*En Moroleón, arrancan 4 obras de infraestructura.
En Uriangato, Gto. a 5 de noviembre de 2019.- Para dar impulso a la reconstrucción del tejido social, el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal de Uriangato Anastasio Rosiles Pérez García, entregaron los trabajos realizados en el Parque Lineal Benito Juárez.
Esta magna obra incluye la construcción de banquetas y guarniciones en una longitud de 916 ml, en el cuerpo sur del camino a El Charco hasta llegar al Instituto Tecnológico Superior del Sur de Guanajuato, ITSUR; 839 ml. de ciclovía, ejercitadores al aire libre; instalación de juegos infantiles, bancas, botes de basura y aparcabicicletas.
Además se reforestaron las áreas verdes, se instaló el alumbrado público y las redes de agua potable, pluvial y el drenaje.
La inversión asciende a 15 millones de pesos, en beneficio de las y los habitantes de Uriangato.
También se entregaron las obras de rehabilitación del alcantarillado sanitario en la localidad La Peonia, donde se invirtió 1 millón de pesos.
ARRANCAN OBRAS DE INFRAESTRUCTURA EN MOROLEÓN
Posteriormente el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y el Presidente Municipal de Moroleón, Jorge Ortiz Ortega, dieron el banderazo de arranque a obras de infraestructura.
Iniciaron en la calle 16 de septiembre en donde se invertirán 4.5 millones de pesos en la pavimentación, en beneficio directo de 175 personas, además de las y los habitantes que por ahí circulan.
La segunda calle que será pavimentada en la Guadalupe Victoria, con un monto de 5.2 millones de pesos. En la misma habitan 311 personas, pero también circulan habitantes de la zona.
Así mismo iniciará la rehabilitación de la plaza pública en la comunidad de La Barranca, con una inversión de 2.5 millones de pesos, que aportan por partes iguales el Estado y el Municipio.
“Arrancamos esta plaza que ayudará a la comunidad a mantener la cohesión social, nuestras niñas y niños tendrán un espacio donde puedan convivir, puedan jugar y que la comunidad, todas las familias, puedan estar generando esa confianza, esa cohesión” dijo el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada.
También se rehabilitará y se harán obras en la plaza pública San Lucas, donde pondrán concreto, construirán guarniciones, definirán las áreas verdes arboladas, se instalará una fuente, bancas, botes de basura, ejercitadores al aire libre y alumbrado con paneles fotovoltaicos, con una inversión de 1.8 millones de pesos.
Silao de la Victoria, Guanajuato. Octubre 21 de 2019.- Toma protesta el primer Consejo Consultivo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), está conformado por organizaciones civiles que podrán apoyar aportando ideas para la elaboración de proyectos innovadores.
Para el INIFEG, es un evento importante, histórico, conformar el primer Consejo Consultivo en materia de infraestructura educativa. Es fundamental para la administración del Gobernador Diego Sinhue apoyar la educación, es la principal palanca del desarrollo, por lo que es fundamental seguir encaminando a los niños, niñas, jóvenes y señoritas al éxito a través de la educación, comentó Pedro Peredo Medina, director general del INIFEG.
El funcionario estatal destacó que “en Guanajuato fortalecemos las instituciones con la aportación y participación de los organismos de la sociedad civil, y este es un ejemplo de que el trabajo en conjunto, entre sociedad y gobierno, nos debe seguir llevando hacia caminos de éxito, donde mantengamos el liderazgo en este caso en materia de infraestructura educativa, y en ese sentido cada uno de los organismos tiene mucho que aportar a este Consejo Consultivo”.
El ingeniero Eduardo Lozano, representante de la Cámara Mexicana de la Industria Mexicana de la Construcción (CMIC) señaló que es muy importante que las instituciones y en este caso el INIFEG, tome en cuenta a las cámaras que somos los profesionistas y empresas que nos dedicamos a la construcción de aulas, que nos incluyan en todos sus proyectos para cooperar con las ideas que permitan seguir mejorando.
Por su parte, José Luis Ayala Ramírez, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C. y quien fuera electo como Secretario del Consejo Consultivo para el primero año, expresó que la creación del consejo muestra una línea que favorece la participación ciudadana y la decisión de los ciudadanos en las actividades o injerencias que tienen las dependencias, es un ejercicio que representa una apertura del INIFEG y del Gobierno del Estado para participar.
El Consejo estará integrado por Verónica Ramírez Vázquez, Luis Fernando Carpizo como representante del Consejo Nacional de la Industria del Conocimiento; Eduardo Lozano y Juan Carlos Díaz como representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Benjamín Mendoza y Ana María Preciado como representante del Colegio de Arquitectos del Estado y Juan Ramírez y José Luis Ayala Ramírez como representante del Colegio Estatal de Ingenieros Civiles de Guanajuato, A.C, además Eloisa Dorado Contreras y el ingeniero Pedro Peredo Medina por parte del INIFEG.
San Miguel de Allende, Gto. 05 de Noviembre de 2019.- El municipio de San Miguel de Allende fue sede de la Convención “Lab for Change” que la Fundación Canadiense One Drop realiza junto con aliados estratégicos como la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, la CONAGUA, Living Water México, el Banco Interamericano de Desarrollo, Fundación Coca Cola y la Fundación Femsa.
Lo anterior como parte del programa “Lazos de Agua” que se implementa en localidades de Guanajuato, para garantizar la sostenibilidad de los servicios hidráulicos y beneficio permanente de los habitantes de las propias localidades con abastecimientos del vital líquido.
El Director de Gestión Social de la CEAG Juan Gabriel Segovia Estrada dio la bienvenida al Estado de Guanajuato a los participantes y sostuvo la importancia que tiene para la Entidad llevar a cabo esta Convención, porque significa un parteaguas en la implementación e intercambio de estrategias y acciones que se aplican dentro del proyecto de Lazos de Agua a través del Arte Social para el cambio de comportamiento hacia el uso eficiente del vital líquido.
“Con una coordinación permanente, a través de Lazos de Agua hemos impulsado el componente de Arte Social en comunidades del Estado de Guanajuato con la finalidad de formar agentes de cambio para generar un desarrollo sustentable, siendo este factor la prioridad del proyecto que ha sido una innovación en su aplicación”, mencionó el representante de la CEAG.
Mediante estos acercamientos se sigue fortaleciendo el lazo de unión entre ONE DROP, Living Water, Fundación FEMSA, Fundación Coca Cola y los tres niveles de gobierno, lo que garantiza mejores resultados y el éxito en cada una de las estrategias hacia el desarrollo sostenible de los servicios de agua en el medio rural.
Guanajuato fue seleccionado por ONE DROP por las condiciones y el programa de trabajo permanente que lleva a cabo la CEAG a través de la coordinación de participación social, para capacitar a comités rurales de agua en temas administrativos, operativos y de concientización para el cuidado del agua mediante el Arte Social.
El objetivo de este proyecto al 2021 es aumentar la sostenibilidad y el acceso a agua potable para más de 62 mil personas y realizar actividades de Arte Social para el Cambio de Comportamiento con 45 mil personas de 65 comunidades menores de 2,500 habitantes del Estado de Guanajuato.
Al mes de Julio del presente año se han atendido a 31 de 65 comunidades, beneficiando a 27 mil 498 habitantes del medio rural.
Este importante evento contó con la presencia de destacados ponentes como la Subdirectora de Agua, Drenaje y Saneamiento de la Conagua Ing. Patricia Ramírez Pineda, de Fundación One Drop Verónique Doyon Directora de Programas de One Drop, Mariano Montero Director de Fundación Femsa, Ulrike Sapiro Director sénior de gestión del agua y agricultura sostenible de The Coca-Cola Company y Sergio Campos Jefe de la División de Agua y Saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo.
La convención internacional reunió a representantes de países como; Canadá, Estados Unidos, Chile, Argentina, Malí, Nigeria, Kenya, Etiopía, India.
#CuidaElAgua
* La cantante y actriz mexicana presentará el recital “Quiero sentir bonito”, este 20 de noviembre, en el recinto salmantino.
Salamanca, Gto., a 5 de noviembre de 2019.- Para marcar su 17° aniversario, el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, presentará este 20 de noviembre a la cantante y actriz mexicana Susana Zabaleta, quien ofrecerá el concierto titulado “Quiero sentir bonito”.
Homónimo del cuarto álbum en la discografía de Zabaleta, lanzado hace ya 15 años, “Quiero sentir bonito” es un recorrido por la historia musical de la artista coahuilense, cuyas estaciones son algunos de los temas más puntuales del repertorio romántico mexicano y latinoamericano, ya sea de clásicos, como Agustín Lara o José Alfredo Jiménez, o de contemporáneos como Fito Páez.
“Quiero sentir bonito” se presentó recientemente en el Lunario del Auditorio Nacional, uno de los escenarios recurrentes de la cantante, quien también acaba de compartir escenario con Fernando de la Mora en un concierto masivo en Monclova y de prestar su voz para el personaje de Morticia en la película animada “Los Locos Adams”.
Inquieta y versátil, Susana Zabaleta tuvo formación operística en México e Italia e incluso intervino en producciones como “La Traviatta”, “Dido y Eneas” y “El elíxir de amor”, aunque poco a poco fue extendiendo su radio de acción hacia el teatro y la comedia musical, con participaciones, durante los noventa, en montajes como “Violinista en el tejado”, “El hombre de la Mancha” y “Cats”.
En 1995 lanzó “¿O fue un sueño?”, su primera producción discográfica, desde una zona alternativa de pop, con temas como “Deja”, “Algo grande” y “Ella y él”. Le seguirían después “Desde el baño”; “Navidad”, “Quiero sentir bonito”, “Para darle cuerda al mundo” o “De la A a la Z”, álbum que recoge su exitosa y larga colaboración con Armando Manzanero.
Paralelamente a su trayectoria musical, la Zabaleta ha acumulado créditos actorales en películas como “Sobrenatural”, “Sexo, pudor y lágrimas” y “Vivir mata”, obras de teatro como “Los monólogos de la vagina” y “Amor, dolor y lo que traía puesto”, además de varios programas televisivos.
“Quiero sentir bonito”, con Susana Zabaleta, se presentará este 20 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Exconvento Agustino de San Juan de Sahagún, sede del Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca. Los boletos ya están disponibles en el propio recinto, con precios de 400 y 600 pesos. El cupo es limitado.
Guanajuato, Gto. 5 de noviembre del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato entregó los reconocimientos a los responsables de los programas que ocuparon los primeros lugares en los Indicadores Caminando a la Excelencia (CAMEX) por el año 2018.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez entregó los reconocimientos acompañado del Coordinador de Administración y Finanzas Fernando Reynoso Márquez, del Coordinador de Salud Pública Moisés Andrade Quezada y del Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud.
Estuvo presente el Secretario General de la Sección 37 del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Salud, José Martín Cano, quien refrendó el compromiso de trabajo de más de 20 mil profesionales de la salud entre médicos, enfermeras, trabajadores sociales, administrativos para alcanzar un primer lugar nacional en las evaluaciones futuras.
En su mensaje el Dr. Daniel Díaz enfatizó que Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en los indicadores globales de salud 2018, después de los Estados de San Luis Potosí con el primer lugar y Tamaulipas con el tercero.
Y aunque este ha sido un año complicado, exhortó a los profesionales de la salud a seguir trabajando en los programas preventivos de la Secretaría de Salud para la delimitación de más enfermedades y sus complicaciones.
“Mi admiración y respeto a todos ustedes por esta labor que hacen en sentido preventivo de sus programas, todos podemos hacer más en esta institución para mejorar los estilos de vida saludables y ustedes lo hacen desde programas prioritarios”.
Los responsables estatales que recibieron los reconocimientos por primeros lugares fueron aquellos que están a cargo de Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC) subiendo del segundo al primer lugar, el programa de Prevención y Control de Tuberculosis, programa Estatal de Envejecimiento, el de Enfermedades Diarreicas Agudas y Cólera, prevención y Control de Rabia, Planificación Familiar y Anticoncepción, programa para la prevención de Accidentes y el programa de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes, este último escaló del segundo al primer lugar.
El segundo lugar para el programa de Prevención y Control de Diabetes Mellitus y el de Obesidad y Riesgo Cardiovascular.
De la misma forma el tercer lugar el programa de VIH, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual.
Caminando a la Excelencia es una iniciativa de la Subsecretaría de Prevención y Protección de la Salud, coordinada por la Dirección General de Epidemiología y con la participación de las 32 Entidades Federativas, cuyo objetivo es identificar las áreas de oportunidad para mejorar el desempeño de los diferentes programas de acción de su competencia.
Querétaro, Qro. 05 de noviembre 2019.- La Alianza Centro-Bajío-Occidente conformada por Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, Jalisco y San Luis Potosí, es el motor económico e industrial de México, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en su participación en el Foro Forbes Industrial Summit 2019.
Al encabezar el inicio de este evento con el Gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el Presidente de Forbes México y Centro América, Marco Landucci; y el CEO Industrial Summit, Aroldo Dall Amico; destacó que estos estados en los últimos años han crecido en promedio por arriba del 4 por ciento.
“Somos estados con una gran industria manufacturera que le apuesta a la innovación y se prepara para la industria 4.0; hoy más que nunca México requiere de estos estados que les gusta desarrollar y estar al día”.
“Es momento de que nos unamos para a hacer de México un gran país, desde el centro de la República debemos ser un faro de esperanza para demostrar que sí se puede invertir, que se puede crecer al 4 por ciento como lo hemos hecho y disminuir la pobreza”, destacó.
La Alianza Centro-Bajío-Occidente, señaló el Mandatario, tiene el objetivo de trascender en temas como infraestructura regional, desarrollo económico, turismo y atracción de inversiones.
“Estos 5 estados planeamos hacia el futuro, generamos condiciones favorables para la inversión, vamos a competir con el mundo, vamos a ser el clúster más dinámico de América Latina”, puntualizó.
Dio a conocer que el próximo 19 de noviembre los Gobernadores de estos estados se reunirán con el Primer Ministro de Singapur, para establecer esquemas de cooperación internacional.
En el Foro Forbes Industrial Summit, se analizarán los retos y oportunidades de la industria, está dirigido a tomadores de decisión para la inversión, equipamiento y adquisición de servicios que permitan el óptimo funcionamiento de una nave o planta industrial, así como su actualización y modernización.
Atiende los segmentos de la industria en temas de: Tecnología 4.0, Logística, Automatización, Seguridad industrial y Financiamiento.
Participan más de 100 stands con empresas de especializadas en: Equipamiento Industrial, Capital Humano, Bancos y Aseguradoras, Sedecos y Gobierno, Energía y Sustentabilidad, Logística y Transporte, Tecnología e Innovación 4.0.
* Expresiones festivas y rituales de Tabasco, Guerrero y Guanajuato se darán cita en el Centro de las Artes de Guanajuato este fin de semana.
* La primera edición del programa incluye cerca de 20 actividades e incluye intervenciones dancísticas, talleres y conversatorios.
Salamanca, Gto., a 5 de noviembre de 2019.- Los cojóes del carnaval de Tenosique (Tabasco), los diablos de Teloloapan (Guerrero), los judíos de Purísima y el extravagante elenco del Torito de Romita, alternarán este fin de semana en Salamanca, durante la primera edición del Encuentro Nacional de Arte Popular.
Nueva propuesta del Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, el Encuentro se propone difundir y contrastar diversas expresiones populares del estado y otras partes de México, a fin de exaltar las afinidades que pueden surgir en medio de la multiculturalidad y multietnicidad de nuestro país.
El Encuentro se desarrollará los días 8, 9 y 10 de noviembre y contempla una veintena de actividades, que tienen como elemento temático la máscara y su utilización en expresiones populares rituales y festivas.
“La idea del Encuentro era reflejar la pluralidad del arte popular mexicano, acudiendo a un elemento que estuviera presente en todas partes y éste resultó ser la máscara”, explica José Javier Rodríguez, coordinador de Culturas Populares en el CEARG. “La máscara la encontramos en varias culturas del mundo y se echa mano de ella tanto para expresiones rituales, como las de Semana Santa o las pastorelas; como para otras manifestaciones auténticamente festivas y cómicas, como en el Torito”.
El público de Salamanca se podrá contagiar del colorido, inventiva, alegría e historia que rodean varias manifestaciones con máscaras, que invadirán las calles de su centro histórico a partir del viernes, como son la danza del Pochó, propia del carnaval de Tenosique (Tabasco); la danza de los diablos de Teloloapan (Guerrero), la tradicional Judea de Purísima del Rincón y la tradicional representación bailable del Torito, de Romita, expresiones éstas dos últimas muy emblemáticas de Guanajuato.
Cada del mañana y tarde del Encuentro habrá una intervención de estas danzas por las calles de Salamanca, desembocando en el Exconvento Agustino de Fray Juan de Sahagún, en el que también se realizarán talleres y conversatorios, con invitados como: María Luisa Vázquez, directora del Museo Nacional de la Máscara en San Luis Potosí; Bernabé López Reyes, José Javier Rodríguez y Fidel de la Puente Basabe, diablo mayor de Teloloapan.
El programa del evento también incluye intervenciones musicales de la banda Chamacuarense de Comonfort y la Banda Sinfónica de Salvatierra, además de una exhibición y venta de máscaras y arte popular en las instalaciones del CEARG. El Encuentro enmarcará también la entrega de los estímulos del Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC), el domingo 10, a las 16:00 horas.
El Encuentro Nacional de Arte Popular será inaugurado este viernes 8, a las 11:00 horas, en el Centro de las Artes de Guanajuato. Como preludio a este acto, el contingente de la danza del Pochó recorrerá desde una hora antes el trayecto que va desde el Jardín de Nativitas hasta el exconvento, pasando por la calle Benito Juárez y la plazoleta Miguel Hidalgo.
Guanajuato, Gto. 5 de noviembre del 2019.- Guanajuato es sede el Foro Estatal de Cuidado Paliativos 2019.
El Coordinador General de Salud Pública, Dr. Moisés Andrade Quezada con la representación del Dr. Daniel Díaz Martínez informó, que el objetivo es contribuir al acceso a la salud y bienestar equitativo de la población guanajuatense, ofreciendo atención paliativa y atención integral como lo marca la Ley General de Salud.
“Los retos epidemiológicos y sociodemográficos nos motivan a desarrollar nuevos conocimientos y manejos, basados en la profesionalización del personal de salud para atender las necesidades de la población, así como a aplicar nuevas alternativas de tratamiento para las enfermedades de una población en constante crecimiento”.
Es por ello que en la Secretaría de Salud en el Estado de Guanajuato se reconoce la necesidad de brindar y mantener la atención paliativa e integral para los pacientes con enfermedades avanzadas progresivas que no responden a tratamiento curativo, y no solamente para los pacientes en situación terminal.
Dicha atención se tiene garantizada para la población guanajuatense; se realizan acciones de manera continua e ininterrumpida manteniendo un enfoque de manejo que mejore la calidad de vida a través, de la prevención y el alivio del sufrimiento, realizando una identificación temprana, evaluación adecuada y aplicando tratamientos para el dolor y otros problemas físicos, psicosociales y espirituales.
Las principales enfermedades englobadas en esta definición son: tumores malignos, enfermedad hepática, accidentes cerebrovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y enfermedades renales sin tratamiento curativo, en el caso de los niños con enfermedades catastróficas aún sin estar en situación terminal como parálisis cerebral infantil, leucemias, enfermedades neuromusculares o neurológicas de larga evolución.
En las unidades de salud del Estado, se evita considerar solo para la atención paliativa a los enfermos en situación terminal, ya que hay enfermedades en las cuales el paciente se beneficia de una atención paliativa e interdisciplinaria para el alivio del sufrimiento contribuyendo al mantenimiento y rescate de la calidad de vida, la importancia de la reflexión ética, científica, humana, espiritual y sociocultural sobre los programas dirigidos al cuidado de los pacientes
En el Estado de Guanajuato se cuenta con 3 unidades de Clínica del Dolor que se encuentran en los Hospitales Generales de León y Celaya, y en el Hospital Materno de Celaya, contando con médicos algólogos – paliativistas (especialistas en dolor y alivio de los síntomas).
No obstante, la atención no solo se brinda en estos centros de especialidad, el resto de los Hospitales Generales y Hospitales Comunitarios trabajan en la identificación de los pacientes de la misma manera que los hospitales especializados; se realiza una valoración por parte del Equipo Interdisciplinario (médico, enfermería, nutrición, psicología y trabajo social) para ser dado de alta con un Plan Integral de Cuidados Paliativos. Reconociendo las preferencias del paciente, se valoran las condiciones para que tenga acceso a la atención médica domiciliaria, o sea valorado de manera regular en la unidad de salud más cercana a su domicilio.
Se cuenta con equipos interdisciplinarios trabajando en Cuidados Paliativos en 19 Hospitales Comunitarios, 15 Hospitales Generales, 9 Hospitales Especializados y 8 Jurisdicciones Sanitarias, que son las encargadas de las visitas domiciliarias.
Los pacientes en Cuidados Paliativos en el 80% de los casos requieren de medicamentos de alto control para el manejo de los síntomas y la Secretaría de Salud en el Estado de Guanajuato tiene un acceso completo a estos fármacos derivados de la morfina; en el caso de los pacientes atendidos en el programa de Cuidados Paliativos el índice de consumo de Morfina promedio fue 3.36mg/día.
Lo anterior alienta a continuar difundiendo el uso adecuado de los medicamentos para el control del dolor y los beneficios de su uso para los pacientes que lo requieren.
Se realizan visitas domiciliarias e identificamos necesidades nuevas que aparecen según el avance de la enfermedad y nuevas crisis que se pueden anticipar; asimismo se brinda capacitación a los familiares para el cuidado de sus pacientes en domicilio.
León, Gto; 04 de Noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), Adriana Ramírez Lozano rindió su 1er. Informe de Actividades en el que destacó que la institución rompe esquemas en atención de manera innovadora a través de la creación de nuevas fórmulas que garantizan la protección a las familias guanajuatenses que más lo necesitan.
Acompañada del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como beneficiarios, autoridades municipales, estatales y federales, además de sus homologas de los Sistemas Municipales, resaltó los alcances obtenidos en su primer año de estar al frente del Sistema DIF Estatal Guanajuato, enfocados en atención a las familias, la Niñas, Niños y Adolescentes, Alimentación, Personas Adultas Mayores y la Red Voluntarios Guanajuato.
El Gobernador del Estado reconoció la labor y la visión que tiene Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal, “se está dando un cambio en las políticas públicas ya que se están transformando las realidades a través de las instituciones”.
Afirmó que cuando se les brinda herramientas a las familias a través de una mejor educación, una formación y capacitación; “terminan saliendo de su situación de vulnerabilidad a través del empoderamiento de un proyecto productivo, porque cuenta con las bases para poder conseguir algún empleo y mejorar su calidad de vida”.
Es fundamental apoyar a las personas que más lo necesitan, como ejemplo mencionó “las personas adultas mayores o en su caso los niños que no tienen familias, ellos que requieren de la asistencia del Estado; “esa es la filosofía que en DIF y el Gobierno del Estado estamos implementando; hay que enseñarlos a pescar más no darles el pescado, felicidades porque en el DIF lo están comenzando implementar” señaló.
Familia
En su mensaje, afirmó que el Sistema DIF Estatal se transforma a través de sus programas para el fortalecimiento de las familias de Guanajuato, eje en la prestación de sus servicios de protección, acompañamiento y asistencia de personas en situación de vulnerabilidad.
“De esta manera, brindamos a las familias oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, y así fortalecer su entorno en el que viven y se desenvuelven como parte de una sociedad fuerte y con las herramientas necesarias para su consolidación”, indicó.
Entre las acciones, dijo se llevaron trámites y servicios gratuitos a las familias de las comunidades más lejanas, por lo que a través del programa Asesoría en mi Comunidad y la participación transversal en atención a 20 mil 250 personas de 54 localidades para la regularización de su situación jurídica, civil y penal.
“Cuando hablamos de fortalecer familias, de ayudar a la gente que más lo necesita, no hablamos de regalar dinero. Hablamos de una ayuda integral. Hablamos de dar un seguimiento puntual a las necesidades de una familia”, resaltó.
Familias con Grandeza.
“Impulsaron más de 13 mil 141 acciones de valores a través del programa Familias con Grandeza en el que impartimos foros, encuentros de padres e hijos, campamentos, ferias, pláticas, talleres, brigadas, procesos grupales y apoyo sociales, todo ello desde un enfoque preventivo, en beneficio a 743 mil 909 personas de la sociedad, sector educativo, sector empresarial y red de comerciantes”.
“El programa Encuentro Padres e hijos, es una evolución de la Escuela para padres, es un modelo innovador para reconstruir los puentes de comunicación en las familias”.
GTO Unido y en Comunidad.
“Mejoramos la calidad de vida de 13 mil 165 personas, que habitan en localidades a través del programa GTO Unido y en Comunidad: “Red Móvil”, con la participación y organización social de 221 grupos. “La mejor recompensa que puede tener un gobierno por hacer bien las cosas, es ver cómo una comunidad sale adelante sin necesidad de las dádivas.
Este programa se llama Guanajuato Unido y en Comunidad, y es la evolución del Programa Red Móvil, el cual hemos llevado al siguiente nivel”.
Asimismo, capacitaron a 13 mil 90 familias mediante talleres para el desarrollo de habilidades sociales que les facilite el logro de metas personales, familiares y comunitarias, ofreciéndoles temas de detección de riesgos psicosociales e identidad y liderazgo comunitario.
Familias de Acogida
Adriana Ramírez resaltó que este año, arrancó el programa Bienvenido a la Familia, destinado a establecer y fomentar una nueva cultura de hogares temporal, para niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular..
Guanajuato es uno de los estados pioneros en arrancar el desarrollo de este programa, en el que se busca generar políticas públicas que garanticen que los infantes que se encuentran fuera del núcleo familiar puedan ejercer su derecho de ser integrados a un hogar. “Por eso, hoy tenemos que ir, todos juntos, transitando a estos nuevos modelos de cuidados alternativos, donde nuestros niños, niñas y adolescentes estén en los lugares idóneos para su sano crecimiento, y eso solo va a suceder dentro de una familia”, agregó.
“Estamos comenzando a socializar en Guanajuato, a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieran vivir este proceso temporal y que deseen abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón a quienes hoy están en desamparo familiar”.
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Adriana Ramírez, mencionó que desde que inició la administración estatal se están enfocando en generar políticas públicas en la protección de los infantes y adolescentes de Guanajuato; por ello la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), además el fortalecimiento de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA.
“Convertimos a Guanajuato en el primer Estado en todo el país, en contar con una red de tres entidades independientes entre sí, pero con mayores facultades para cuidar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. A este modelo, que seguramente será referencia en el país, lo hemos llamado triángulo virtuoso, el cual nos traerá grandes beneficios”, expresó.
Mencionó que para fortalecer la atención a las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato y que el personal del organismo cuente con las herramientas necesarias, todo esto con el objetivo de tener un DIF más fuerte, más profesional y más especializado. Para ello se trabajó con organismos internacionales como: Fundación América por la Infancia, La Red Latinomericana de Acogimiento Familiar, World Visión México, Save The Children, Fundación JUCONI México y la Fundación Telmex A.C.
“Por eso, a partir de ahora, todas las acciones y programas del sistema DIF Guanajuato, estarán enfocadas en fortalecer a las familias, apoyando a restablecer el tejido social. Pero para lograr eso, necesitábamos un DIF más preparado y más profesional”, mencionó.
“Tomamos la decisión de profesionalizar a nuestro equipo con las mejores capacitaciones. Recurrimos a organismos nacionales e internacionales, para generar juntos los mejores programas y los modelos más innovadores”, expresó.
Red Estatal de Difusores
“Impulsamos espacios para la difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de 1 mil 271 pláticas y con la participación de 41 mil 328 personas, además se realizó la elección del Difusor Estatal, el encuentro Regional de niñas, niños y adolescentes de Pueblos Originarios, y en conjunto con el Congreso del Estado, se realizó el Parlamento Estatal de Participación Infantil”.
Alimentación
En cada localidad, promovemos una alimentación saludable a través del programa: “Guanajuato se Alimenta Sano”, “Queremos familias que cuenten con alimentos saludables; por eso contribuimos a la seguridad alimentaria de los guanajuatenses, en atención a 201 mil 636 personas beneficiarias, con 39 millones 864 mil 262 raciones.
“En todos los comedores que hay en el Estado, Mil 228 para ser exacta, el DIF pone la infraestructura y los ingredientes, y las personas voluntarias de la comunidad son las que cocinan con amor para alimentar a las niñas y niños de la comunidad”, precisó.
De igual forma, suman un total de 19 mil 820 voluntarios que apoyan en 3 mil 964 espacios alimentarios ubicados en 2 mil 158 localidades del Estado.
Nuevos comedores
Destacó que entre las acciones de infraestructura, se construyeron y equipó 41 nuevos espacios con una inversión de $49 millones 952 mil 916 pesos.
Personas Adultas Mayores
A través del fomento a la convivencia e integración y la participación de más de 3 mil 400 personas adultas mayores mediante el desarrollo de actividades recreativas, deportivas, culturales, orientación en materia de salud y promoción de sus derechos.
Canchas de Cachibol
Para impulsar la activación física, fueron inauguradas las canchas de cachibol de Apaseo el Alto, Salvatierra y San Miguel de Allende, así como los mejoramientos de las ubicadas en Moroleón y Uriangato con una inversión de 6 millones 500 mil pesos.
Salud Dental.
“Mejoramos la salud bucal de más 1 mil personas, a través de brigadas municipales, otorgando 3 mil 328 consultas; 889 tratamientos pre prótesis y 876 prótesis dentales, mejorando su calidad de vida, con una inversión de 5 millones 154 mil 915 pesos”.
Tarjeta Impulso 2.0
Dijo que se contribuyó a mejorar el ingreso de 46 mil 287 personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad mediante el otorgamiento de un apoyo económico mensual, con una inversión de 281 millones 794 mil 236 pesos.
Red Voluntarios GTO.
Explicó uno de los programas con mucho sentido social fue la conformación de la Red de Voluntarios GTO integrado por 70 guanajuatenses que realizaron diversas acciones y proyectos en favor de quien más lo necesita; y el Sistema DIF Estatal se sumó a cada una de estas actividades, para así fortalecer el compromiso y labor de los voluntarios.
Reto Regreso a Clase
En atención a la necesidad de niñas y niños en estado de vulnerabilidad, la Red de Voluntarios GTO lanzó por primera vez el #RetoRegresoAClase, que con la participación de la sociedad civil, sector empresarial, Estado y Municipios, logró la recaudación de 104 mil 55 piezas de útiles escolares en todo el estado. “Gracias a los voluntarios, a la sociedad y a las presidentas y presidentes de los sistemas DIF municipales, el reto fue todo un éxito”, agregó.
XV Años
Durante el mes de septiembre de 2019, se llevó a cabo la celebración de los XV años de 21 adolescentes, que se encuentra resguardadas en diversos centros de asistencia social.
Consejo Consultivo
El Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato se reconfiguró para propiciar que cumpla su función esencial de Consejo Consultivo en la materia y enriquecer la labor de la institución, especialmente a través de la revisión y opinión técnica sobre sus programas, proyectos y presupuestos por especialistas.
“Refrendo mi compromiso, de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, cuenten con todo este ejército de valiosas personas, cuenten con toda mi familia, con mi esposo el Gobernador del Estado, con mis niñas y con una servidora para seguir dando todo nuestro más grande esfuerzo para ayudar a restablecer el tejido social, para fortalecer a las familias y para que día con día seamos esos agentes de cambio”, resaltó.
León, Gto; 04 de Noviembre del 2019.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato (SDIFEG), Adriana Ramírez Lozano rindió su 1er. Informe de Actividades en el que destacó que la institución rompe esquemas en atención de manera innovadora a través de la creación de nuevas fórmulas que garantizan la protección a las familias guanajuatenses que más lo necesitan.
Acompañada de su esposo, el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, así como beneficiarios, autoridades municipales, estatales y federales, además de sus homologas de los Sistemas Municipales, resaltó los alcances obtenidos en su primer año de estar al frente del Sistema DIF Estatal Guanajuato, enfocados en atención a las familias, la Niñas, Niños y Adolescentes, Alimentación, Personas Adultas Mayores y la Red Voluntarios Guanajuato.
El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo reconoció la labor y la visión que tiene Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal, “se está dando un cambio en las políticas públicas ya que se están transformando las realidades a través de las instituciones”.
Afirmó que cuando se les brinda herramientas a las familias a través de una mejor educación, una formación y capacitación “terminan saliendo de su situación de vulnerabilidad a través del empoderamiento de un proyecto productivo, porque cuenta con las bases para poder conseguir algún empleo y mejorar su calidad de vida”.
Es fundamental apoyar a las personas que más lo necesitan, como ejemplo mencionó “las personas adultas mayores o en su caso los niños que no tienen familias, ellos que requieren de la asistencia del Estado; “esa es la filosofía que en DIF y el Gobierno del Estado estamos implementando; hay que enseñarlos a pescar más no darles el pescado, felicidades porque en el DIF lo están comenzando implementar” señaló.
Familia
En su mensaje, afirmó que el Sistema DIF Estatal se transforma a través de sus programas para el fortalecimiento de las familias de Guanajuato, eje en la prestación de sus servicios de protección, acompañamiento y asistencia de personas en situación de vulnerabilidad.
“De esta manera, brindamos a las familias oportunidades para el desarrollo de sus capacidades, y así fortalecer su entorno en el que viven y se desenvuelven como parte de una sociedad fuerte y con las herramientas necesarias para su consolidación”, indicó.
Entre las acciones, dijo se llevaron trámites y servicios gratuitos a las familias de las comunidades más lejanas, por lo que a través del programa Asesoría en mi Comunidad y la participación transversal en atención a 20 mil 250 personas de 54 localidades para la regularización de su situación jurídica, civil y penal.
“Cuando hablamos de fortalecer familias, de ayudar a la gente que más lo necesita, no hablamos de regalar dinero. Hablamos de una ayuda integral. Hablamos de dar un seguimiento puntual a las necesidades de una familia”, resaltó.
Familias con Grandeza.
“Impulsaron más de 13 mil 141 acciones de valores a través del programa Familias con Grandeza en el que impartimos foros, encuentros de padres e hijos, campamentos, ferias, pláticas, talleres, brigadas, procesos grupales y apoyo sociales, todo ello desde un enfoque preventivo, en beneficio a 743 mil 909 personas de la sociedad, sector educativo, sector empresarial y red de comerciantes”.
“El programa Encuentro Padres e hijos, es una evolución de la Escuela para padres, es un modelo innovador para reconstruir los puentes de comunicación en las familias”.
GTO Unido y en Comunidad.
“Mejoramos la calidad de vida de 13 mil 165 personas, que habitan en localidades a través del programa GTO Unido y en Comunidad: “Red Móvil”, con la participación y organización social de 221 grupos. “La mejor recompensa que puede tener un gobierno por hacer bien las cosas, es ver cómo una comunidad sale adelante sin necesidad de las dádivas.
Este programa se llama Guanajuato Unido y en Comunidad, y es la evolución del Programa Red Móvil, el cual hemos llevado al siguiente nivel”.
Asimismo, capacitaron a 13 mil 90 familias mediante talleres para el desarrollo de habilidades sociales que les facilite el logro de metas personales, familiares y comunitarias, ofreciéndoles temas de detección de riesgos psicosociales e identidad y liderazgo comunitario.
Familias de Acogida
Adriana Ramírez resaltó que este año, arrancó el programa Bienvenido a la Familia, destinado a establecer y fomentar una nueva cultura de hogares temporal, para niñas, niños y adolescentes que no pueden vivir con su familia de origen por alguna razón particular..
Guanajuato es uno de los estados pioneros en arrancar el desarrollo de este programa, en el que se busca generar políticas públicas que garanticen que los infantes que se encuentran fuera del núcleo familiar puedan ejercer su derecho de ser integrados a un hogar. “Por eso, hoy tenemos que ir, todos juntos, transitando a estos nuevos modelos de cuidados alternativos, donde nuestros niños, niñas y adolescentes estén en los lugares idóneos para su sano crecimiento, y eso solo va a suceder dentro de una familia”, agregó.
“Estamos comenzando a socializar en Guanajuato, a sensibilizar a la población, dirigiéndonos a las familias que quieran vivir este proceso temporal y que deseen abrir las puertas de su hogar, pero sobre todo de su corazón a quienes hoy están en desamparo familiar”.
NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Adriana Ramírez, mencionó que desde que inició la administración estatal se están enfocando en generar políticas públicas en la protección de los infantes y adolescentes de Guanajuato; por ello la descentralización de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PEPNNA), además el fortalecimiento de la Secretaria Ejecutiva de SIPINNA.
“Convertimos a Guanajuato en el primer Estado en todo el país, en contar con una red de tres entidades independientes entre sí, pero con mayores facultades para cuidar y proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato. A este modelo, que seguramente será referencia en el país, lo hemos llamado triángulo virtuoso, el cual nos traerá grandes beneficios”, expresó.
Mencionó que para fortalecer la atención a las Niñas, Niños y Adolescentes de Guanajuato y que el personal del organismo cuente con las herramientas necesarias, todo esto con el objetivo de tener un DIF más fuerte, más profesional y más especializado. Para ello se trabajó con organismos internacionales como: Fundación América por la Infancia, La Red Latinomericana de Acogimiento Familiar, World Visión México, Save The Children, Fundación JUCONI México y la Fundación Telmex A.C.
“Por eso, a partir de ahora, todas las acciones y programas del sistema DIF Guanajuato, estarán enfocadas en fortalecer a las familias, apoyando a restablecer el tejido social. Pero para lograr eso, necesitábamos un DIF más preparado y más profesional”, mencionó.
“Tomamos la decisión de profesionalizar a nuestro equipo con las mejores capacitaciones. Recurrimos a organismos nacionales e internacionales, para generar juntos los mejores programas y los modelos más innovadores”, expresó.
Red Estatal de Difusores
“Impulsamos espacios para la difusión de derechos de niñas, niños y adolescentes, a través de 1 mil 271 pláticas y con la participación de 41 mil 328 personas, además se realizó la elección del Difusor Estatal, el encuentro Regional de niñas, niños y adolescentes de Pueblos Originarios, y en conjunto con el Congreso del Estado, se realizó el Parlamento Estatal de Participación Infantil”.
Alimentación
En cada localidad, promovemos una alimentación saludable a través del programa: “Guanajuato se Alimenta Sano”, “Queremos familias que cuenten con alimentos saludables; por eso contribuimos a la seguridad alimentaria de los guanajuatenses, en atención a 201 mil 636 personas beneficiarias, con 39 millones 864 mil 262 raciones.
“En todos los comedores que hay en el Estado, Mil 228 para ser exacta, el DIF pone la infraestructura y los ingredientes, y las personas voluntarias de la comunidad son las que cocinan con amor para alimentar a las niñas y niños de la comunidad”, precisó.
De igual forma, suman un total de 19 mil 820 voluntarios que apoyan en 3 mil 964 espacios alimentarios ubicados en 2 mil 158 localidades del Estado.
Nuevos comedores
Destacó que entre las acciones de infraestructura, se construyeron y equipó 41 nuevos espacios con una inversión de $49 millones 952 mil 916 pesos.
Personas Adultas Mayores
A través del fomento a la convivencia e integración y la participación de más de 3 mil 400 personas adultas mayores mediante el desarrollo de actividades recreativas, deportivas, culturales, orientación en materia de salud y promoción de sus derechos.
Canchas de Cachibol
Para impulsar la activación física, fueron inauguradas las canchas de cachibol de Apaseo el Alto, Salvatierra y San Miguel de Allende, así como los mejoramientos de las ubicadas en Moroleón y Uriangato con una inversión de 6 millones 500 mil pesos.
Salud Dental.
“Mejoramos la salud bucal de más 1 mil personas, a través de brigadas municipales, otorgando 3 mil 328 consultas; 889 tratamientos pre prótesis y 876 prótesis dentales, mejorando su calidad de vida, con una inversión de 5 millones 154 mil 915 pesos”.
Tarjeta Impulso 2.0
Dijo que se contribuyó a mejorar el ingreso de 46 mil 287 personas adultas mayores en situación de vulnerabilidad mediante el otorgamiento de un apoyo económico mensual, con una inversión de 281 millones 794 mil 236 pesos.
Red Voluntarios GTO.
Explicó uno de los programas con mucho sentido social fue la conformación de la Red de Voluntarios GTO integrado por 70 guanajuatenses que realizaron diversas acciones y proyectos en favor de quien más lo necesita; y el Sistema DIF Estatal se sumó a cada una de estas actividades, para así fortalecer el compromiso y labor de los voluntarios.
Reto Regreso a Clase
En atención a la necesidad de niñas y niños en estado de vulnerabilidad, la Red de Voluntarios GTO lanzó por primera vez el #RetoRegresoAClase, que con la participación de la sociedad civil, sector empresarial, Estado y Municipios, logró la recaudación de 104 mil 55 piezas de útiles escolares en todo el estado. “Gracias a los voluntarios, a la sociedad y a las presidentas y presidentes de los sistemas DIF municipales, el reto fue todo un éxito”, agregó.
XV Años
Durante el mes de septiembre de 2019, se llevó a cabo la celebración de los XV años de 21 adolescentes, que se encuentra resguardadas en diversos centros de asistencia social.
Consejo Consultivo
El Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato se reconfiguró para propiciar que cumpla su función esencial de Consejo Consultivo en la materia y enriquecer la labor de la institución, especialmente a través de la revisión y opinión técnica sobre sus programas, proyectos y presupuestos por especialistas.
“Refrendo mi compromiso, de seguir trabajando por las familias de Guanajuato, cuenten con todo este ejército de valiosas personas, cuenten con toda mi familia, con mi esposo el gobernador del estado, con mis niñas y con una servidora para seguir dando todo nuestro más grande esfuerzo para ayudar a restablecer el tejido social, para fortalecer a las familias y para que día con día seamos esos agentes de cambio”, resaltó.
oo0oo