● Construcción de andadores e instalaciones eléctricas
● Inversión de 2 millones de pesos
Guanajuato, Gto., a 07 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), concluyó el proceso de licitación y en breve arrancará los trabajos para construir andadores e instalaciones eléctricas en la Universidad Tecnológica Laja Bajío.
José Luis Orozco, Director de Licitaciones y Contratos de la SICOM, comunicó que se revisaron 5 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras exigidas; dando el resultado del fallo a la propesta presentada por el contratista, Arq. Félix Ojodeagua Maldonado.
De acuerdo a la convocatoria SICOM/OD/ED/LS/2019-063, el contratista tendrá un plazo para realizar los trabajos de 90 días con un monto de 2 millones de pesos.
La obras a realizar serán: construcción de andadores, escaleras y rampas en la parte externa, además se harán trabajos en instalación eléctrica como alimentación en media tensión, subestación y sistema de tierras, alimentación en baja tensión a tableros y equipos entre el edificio de docencia y el laboratorio.
Cabe mencionar que en 2018, se construyeron 2 laboratorios de informática, sala de conferencias, 5 aulas, área de docentes, vestíbulo, área de control y vigilancia, 8 cubículos, sala de juntas, site y servicios escolares.
Estas obras ayudarán a la comunidad estudiantil a tener mejores espacios y dignificar sus actividades educativas.
El compromiso es mejorar las instalaciones educativas en todo el estado, con el objetivo de impulsar a los jóvenes de Guanajuato y así impulsarlo como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 04 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), presentó el fallo de la licitación número SICOM/OD/ED/LS/2019-062 para la construcción de la segunda etapa de la velaria en el Instituto Tecnológico de Purísima del Rincón.
El Director de Licitaciones y Contratos de la SICOM José Luis Orozco, comunicó que se revisaron 6 propuestas en cumplimiento a las condiciones técnicas, económicas, legales y financieras exigidas; dando el fallo al Arq. Raymundo Velázquez Díaz como contratista adjudicado.
El licitador deberá presentar dentro de los próximos días su calendario de ejecución de los trabajos conforme al periodo estipulado en el contrato.
Conforme a la convocatoria, la empresa tendrá un plazo de ejecución de la obra de 120 días y contará con un monto de 3.1 millones de pesos para su realización.
La obras a realizar serán, suministro y colocación de membrana arquitectónica de importación, cubierta a base de lámina multitecho en el área de foro, construcción de muros de concreto y rectificación de gradas de concreto.
Cabe recordar, que en la primera etapa de la construcción de la velaria se realizaron obras exteriores así como trabajos complementarios.
El compromiso de ls SICOM es con los jóvenes y los estudiantes de Purísima del Rincón para que cuenten con espacios modernos y en óptimas condiciones para llevar a cabo la práctica de diferentes disciplinas culturales, artísticas y académicas.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), reitera el compromiso de mejorar las instalaciones educativas, con la finalidad de mejorar su formación profesional y así impulsar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto., a 03 de octubre de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), informa que a partir de las 10:00 horas del próximo lunes 7 de octubre será cerrado el retorno vehicular ubicado en el cruce de los bulevares José María Morelos y Agustín Téllez Cruces en la ciudad de León.
El Ing. Cruz Enrique Sánchez Tovar, director de conservación y estructuras de la SICOM, mencionó que el cierre es motivado por el proceso constructivo de pilotes y zapatas para el Puente Téllez Cruces que lleva a cabo la Secretaría, mismo que una vez terminado agilizará de manera importante el flujo vehicular del bulevar Morelos.
Por el cierre de este retorno, la vía alterna para que los automovilistas se dirijan a las colonias y fraccionamientos de la zona de Los Naranjos, será el retorno ubicado bajo el puente Las Torres en la intersección de los bulevares Morelos y Juan Alonso de Torres.
Cabe recordar que el Puente Téllez Cruces es construído por la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad con una inversión de 298 millones de pesos y agilizará la movilidad de más de 64 mil automovilistas que diariamente circulan por el bulevar José María Morelos.
En coordinación con la SICOM, personal de las direcciones de Tránsito y Movilidad del municipio de León, trabajarán en la zona para dar fluidez al tráfico vehicular derivado del cierre de la vialidad antes mencionada.
El encargado de la obra recomienda a los automovilistas anticipen sus tiempos de traslado, tomen precauciones y respeten los señalamientos de la obra.
Con estas acciones, Gobierno del Estado reitera el compromiso de mantener el desarrollo regional y la economía local para consolidar a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 6 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) realiza la firma de los convenios de los Programas Municipales de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET) de Tarimoro, Doctor Mora y San Diego de la Unión.
Con una inversión de $794,568 para los 3 municipios, a través de este convenio, el gobierno del estado de Guanajuato otorga herramientas para iniciar el estudio de actualización de sus respectivos programas.
Durante el evento protocolario la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que “Guanajuato es el primer estado en tener en un solo instrumento de ordenamiento territorial, la atención al ordenamiento ecológico y desarrollo urbano; lo que lo convierte en un modelo a seguir para el resto del país, ya que es pionero a nivel nacional”.
Ortiz Mantilla destacó que, como Estado, un territorio ordenado y con futuro, es la mejor herencia que se le puede dejar a las siguientes generaciones, y en ese sentido, este 2019, el gobierno estatal actualizó este instrumento de planeación territorial.
Por su parte los Presidentes Municipales de Tarimoro, Doctor Mora y San Diego de la Unión, Enrique Arreola Mandujano, Mario Luis Arvizu Méndez y Diego Alberto Leyva Merino, respectivamente, refrendaron su compromiso de hacer equipo con el gobierno del estado, a fin de evitar la sobre explotación de los recursos naturales, promover el desarrollo ordenado y sustentable de sus municipios.
La Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial ha brindado apoyo técnico a los municipios para la actualización de su PMDUOET, como es el caso de San Miguel de Allende, León, Irapuato, Salamanca, Guanajuato, Valle de Santiago, Santa catarina, Uriangato, San José Iturbide, San Felipe, Victoria, Xichú, Celaya, entre otros.
Cabe precisar que una de las metas del Programa de Gobierno 2018-2024 es fortalecer el Ordenamiento Sustentable del Territorio con los Municipios a partir de los instrumentos normativos de política pública, mediante los que se distribuye de manera equilibrada y sustentable, la población y las actividades económicas en el territorio del Estado y sus municipios; definiendo el uso de acuerdo con el interés general y delimitado las facultades y obligaciones inherentes al derecho de propiedad y posesión del suelo conforme al uso y destino de éste, constituyendo el cimiento de la política ecológica y urbano territorial.
Silao, Gto., a 02 de octubre de 2019.- Quedó formalmente instalado el Consejo Sectorial del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible, comprendido por la SICOM, SMAOT, PAOT y la CEA.
Dicho Consejo se crea en cumplimiento a los artículos 25, 26 y 28 del Reglamento de la Ley de Planeación para el Estado de Guanajuato, instrumento que señala la obligación del establecimiento e integración del Consejo Sectorial por parte de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), como dependencia coordinadora del Eje Desarrollo Ordenado y Sostenible, del Programa de Gobierno 2018-2024.
Las actividades que llevará a cabo el Consejo Sectorial estarán presididas por el titular de la secretaría, Tarsicio Rodríguez, quien durante la instalación presentó el programa de trabajo y tomó la protesta a los representantes sociales y de las distintas dependencias.
Dentro de las primeras actividades a operar por este Consejo Sectorial serán las de emitir recomendaciones sobre el programa sectorial.
El titular de la SICOM comentó que estos consejos son un componente importante de la sociedad, pues la participación ciudadana debe trabajar en conjunto con la función pública para dar seguimiento a los programas y así poder evaluar las tareas del desempeño gubernamental.
El Consejo Sectorial quedó conformado por Tarcisio Rodríguez como Presidente, como secretaria técnica Ma. Isabel Ortiz Mantilla y como integrantes del Consejo Angélica Casillas Martínez, Karina Padilla Ávila, Benigno Santoyo Reyes, Ricardo González Barbosa, Leonardo Trasgallo Rivera y Erick Abraham Cisneros Juárez, los últimos 4 representantes de la sociedad civil.
Con la instalación de este Consejo se refrenda la misión del actual gobierno, que es generar las condiciones que contribuyan al desarrollo integral del estado, para mejorar la calidad de vida, bienestar social y el desarrollo sostenible de las familias guanajuatenses, fortaleciendo a Guanajuato como la Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 06 de Noviembre de 2019.- En las instalaciones de la Universidad de Guanajuato se inauguró el Décimo Segundo Congreso Nacional de Aguas Subterráneas que reúne a expertos nacionales e internacionales que comparten a estudiantes, profesores y público en general, sus experiencias, conocimientos e investigaciones sobre el vital líquido.
Ponencias de alto nivel como “La Gestión sostenible del agua subterránea, un desafío global” a cargo del Maestro Ricardo Sandoval Minero, especialista en agua y saneamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, el Panel “Gobernanza del agua” y foros sobre recarga de acuíferos, nuevas tecnologías de la investigación hidrogeológica son sólo algunos de los temas que se estarán llevando a cabo del 06 al 08 de noviembre en la máxima casa de estudios del Estado de Guanajuato.
La Directora General de la Comisión Estatal del Agua Angélica Casillas Martínez fue la encargada de inaugurar y dar inició a los trabajos de este importante Congreso en el cual se darán a conocer resultados de la aplicación de nuevas técnicas en el área de la hidrogeología, así como la exposición de la situación actual que hay en el conocimiento y estado de los acuíferos del País.
“Este tipo de foros nos permiten la interacción entre sociedad y gobierno, como aspecto fundamental en la toma de decisiones para garantizar el acceso universal al servicio de agua, con puntual atención en la población más vulnerable, para implementar acciones que puedan llevar los servicios hidráulicos a los habitantes que carecen del mismo”, puntualizó la Titular de la CEAG.
Agregó que Guanajuato es considerado un estado punta de lanza a nivel nacional, por su trabajo en el monitoreo constante de los acuíferos del Estado; teniendo proyectos y acciones concretas como el estudio de caracterización del agua subterránea, el cual arroja anualmente el comportamiento de los niveles de nuestros acuíferos.
“En Guanajuato cuentan con el Gobierno del Estado como aliado para seguir avanzando, sin dejar a nadie atrás, siempre sumando y uniendo esfuerzos para seguir siendo de esta tierra la grandeza de nuestro querido México”, destacó la funcionaria Estatal.
El Maestro Raúl Morales Escalante Presidente de la Asociación Geohidrológica Mexicana reconoció que es vital seguir generando acciones e investigaciones que abonen al estudio integral de los acuíferos y coordinar acciones Gobierno, Academia y Sociedad para impulsar estrategias que permitan la sostenibilidad del recurso vital y así contribuir hacia la restauración del ciclo hidrológico.
“Aprovechemos cada una de las ponencias, foros, paneles y conferencias que se estarán presentando en este Congreso, es fundamental que nos sigamos preparando en el estudio y actualización en temas del agua subterránea”, manifestó el Maestro Morales Escalante.
Reconoció al Estado de Guanajuato por su trabajo permanente en el estudio e investigación de los acuíferos que se encuentran en la Entidad.
Cabe mencionar que en la inauguración se contó con la presencia del Doctor Heber Eleazar Saucedo Rojas Gerente General de Aguas Subterráneas de la Comisión Nacional del Agua, el Ing. Martín Ramírez Reynaga Director Local de Conagua en Guanajuato, Doctor Miguel Rangel Medina Presidente de la Asociación Latinoamericana de Hidrología Subterránea para el Desarrollo, la Doctora Carmen Julia Navarro Gómez Presidenta de la Asociación Mexicana de Hidrogeólogos Capítulo México, así como autoridades educativas de la Universidad de Guanajuato.
#CuidaElAgua
Miércoles 6 de noviembre de 2019.- Con el apoyo de padres de familia y familiares de los alumnos que han sido beneficiados con la beca del Programa de Apoyos Económicos Educativos por una Mejor Educación 2019, cientos de irapuatenses que estaban en rezago educativo, han podido concluir su primaria y su secundaria al aprobar el Examen Único del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).
Y es que dicho programa implicó la realización de una Acción Comunitaria que la familia del becario debería cumplir, y justo, ésta consistió en llevar a un pariente, vecino o algún conocido cuya edad sea de 15 años o más y que no tuviera su educación básica concluida.
Esta labor que, ha sido coordinada por el INAEBA y la Dirección General de Educación del municipio de Irapuato ha dado como resultado 1,200 certificados oficiales en lo que va del 2019.
Y es por ello que esta mañana, en las instalaciones de la Dirección de Educación, tanto los estudiantes recibieron sus becas, como los recién egresados de INAEBA obtuvieron sus certificados de estudio de manos del presidente municipal, Ricardo Ortiz Gutiérrez; de la regidora María Chico Herrera, del coordinador regional de INAEBA, Paul Tafoya Meza; y del encargado de despacho de Educación Municipal, Edgardo Marmolejo Limas.
En el evento, se transmitió un vídeo del gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, quien expresó “
Durante su discurso y dirigiéndose a los recién egresados de INAEBA, el alcalde irapuatense expresó “no saben ustedes el orgullo que les va a dar a sus hijos, a sus nietos, el que Juanito y cada uno de los que aquí recogieron su certificado, puedan poner en la sala de su casa ese certificado, que significa varias cosas… una, que cuando se quiere, se puede, a pesar de la edad. La otra, que cada vez y siempre, podemos los abuelos, los papás, los hijos, ser motivo de orgullo de nuestra familia.
“Significa también el esfuerzo que ha venido haciendo tanto el gobierno del estado a través del INAEBA, como el gobierno municipal porque lo que queremos es sobresalir por encima de otros municipios del estado, del país, y decirles somos un municipio calificado, somos un municipio organizado”.
Por su parte, Tafoya Meza reconoció el compromiso que el presidente municipal le ha dado al tema de la educación “está de lleno y comprometido con el tema de la educación, es un alcalde que ha apostado en la alianza estratégica con INAEBA para trabajar en el tema del rezago educativo”.
Además, compartió “las oportunidades que hoy contamos, que gracias a los gobiernos municipales como el del alcalde y el del estado, como el del gobernador Diego Sinhué hacen que tengamos un Guanajuato un poco más avanzado, más próspero y que las oportunidades estén al alcance”.
Cabe señalar que, para el programa de Apoyos Económicos Educativos, en este año Irapuato otorgó 8 mil becas que representan una inversión de 18 millones de pesos; y para el próximo año, serán 10 mil becas, que implicarán una inversión de 22 millones de pesos.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
Viernes 1 de noviembre de 2019.- El trabajo en equipo, la experiencia de participar en un torneo nacional y visualizarse yendo a la universidad, son las principales aportaciones que, tras su participación en el Torneo de Robótica WER México 2019, lograron niños, niñas y adolescentes del programa CRECE 10-14 del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos, INAEBA.
El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones de la preparatoria del Tec de Monterrey campus Querétaro, en donde se dieron cita los distintos equipos, integrados por estudiantes de 5º y 6º de primaria, a excepción de los provenientes de INAEBA que, al estar en rezago educativo, tienen derecho a participar incluso teniendo 15 años.
Aunque los equipos de INAEBA no quedaron en los primeros lugares, es importante destacar que tuvieron un entrenamiento de 50 horas previo al torneo, muy por encima a la preparación que alcanzaron a tener antes del encuentro del año pasado que fue de apenas una semana.
Lo anterior, sin descuidar la preparación académica que reciben de parte del Instituto, para lograr regularizarse en primaria y que esto les permita obtener su certificado de estudios, para reinsertarse al sistema escolarizado en secundaria.
“Yo vengo a ayudar a mis compañeros a ganar el concurso, pero lamentablemente no lo pudimos ganar… nosotros no ganamos, pero ganamos la confianza del equipo”, expresó Óscar Yandel Aranda de 12 años; mientras que Katery González de 14 años compartió su experiencia, “me gustaría trabajar un poco mejor en equipo, entenderme un poco más con mis compañeros (…) a futuro, me gustaría tener una carrera profesional”.
Durante su intervención en la ceremonia de premiación, Gilberto Pascual Pineda Alanis, director WER México, agradeció al Tec de Monterrey el apoyo y la confianza por coincidir en la idea de que “la robótica y la tecnología se debe de impulsar a todas las instituciones del país, sin importar el nivel socioeconómico”.
Y dirigiéndose a los participantes, les expresó “esto es una experiencia que les ayudará mucho en su formación (…) para nosotros en WER México, sus papás y maestros, todos ustedes que vinieron a esta competencia son ganadores.
“El día de hoy debe ser el comienzo para seguir perseverando y luchando hacia sus objetivos y sus sueños. Quiten de su vocabulario el no puedo, y por supuesto nunca acepten que les digan que no pueden. Muchas gracias y por favor un aplauso para todos estos grandes competidores”.
El primer lugar lo obtuvo el equipo del Colegio Inglés Americano, mientras que el segundo lugar fue para el equipo Héroes de Celaya, quienes pasaron al encuentro mundial que se celebrará próximamente en Shanghái.
Cabe señalar que en el evento también se contó con la presencia de José de Jesús Gonzalo García, subsecretario para el Desarrollo Educativo de Guanajuato; Esther Angélica Medina Rivero, directora general de INAEBA; Rafael Ábrego Hinojosa, director de innovación y tecnología de la escuela preparatoria del Tecnológico de Monterrey; e Irving Castro Aguilar, líder de eventos nacionales de prepa TEC.
www.inaeba.guanajuato.gob.mx
Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba
León, Gto. 06 de noviembre 2019.- En Guanajuato le apostamos a la innovación y el conocimiento porque son acciones que impulsan el desarrollo de nuestra economía, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Al inaugurar la 3ra. Edición del Encuentro INTEREMPRESAS, el Mandatario resaltó este tipo de foros donde se impulsa estrategias de innovación, lo cual se busca a través de la Alianza Bajío; donde los estados de Guanajuato, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro y Jalisco trabajan coordinados para planear el crecimiento de esta región.
Para ello, ya se crea un Fideicomiso donde los cinco estados estamos aportando cada uno la cantidad de 10 millones de pesos para darle operatividad a esta región para realizar acciones, y una de ellas es la creación de Pro Región Bajío con el propósito de posicionarnos en el mundo para atraer inversiones, explicó el Gobernador.
Además de otros temas relacionados en promoción de turismo, seguridad, medio ambiente, y homologar más programas y estrategias en economía, con la finalidad de ser la región más competitiva de Latinoamérica, señaló.
Con la Alianza Bajío buscamos alcanzar los mayores niveles de competitividad en el país y consolidar el liderazgo como el motor del desarrollo nacional, añadió.
Pero para competir en el mundo, es importante la innovación, por ello, celebró que se realicen este tipo de Encuentros, donde la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) convoca a empresarios de esta región para fortalecer a la economía local, dijo el Gobernador.
“Hoy me siento contento de acompañar a las y los empresarios de CANACINTRA, en la inauguración del Encuentro INTEREMPRESAS. Esta iniciativa ha crecido rápido y apenas en su tercera versión, ya tiene un alcance regional”, comentó el Mandatario.
En su primera edición participaron 150 empresarios; en la segunda fueron 500, y ahora ya van en 700 participantes, destacó.
El Gobernador reiteró en reconocer a la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) la organización de este evento, además de ser una cámara empresarial comprometida con el desarrollo de Guanajuato, recordó que en el mes de agosto se inauguró el Nodo de Innovación Creativika, un espacio que está ayudando a las empresas, sobre todo a las micro, pequeñas y medianas, a incrementar su productividad y competitividad.
El Encuentro INTEREMPRESAS 2019 organizado por la CANACINTRA León, tiene la finalidad de relacionar a empresarios de distintos sectores para que establezcan una red de contactos que resulten en oportunidades de negocios.
En este evento se llevó a cabo una Conferencia Magistral impartida por el consultor internacional Albert Levy, Asesorías en diversos temas, talleres, mesas de negocios y una dinámica permanente de NETWORKING entre los asistentes.
Asistieron más de 700 empresarios de diversos sectores industriales de Celaya, Irapuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Zacatecas y Querétaro.
En la apertura de este Encuentro se contó con la participación del Presidente de CONCAMIN Bajío, Roberto González Martínez; el Alcalde, Héctor López Santillana; el Vicepresidente Nacional de Innovación de CONCAMIN, Adalberto Xicotencatl Ramírez Lemus; entre otras autoridades.
Guanajuato, Gto., a 06 de noviembre de 2019.- Con la participación de 45 artistas de todo el estado, las calles del centro histórico de Guanajuato capital recibirán este fin de semana la undécima edición del Festival Madonnari, organizado por el Instituto Estatal de la Cultura.
“Los colores de la paz” es el tema es la nueva edición de este arraigado encuentro de arte efímero establecido localmente en 2009, en el que decenas de creadores plasman sus creaciones plásticas, usando el suelo de la ciudad como su lienzo y los gises como herramienta.
Es importante resaltar que el Madonnari es un fenómeno artístico que ha tenido su evolución y que es producto de la suma de distintas tradiciones, propósitos religiosos, así como de acontecimientos sociales y políticos.
Actualmente, esta manifestación artística efímera la podemos ver en varios países del mundo como Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania, México, Colombia, Perú, Australia, Canadá y por supuesto Italia, en donde se realizó el primer festival del que se tiene conocimiento: el Primo Incontro Nazionale dei Madonnari, Premio Gessetti D´oro 1973.
En lo que refiere a Guanajuato el primer Festival Madonnari surgió como parte de las conmemoraciones por el centenario del natalicio del artista guanajuatense José Chávez Morado, en septiembre del 2009. Desde entonces, el Instituto Estatal de la Cultura lo ha organizado anualmente, a fin de ofrecer un espacio de expresión artística alternativa que propicie el acercamiento entre el público y las propuestas de diversos artistas plásticos.
La edición de este año se realizará los días 9 y 10 de noviembre, en el corredor formado por las calles Luis González Obregón y Sopeña, entre la Plaza de la Paz y el Teatro Juárez. Los artistas trabajarán a la vista del público a partir de las 9:00 de la mañana ambos días y concluirán su labor hacia las 15:00 horas del domingo, día en que se realizará la premiación a las 17:00 horas.
El Festival tiene carácter competitivo y repartirá 85 mil pesos en premios, divididos en dos categorías. Asimismo, incluirá un taller infantil de madonnari, para contribuir a la difusión de esta expresión plástica entre nuevas generaciones.