Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre del 2021.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), impulsa el fortalecimiento de la Política Ambiental desde lo local, hacia proyectos de impacto estatal.
Con el objetivo de promover dicha agenda, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla se reunió con el primer grupo de alcaldes y alcaldesas electos de Guanajuato a fin de continuar y fomentar la sinergia entre el Estado y Municipio hacia la sustentabilidad.
A través de dichos acercamientos las y los ediles recibieron el diagnóstico municipal desarrollado por la SMAOT, con el cual identificaron las fortalezas y oportunidades de los municipios que encabezarán a fin de conocer los proyectos a detonar durante su gestión.
Por medio de dichos diagnósticos, conocieron las acciones y retos en materia de: Calidad de Aire, Sustentabilidad Urbana, Ordenamiento Sustentable del Territorio, Gestión y Manejo integral de Residuos Sólidos Urbanos, Conservación de la Biodiversidad y Gestión Climática.
Durante dichas reuniones, Ortiz Mantilla presentó a las y los presidentes municipales electos, el panorama de cada ciudad, riesgos y ventajas identificados para fortalecerla agenda ambiental, así como propuestas de atención en cada tema.
De acuerdo a las características de cada municipio, se presentaron de manera específica las condiciones ambientales considerando ubicación geográfica, avances en reglamentos de manejo de residuos, verificación vehicular, conservación de la biodiversidad, movilidad; entre otros.
Asimismo, estos acercamientos permitieron presentar los nueve retos y metas de la Política Ambiental impulsada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a fin alinear dichos esfuerzos que contribuyan a la conservación de la riqueza natural de entidad.
En estos primeros encuentros participaron los municipios: Comonfort, Coroneo San Luis de la Paz, Apaseo el Grande, Moroleón, Cuerámaro, y Ocampo.
Cada uno de los municipios cuenta con áreas de oportunidad para fortalecer la agenda ambiental. Estas reuniones continuarán durante los siguientes días hasta atender los 46 municipios.
El Gobierno del Estado de Guanajuato refrenda su compromiso con los ayuntamientos hacia el trabajo coordinado y transversal que mejore las condiciones de vida de las y los guanajuatenses.
Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- Durante la segunda quincena de septiembre y octubre, serán presentados los proyectos del Programa Libro Abierto, que organizan las Casas de Cultura de la Región II, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de la memoria y al desarrollo de las culturas locales desde otras miradas.
En total serán presentados 12 proyectos, desde cada uno de los siguientes municipios: Guanajuato, Cuéramaro, León, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, San Felipe, San Miguel de Allende, Silao, Irapuato y San Francisco del Rincón.
De Guanajuato se presentará “hilo de voz”, que consiste en compartir relatos que se alojan en la memoria de las comunidades y que pasan de generación en generación. “Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada”, es un proyecto que busca visualizar la relación efectiva y cultural de los habitantes de la comunidad con sus parientes en el extranjero a través de la creación de un calendario con paisajes, festividades y personajes importantes.
De León se presenta “El combate de las flores /cuando el combate no está”, que consiste en crear la memoria colectiva, reflexión y cuestionamiento en torno a la celebración. “Pal otro lado, crónicas de un migrante”, surgió en Ocampo para dar a conocer las razones de la migración, su travesía y su vida en otro país con creencias, costumbres y tradiciones diferentes.
“Sensaciones de un lugar, Magallanes”, nació en Pénjamo para impulsar la memoria local, fortalecer el sentido de pertenencia e identificar las narraciones que lo visibilicen y en Purísima del Rincón se preocupan por la memoria de Cañada de Negros para compartir la memoria donde están plasmadas las historias de la gente de la comunidad.
En el caso de Romita se tiene la intención de resaltar las costumbres y tradiciones a través de la puesta en escena con “Tradición viva danza del torito. Sin toro no hay fiesta” y en San Felipe impulsan el cuidado del medio ambiente a través de los aguadores para fortalecer vínculos equitativos y plurales por medio de cuatro prototipos: la lotería, el documental, el mural y la cartonería.
En San Miguel de Allende se adentraron a las recetas tradicionales de la comunidad hñahñú para fortalecer la memoria colectiva culinaria de la región con el programa “Hasta la cocina”. Por otra parte, para fortalecer el tejido social en la comunidad del Cubilete en Silao, se creó “Sembrando pasos: narrativas textiles”, que consiste en prácticas que restablezcan el acercamiento a la naturaleza y su cuidado.
En Irapuato se desarrolló un vínculo con los barrios para dar voz a sus diversas generaciones con la presentación de las cápsulas documentales como parte de su identidad y su entorno. En San Francisco del Rincón realizaron un documental sobre el jefe mayor de la danza de los concheros con el objetivo de generar un registro para resguardo de su memoria que llamaron: “Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo”.
El combate de las flores / Cuando el combate no está
Jueves 16 de septiembre, de 16:00 a 19:00 horas
León. Parque Hidalgo y calles del Centro Histórico
Tradición viva danza del Torito. Sin toro no hay fiesta
Sábado 18 de septiembre, 17:00 horas
Romita. Comunidad Gavía de Rionda
Sensaciones de un lugar, Magallanes
Domingo 19 y viernes 24 de septiembre, 12:00 / 17:00 horas
Pénjamo. Casa de Cultura de Plazuelas
Pal otro lado, crónicas de un migrante
Miércoles 22 de septiembre, 12:00 horas
Ocampo. Casa de Cultura Socorro Aranda
Sembrando pasos, Narrativas textiles
Jueves 24, 12:00 horas
Silao. Virtual
Centro de resguardo de la memoria
Domingo 26, 12:00 horas
Purísima del Rincón. Cañada de Negros
Los aguadores
Lunes 27 de septiembre, 11:00 horas
San Felipe. Patio de la Presidencia
Nuestro tiempo en el Platanal y la Regalada
Lunes 27 de septiembre, 18:00 horas
Cuerámaro. Andador del Platanal
Hilo de voz
Miércoles 29 y jueve 30 de septiembre, 12:00 horas
Guanajuato. Casa de la Cultura y Salón de usos multiples de Calderones
Hasta la cocina
Jueves 30 de septiembre, 12:00 horas
San Miguel de Allende. Comunidad La Huerta
Natividad Reyna. Danzante, curandero y brujo
Lunes 4 de octubre, 10:00 horas
San Francisco del Rincón. Atrio del Templo de San Francisco de Asis
¡Que no falten barrios!, ¿y tú, que comes?
Sábado 23 y domingo 24 de octubre, 18:00 horas
Irapuato. Atrio de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe del Puente y Atrio de la Parroquia del Sagrado Corazón
Guanajuato, Guanajuato, 15 de septiembre 2021.- El gobierno del estado de Guanajuato activó el Protocolo de Atención a Migrantes en Tránsito para el periodo de agosto a septiembre del 2021, para garantizar el respeto de los derechos humanos de las personas migrantes y sujetas a protección internacional.
En reunión informativa la Secretaria de Gobierno, Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que, la actual administración encabezada por el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, demuestra el firme compromiso ante el tema de los Migrantes, tanto de nuestros paisanos que se encuentran fuera del país, como de los Migrantes en tránsito por nuestro territorio.
“La instrucción que hemos recibido es, atenderlos con mucha calidez, como se lo merecen, como cualquier persona que pasa por nuestro estado, que se sienta bienvenido y atendido por supuesto. Estas personas tuvieron que salir de sus países en busca de mejores oportunidades de desarrollo para ellos y sus familias”.
Dijo que, en el actuar institucional en el tema de la migración existe la plena convicción del estado de trabajar con pleno respeto a la dignidad de las personas y por encima de cualquier cosa el ejercicio pleno de sus derechos humanos.
“Hay un gran compromiso de nuestra parte, de todo el equipo del gobierno del estado y sobre todo en coordinación con la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, hoy contamos con esta dependencia que ha hecho su trabajo y lo reconocemos de manera muy puntual, con acciones que permiten atender a las personas y las caravanas de una manera transversal”.
Por su parte, Juan Hernández titular de la SMEI dijo que, actualmente existe una población de casi 90 mil migrantes varados en la frontera sur y es posible que en próximas horas salga alguno de los contingentes que buscan llegar a los Estados Unidos.
Dijo se mantiene una estrecha comunicación con los cuerpos diplomáticos de los países de origen que las integran como: Venezuela, Honduras, Haití, Guatemala y El Salvador.
“La SMEI se mantiene en contacto también con los diversos albergues que hay en el estado, para brindarles descanso y las condiciones necesarias para que continúen su trayecto”.
Hernández dijo que, la dependencia a su cargo considera que las caravanas podrían llegar de manera dispersa, no masiva de grupos de Migrantes, aproximadamente a finales de septiembre. También que algunas de las personas que las integran podrían ser casos positivos de COVID-19 y la vulnerabilidad de los que integran estos contingentes sería más alto que los que cruzaron por Guanajuato en 2018.
“Vemos también el paso de grupos de familias, también lo vimos en el 2018-2019 por lo que se debe tener una especial atención, con las niñas, niños, adolescentes y las mujeres migrantes”.
Al final de la reunión, se dijo que, actualmente el gobierno del estado a través de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional lleva a cabo una campaña informativa sobre los derechos de las personas migrantes.
Las dependencias que participan dentro del protocolo son: la Fiscalía General del Estado de Guanajuato; Secretaría de Gobierno; Secretaría de Seguridad Pública del Estado; Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración del Estado; Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (a través de Carreteras y Puentes Estatales de Cuota de Guanajuato (CyPEC).
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano; Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas; Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.
Así como el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF); la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato; Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato; Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) y la Coordinación General de Comunicación Social.
Abasolo, Gto. 15 de septiembre 2021. – El Secretario de Educación de Guanajuato, Jorge Enrique Hernández Meza, visitó las comunidades y escuelas dañadas por las inundaciones en comunidades del municipio de Abasolo, a fin de determinar acercar la prestación del servicio educativo en apoyo a los escolares afectados.
Luego de dialogar con el Presidente Municipal, Samuel Cruz Chessani, sobre las condiciones de las comunidades por las recientes lluvias e inundaciones, Estación Abasolo, Huitzatarito y Santa Cecilia, realizó un recorrido por los lugares y escuelas afectadas.
En las instalaciones del CECyTE, plantel Abasolo en reunión con el director del plantel, Alejandro Barbosa Salas, se revisaron las condiciones de las aulas, patios y la barda perimetral que sufrió algunos daños, los cuales serán reparados por el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, INIFEG.
Como resultado de esa reunión, los directivos y el Secretario de Educación, acordaron que en caso necesario, las instalaciones podrán ser utilizadas en turno vespertino, para atender a los estudiantes de otros niveles que lo requieran.
En el recorrido Hernández Meza visito las escuelas de las comunidades afectadas, para evaluar los daños y habilitar sedes alternas para prestar el servicio educativo.
De manera previa autoridades educativas participaron en la mesa de atención a damnificados por las inundaciones en este municipio y acordaron ampliar opciones para ofrecer los servicios educativos a los estudiantes afectados.
La sesión de trabajo contó con la participación del Secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez; además de Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano en la entidad y Rodolfo Gómez Cervantes, encargado de la Delegación Regional Suroeste de Educación.
En el diálogo realzado con representantes de los habitantes de comunidades afectadas se acordó que la atención del servicio educativo se realizará en la modalidad a distancia, híbrido o presencial de acuerdo con las condiciones de cada familia.
Para el servicio de atención híbrida o presencial, si los padres de familia así lo determinan, se podrá ofrecer en otros planteles cercanos a sus comunidades que se encuentren en condiciones de funcionamiento.
Para la recuperación de espacios y limpieza de escuelas, será la Dirección Estatal de Protección Civil en coordinación con su similar del municipio de Abasolo, quienes determinen las condiciones y tiempos en que se realizarán actividades para acondicionar escuelas, viviendas y calles.
Guanajuato, Gto.15 de septiembre 2021.- Durante la 32ª. Reunión Extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESSA) sus integrantes hicieron un llamado a la población a no bajar la guardia en cuanto a las medidas que hay que adoptar para evitar más contagios por Covid -19.
Sobre todo en este momento en que se acercan las festividades más trascendentes del año y que pueden representar riesgos por las aglomeraciones de personas y traer por consecuencia el repunte de contagios.
Desde el CESSA se hizo un llamado a las autoridades municipales para que dichas festividades se realicen con responsabilidad y de preferencia valorar si es necesario realizarlas.
La Jefa Estatal de Epidemiología Fátima Melchor Márquez informó que 20 municipios en su mayoría cercanos al corredor industrial, concentran el 80 % de los casos activos por Covid-19.
Señaló que no es momento de bajar la guardia, porque existe mayor riesgo de contagios a mayor movilidad de personas.
De ahí la necesidad de privilegiar en todo momento las actividades al aire libre, procurar la sana distancia y el lavado frecuente de manos.
Fátima Melchor agregó que el CESSA permanece en sesión permanente por la situación que prevalece debido a la presencia de SARS-CoV-2, y en ese contexto se espera seguir avanzando en el tema de la vacunación, sin embargo, la vacunación y complementación del esquema vacunal, no sustituye las medidas obligatorias como el uso de cubrebocas.
En la semana 36 de este año se ha reflejado una ligera disminución en el número de casos confirmados, hoy Guanajuato se mantiene con un 47 % de positividad de los casos.
La Jefa Estatal de Epidemiología señaló que ojalá este panorama represente el pico más alto de esta tercera ola de contagios y se mantenga esa tendencia a la baja.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez en su intervención resaltó que la presión de la pandemia en el manejo de la información obligó a mejorar los procesos, sin embargo todavía es un área de oportunidad atender los rezagos de algunas instituciones en relación a sus sistemas de notificación de casos y eso complicado la vigilancia epidemiológica tanto en casos positivos y defunciones.
Mejorar los procesos de información permitirá tomar mejores decisiones al sector salud de Guanajuato.
León, Gto.15 de septiembre del 2021. Julio Armando de 15 años de edad perdió la vida a causa de un accidente de motocicleta y donó sus dos riñones a dos menores de edad que permanecían en lista de espera de un trasplante, uno de ellos en el Hospital de Especialidades Pediátrico de León a una niña de 13 años de edad, y el segundo en el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío.
El Centro Estatal de Trasplantes impulsó la procuración de ambos órganos para ser trasplantados a los dos pacientes en lista de espera de un riñon, además ambas córneas se lograron trasplantar a otros dos pacientes.
El accidente fue el 12 de septiembre pasado y desde entonces luchó Julio Armando luchó por su vida, hasta que fue declarado con muerte cerebral.
Fue recordado por uno de sus tíos como una persona muy humilde y carismática, que le gustaba compartir lo mejor de él con los demás.
Con esta procuración suman este año en Guanajuato 26 donadores, de quienes han generado 112 órganos y tejidos, entre ellos un corazón, 50 riñones, 10 hígados, 47 córneas y 14 huesos.
El Secretario de Salud del Estado de Guanajuato, el Dr. Daniel Díaz Martínez, expresó su gratitud tanto a familiares como al donador y al equipo del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Guanajuato encabezado por el Dr. Rodrigo López Falcony
Expresó que a nivel nacional el Programa de Trasplantes del estado es referente por la calidad de atención previo, durante y después de la donación, procuración y trasplante.
Y exhortó a los guanajuatenses a convertirse en donadores una vez llegado el momento y expresar la decisión a la familia, pues son éstos que tomarán la decisión final.
Cabe mencionar que antes de la pandemia había una lista de espera de un trasplante de más de 2 mil guanajuatenses y a 15 meses de haber sido declarada la contingencia quedan 1625 pacientes en lista de espera de un riñon, 93 pacientes que ocupan una córnea y 7 pacientes que esperan un trasplante de hígado.
El motivo de esta reducción de pacientes de la lista de espera una de las comorbilidades con más defunciones asociadas a Covid -19 fue la insuficiencia renal, generando una depuración de lista de espera en algunos hospitales.
No obstante, Guanajuato conserva un liderazgo notorio el primer semestre con 17 donadores por muerte encefálica, además ocupa un tercer lugar en cuanto a trasplante renal fallecido con 27 procedimientos.
Guanajuato, Gto; 15 de septiembre del 2021.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió la donación de ropa, calzado y alimentos de más de 10 empresas que se están sumando a la colecta de víveres “UnidosPorGTO” de la estrategia GTO Sí Late Unido, en apoyo a los damnificados por las lluvias en Guanajuato.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano agradeció la buena voluntad del sector empresarial que se ha sensibilizado en apoyar esta noble causa sobre todo, para los guanajuatenses que están padeciendo de las inundaciones en varios municipios del estado.
“Hasta el momento estamos teniendo muy buena respuesta por parte de los empresarios en esta colecta, y gracias a su apoyo vamos a llegar a todas aquellas familias que requieren de nuestra ayuda; estamos recibiendo diferentes artículos como: ropa, calzado, alimentos, artículos de higiene y limpieza personal”, expresó.
Al momento, las empresas que se han sumado son: Charly, Zapatería 3 Hermanos, Botas Comando, Calzado Paruno, Club Rotario Salamanca, Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANIVE) y la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Moroleón, Uriangato y Yuriria, entre otras.
Adriana Ramírez continúa invitando a los guanajuatenses a sumarse y juntos ayudar a las familias que hoy lo necesitan, “es momento de sumarse, estas familias requieren de una mano que los ayude a salir adelante, cada donación llegará a los hogares y zonas más afectadas”
Explicó que en la colecta se está recaudando alimentos no perecederos, artículos de higiene y de uso personal, entre los que destacan; alimentos enlatados, leche en polvo, atún, agua embotellada, gel antibacterial, papel higiénico, pañales, ropa, zapatos, toallas, entre otros.
Los centros de acopio están habilitados para recibir las donaciones en: oficinas del Sistema DIF Estatal Guanajuato; así como en los Centros Impulso Social como: Nuevo Amanecer ubicado en el municipio de León; CIS Benito Juárez ubicado en el municipio de Irapuato; CIS Las Margaritas ubicado en el municipio de Abasolo; CIS Xochipilli “Las Américas” ubicado en el municipio de Celaya y CIS San Javier ubicado en el municipio de Salamanca.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato Gerardo Trujillo Flores el DIF Estatal estará a cargo de recibir, clasificar y enviar las donaciones a las comunidades de los municipios más afectados por las inundaciones.
Para más información acerca de la colecta pueden acudir a las oficinas del DIF Estatal Guanajuato, comunicarse al número 473 7353300; visitar el sitio web www.dif.guanajuato.gob.mx o a través de las redes sociales @difgto.
ooOoo
Guanajuato, Gto., a 15 de septiembre de 2021.- El Museo del Pueblo recibió al escritor Juan Rafael Coronel Rivera, autor del libro “Intocable”, dedicado a la guanajuatense María Teresa Pomar, quien en vida tuvo como objetivo principal conservar, estudiar y exhibir piezas de arte popular mexicano.
En la presentación estuvo como moderador Gabriel Medrano Luna, académico de la Universidad de Guanajuato, quien además también colaboró con Pomar en publicaciones de ésta índole entre las que se destaca al artesano Gumersindo España Olivares “Don Shinda”; así como Javier Rodríguez, quien actualmente funge como coordinador de Culturas Populares de Guanajuato y quien colaboró con la maestra en su paso por Arte e Industrias Populares.
La tarde se llenó de anécdotas iniciando con Javier Rodríguez quien mencionó la primera vez que vio a la maestra Pomar en una conferencia, posteriormente cuando fue a una entrevista y finalmente cuando trabajó con ella. Enseguida, el creador del texto, también enriqueció los recuerdos cuando rememoró el día que fueron a ver la Judea.
Coronel Rivera compartió por qué le puso al libro “Intocable”, esto fue debido a que en la sesión fotográfica que le hizo a la maestra, ella posó en una pared en la que en la parte superior decía esta palabra. Además, el lector también conocerá otras facetas de su vida, entre la que se menciona su ideología política y un poco más de su vida privada.
Al finalizar, Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de la Cultura agradeció a los ponentes su participación. Después de la charla, los participantes acudieron a la sala donde se exhibe “De la inspiración a la identidad. En memoria de la exposición de Arte Popular del Centenario de 1921”, donde se exhibe joyería, cartonería, textiles, vasijas, entre otras artesanías de diferentes partes de la entidad, que igual que ellos, también hubiera disfrutado la maestra Pomar.
Como antecedente, el Museo del Pueblo inició su acervo con la donación de la colección que realizó la pareja conformada por los artistas Olga Costa y José Chávez Morado. La maestra María Teresa Pomar, también se sumó a ello cuando entregó a este recinto una valiosa antología de arte popular en miniatura que está constituida por 853 piezas.
Dada a su ardua labor a favor del reconocimiento del arte popular, el Instituto Estatal de la Cultura siempre ha recordado este gesto con diferentes actividades. En 2019, con motivo de la conmemoración del centenario de su natalicio, preparó varios eventos en el recinto.
De igual manera, con la finalidad de contribuir a enriquecer el conocimiento sobre su persona, se presentó el viernes pasado, en la capilla barroca de este museo, el libro “Intocable”, que es el resultado de una serie de entrevistas que Juan Rafael Coronel Rivera le hizo en vida.
Guanajuato, Gto.15 de septiembre del 2021. Ante la actual contingencia por COVID-19, la secretaría de salud, a través de la Dirección General de Protección contra Riesgos Sanitarios refuerza la vigilancia y el control en planteles educativos, en tres ejes de acción: plan piloto para el regreso a clases, regularización y clases presenciales.
Daniel Diaz, secretario de salud, informó que las Coordinaciones de Regulación y Fomento Sanitario de las ocho Jurisdicciones Sanitarias, al 09 de septiembre de 2021 realizó 427 visitas de verificación tanto informativas como efectivas a planteles educativos tanto del sector público como Privado, abarcando con estas últimas visitas un total de 402 planteles educativos en 40 municipios del Estado.
El objetivo fue el constatar el cumplimiento de las disposiciones y recomendaciones para prevenir la transmisión del coronavirus. A la fecha, se capacitaron un total de 42 mil 711 personas como promotores de salud voluntarios de todos los niveles educativos.
Como resultado de la vigilancia se detectó que el 95% de las escuelas cuenta con buena ventilación, un 97% cuentan con un buen filtro sanitario, además, 89% practican un buen distanciamiento para evitar posibles contagios y el 77% cuenta con todos los insumos necesarios para un adecuado lavado de manos. Esto en los niveles básico, medio superior y superior.
Los Niveles Educativos visitados corresponden a los ubicados en los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Dolores Hidalgo C.I.N., Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León , Manuel Doblado, Moroleón, Ocampo, Pénjamo, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Santa Cruz de Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Silao, Tarimoro, Tierra Blanca, Uriangato, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yurirria.
Irapuato, Gto.15 de septiembre del 2021. Con éxito se registró el nacimiento de trillizos en el Hospital Materno Infantil Irapuato, son dos varones y una niña.
Tanto ellos como la mamá se encuentran en perfecto estado de salud, esta mañana, el Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez felicitó a todo el personal que intervino en la atención de este parto múltiple.
Nacieron por cesárea a las 16:57, 16:58 y 16:59 horas de este martes 14 de septiembre, y ya se encuentran en área de hospitalización con su mamá sanos y estables.
La mamá Paulina Chávez Barajas de 26 años de edad originaria de Irapuato se encuentra lista para una posible alta médica e irse a casa con sus bebés.
Desde que se enteró del embarazo múltiple fue canalizada a los servicios especializados del Hospital Materno en donde siguió puntualmente con su control prenatal por ser considerado un parto de alto riesgo.
Los bebés pesaron el primero de ellos 2665 gramos, el segundo 1975 gramos y el tercero de ellos 2375 gramos.
El personal involucrado en la atención de los bebés se encuentra muy satisfecho por el trabajo realizado en el momento de la cesárea, de manera que todo salió bien y sin contratiempos.
De acuerdo a información de los propios familiares ya están pensando en los posibles nombres que tendrán los dos niños y la niña, sin embargo, aún no los terminan de definir.
En estos tiempos de pandemia el titular de salud estatal destacó la importancia del autocuidado de las embarazadas.
De acuerdo a la Norma Oficial Mexicana 007, “Atención de la Mujer Durante el Embarazo, Parto y Puerperio y del Recién Nacido Criterios y procedimientos para la Prestación del Servicio”, toda mujer embarazada debe de acudir por lo menos a cinco visitas de control prenatal, iniciando preferentemente en las primeras 12 semanas de gestación y atendiendo al siguiente calendario:
-1ra.consulta: en el transcurso de las primeras 12 semanas
-2a. consulta: entre la 22 – 24 semanas
-3a. consulta: entre la 27 – 29 semanas
-4a. consulta: entre la 33 – 35 semanas
-5a. consulta: entre la 38 – 40 semanas