Palo Dulce, Mogotes, Rosa de Camacho, Huitzatarito, Sauces y el Carmen en conjunto con Protección Civil y Bomberos.
Se llevó a cabo la evaluación para la recuperación del bordo dañado en margen izquierdo Dren Abasolo a la altura de la Comunidad la Mora en donde se está drenando el agua de casas afectadas.
Se apoyó con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de una bomba de 8 pulgadas en el punto de descarga del Arroyo Seco al Río Turbio; con equipo de rebombeo para mitigar los daños por inundación con la colocación de 7 bombas de 4 pulgadas en el punto de descarga del Dren Abasolo al Arroyo Seco
El Centro Gerontológico Juan Pablo II con capacidad para 70 personas se mantiene como albergue, hasta el momento se tiene instaladas 4 familias (22 personas) de la comunidad Estación Abasolo.
La Coordinación Operacional de Acciones de Prevención y de Auxilio en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil, atiende las 24 horas los reportes y peticiones de la ciudadanía.
Atención inundaciones en el municipio de Pénjamo
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en el municipio de Pénjamo, atiende las inundaciones por el desbordamiento del Río Lerma (Antiguo Cauce); su capacidad hidráulica está al 100%, se registraron problemas en la calle Margen del Río de la comunidad de Santa Ana Pacueco..
En ésta zona se tiene hasta el momento 56 casas afectadas, 285 y 43 viviendas evacuadas, se continua con el apoyo a la población con el traslado de personas y bienes a zonas seguras; se realiza una campaña de información y prevención de inundaciones; y se mantiene el seguimiento a las necesidades de la población afectada; además se habilitó un albergue con capacidad de 70 personas.
En la atención de la contigencia en la comunidad de Santa Ana Pacueco, la Coordinación Estatal de Protección Civil en conjunto con la Coordinación Municipal de Protección Civil realizan la evaluación de daños y necesidades preliminares.
Se realiza la colocación de costalera de protección en viviendas por parte de la Coordinación Municipal de Protección Civil, se monitorea el nivel del cauce del rio, mediante testigos para saber el comportamiento del nivel de agua, tendiendo a subir los mismos, se entregaron 500 costales como manera preventiva para evitar el ingreso del agua a las viviendas y se realiza el rebombeo a través de la Comisión Nacional del Agua.
La Secretaría de Seguridad Pública, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que la capacidad de almacenamiento al viernes 11 de septiembre de la presa Solís se encuentra en un 104.7% (con salidas promedio en 24 horas de m3/s), Laguna de Yuriria al 56.9%, Ignacio Allende 66.4% y La Purísima al 80.9%.
El Servicio Meteorológico Nacional pronostica para Guanajuato cielo medio nublado a nublado, con lluvias aisladas de 0.1 a 5 mm, acompañadas de descargas eléctricas, vientos fuertes, caída de granizo, con la posibilidad de deslaves e inundaciones.
Para el domingo 12 al lunes 13 de septiembre, se pronostican intervalos de chubascos de 5 a 25 mm; para el lunes 13 al martes 14 intervalos de chubascos con lluvias puntuales de 25 a 50 mm y del marte 14 a miércoles 15 de septiembre intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm.
En estos trabajos permanentes de vigilancia, monitoreo y atención a la población en las comunidades de Abasolo y Pénjamo participan DIF Estatal, Secretaría de Desarrollo Social y Humano, Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad, Secretaria de Desarrollo Agroalimentario y Rural, Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Movilidad, Sistema de Urgencias del Estado y Coordinación Estatal de Protección Civil.
Así mismo, participan elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua, Coordinación Municipal de Protección Civil, Cuerpo de Bomberos y Dependencias Municipales.
El Consejo Estatal de Protección Civil del Estado en coordinación con el DIF Estatal, reiteraron la invitación a la población en general a sumarse a la colecta “GTO Sí Late Unidos”, con el objetivo de apoyar a las familias damnificadas por las inundaciones.
Se solicita a los guanajuatenses su solidaridad para recaudar alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal.
Los centros de acopio se ubican en las oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; CIS Nuevo Amanecer ubicado en León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” en el municipio de Celaya y CIS San Javier en Salamanca. Para cualquier información pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.
León, Gto. 11 de septiembre 2021.- La Secretaría de Educación de Guanajuato y la Unidad de Televisión de Guanajuato (TV4), iniciaron el programa de concursos INgenios 3ra. Temporada, dirigido a estudiantes de educación media superior (EMS) de escuelas públicas del Estado de Guanajuato.
Resultado de la convocatoria realizada en el mes de agosto, 11 escuelas que registraron un total de 26 equipos mixtos de 4 integrantes de estudiantes de educación media superior cada uno; los cuales deberán estar cursando el 3° semestre y tener entre 15 a 18 años cumplidos.
En esta tercera temporada, INgenios será de forma presencial en los foros de las instalaciones de TV4, en la Ciudad de León, y para ello se tendrá como prioridad la atención a las medidas preventivas en virtud de la contingencia Sanitaria generada por el Covid-19.
Para esta ocasión, INgenios constará de 14 programas en un período comprendido entre el 11 de septiembre y el 11 de diciembre de 2021, en los que se buscará que el espacio propicie la competencia sana entre los estudiantes de los diferentes subsistemas estatales, mediante actividades que ponen a prueba sus habilidades físicas, mentales y digitales, para obtener la mayor cantidad de puntos durante su participación a través de dinámicas basadas en cuatro ejes principales: Usa tu Ingenio, Usa tu Mente, Usa tu Cuerpo y Usa tus Sentidos, además de una dinámica en redes sociales.
Entre los subsistemas registrados en INgenios 3ra. Temporada se encuentra el Bachillerato Bivalente Militarizado que participará con 3 equipos, el CECyT 17 IPN con 1 equipo, CECYTE Guanajuato con 4, la Escuela de Nivel Medio Superior de la UG tendrá representación con 2 equipos, el CONALEP con 3, el DGETAyCM participa con 1 equipo, DGETI con 3, la Escuela Preparatoria del Regional del Rincón concursa con 1, el SABES tendrá participación con 4 equipos, así como la Escuela Talentos León y el Telebachillerato UVEG que serán representados por 1 y 3 equipos respectivamente.
El primer encuentro fue entre los estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior de la UG plantel Guanajuato y del SABES plantel Jardines de Echeveste de la ciudad de León. Resultando ganador este último.
Al finalizar el total de los encuentros, se premiarán a los 4 mejores equipos por puntuación y por likes.
Los programas serán transmitidos cada sábado en punto de las 10:30hrs en el canal 4.1 y en las redes sociales de TV4 y de la Secretaría de Educación de Guanajuato.
Guanajuato, Guanajuato, 11 de septiembre 2021.- La comunidad latina más numerosa que radica en la zona norte de Texas, es la guanajuatense y de las más valiosas que hay en este punto de los Estados Unidos.
Francisco de la Torre, Cónsul de México en Dallas dijo durante el conversatorio “Situación en la Frontera Norte: Regreso voluntario y deportaciones” que organizó la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional que, el 18 por ciento de los mexicanos que radican en esa área, son guanajuatenses.
“En números concretos, hay 50 consulados, de 2007 hasta antes de la pandemia alrededor de 30 de estas oficinas tuvieron un decrecimiento de población mexicana de alrededor del 3 por ciento y 2 en particular tuvieron un crecimiento demográfico importante, me refiero al de Atlanta y Dallas”.
Dijo que, de acuerdo con censo realizado en ese país, de 600 mil mexicanos que había en 2007 la cifra subió a 2 millones hoy en día.
De la Torre dijo que, esa migración fue interna y de estos 2 millones el 18 por ciento son migrantes guanajuatenses.
“Esto lo vínculo con remesas, que actualmente es un misterio el día de hoy. Curiosamente los Migrantes están mandando su dinero a México, mientras que otra clase social, está sacando su lana de nuestro país”.
Dijo que, hay una gran paradoja que, con el tema del COVID-19 todos los países centroamericanos disminuyeron sus remesas y en el caso de los mexicanos crecieron, aunque hay múltiples interpretaciones:
Al respecto, María Inés Barrios de la O, coordinadora de los programas de especialidad y maestría en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte dijo que, los estímulos recibidos por parte de la población mexicana en EE. UU es uno de los factores que podría explicar el incremento en el envío de las remesas, también como un acto de solidaridad.
“Creo que, otro de los elementos que podríamos destacar, posiblemente sería la cuestión de las remesas y la propensión del ahorro de parte de los connacionales”.
Dijo que, ante contextos, por ejemplo, de reforzamiento, en menor circularidad de los migrantes, incrementaba o había mayor propensión a la remesa.
María Inés Barrios dijo que, esto se debe a que muchos a su regreso a México pueden gastarlo y ante menor circularidad están aumentando las remesas.
Situación de retorno voluntario
La coordinadora de los programas de especialidad y maestría en Migración Internacional en el Colegio de la Frontera Norte dijo que, de acuerdo con la encuesta intercensal del 2015 reveló que en 5 años retornaron 559 mil 416 migrantes al país.
Por otro lado, el censo de población y vivienda del 2020 determinó que en este periodo se registraron 334 mil migrantes en retorno.
Regreso de Migrantes:
Guadalajara, Jalisco, a 11 de septiembre del 2021. La Comisión de Filmaciones del estado de Guanajuato (CFGTO), organismo a cargo de la Secretaría de Turismo, se ha convertido en un ente fundamental en la estrategia de promoción para el destino y en un importante enlace de coordinación para la industria cinematográfica y audiovisual nacional e internacional.
A fin de continuar posicionando a la entidad en la “pantalla grande”, Eduardo Aburto Garduño, comisionado de la CFGTO, participó en la “9na. Reunión Nacional Comisiones Fílmicas” con el lema de este año “Impulsando la Industria Audiovisual en México”, evento organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) y la Comisión Mexicana de Filmaciones (Comefilm).
Esta reunión presencial, que siguió los protocolos para el cuidado de la salud y en apego a los semáforos epidemiológicos, del 8 al 11 de septiembre en el estado de Jalisco, conjuntó estrategias para promover las diversas iniciativas de producción cinematográfica y audiovisual como parte de los programas destinados al fomento y desarrollo de la industria en México, así como a la profesionalización del sector.
La CFGTO, marca registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), es 1 de los 7 miembros del comité “Board Red Mex 2020” que representan a las 34 Comisiones Fílmicas del país; todos ellos responden a las crecientes necesidades de dicho mercado.
Las Comisiones Fílmicas apoyan a los productores durante su estadía en los destinos mexicanos. Sin fines lucrativos, los comisionados son enlace con el gobierno local para facilitar el apoyo con la policía municipal, con los departamentos de carreteras y autopistas, además les facilitan información turística, sobre todo de locaciones. Gracias a ello, las filmaciones en el lugar tienen éxito.
Además, la CFGTO es miembro de “Latin American Film Commission Network”, la inclusión a esta Red, como Comisión Fílmica Regional que es Guanajuato work, “nos acerca y nos permite tener alianzas en Latinoamérica, como la de NETFLIX Latinoamérica”, señaló Aburto Garduño.
Guanajuato también está registrado en LatAm Cinema, portal especializado en la industria del cine latinoamericano; y es miembro de CINANDO, principal red que ofrece a los profesionales las mejores herramientas para navegar en la industria del cine.
Entendiendo las necesidades de las producciones, la CFGTO creó el sitio web www.comisionfilmgto.com y https://www.registroestataldeturismo.com/consulta/ en donde se encuentra todo lo relacionado para dar atención, información y facilitación de como filmar en Guanajuato.
Y creó el “Directorio de Productores, Proveedores y Locaciones 2020”, -solo 4 estados tienen este directorio: Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León- Único en su tipo que contiene los servicios que requieren y demandan las producciones, además de información precisa a cerca de disponibilidad hotelera, tablas de distancias en tiempos y kilómetros, conexiones aéreas, datos turísticos e históricos, servicios de emergencias e imágenes de las locaciones del estado.
Este se encuentra en formato descargable para todo público: https://comisionfilmgto.com/normatividad/Directorio_Cinematogr%c3%a1fico_CFGTO.pdf
La Comisión de Filmaciones hace que la industria cinematográfica y audiovisual Viva Grandes Historias en el estado de Guanajuato.