Guanajuato, Gto., 11 de septiembre de 2019.- Con un sistema de innovación basado en el uso de la tecnología, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, presentó ante la Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Claudia Barrera Rangel y miembros del Poder Judicial del Estado, la puesta en marcha de los dispositivos electrónicos de geolocalización del Sistema Penitenciario de Guanajuato.
Estos dispositivos electrónicos, mejor conocidos como brazaletes, colocan a Guanajuato a la vanguardia en materia de innovación, mediante el uso de las tecnologías de la información para ser aplicadas en medidas alternativas a la prisión, cuando así lo resuelva el órgano jurisdiccional.
Además de Guanajuato, los estados de Coahuila, Chihuahua y Baja California Norte, son las únicas entidades en el país que han puesto en marcha estos dispositivos de geolocalización para sus sistemas penitenciarios.
Explicó que un localizador es un equipo electrónico que permite obtener la ubicación geoespacial de alguna persona, vehículo, o equipo en tiempo real, mismo que tiene un costo aproximado de 23 mil cien pesos.
Dijo que actualmente la SSPE dispone de 250 localizadores en existencia, mismos cuentan con un póliza de seguro por daños o extravío, por lo cual, el beneficiario no erogará ninguna cantidad por su uso.
Dicho dispositivo está compuesto por el equipo de localización de Geo Posicionamiento Satelital (GPS), adaptados para estar sujetados en el tobillo con una la correa de polímero, con fibra óptica; el cargador y los adaptadores para la correa.
Además el Secretario de Seguridad Pública del Estado, explicó algunas características del equipo y señaló que el tiempo de vida útil de un dispositivo es de un año y medio; se recarga con energía eléctrica y el tiempo de duración de una batería cargada al cien por ciento es de 12 horas promedio y se recomienda cargar el equipo cada ocho o diez horas para evitar la pérdida de señal y evitar que envíe alertas de batería baja.
Refirió que el artículo 136 de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que el Juez de Ejecución, podrá conceder a la persona sentenciada el beneficio de la libertad condicionada bajo la modalidad de supervisión, con o sin monitoreo electrónico y puntualizó que no gozarán de la libertad condicionada los sentenciados por delitos en materia de delincuencia organizada, secuestro y trata de personas.
Para el uso de los dispositivos electrónicos, la autoridad judicial ordenará la asignación con dos semanas de anticipación, esto con la finalidad de que la Dirección del Sistema Penitenciario realice el estudio correspondiente para la asignación del dispositivo, a efecto de tomar las medidas para su uso y colocación en base al protocolo y medidas de seguridad que deberá de tomar el beneficiario.
Ante los integrantes del Supremo Tribunbal de Justicia y del Consejo del Pode Judicial del Estado, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca precisó que la Dirección General del Sistema Penitenciario cuenta con un Centro Estatal de Monitoreo Electrónico, desde el que se da seguimiento a las personas a quienes se otorgue un beneficio de libertad condicionada, en el que queda un registro electrónico del recorrido de la persona que porta el equipo de localización.
El Centro Estatal de Localizadores Electrónicos, dispone de una plataforma de rastreo, con la que se puede dar seguimiento a los 250 brazaletes de tobillo con los que se cuenta actualmente.
La Coordinación de Seguimiento y Supervisión de Libertad Condicionada informará al Juez, sobre incumplimiento del beneficiario de las condiciones establecidas, tales como no encontrarse el beneficiado dentro del radio de monitoreo en el tiempo indicado en la programación; cuando el beneficiado se retire injustificadamente el Dispositivo de Monitoreo Electrónico de Localización a Distancia.
Así como el cambio de domicilio sin autorización del Juez de Ejecución o por destrucción, total, parcial, o pérdida del localizador electrónico y sus accesorios.
Señaló que en caso de existir una alarma emitida por el dispositivo por cualquier causa, se atenderá lo establecido en el Protocolo para el uso, colocación y Seguimiento de Localizadores Electrónicos en el Estado de Guanajuato.
Guanajuato, Gto., a 11 de septiembre de 2019.- Con un programa muy mexicano, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato actuará por primera vez en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, este 12 de septiembre, teniendo como director huésped a Mario Rodríguez Taboada.
La reconocida soprano mexicana Lourdes Ambriz será la solista de la velada, interpretando las “Cuatro canciones aztecas”, de Salvador Moreno. El repertorio de la noche que incluye también “Ensueño seductor”, de Juventino Rosas; el intermezzo de la ópera “Atzimba”, de Ricardo Casto y las celebérrimas partitutas “Tierra de temporal” y “Huapango”, de José Pablo Moncayo.
La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) ocupa un lugar privilegiado en el panorama musical de México como uno de los ensambles orquestales de mayor prestigio en el país y con una sólida proyección internacional.
Además de ofrecer más de 30 programas anuales en sus temporadas, la OSUG es la orquesta residente del Festival Internacional Cervantino, donde ha participado con programas de gran trascendencia artística como el estreno en México de la Sinfonía núm. 4 de Lutoslawski; el estreno en Guanajuato del Concierto para violín de Paul Hindemith y decenas de ejecuciones y estrenos de obras de compositores tales como: Mario Lavista, Joaquín Gutiérrez Heras, Silvestre Revueltas y Juan Trigos.
Gracias a su enorme repertorio, dinamismo y personalidad, la OSUG ha sido invitada a diversos festivales nacionales y ha realizado múltiples giras internacionales.
Como parte de su trayectoria, la soprano Lourdes Ambriz ha cultivado un extenso repertorio que abarca ópera, oratorio, música de cámara, música renacentista y contemporánea. Ha actuado en numerosos escenarios de Europa, América, África y Medio Oriente, al lado de figuras como Plácido Domingo, Justino Díaz, Francisco Araiza, Ramón Vargas y Rolando Villazón.
Ha sido solista de las Sinfónicas de Dallas, San Francisco, Centro Nacional de las Artes de Canadá, Orquesta de Cámara de Saint Paul, Simón Bolívar de Venezuela, Deutsche Kammerakademie, la Orquesta de la Ópera de Praga, el Ensamble Elyma y el Cuarteto Arditti, entre muchas agrupaciones.
Por su parte el Director huésped Mario Rodríguez Taboada, inició su carrera como director con la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, de la cual fue titular de 1986 a 1992. Ha sido director huésped de las principales orquestas de México y en el extranjero ha recibido invitaciones de orquestas de los Estados Unidos, Centro y Sudamérica, Japón y Bulgaria.
Tiene en su haber un amplio repertorio que abarca desde el período Barroco hasta la Música Contemporánea, preocupándose siempre por la difusión de la música mexicana. En su versátil trayectoria se incluyen con frecuencia ópera, zarzuela y valle y actuaciones en los principales festivales del país, como Cervantino, Sinaloa, Tamaulipas, Ópera de Monterrey y de Música de Morelia.
Para los interesados en asistir a este concierto que se llevará a cabo el 12 de septiembre en el Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón en punto de las 19:00 hrs. Tendrá un costo de 50.00 pesos general.
Irapuato; Gto. 11 de septiembre 2019.- En Guanajuato se aplica la Ley y se respeta el Estado de Derecho, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; al presidir la ceremonia de graduación de 54 elementos de la Generación 33 de la Academia de Seguridad Pública de Irapuato.
“En Guanajuato no vamos a tolerar que la gente que anda en malos pasos se ponga a cerrar carreteras, a retar al Ejército y a la policía, en Guanajuato hay Estado de Derecho, hay mano firme, aquí aplicamos la Ley y el que la hace la paga; así va a ser durante todo mi sexenio en el Gobierno de Guanajuato”, puntualizó.
Desde el Gobierno del Estado, señaló el Mandatario, se impulsa la necesidad de fortalecer a las policías municipales con equipamiento, capacitación, mejores condiciones laborales y salariales, para que los elementos lleven a cabo la atención de la tranquilidad de las familias.
“El mensaje de las últimas elecciones por parte de la ciudadanía, fue queremos más seguridad, y en eso estamos trabajando y construyendo, y ratifico mi compromiso público, vamos a dotar al municipio de Irapuato de un helicóptero de última generación que vuele de día y de noche en apoyo a la seguridad”, destacó.
De la solicitud de deuda al Congreso del Estado, cerca de 1 mil 200 millones de pesos se canalizarán a los apoyos en seguridad, como: la adquisición de helicópteros para Irapuato, León, Celaya y Estado; la construcción de un nuevo Cereso en Celaya y ampliación del ubicado en Valle de Santiago; así como la edificación del Instituto de Formación Policiaca de Santa Rosa de Lima en Villagrán, dijo.
Resaltó que Irapuato está marcando la pauta en el trabajo para fortalecer su policía municipal, ya que la formación en la Academia de Seguridad Pública abarca tener conocimientos legales y del funcionamiento del sistema de justicia.
“Refrendo mi compromiso con Irapuato en materia de seguridad y mi compromiso con el Alcalde, ambos estamos trabajando de la mano en coordinación con la fuerzas federales, ya que la seguridad se trabaja desde lo local entorno a los municipios”.
“Hoy hemos visto otros ejemplos de este esfuerzo del gobierno municipal, la entrega de la Unidad Táctica blindada, la inversión para la compra de drones, para la conformación de la Unidad de Vigilancia Aérea no Tripulada”, precisó.
En este mismo evento autoridades de los tres niveles de gobierno entregaron instrumentos musicales de viento, como parte del programa “Jóvenes por la Prevención”, en beneficio de 46 jóvenes de las comunidades de San Javier, San Cristóbal y Cuchicuato, que formarán parte de tres bandas de viento.
El objetivo de este programa es prevenir conductas antisociales, abriendo oportunidades para que las y los jóvenes desarrollen su talento artístico.
En el evento participaron el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortíz Gutiérrez; el General de Brigada DEM, Bernardo Ramírez García, Comandante de la XVI Zona Militar y la Diputada Local, Lorena del Carmen Alfaro García.
Valle de Santiago, Gto., a 11 de septiembre del 2019.- “El diploma me representa un orgullo de seguir adelante mientras Dios me dé licencia”, dijo Narziso García Hernández al tiempo que sus ojos se cristalizaron tras recibir de manos de la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, su certificado digital con validez oficial.
Narziso García tiene 75 años y dedicó su vida al campo, en la comunidad de San Jerónimo de donde es originario, trabajando en el monte donde hay terreno seco y sólo se puede sembrar con agua de temporal, recuerda.
Aunque de niño quiso estudiar, no pudo debido a la falta de recursos económicos: “En ese tiempo tenía uno que comprar todo, libros, cuadernos, lápices y el gobierno no nos daba todo eso, y mis papás eran pobrecitos y no pude ir”, lamentó.
Pero ahora formó parte de un grupo de 72 beneficiarios de los municipios de Valle de Santiago y Jaral del Progreso, quienes concluyeron su primaria o secundaria con el INAEBA y recibieron sus certificados digitales por parte de autoridades educativas y municipales de ambas localidades, así como de la dependencia estatal.
“Para mí es importante que ustedes, adultos mayores, sean ejemplo, vengan aquí y reciban el certificado, porque además son lo que nosotros necesitamos para esta guerra que se llama pérdida de valores, los necesitamos a ustedes y son el ejemplo a seguir”.
Con esas palabras, fue como Esther Medina, reconoció el esfuerzo y la dedicación de las personas quienes pese a su edad, están determinadas a concluir su educación básica.
“Nuestros adultos mayores como el señor Narziso, que es un ejemplo, y a veces se nos ha olvidado en casa que son nuestra autoridad moral (…), si le preguntamos a don Narziso, antes lo más importante era el respeto y los valores hacia los demás, pero principalmente a la vida y hoy hay personas que ni eso les importa.
“Este tema educativo nos tiene que acercar a reconstruir ese tejido social y nuestros adultos mayores que hoy están recibiendo su certificado son ese ejército que necesitamos, no con armas, sino con esa voluntad y esos valores (…), y sé que vamos a recuperar eso que tanto nos preocupa y que tanto escuchamos en las calles y que todos propiciamos”, reconoció Esther Medina.
Durante la ceremonia de entrega organizada en Valle de Santiago, Narziso García se acompañó de su esposa, Cándida Martínez León de 71 años, quien hace poco, también terminó su primaria a través de los círculos de estudio del Instituto.
Aunque Cándida reconoce que su vista está cansada y no puede leer como antes, el esfuerzo de su esposo la han motivado tanto que ahora ambos van por su siguiente meta: terminar juntos su secundaria con el INAEBA.
*Se invierten más de 5.1 mdp en la obra
Xichú, Guanajuato. Septiembre de 2019. En un evento de arranque de obra encabezado por el Director General del INIFEG Pedro Peredo acompañado por la alcaldesa Ma. Guadalupe Ramírez y del Delegado de educación de la región II Héctor Montes se dieron inicio las obras de sustitución y rehabilitación de la Telesecundaria No. 978.
El plantel educativo localizado en la comunidad La Zábila será reconstruido con una inversión que supera los 5.1 millones de pesos, los cuales se ejecutarán en la edificación de 3 aulas, además se estarán rehabilitando los servicios sanitarios, se colocará el enmallado perimetral y será construido un patio cívico con asta bandera.
Durante su intervención el funcionario estatal señaló que “para el gobernador Diego Sinhue Rodríguez la educación es un tema prioritario es por ello que nos pidió iniciar los trabajos de sustitución lo antes posible para que todos ustedes jóvenes y señoritas cuenten con sus nuevas instalaciones a la brevedad posible, es por ello que estamos trabajando a marchas forzadas para que en el mes de febrero del próximo año las obras estén concluidas y puedan disfrutar de sus espacios renovados”.
Pedro Peredo Medina agregó que la misma calidad de obra con la que se construyen los planteles educativos en las grandes ciudades como León o Irapuato es la misma con la que se realizan las escuelas de comunidades alejadas de las cabeceras municipales como lo es el caso de La Zábila en Xichú.
Ciudad de México, 10 Septiembre 2019
Prepara Comité Olímpico Mexicano candidatura de León como sede de los Juegos
Centroamericanos y Del Caribe 2026
Gobernador Rodríguez Vallejo respalda candidatura para los Juegos del Centenario
Con el objetivo de seguir con el respaldo del deporte de nuestro país, al ser un importante
detonante de bienestar social; el Comité Olímpico Mexicano que preside el Señor Carlos
Padilla, comenzará con la integración del expediente para candidatear a la ciudad de León,
Guanajuato como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026.
En el marco de la firma de convenio de colaboración entre la Comisión de Deporte del
Estado de Guanajuato y el Comité Olímpico Mexicano donde el Gobernador del Estado,
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fungió como testigo de honor; se consolidó la alianza para
buscar atraer este magno evento a nuestro país en el verano del 2026.
El mandatario estatal señaló, que de darse las condiciones necesarias, Guanajuato y en
particular la capital económica de la entidad, la ciudad de León, se encuentran listas para
trabajar de la mano con las autoridades de la Organización Deportiva Centroamericana y del
Caribe (ODECABE), el COM y las autoridades federales de nuestro país, para lograr que
este magno proyecto de forma positiva a México en una edición muy especial al tratarse del
Centenario de la justa regional.
La propuesta será presentada a finales del mes de octubre en ciudad de Panamá, sede de
los Juegos del 2022, la decisión será tomada en el mes de enero del próximo año por el
Comité Directivo de la ODECABE, así lo manifestó Padilla quien resaltó las bondades que
tiene la capital de la Industria del Calzado para poder albergar la edición del centenario.
En los casi cien años de historia de Los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México ha
albergado la competencia en cuatro ocasiones, tres de ellas (1926,1954 y 1990) en la capital
del país, mientras que la última ocasión fue en el año 2014 en la ciudad de Veracruz.
+
De consolidarse la candidatura de León 2026, sería la edición número 25 de los juegos con
la estimación de recibir a casi 6000 deportistas de 40 países quienes competirían en un
programa por definir de 37 a 41 disciplinas.
Atentamente
Comunicación Social
Comisión de Deporte Del Estado de Guanajuato
• En Dolores Hidalgo, Guanajuato capital y San Miguel de Allende esperan la llegada de 70 mil 449 visitantes.
• Durante las Fiestas Patrias se espera una derrama económica superior a los 735 millones de pesos, mostrando un aumento del 1% con respecto a 2018.
Dolores Hidalgo, Guanajuato, a 11 de septiembre de 2019. Más de 262 mil visitantes y más de 48 mil turistas van a celebrar las “Fiestas Patrias” en el estado de Guanajuato.
En Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el cura Miguel Hidalgo y Costilla inició el movimiento por la Independencia de México. La madrugada del 16 de septiembre es una de las fechas más importantes para los mexicanos y lo conmemoran con el tradicional Grito de Dolores.
Para esta celebración la entidad espera del viernes 13 al lunes 16 de septiembre (puente festivo) una ocupación hotelera promedio del 41%.
Durante esos días se prevé se ocupen 31 mil 504 cuartos de hotel, 2% más comparado con el año anterior, de acuerdo a un sondeo realizado por la Dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato.
El Pueblo Mágico de Dolores Hidalgo espera una ocupación de 77% con la llegada de 2 mil 459 turistas; y contempla a 17 mil 254 visitantes.
Para Guanajuato Capital, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se prevé una ocupación de 57% con una llegada de turistas superior a los 10 mil, y espera registrar a 29 mil 321 visitantes.
Y San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, estima a 7 mil 729 turistas y un porcentaje de ocupación de 66%; en cuanto a visitantes espera a 23 mil 874.
Estos 3 destinos del estado de Guanajuato prepararon diversas actividades para todo el mes, con el objetivo de que las visitas tengan una estadía agradable en la entidad.
En Guanajuato capital podrán disfrutar la “Noche Mexicana”, “Fiestas Patrias”, un “Concierto mexicano por parte de la Orquesta Sinfonica de la Universidad de Guanajuato”, “Fiesta del Artesano”, y la “Celebración del Grito de la Independencia”, por mencionar algunas.
En San Miguel de Allende se dará el “Acto Cívico Niños Héroes, la 4ta Carrera de “La Insurgencia”, Obra de Teatro Aficionados, la 64va. Carrera de La Conspiración, 72va. Carrera Simbólica, Arriamiento de Lábaro Patrio, Ballet Folclórico Masehuakistli, Cabalgata De Los Conspiradores de 1810 AC., Ceremonia grito Atotonilco, Liberación de los Presos.
Así como la Ceremonia Grito en el Chorro, Ceremonia del Grito, Espectáculo mexicano, Acto cívico inicio de la Lucha de la Batalla por la Independencia, Desfile Cívico Militar de Independencia, Pirotecnia castillos, entre otros.
Y en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia se apreciará el Lanzamiento de la bandera nacional con los honores de ordenanza, Acto cívico alusivo al CLXXII aniversario de la Defensa del Castillo de Chapultepec, Arriamiento de la bandera nacional con los honores de ordenanza, Charreria y jaripeo en Recinto Feria Agroalimentaria, misa conmemorativa del CCIX aniversario de la independencia de México.
También podrán disfrutar de una muestra gastronómica “historia, tradición y sabor Guanajuato-San Luis Potosí”, Rally automovilístico de la Independencia, entrega del fuego simbólico Ruta de Independencia, Desfile cívico militar alusivo al CCIX aniversario de la independencia nacional, Tradicional charreada de la independencia, Lienzo Charro Padre Hidalgo, entre otros.
Ciudad de México. 11 de septiembre de 2019.- Firman postulación de León como sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2026 en su primer centenario.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, testificó la firma del convenio de colaboración entre la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE) y el Comité Olímpico Mexicano (COM).
“Nos emociona que León pueda ser considerado sede de un gran evento deportivo, justo cuando se cumplirán cien años de los Juegos Centroamericanos que precisamente fueron en México, y si regresan a México cien años después, será una gran ilusión; y qué mejor que lleguen a Guanajuato, la Grandeza de México”, dijo el Mandatario.
Guanajuato en tema deportivo es ejemplo del avance donde la perseverancia es elemental para lograr el éxito, agregó el Gobernador, por ello, se impulsa el talento local y en León se cuenta con la infraestructura deportiva que permitirá ser una gran sede.
De consolidarse la candidatura de León 2026, dijo que se trabajará con la Organización Deportiva Centroamericana y del Caribe (ODECABE), el COM y las autoridades federales mexicanas, para lograr que el evento se lleve a cabo sin contratiempos.
Fue en la Ciudad de México donde se consolidó la alianza para buscar la sede de este evento en el verano de 2026; por ello, el Comité Olímpico Mexicano, que preside Carlos Padilla, comenzará con la integración del expediente para presentar la candidatura de la ciudad de León, a finales de octubre en Panamá, sede de los Juegos 2022.
El Comité Directivo de la ODECABE deliberará en enero de 2020 dónde será la sede que albergará la edición del Centenario de los Juegos Centroamericanos, donde se recibirían casi 6 mil deportistas, quienes competirían en un programa de casi 40 disciplinas.
En los casi cien años de historia de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, México ha albergado la competencia en cuatro ocasiones, en 1926,1954 y 1990, en la capital del País, mientras que en 2014 fue en la ciudad de Veracruz.
León, Guanajuato a 11 septiembre del 2019. En este mes de septiembre, el Forum Cultural Guanajuato continúa con la segunda edición de su programa de Artistas Guanajuatenses en el Forum.
El jueves 12 recibirá a Daniel Salceda, joven guitarrista guanajuatense, originario de la ciudad de Salamanca quien, a sus 22 años de edad, cuenta ya con una trayectoria de más de 11 años de estudio guitarrístico que le han valido para participar en importantes eventos en distintos países como lo es Oklahoma y Atlanta en Estado Unidos de América; además Montevideo en Uruguay, así como en Valparaíso, Santiago, Isla Negra y Viña del Mar e Isla de Maipo, en Chile.
Se le han otorgado importantes reconocimientos y premios dentro y fuera del país. Daniel, ha sabido cautivar a la escena nacional e internacional, siendo galardonado en diversos festivales y concursos, entre los que destacan el Premio Nacional de la Juventud 2016, máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de la República a las y los jóvenes mexicanos de entre 12 a 29 años de edad que por su conducta o dedicación al trabajo o al estudio causen admiración entre sus contemporáneos; segundo lugar en la edición número XI del Festival Internacional John Duarte, en el 2009, en Rust, Austria, y primer lugar en el XI Concurso Internacional en Uruguay Raúl Sánchez Clagett, en 2013, recientemente ganó el 22° Concurso del Festival Internacional de Guitarra en Taxco, Guerrero. Se ha presentado en festivales guitarrísticos en Austria, Chile, España, Estados Unidos, Japón, México y Uruguay.
La siguiente propuesta musical de este programa estará a cargo de Tania Ugalde, quien se presentará el jueves 19. Tania es egresada de la licenciatura en Cultura y Arte de la Universidad de Guanajuato. Inició como cantante desde temprana edad acompañada e instruida por su padre, guitarrista clásico y profesor de música, con quien forjó su gusto de interpretar bossa nova y Blues. Ha sido parte, desde entonces, de diferentes agrupaciones y representado a su ciudad natal León y a su estado de Guanajuato en gira. Ha tomado clases particulares de canto con la maestra María Valencia y talleres con grandes músicos tales como Daniel Zlotnic, Agustín Bernal, Daniel Wong, Iraida Noriega, Alonso Arreola y Leika Mochán.
En entrevista, Tania nos comparte su pasión por la música: La música es mi mayor reto, mejorar, comprender y aprender nuevas técnicas. Explorar mi instrumento, la voz, conocerme y redescubrirme en la música, es mi reto continuo. Hay que prepararse y practicar; el sistema educativo básico está carente de las herramientas necesarias que nos preparen de manera competente en el mundo de la música, pero el internet y los cursos extra curriculares nos ofrecen soluciones como libros, videos o clases en línea. También existen prejuicios acerca de dedicarse a la música, pero es como cualquier oficio o carrera: si te preparas, esfuerzas y prácticas, entonces encontrarás muchas oportunidades.
Para el concierto que ofrecerá en el Forum, Tania cantará junto al maestro Adalberto Tovar, el programa incluye piezas de compositores como Duke Ellington, Charles Mingus, Antonio Carlos Jobim, Herbie Hancock. Adaptadas a teclado, sintetizadores y voz.
Esta segunda edición, sin duda pone en alto el talento Guanajuatense a través de estos artistas, quienes nos han representado a nivel internacional y nos ofrecerán lo mejor de su repertorio; en este, su espacio. Los invitamos a disfrutar de una velada entrañable, con músicos de alto nivel que estamos seguros marcarán la historia de la interpretación musical en Guanajuato.
Villagrán, Gto., 10 de septiembre de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, informa que derivado de los patrullajes implementados en la zona de Villagrán, elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), repelieron un ataque armado y abatieron a dos presuntos agresores.
Los sujetos viajaban en una camioneta desde la cual atacaron al personal de las FSPE en cuyo vehículo fueron localizadas seis armas de fuego largas y cortas, así como diversos cargadores.
Durante el medio día de este martes, elementos de las FSPE, se desplazaban sobre el camino de terracería que conduce a la comunidad San José de Torrecillas, cuando inicialmente tuvieron a la vista un motociclista que arrojó estrellas pincha llantas sobre el camino y emprendieron la huida a toda velocidad.
Metros adelante, los elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, tuvieron a la vista una camioneta pick-up en la cual viajaba un grupo de sujetos armados que sin motivo alguno atacaron a los efectivos estatales, quienes respondieron a la agresión.
De esa forma comenzó una persecución de las FSPE hacia los tripulantes de la camioneta y a la altura de la comunidad San José de Torrecillas, se produjo nuevamente un intercambio de disparos que terminó cuando el vehículo de los sujetos salió del camino y colisionó.
Luego de que los oficiales de las FSPE aseguraron el perímetro, dentro de la camioneta estaba abatido uno de los presuntos responsables el cual no fue identificado en el momento. En tanto, fuera de la unidad se logró dar con un agresor más el cual se encontraba herido, quien falleció casi de manera inmediata y que fue identificado como Gabriel “N” de 19 años de edad.
Además, en el interior de la camioneta marca Dodge RAM 2500, tipo pick up, doble cabina, modelo 2009, con tablillas de circulación del estado de Zacatecas, se encontró lo siguiente:
• Tres armas de fuego largas AR-15 calibre 223;
• Tres armas cortas de las cuales dos son calibre .9 milímetros y una más calibre .40 milímetros;
• Tres cargadores para arma calibre .223;
• Dos cargadores para arma calibre 9 milímetros; y
• Un cargador para arma calibre .40 milímetros.
Derivado de lo ocurrido la zona fue asegurada y quedó a disposición de la autoridad competente.