En el mismo municipio arrancó obras en la primaria Agustín Melgar.
*Se invirtieron cerca de 11 millones de pesos.
San Miguel de Allende, Guanajuato. Noviembre 19de 2019.- Una inversión cercana a los11 millones de pesos fue lo que Gobierno del Estado, a través del INIFEG, entregó en obras de infraestructura educativa para beneficio de los y las estudiantes de San Miguel.
Pedro Peredo Medina, Director General del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato (INIFEG), acudió en representación del Gobernadordel Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, para entregar la Primaria de Nueva Creación en la colonia Jardines II, donde se destinaron más de 5.2 millones de pesos para construir 1 módulo conformado por 3 aulas, servicio sanitario, la primera parte de la barda perimetral y pórtico de acceso, además se instaló bebedero y 2 cisternas.
En la primaria Agustín Melgar, ubicada en la localidad de los Galvanes, el funcionario estatal di inicioformalmente con los trabajos para sustituir 1 módulo que estará integrado por 3 aulas y servicios sanitarios; además se colocará malla perimetral, bebederos, cisterna y microplanta; otra sección del plantel contará con trabajos de rehabilitación y mantenimiento; para realizar dichas acciones se destinaron más de 5.7 millones de pesos.
Peredo Medina comentó que, para el Gobernador del Estado Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la educación es prioridad para su administración y las acciones que se realizan en San Miguel de Allende es prueba de ello, “la educación es la palanca del desarrollo, podemos decir que con la entrega de la Primaria de Nueva Creación se tiene un compromiso cumplido”.
Invitó a los y las estudiantes a cuidar de las instalaciones y destacó que el trabajo que realizan en conjunto sociedad y gobierno, muestra buenos resultados como es el caso de ambos planteles.
Finalmente comentó que en San Miguel de Allende el Gobierno del Estado por conducto del INIFEG, continúa ejecutando acciones en niveles básico e incluso en Nivel Superior.
En el evento también estuvieron presentes el Presidente Municipal, Luis Alberto Villarreal y la delegada de la SEG Montserrat Bataller Sala.
Celaya, Gto. 19 de noviembre del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) entrega 4 mil 624 calentadores solares, en beneficio de 18 mil 958 guanajuatenses en los 46 municipios, con una inversión de más de 27 millones de pesos durante el 2019.
Durante el evento protocolario en Celaya, la titular del SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que tan solo durante este año, esta acción de mitigación ha logrado emitir al medio ambiente, 2 mil 830 toneladas de CO2 a la atmósfera, como parte de los proyectos y programas del gobierno del estado en materia de mitigación al cambio climático.
Es por ello, que se fortalece el Programa de Calentadores solares que tiene como objetivo brindar a la población del Estado de Guanajuato que habita en las zonas con mayor vulnerabilidad, las herramientas para desarrollar capacidades de mitigación de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero (GyCEI) y de adaptación al cambio climático.
Con base a los resultados del Inventario de Emisiones de Gases y Compuestos de Efecto Invernadero, para el 2015, en Guanajuato se han emitido 18.3 millones de toneladas de CO2eq anuales, de las cuales, 0.5 millones corresponden a la combustión residencial, que incluye el uso de combustibles que utilizamos para cocinar alimentos, así como para calentar agua.
Por consiguiente, del 2015 a 2018, se han instalado 17,926 calentadores solares de agua en diferentes localidades de los 46 municipios con una inversión de 105 millones de pesos, logrando una mitigación de casi 11,000 toneladas de CO2eq anuales, beneficiando a más de 73,500 personas.
Por su parte, la alcaldesa de Celaya, Elvira Paniagua Rodríguez indicó que para el municipio el tema de mitigación del cambio climático ha sido constante y siempre transversal con el gobierno estatal, ya que del 2015 a 2018 se han suministrado 1,614 calentadores solares, y durante el 2019, serán un total de 184 apoyos adicionales, lo que representa la atención de 1,798 viviendas, beneficiando a más de 7,370 personas, contribuyendo en la mitigación de más de 1,100 toneladas de CO2eq anuales.
León, Gto; 19 de noviembre de 2019
Reconocimiento a lo mejor del deporte en Guanajuato
Ignacio Prado, Premio Estatal del Deporte 2019
Medallistas de Paralimpiada Nacional
La Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, entregó los premios estatales del deporte 2019 y los reconocimientos a los medallistas de la Paralimpiada Nacional.
“Su esfuerzo es valorado y reconocido. Los retos son mayores por lo que tengo que decirles que cuenten con nosotros para continuar impulsando a Guanajuato hacia un nuevo estatus en el deporte en México”.
Así lo señaló el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia al entregar los reconocimientos a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2019, en una emotiva ceremonia a la que también acudieron familiares, entrenadores, autoridades y medallistas de paralimpiada.
En la categoría de Deporte Convencional, Ignacio Prado Juárez recibió el Premio Estatal del Deporte 2019 mientras que Cecilio Blancarte Godínez, entrenador de la medallista de oro en Juegos Panamericanos, Laura Esther Galván, recibió el galardón en la categoría de entrenador.
En la modalidad de Deporte Adaptado; Juan José Gutiérrez Bermúdez fue el merecedor del premio; mientras que su entrenadora, Blanca Delia Hernández Escalera, recibió la distinción por sus resultados como entrenadora.
En la categoría de Fomento, Protección e Impulso al Deporte, Juan Felipe Ramírez; recibió este premio en reconocimiento por su trabajo como promotor y entrenador de atletismo.
También fueron entregados reconocimientos a los medallistas y participantes en la Paralimpiada Nacional que tuvo como sede el estado de Colima. La delegación en deporte adaptado estuvo integrada por 68 atletas, quienes obtuvieron para Guanajuato un total de 96 medallas: 36 de oro, 36 de plata y 24 de bronces.
Este 2019, Guanajuato quedó en el séptimo lugar nacional en deporte adaptado por el número de medallas obtenidas.
En representación del deporte adaptado, Luis Francisco Martínez García, ganador de cinco oros en la disciplina de natación, reconoció el apoyo otorgado por su familia, sus entrenadores y de CODE, para cosechar este logro. El nadador busca ahora su calificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.
Durante la entrega, el Diputado local Víctor Zanella Huerta; dio su respaldo al trabajo de la Comisión y ofreció defender desde el Congreso el presupuesto destinado al deporte.
En la entrega también estuvieron los directores de las comisiones municipales del deporte de León y de Irapuato, Roberto Elías Orozco y Luis Aguilar Valencia.
*Cursaron el programa 571 personas.
En Dr. Mora, Gto. a 19 de noviembre de 2019.- Con un total de 571 personas beneficiadas, concluyó la formación del programa Yo Puedo Gto puede, impartida en los municipios del noreste de Guanajuato.
La Secretaría de Desarrollo Social y Humano, firmó convenios con los municipios de Atarjea, Doctor Mora, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, para que los funcionarios municipales replicarán el programa Yo puedo Gto puede, con el cual se promueve el desarrollo de las personas y la elaboración de un plan o proyecto de vida de las mismas.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada, se refirió al programa Yo Puedo, Gto Puede, que forma parte de la estrategia Impulso 2.0 implementada por el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez, para el desarrollo de las y los guanajuatenses.
“Son los proyectos de vida familiares, personales y en comunidad para todos lograr construir ese Guanajuato ganador, ese Guanajuato que viva en paz. Debemos empezar por nosotros mismos y eso significa este programa, cómo nosotros mismos tenemos las capacidades para poder lograr construir esos puentes de comunicación y lograr decir a dónde voy”, expresó el funcionario, durante la clausura 2019 del programa en el noreste.
En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de Doctor Mora Mario Luis Arvizu Méndez; su esposa y Presidenta del DIF Municipal, Berenice Cárdenas Salinas; la Alcaldesa de Xichú Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel; y el Presidente Municipal de San José Iturbide, Genaro Martín Zúñiga Soto.
Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2019.- como parte de la promoción y difusión de escritores, se presentará la más reciente novela del editor y narrador, Geney Beltrán “Adiós, Tomasa”, (editado por Alfaguara-Santillana), el 22 de noviembre, en el patio central del Museo Palacio de los Poderes.
“Adiós, Tomasa” se ubica en los años ochenta del siglo pasado y toma como escenario el poblado de Chapotán, en Tamazula, Durango (parte del llamado Triángulo Dorado del narcotráfico).
En este su libro más reciente, Beltrán Félix interna al lector en lo más recóndito de la Sierra Madre Occidental, donde el crimen organizado y la rudeza del sistema heteropatriarcal son asuntos que las personas han asimilado con naturalidad y resignación […]
Con un lirismo a veces desbordado de quien escribe desde la nostalgia –que, por fortuna, no detiene la acción principal–, la gran apuesta de Beltrán Félix es el lenguaje.”
Nacido en Tamazula, Durango en 1976, Geney Beltrán estudió letras hispánicas en la UNAM y literatura inglesa en la Universidad de Toronto. Es autor del volumen de relatos: “Habla de lo que sabes” (2009), las novelas: “Cartas ajenas” (2011) y “Cualquier cadáver” (Cal y Arena, 2014) y los libros de ensayos: “El biógrafo de su lector” (2003) y “El sueño no es un refugio sino un arma” (2009).
Entre sus logros obtuvo el Premio Nacional de Ensayo Joven José Vasconcelos (2002) y el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada (2015).
Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas (2006-2008). Ha sido Coordinador Nacional de Literatura del INBA, así como reportero, editor, traductor, promotor cultural, crítico literario y profesor de literatura.
Actualmente, Geney Beltrán es el asesor en el seminario de novela Jorge Ibargüengoitia que auspicia el Instituto Estatal de la Cultura, a través del programa Fondo para las Letras Guanajuatenses.
La presentación editorial se llevará a cabo a las 18:00 horas. La entrada es libre.
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato inauguró el primer Congreso Regional por la Sustentabilidad Ambiental con sede de esta primera edición en San Diego de la Unión.
Este evento tiene como objetivo informar sobre los resultados de las acciones emprendidas en la Procuraduría Ambiental en cada uno de los municipios del Estado a fin de impulsar el cumplimiento al Código Territorial.
Por primera ocasión, el congreso se dividió en 4 regiones de acuerdo al Programa Estatal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico del Territorio, comenzando en el municipio de San Diego de la Unión, donde se contó con la participación de funcionarios públicos, empresarios, ciudadanos, maestros, estudiantes, artesanos y agricultores de los municipios de Dolores Hidalgo, San Felipe, Ocampo, Guanajuato y San Miguel de Allende, mismos que fueron partícipes del Informe 2019 de Ordenamiento Territorial y Administración Sustentable del Territorio, a cargo de la Licenciada Karina Padilla Ávila, Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial.
El evento fue presidido por la Karina Padilla Avila. Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial; Diego Alberto Leyva Merino. Presidente Municipal de San Diego de la Unión; Rosalba González Arevalo. Regidora; Doria Estefani Casas Chaire. Regidora; José Virgilio Márquez Benítez. Regidor; Bogar Obregón Hernández. Coordinador de Medio Ambiente; J. Loreto Mora Velázquez. Director de Desarrollo Rural y Social del Municipio de San Diego de la Unión; y Moisés Mendoza Rodríguez. Director de Desarrollo Económico y Turismo.
Durante el evento la Procuradora Ambiental, Karina Padilla Avila, invitó a todos los guanajuatenses a conocer y cuidar las 23 áreas naturales protegidas del Estado, aseveró que todos somos parte del cambio y que debemos redoblar esfuerzos, el saber que estamos en un punto sumamente crítico de la historia y que cada pequeña acción suma de manera importante a la reversión del cambio climático.
Además, reconoció el cúmulo de esfuerzos, estrategias y arduo trabajo de todo el equipo que forma parte de la procuraduría ambiental, reconoció a todas y todos ellos su compromiso.
“Ningún resultado positivo es sido posible sin el apoyo y sincero compromiso por parte del sector productivo, instituciones públicas y privadas del estado, así como cada uno de los guanajuatenses, desde los más jóvenes como lo son nuestros guardias ambientales, hasta los héroes anónimos que, con sus denuncias, aportan su granito de arena en la procuración de la justicia ambiental de nuestra casa común”, resaltó la titular de la PAOT.
Por su parte el presidente municipal de San Diego de la Unión, Diego Alberto Leyva Merino, agradeció el compromiso del Gobierno del estado y de la Procuraduría Ambiental con el municipio, invitando a toda la ciudadanía a contribuir con buenas prácticas ambientales para mejorar la calidad de vida y preservar nuestro medio ambiente.
Ya inaugurado el foro se inició la primera conferencia magistral “Apaga una luz enciende una estrella” impartida por el Eduardo Vargas González, Coordinador Estatal del Programa de Educación para el Desarrollo Sustentable de CECyTE.
Esta conferencia tiene como objetivo lograr una mejor calidad de vida a través del desarrollo de conciencia, además de sensibilizar a las personas acerca del Modelo presentado en la conferencia y comenzar a compartir herramientas de autoconocimiento y auto transformación.
Por su parte el Lic. Omar Darío Gálvez Selva, Jefe de Promoción Empresa Limpia de la PAOT, habló sobre los programas de Autorregulación y Certificación Ambiental, invitando a todas las empresas, instituciones y productores a unirse a los programas de la PAOT.
Se tuvo la intervención del Ing. Ignacio Emiliano Galván Corona, Coordinador Técnico de la PAOT, quien presentó los resultados INDICE PAOT, mostrando los resultados y avances obtenidos en este año 2019.
El evento concluyó con una feria ambiental para los niños de diferentes instituciones académicas de la región y una entrega de nogales a productores de la región, como parte del Programa Unidades de Producción que tiene como objetivo brindar alternativas de mayor rentabilidad y sustentabilidad a los habitantes del medio rural.
Guanajuato, Gto. 19 de noviembre de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato hace un exhorto a la población guanajuatense a conocer los mitos y realidades en torno a la conducta suicida.
El Dr. Daniel Díaz Martínez Secretario de Salud, enfatizó en diferenciar entre ambos conceptos para tener una mejor oportunidad de ayudar a aquellas personas que hoy padecen trastornos como ansiedad y depresión y que de no atenderse por los servicios de salud estatales pueden derivar en un suicido.
La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde atiende personal profesional las 24 horas del día, los 365 días del año y la página DINAMICAMENTE.MX con atención personalizada las 24 horas de psicólogos y personal altamente capacitada.
Al presentarse jóvenes con algún tipo de ansiedad o depresión, dos factores del suicidio son focalizados en la atención y se pasan de manera prioritaria para evaluarlos de manera psicológica y dependiendo del riesgo se hace una canalización para ver si es situación de riesgo.
Todos los casos se canalizan y se les da seguimiento de manera psicológica, en la que nuestro personal trabaja de manera continua con talleres de habilidades para la vida y fortalecer a los jóvenes para evitar cualquier conducta de suicidio.
# | Mito | Realidad |
1 | Las personas que hablan del suicidio no se hacen daño pues sólo quieren llamar la atención. | La mayoría de las personas que se suicidan expresan previamente su malestar con palabras, amenazas, gestos o cambios de conducta. |
2 | El suicidio no puede ser prevenido, pues ocurre por impulso. | Muchas de las personas que se suicidan dan algún tipo de indicación verbal o conductual acerca de sus intenciones de hacerse daño. |
3 | Los suicidas de verdad quieren morir o están resueltos a matarse. | Las personas que se encuentran en riesgo de suicidio generalmente se encuentran en una situación ambivalente, con deseos de muerte y de vida. |
4 | Cuando un individuo sobrevive a un intento de suicidio, está fuera de peligro. | Uno de los momentos más peligrosos para la persona que cometió un intento de suicidio, es el momento inmediato a la salida del hospital. |
5 | El suicidio se hereda. | No está demostrado que el suicidio se herede. Sin embargo, el historial familiar de suicidio es un factor de riesgo importante, particularmente en familias que tienen patrones disfuncionales. |
6 | Las personas que intentan suicidase o se suicidan siempre tienen un trastorno mental. | A pesar de que se han asociado los comportamientos suicidas a ciertos padecimientos mentales, no todos los suicidas padecen alguna enfermedad mental. |
7 | Si se habla con una persona en riesgo acerca del suicidio, se le están dando ideas. | Hablar sobre el suicidio no incita, provoca o introduce ideas. Por el contrario, reduce el peligro de cometerlo al permitir a la persona en riesgo hablar de sus emociones. |
8 | El suicidio sólo le ocurre a “otros tipos de personas”, no a nosotros | El suicidio le ocurre a todo tipo de personas y se encuentra en todo tipo de familias y sistemas sociales. |
9 | Los niños no se suicidan. | Aunque es poco común, los niños sí se suicidan y cualquier gesto, a cualquier edad, se debe tomar en serio. |
10 | Una vez que una persona ha intentado suicidarse, nunca volverá a intentarlo otra vez. | Los intentos de suicidio deben tomarse en serio ya que son un pronóstico fundamental del suicidio. |
Guanajuato, Gto., a 19 de noviembre de 2019.- El Teatro de la Ciudad de Purísima del Rincón y el Teatro Juárez recibirán el 21 y 23 del presente mes a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción de Chile, dirigida por Mika Eichenholz.
La orquesta inicia su historia en el año 1958, cuando un selecto grupo de músicos se une a las filas de la Universidad de Concepción. A partir de entonces, la Orquesta Sinfónica se convierte en un ícono musical de la región, posicionándose como una de las tres orquestas más importantes a nivel nacional.
A lo largo de su trayectoria, ha desarrollado más de un centenar de temporadas sinfónicas, como orquesta completa o bien como orquesta de cámara. Durante todos estos años ha sido dirigida por maestros de renombre, como Wilfred Junge, Ernst Huber-Contwig, Joachim Harder, Luis Gorelik, Lorenzo Tazzieri y, actualmente, por su director titular artístico, el sueco Mika Eichenholz.
Además, realiza presentaciones especiales, otra línea de trabajo a destacar, es el certamen de formación y búsqueda de nuevos intérpretes, que convoca a jóvenes músicos a participar en un proyecto que les permita trabajar con una orquesta sinfónica profesional, y así mostrar y perfeccionar su actividad interpretativa.
Este año, la Orquesta Sinfónica es apoyada por la gestión del actual rector de la casa de estudios, Carlos Saavedra Rubilar, para iniciar su internacionalización con giras por diversos países como Brasil, México y Argentina, para posicionar a la agrupación de talentosos músicos y a Concepción fuera de sus fronteras.
El programa a interpretar será “Víctor y Violeta sinfónico”, de Jaime Cofre; “Concierto para violín Op. 77 en Re Mayor”, de Johannes Brahms, con la participación del solista Freddy Varela; “Las mujeres de Pénjamo”, de Francisco Javier Compeán y la Sinfonía no. 7 de Beethoven.
Su director Mika Eichenholz realizó su debut junto a la Orquesta Filarmónica Real de Estocolmo en 1989, tras estudiar con Jorma Panula en la Academia Sibelius, de Helsinki. Ese mismo año se graduó y recibió el Primer Premio en la Competencia Sueca para Directores.
El solista Freddy Varela Montero inició sus estudios en el Conservatorio “Laurencio Contreras” de Concepción (Chile). Participa en la Orquesta de Cámara de la Sociedad Bach, con la que recorre todo Chile y actúa en el Teatro Colón de Buenos Aires. Actualmente es también concertino de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción, y primer concertino de la Orquesta Estable del Teatro Colón.
El concierto de la orquesta chilena en el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, está programado este jueves 21, a las 20:00 horas; y el sábado 23, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez, de Guanajuato. Los boletos para el Teatro Juárez se pueden adquirir en taquilla a un costo general de 100 y local de 50 pesos. En Purísima será un evento gratuito con la finalidad de poner al alcance la cultura para los pueblos del Rincón del Estado.
Guadalajara, Jal., 19 de noviembre de 2019.- Con la representación del Gobierno de Guanajuato que encabeza el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, el Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini, participó en la Segunda Reunión de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, del Sistema Penitenciario y Seguridad Pública Municipal.
La zona Centro-Occidente está integrado por los estados de Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Querétaro y Zacatecas.
Durante el inicio de la Segunda Reunión Regional de la Zona Centro-Occidente, se estableció que las Conferencias que este día se llevan, representan el federalismo en materia de seguridad y tienen como objetivo coordinar los trabajos de todas las instancias gubernamentales encargadas de mantener la seguridad y la paz del país.
Se subrayó que este tipo foros, son la oportunidad de entablar un diálogo entre el gobierno federal, las entidades federativas y los municipios, ya que además se celebran simultáneamente las Conferencias del Sistema Penitenciario y de Seguridad Pública Municipal.
Cabe mencionar que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, coordina los trabajos de la Zona Centro-Occidente de la Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública.
Esta mañana, para el acto inaugural se contó con la presencia de Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal; así como del Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.
Ciudad de México 19 de noviembre 2019.- Con el objetivo de reforzar los lazos de cooperación internacional con Singapur, y sumar esfuerzos en dos proyectos que vendrán a fortalecer la competitividad de Guanajuato, se llevó a cabo la Firma de Carta de Intención entre el Gobierno del Estado y la Singapore Cooperation Enterprise -SCE-.
El primer proyecto es para dar continuidad a los esfuerzos en materia de planeación estratégica, el cual se estará atendiendo a través del Instituto de Planeación del Estado, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
Y el segundo es la realización de un estudio para desarrollar en Guanajuato el “Hub Premier de Logística”, que se atenderá a través de la Secretaría de Desarrollo Económico.
La Firma de Carta de Intención fue realizada por el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el CEO de Singapore Cooperation Enterprise, Kong Wy Mun, y como testigo de honor, el Ministro de Estado Superior de Comercio, Industria y Educación de Singapur, Chee Hong Tat.
“Para nosotros esta firma de convenio es muy importante porque viene a reforzar la gran alianza que hemos hecho Guanajuato con Singapur, un país que ha logrado importantes acciones gracias a través de la planeación, el respeto del Estado de Derecho y el combate a la corrupción, valores que compartimos”, dijo el Mandatario Estatal.
Rodríguez Vallejo comentó que Guanajuato tiene el gran reto de liderar la región Centro-Occidente-Bajío, donde se integran los estados de Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco y Querétaro; para lo cual es importante la planeación y llevarla a un nivel más competitivo, que sea referente de América Latina.
El futuro de esta región se basa en la Logística, por lo que es importante mejorar las técnicas de planeación; por ello, es importante tener esta alianza con Singapur porque ha asesorado a diversos países como China, en este tema, agregó.
“En Guanajuato estamos pasando la etapa del conocimiento, de la manufactura a la mentefactura”, expresó.
A parte queremos replicar un modelo que Singapur ha hecho exitoso, la Empresa-Estado; por ello, a través del Fondo de Pensiones del ISSEG se convertirá en un Fondo de Inversiones para impulsar proyectos de gran infraestructura, dijo.
El primer proyecto ya lo tenemos, es la construcción de la Autopista Silao-San Miguel de Allende, con una inversión de más de 3 mil 500 millones de pesos que podría ser fondeado con las pensiones de los trabajadores del Estado, explicó el Gobernador.
“Guanajuato una vez más se pone a la vanguardia. Es el diamante de México, tiene una ubicación privilegiada y con esta alianza con Singapur podemos dar pasos agigantados en el desarrollo de nuestro estado y lograr los objetivos del país”, señaló.
El CEO de Singapore Cooperation Enterprise, Kong Wy Mun, manifestó su beneplácito por consolidar la alianza con Guanajuato, que ha sido un gran socio para trabajar en proyectos conjuntos, además reconoció el compromiso del Gobernador del Estado y a su equipo de trabajo por ejecutar acciones en beneficio del crecimiento de su estado.
“Guanajuato es un excelente socio y estamos muy contentos de seguir adelante en este trayecto”, añadió.
El Secretario de Desarrollo Económico Sustentable, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, dijo que los objetivos de este convenio son para reforzar lazos de cooperación internacional con Singapur, dar a conocer los resultados del proyecto de “Planeación Estratégica GTO”, y presentar las ventajas y beneficios (regionales y estatales) de los 2 nuevos proyectos a realizar.
Los 2 Proyectos son: 1.- Mentoría Institucional para la Implementación de la Planeación Estratégica a través de IPLANEG.
Y el 2do proyecto es un estudio para desarrollar en Guanajuato el “Hub Premier de Logística” (SDES). Los objetivos son: Revisar y evaluar el desempeño actual del sector logístico en Guanajuato; llevar a cabo un análisis sectorial de la red de la cadena de suministro.
Además de Identificar los impulsores críticos de la demanda, para desarrollar un grupo logístico competitivo. Evaluar la adecuación de la infraestructura logística, incluida la conectividad multimodal y las instalaciones de puertos secos en el estado de Guanajuato para permitir la competitividad del grupo logístico.
Y desarrollar propuestas específicas y planes de acción que deben tomarse en los próximos cinco años para logística, señaló Mauricio Usabiaga.
Agregó que en Guanajuato se va a desarrollar un grupo logístico competitivo, para lo cual, se va a evaluar el desempeño actual del sector; así como la infraestructura logística, incluida la conectividad multimodal y las instalaciones de puertos secos en el estado.
Con esta acción, estamos refrendando nuestra confianza en nuestros amigos de la Singapore Cooperation Enterprise, con quienes ya tenemos tiempo trabajando en el Estado de Guanajuato, dijo.
En este evento también se contó con la presencia del Director General del IPLANEG, Juan Pablo Luna Mercado; y el Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, Alan Sahir Márquez Becerra.
Material de apoyo video: