San Diego de la Unión, Gto., a 8 de septiembre del 2019.- En el marco del Día Internacional de la Alfabetización, habitantes del municipio de San Diego de la Unión, en su mayoría adultas mayores y personas que trabajan en las labores del campo, recibieron sus constancias de alfabetización por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
En la Plaza de Armas General Xavier Mina y Larrea, se congregaron los beneficiarios del INAEBA, provenientes de las comunidades aledañas a la cabecera municipal, para recibir por parte de autoridades municipales y estatales, un reconocimiento a su esfuerzo y dedicación.
Fue la directoria general del INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, quien en su discurso, invitó a los beneficiarios a ser “autoridad moral” y ejemplo de otras personas, como son los jóvenes que quieren salirse de la escuela.
“Gracias de verdad y muchas felicidades a los que hoy recibieron un certificado, un reconocimiento y (gracias) que nos dieron la oportunidad de atenderlos como merecen y a seguir estudiando porque hoy son parte de ese ejército que necesita el estado, que necesitan nuestras comunidades, que necesita el municipio: (de) mejores personas”, afirmó Esther Medina.
Durante el evento, se difundió el mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien invitó a todas las personas en rezago educativo para que se acerquen a los servicios gratuitos del INAEBA y cuenten con más oportunidades.
“Hay mucho qué aprender”
Desde niño, Francisco Rocha González de 63 años, se enseñó a trabajar la tierra. Es originario de la comunidad de Presa de San Franco, ubicada a media hora de San Diego de la Unión. Durante la década de los años 60, su padre se fue como bracero a los Estados Unidos, y por ser de los hermanos más grandes, se quedó al cuidado de su familia. Al pasar el tiempo, él mismo también partiría a los Estados Unidos por temporadas.
Cada año, apoyado de su yunta, siembra sus tierras y espera con ansia el agua del temporal. Pero este año, como muchos otros que él recuerda, perdió toda su cosecha de casi 8 hectáreas porque la tradicional precipitación del 24 de junio no llegó, sino hasta el 31 de agosto: “(Cuando no llueve) no despega el maíz, el jilote no despega el maíz. Ya estamos acostumbrados, ya no extrañamos”, dijo con resignación.
Este panorama adverso al que se enfrentan muchos campesinos como Francisco, le ha dejado una nueva necesidad, aprender a leer y a escribir para ser beneficiario de apoyos gubernamentales para el campo. Por tal motivo, comenzó a acudir por las tardes a recibir asesoría académica por parte del INAEBA a un salón comunitario en la Presa de San Franco, donde se alfabetizó.
“Como nos dan la ayuda de Procampo y ayuda de pérdida de cosecha, quieren que uno firme todo ese papeleo, y sí le intentaba. (Me incorporé al INAEBA), a ver si hay un cambio más para arriba (…), hay mucho que aprender”, afirmó Francisco Rocha,
No escucha y no ve bien, pero se esforzó para aprender
María del Carmen Luna Olvera tiene 87 años y es originaria de la comunidad de Ojo Ciego, del municipio de San Diego de la Unión.
Acompañada de su hija, Blanca Arredondo Luna, de 47 años, la señora María del Carmen recibió este día su constancia de alfabetización.
Cuando era niña, no fue a la escuela por ayudar a su mamá en las actividades que en esa época se asignaban a las niñas en sus hogares. Luego se casó y tuvo 8 hijos.
A pesar de que ya no escucha bien y su vista cansada no le permite leer con rapidez, María del Carmen decidió reforzar lo poco que ya sabía al entrar a estudiar con el INAEBA.
“Yo estoy orgullosa (de mi madre) y que Dios me ha dejado tenerla”, aseguró Blanca Arredondo. Luego de ser reconocida durante la ceremonia de entrega de constancias de alfabetización, ahora sabe que su mamá no sólo es un ejemplo de vida para su familia, sino para todo San Diego de la Unión.
Pénjamo, Gto. 08 de Septiembre de 2019.- La Comisión Estatal del Agua de Guanajuato aplica diversas acciones y estrategias que permiten mejorar la calidad de vida de más familias del Estado de Guanajuato con servicios de agua, drenaje y saneamiento; en el municipio de Pénjamo la CEAG lleva a cabo la construcción del sistema de agua potable de las comunidades de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez.
Se trata de un sistema integral de agua potable que incluye la adecuación de equipamiento electromecánico para pozo, líneas de conducción, tanque metálico de 100 mil litros de capacidad, líneas de alimentación y redes de distribución.
Este sistema contará con 2 mil 082 metros de tubería; construcción de 9 cajas para la operación de válvulas y la instalación de 160 tomas domiciliarias con cuadro de medición.
A través de estas obras hidráulicas las familias de Barajas Viejo y Crucitas de Gutiérrez contarán con el abastecimiento del vital líquido para realizar sus actividades cotidianas, lo que impulsará el crecimiento y desarrollo social de más familias.
Para poder cristalizar más obras hidráulicas en este municipio la CEAG elabora los proyectos ejecutivos para los sistemas de agua potable en las comunidades de Maravilla de Morales, Mezquite de Luna y Mezquite Trillo.
En suma se realiza una inversión por 4.4 millones de pesos en beneficio de 1 mil 469 habitantes a través de obras y acciones hidráulicas programadas por la dependencia del Gobierno del Estado.
De esta manera, Guanajuato continua avanzando en las coberturas de abastecimiento de agua potable, fortaleciendo el camino del desarrollo, acercando los servicios a más personas.
#CuidaElAgua
Irapuato, Gto. 07 de agosto de 2019- “Capacitación Sin Fronteras” de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, es un programa de clase mundial. Su éxito se mide en resultados y también en los testimonios de sus beneficiarios y beneficiarias.
Desde Alemania Carlos Antonio Bernal, joven celayense que estudia Ingeniería de Mantenimiento en la Universidad Politécnica Nacional y seleccionado a través de la Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral escribe:
“Es bueno que las empresas y gobierno apuesten por la educación ya que si algo me ha quedado claro es que el éxito no es suerte sino el fruto del trabajo, la perseverancia y la oportunidad”. Carlos Antonio regresará a trabajar en la empresa Marquardt México al término de su preparación internacional.
Al igual que a Carlos Antonio Bernal, el Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SDES impulsa a otros jóvenes que también se encuentran en este momento en Alemania con el apoyo de “Capacitación Sin Fronteras”.
Ellos son: José Jesús Vega Toledo, joven originario del Municipio de Uriangato que estudia la Ingeniería en Procesos Electrónica en el Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato y, Joel Madrigal Rodríguez del municipio de Irapuato, estudiante de Ingeniería en Procesos Electrónica pero en el Instituto Tecnológico Superior de Irapuato, ITESI.
Capacitación Sin Fronteras es un programa que inicia en el año 2014, a través de él, el Gobierno del Estado de Guanajuato propone, activa y brinda resultados a través de un modelo único en el país.
Dicho programa se centra no sólo en los conocimientos técnicos, sino que amplía e incluso cambia, la visión y la formación de quienes reciben una beca al llevarlos de Guanajuato al extranjero, de lo local a lo global, donde adquieren otra dimensión del mundo y la forma de conceptualizarse frente a él al momento de trabajar, modifican su sistema de creencias y de lo que son capaces de hacer.
• Esta serie documental es un viaje espirituoso y gastronómico, en el que intervendrán personajes, historias, costumbres, lugares y otras curiosidades del destino Guanajuato.
• Miguel Rodarte visita Guanajuato capital y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, para conocer el proceso de elaboración de tequila de la entidad.
Silao, Guanajuato, a 05 de septiembre de 2019. El folclor, el misterio y la magia que posee el estado de Guanajuato ha atraído a millones de turistas, reconocidos artistas, músicos, actores nacionales e internacionales; y en esta ocasión, el destino será explorado por el reconocido actor Miguel Rodarte quien grabará la 2da. temporada de la serie “Destilando México”.
Destilando México es una serie inspirada en el legado de los destilados típicos de México. Cada uno de los episodios se enfoca en un estado de México y su destilado más representativo.
El equipo de producción decidió filmar del estado de Guanajuato el proceso de elaboración de tequila a partir del viernes 13 de septiembre.
En la entidad, 7 municipios tienen la denominación de origen de tequila y son: Abasolo, Huanímaro, Manuel Doblado, Cuerámaro, Pénjamo, Purísima del Rincón y Romita.
A parte del proceso, Miguel Rodarte -conocido por sus memorables papeles en la serie Los Héroes del Norte y películas como El Tigre de Santa Julia y Tiempo Compartido (por el cual obtuvo el Ariel a la Mejor Coactuación Masculina en 2018)- mostrará al público la historia y el vínculo de cada destilado.
“Aunque el corazón del Bajío también brilla por su producción de mezcal esta vez nos enfocaremos en el tequila. Además de recorrer la tierra natal del cura Hidalgo, probando en el camino los típicos chiles de chorro y las sorprendentes nieves de nopal”, describió el programa.
“Vamos a visitar San Miguel de Allende. Siguiendo los pasos de los autores estadounidenses de la Beat Generation, vamos a dejarnos maravillar y comeremos en uno de los mejores restaurantes del país, The Restaurant. Adicionalmente, conoceremos a detalle el proceso del tequila de renombre Casa Dragones, y la dueña nos llevará a sus lugares favoritos de San Miguel”, prosiguió.
El equipo de Destilando México harán una escala en Guanajuato capital, para que “entre momias y arquitectura colonial, descubramos por qué el corazón de esta ciudad fue nombrado Patrimonio de la Humanidad y sigue atrayendo millares de turistas cada año, además de ser sede del reconocido Festival Cervantino”.
La primera temporada de la serie fue el programa Mexicano número 3 en rating en SONY, después de Shark Tank y Top Chef. En Amazon Prime ha sido el Docu/Reality mexicano más visto este 2019.
León, Gto., a 7 de septiembre del 2019.- Karla acaba de cumplir 16 años y se incorporó recientemente al Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) porque quiere aprender a leer y a escribir, y con ello, cumplir un sueño que se le negó en su infancia: ir a la escuela como todos los niños de su edad.
Esta joven originaria de León y quien vive en el polígono de desarrollo de Las Joyas, representa todo un ejemplo de superación ya que a pesar de que en este momento atraviesa por un proceso de quimioterapia derivado de un embarazo molar (que entre sus complicaciones puede desarrollar una forma de cáncer), no se da por vencida.
Desde que se incorporó al INAEBA, Karla Quintero ha acudido todos los días al círculo de estudios de la Plaza de la Ciudadanía Efraín Huerta, ubicado en la colonia Soledad de Las Joyas, donde su asesora le entregó sus libros del módulo de La Palabra, que forman parte del programa educativo Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).
Con este módulo, Karla aprenderá a leer, a escribir, a conocer los números y realizar operaciones matemáticas básicas. Orgullosa de sus primeros logros, esta joven presume las planas de sílabas que le encargó su asesora, además de otras planas su nombre completo, el cual, ya sabe escribir con facilidad.
“Casi no sé leer, muy poco pero no muy bien, hay letras que no sé cómo juntarlas y no sé qué dicen (…), (el primer día me sentí) pues bien, un poquito nerviosa pero bien, trato de echarle ganas”, afirmó la joven, quien el próximo 13 de septiembre, acudirá a su segunda sesión de quimioterapia en el Hospital General de León.
“Acabo de empezar la quimioterapia para que no me dé un cáncer muy agresivo (…), cuando llegué de la primera quimio en la tarde sentí mi cuerpo adolorido, muy cansada y me dijo la enfermera que no podía trabajar en fábricas y ya no pude trabajar y ahorita vendo diablitos para el mandado”, explicó Karla.
De acuerdo a la “Estimación 2018 con base a la Encuesta Intercensal 2015 INEGI”, a Proyecciones de Población CONAPO 2010-2030, a la Estadística del Sistema Educativo Nacional SEP y a los logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, en Guanajuato hay 12 mil 251 jóvenes de 15 a 29 años que no saben leer ni escribir.
El grupo de edad de 15 a 19 años de jóvenes que como Karla, se encuentran en una condición de analfabetismo, suma 2 mil 887 personas. Para todos ellos, el INAEBA ofrece una opción de estudios flexible, que se adapta a sus horarios, que les permite avanzar a su ritmo y que retomará sus experiencias de vida y de trabajo para convertirlas en conocimiento.
En el caso de Karla, la desintegración y vulnerabilidad económica de su familia, la llevaron a la exclusión social desde niña, que la orilló a vivir en situación de calle y a afrontar situaciones de riesgo en su adolescencia. Aunque una de las consecuencias más graves fue que ningún adulto de su familia se responsabilizó por enviarla a la escuela.
“Pues quisiera estudiar primero, ya después más adelante a ver qué se presenta, un buen trabajo o algo porque sí quiero trabajar para tener mis cosas”, afirmó Karla, quien tras vivir privada de afecto, atenciones y comprensión, mantiene la fortaleza para seguir estudiando, y es apoyada actualmente por personas buenas que le han ofrecido un techo.
“(Les diría a los niños que no quieren estudiar) que no sean tontos que le echen ganas, porque yo siempre quise la oportunidad y nunca la tuve, hasta ahorita de que tengo esta oportunidad de estudiar aquí y trato de aprovecharlo, les diría que lo aprovecharan porque ya sirve mucho la escuela en todo lo que hagan”, concluyó.
• Este año, el programa “Órale” instruyó a una primera generación de jóvenes
• Al finalizar éste, los jóvenes recibieron su constancia –con valor curricular-, por haber cumplido satisfactoriamente 30 horas de formación.
Guanajuato, Guanajuato, a 06 de septiembre de 2019. Dieciocho jóvenes residentes de Guanajuato capital desarrollaron habilidades de competencia laboral en el 1er. programa piloto de empleabilidad juvenil “Órale” a través de Vínculos y Redes A.C.
Esta iniciativa es apoyada por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y Hoteles de Guanajuato capital.
Durante 7 semanas, jóvenes guanajuatenses aprendieron de los talleres de Autoconocimiento, Manejo de emociones, Toma de decisiones, Pensamiento crítico, Empatía, Comunicación, Pensamiento creativo, Resolución de conflictos y Autoconfianza.
Este proyecto, que fue clausurado esta tarde con el “Taller de habilidades para la vida y el empleo” en la Universidad de Guanajuato, aporta a la disminución del índice de rotación de personal entre 18 y 29 años en el sector hotelero de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Asimismo, los vincula a empresas del sector turismo para que inicien y/o crezcan en el ámbito profesional.
El “Taller de habilidades para la vida y el empleo” estuvo a cargo de Walter Mujica, Coordinador de la Licenciatura de Administración de Recursos Turísticos de la Universidad de Guanajuato; Jonathan Sánchez, Gerente General de Hoteles RM; y Areida Díaz, Responsable de Calidad y Capital Humano en Hotel Misión.
● La iniciativa de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional impulsa la actividad turística y potencializa el desarrollo económico y social.
● Con la firma de acuerdo, las entidades formarán parte de un plan de trabajo específico con una agenda en común.
Quintana Roo, a 06 de septiembre de 2019. Guanajuato, en conjunto con 8 estados de México, firmaron el acuerdo “Turismo Motor de prosperidad”, en el marco del Informe de Gobierno Quintana Roo, realizado en el Museo de la Cultura Maya, Chetumal.
Este acuerdo impulsado por la GOAN (Asociación de Gobernadores de Acción Nacional) tiene el propósito de unir esfuerzos para apoyarse de manera conjunta y desarrollar estrategias para que el Turismo se consolide desde la Promoción, el Progreso Social, la Atracción de Inversiones, Impulso de una Cultura Turística Sólida, que genere bienestar.
A este evento de firma de convenio acudió la Secretaria de Turismo de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, en representación del Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.
Los estados que conforman la GOAN son: Aguascalientes, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Querétaro, Quintana Roo, Tamaulipas y Yucatán, éstos representan el 64% de los turistas del país.
Este programa comprende 6 ejes: “Alianza pública, privada, y facilitación de inversiones”, con el fin de que facilite trámites y procesos; “Conexiones con el Exterior”, para fortalecer los canales de comunicación y garantizar la presencia en foros internacionales”; “Cultura Turística y de Hospitalidad”, con el objetivo de impulsar modelos de certificación para fortalecer la identidad local y elevar la satisfacción del visitante.
“Impulso al Turismo Sustentable”, con el fin de garantizar la sustentabilidad y elevar la calidad de vida y bienestar social de las comunidades, así como la conservación de los recursos; “Enlace con Investigación, Ciencia y Tecnología”, para fortalecer el turismo digital y nuevas tecnologías; “Fortalecimiento del Tejido Social”, con el objetivo de fomentar una cultura laboral justa que dignifique a la persona y crear un modelo de prevención de violencia para garantizar la paz y tranquilidad de los visitantes.
Los gobernadores firmantes fueron: Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, Gobernador de Guanajuato; Martín Orozco Sandoval, Gobernador de Aguascalientes; Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur; Javier Corral Jurado, Gobernador de Chihuahua; José Rosas Aispuro Torres, Gobernador de Durango.
Francisco Domínguez Servién, Gobernador de Querétaro; Carlos Joaquín González, Gobernador de Quintana Roo; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas; Mauricio Vila Dosal, Gobernador de Yucatán.
Es fundamental fortalecer a los Municipios para lograr el desarrollo político del país: Secretario de Gobierno.
León, Gto. 06 de septiembre de 2019.- Apoyar el fortalecimiento de las autoridades municipales, es uno de los retos más importantes en materia de federalismo y desarrollo municipal, dijo el Secretario de Gobierno del Estado, Luis Ernesto Ayala Torres.
Durante la inauguración del 2º Diálogo por el Federalismo y el Desarrollo Municipal Región Centro-Bajío, Ayala Torres en representación del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, señaló que “todos debemos tener muy claro que fortalecer a las administraciones municipales es fundamental para lograr el desarrollo político y administrativo del país”.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dio la bienvenida a los asistentes quienes respondieron a la convocatoria para este diálogo en el que se abordan temas que son fundamentales para el desarrollo de México.
“Necesitamos lograr un clima de unidad y de equilibrio entre Poderes y niveles de Gobierno para reducir las brechas de desigualdad que tanto han lastimado a los mexicanos y también necesitamos avanzar en la construcción del Federalismo que tenga la capacidad de fortalecer a los gobiernos estatales y municipales”, enfatizó.
Sánchez Cordero convocó a los asistentes a este evento a trabajar por el México que todos queremos en beneficio de la gente.
Por su parte el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala, dijo que es un honor participar en esta ceremonia de apertura de este evento, convocado por la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED.
“El Gobernador me ha pedido que exprese su personal agradecimiento a la doctora Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, por su visita a Guanajuato, y por la distinción de considerar a nuestro estado para ser sede de los trabajos de este diálogo de las entidades de la región Centro – Bajío”, comentó Ayala Torres.
“También me ha pedido el Gobernador, que transmita sus mejores deseos para que este diálogo sobre federalismo y desarrollo municipal, rinda frutos y abone al desarrollo político y social de México, sus estados y sus municipios”, agregó.
El Secretario de Gobierno resaltó la importancia del Municipio, ya que es la unidad básica de la división territorial y organización administrativa de las entidades que integran la Federación.
“Es el municipio libre y autónomo, por mandato constitucional, el espacio donde se forja la vida nacional, y más en aras del desarrollo económico, la innovación y la competitividad. Es en el municipio, donde las y los mexicanos conviven en comunidad, y donde las familias se esfuerzan todos los días para mejorar su calidad de vida”, dijo.
Por lo tanto, es la autoridad municipal la más cercana a las y los ciudadanos. Es a quien se le pide y exige de manera directa, que exista una prestación eficiente de los servicios públicos básicos y la ejecución de obras que mejoren las condiciones de vida de las familias. “Es aquí donde más se exigen gobiernos innovadores”, señaló Ayala Torres.
El Gobierno del Estado de Guanajuato, valora la trascendencia que se tiene sobre el ejercicio de diálogo y reflexión para la vida nacional, resaltó.
“Guanajuato reconoce y felicita los esfuerzos de la Secretaría de Gobernación, a través del INAFED, por apoyar y reforzar las capacidades institucionales de los gobiernos locales.
“Y en particular, este ejercicio será de mucha utilidad para incrementar el diálogo y los proyectos de colaboración entre la federación, los estados y los municipios de la región Centro- Bajío de nuestro país”, puntualizó el Secretario de Gobierno.
En este evento se tiene la presencia de funcionarios de los estados de Aguascalientes, Colima, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y por supuesto Guanajuato.
Guanajuato, Gto., 06 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato y una delegación de diversas corporaciones de seguridad del estado de Carolina del Norte, Estados Unidos, intercambiaron experiencias mediante visitas de los funcionarios norteamericanos a las diversas áreas que conforman a la SSPEG.
Como parte de este intercambio, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, sostuvo una reunión de trabajo con la comitiva norteamericana, agradeciendo su visita al mismo tiempo que presentó de manera general la estructura actual de la SSPE y algunos de los avances más importantes.
Destacó que gracias a la colaboración de la Embajada de los Estados Unidos en México, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado logró el premio Triple Arco de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley, tras la certificación de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, el Sistema Estatal C5i y la Academia del Instituto de Formación en Seguridad Pública (INFOSPE).
Asimismo, les explicó que el sistema estatal penitenciario obtuvo el premio Águila Dorada de la Agencia de Correccionales Americanas (ACA) por certificar sus 10 Ceresos y la Dirección General. En tanto, la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes, logró el galardón Global Eagle por la certificación del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes y la propia Dirección.
Indicó el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca, que los retos en materia de seguridad son muchos y las experiencias de otras instituciones también abonan a la construcción de la seguridad.
Justamente, esta delegación norteamericana de Carolina del Norte visitó el Sistema Estatal C5i y las operaciones de coordinación interinstitucional que desde ahí surge para el trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad de los tres órdenes de gobierno, así como de los cuerpos de emergencias.
En su recorrido, visitaron el Centro de Prevención y Reinserción Social de Valle de Santiago, donde se les mostró los sistemas de seguridad de lo más avanzado tecnológicamente, como lo es la aduana inteligente, no invasiva para las personas.
Los funcionarios norteamericanos se mostraron gratamente sorprendidos por los programas de actividades educativos, culturales, deportivos y laborales, sobre todo, por el aprendizaje de los internos de un oficio que les genere un ingreso en el exterior al obtener su libertad.
También estuvieron en el Cuartel General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, donde se les mostró como este cuerpo de seguridad sirve ampliamente a Guanajuato y todo su proceso de transformación y profesionalización, hasta ser considerada como una de las mejores policías estatales del país.
Por último, conocieron directamente el proceso de formación de los futuros policías estatales y municipales que se capacitan en el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado, con un alto perfil para el servicio que requiere la responsabilidad de trabajar para la seguridad pública.
Irapuato, Gto. 06 de agosto de 2019- La Subsecretaría de Empleo y Formación Laboral entregó documentos a los egresados de la Certificación de Competencias Laborales en el perfil de “Diseñador de Proyectos Emprendedores”; un grupo que forma parte de 2 mil 200 egresados del sistema Cecyte.
En el evento que se llevó a cabo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Irapuato, ITESI, el Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel, expuso que la certificación y normalización de competencias laborales por parte del Gobierno del Estado de Guanajuato es una formación para la vida que impulsa la competitividad como ventaja de nuestro capital humano.
Explicó que éste sistema es fruto de la vinculación que se genera entre las instituciones académicas o formativas, y la demanda documentada de los perfiles que se requieren en el sector laboral en nuestra entidad.
Ante 42 egresados de los 2 mil 200 que terminaron en la entidad, y las familias de los mismos, el Subsecretario hizo un reconocimiento a las dependencias que en coordinación han hecho posible las certificaciones en competencias laborales. “Es un logro compartido entre la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Educación, y muchos subsistemas de formación”, entre quienes generaron un órgano rector de normalización y certificación.
Dicho modelo mide, valora y evalúa las competencias de cada persona en perfiles específicos y, con base a ello, otorga una certificación que permite que vayan acreditando habilidades para su desempeño.