Yearly Archives: 2019

Guanajuato, sede del encuentro nacional de curtidores

  • El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas, destacó el compromiso que tienen los empresarios curtidores con el medio ambiente, así como las fortalezas que ofrece Guanajuato para los nuevos proyectos.

León, Gto. 21 de noviembre de 2019.Con un fuerte compromiso a favor de la sustentabilidad y del cuidado del medio ambiente, fue inaugurado el “Encuentro Nacional Técnico de Curtiduría– Tendencia de Uso de Materiales De Moda”, que congrega a empresarios curtidores de todo el país.

El Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, reconoció el compromiso que han hecho los empresarios del sector, una industria que aporta el 10.5% de la generación de riqueza de nuestra entidad.

Guanajuato es el estado que genera la mayor producción de calzado a nivel nacional; concentra el 71.28% del valor total de la producción de todo el país “y para ello necesitamos de las mejores pieles y la mejor mano de obra”.

El Subsecretario enfatizó que la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, SDES, trabaja en el fomento de una “economía circular” donde se aprovechen todos los recursos; puso como ejemplo la generación de colágeno como industria complementaria a la del curtido, así como el proyecto de descargas y el parque VELOZ, con el que se trabaja de forma ambientalmente responsable.

Finalmente refrendó que Guanajuato es un crisol económico, con diversificación de industrias, trabajado a lo largo de las últimas décadas, que dan a nuestra entidad la fortaleza económica que lo hace ser la sexta potencia nacional.

Con una velada al estilo de “La Zabaleta” celebra su 17 Aniversario el CEARG

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- Rodeada de trompetas, violín, batería, piano y un público enamorado de Susana Zabaleta, cerró con broche de oro el 17 Aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato en Salamanca.

Por casi dos horas, “La Zabaleta” hizo sentir bonito a los asistentes con piezas como: “Nos hizo falta tiempo”, “Mundo raro”, “Macunba” y “Bésame Mucho” entre otras, las cuales en todo momento fueron aplaudidas y coreadas por los asistentes.

A este concierto asistió Adriana Camarena de Obeso, Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, quien saludó a la actriz y cantante al finalizar la presentación, quienes intercambiaron palabras donde coincidieron que la cultura es un tema importante.

Asimismo, Zabaleta agradeció a Camarena de Obeso la invitación a este 17 aniversario del Centro de las Artes de Guanajuato, el cual señaló, es un lugar hermoso ya que se alberga en el majestuoso ex -convento agustino.

Minutos más tarde y en conferencia de prensa, la también actriz de cine y televisión, indicó que le gusta provocar cosas con su música e interpretaciones, donde cada canción retrata esas cosas y que la gente las vuelva a sentir.

“Me gusta que la gente sienta, que cuando este en este momento y en este lugar conmigo, lo disfrute”, dijo la cantante.

Zabaleta refirió que fue una presentación especial como cada una de las que ha realizado, el haberse presentado en el CEARG fue un reto, porque, a decir de la cantante, hacer que la gente ponga atención en un lugar abierto, es difícil.

Finalmente dijo que difundir la cultura y apoyarla es muy importante, ya que por media de las actividades que involucran este tema se puede matar a cualquier pistola.

“Ojalá pudiéramos cautivar a los malos, la cultura mata a cualquier pistola, yo recuerdo haber leído en alguna revista un preso que había matado, y cuando sale de la cárcel da una entrevista y dice que si él hubiera conocido la música y los grandes escritores no hubiera matado”, narró la cantante.

50 aniversario de la escuela primaria “Revolución”

  • Un prestigio ganado con un trabajo en equipo.

Irapuato, Gto., noviembre de 2019.-  La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Sur Oeste, reconoció esta fecha como un día especial, no sólo para la comunidad educativa de la Escuela Primaría “Revolución”, sino para toda la ciudad, al cumplir 50 años formando niñas y niños con proyectos educativos de calidad.

“A nombre de nuestra secretaria de educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, reciban un cordial saludo y una felicitación por estos 50 años de servicio educativo”, dijo el delegado de la región Sur Oeste, Gabriel Espinoza Muñoz en su mensaje.

Por su parte las autoridades del plantel agradecieron en voz de su director Francisco Dámaso González Álvarez el apoyo de las diferentes instancias de gobierno y a la comunidad en estos 50 años de servicio educativo, que quizás se digan rápido, pero son muchos años, “son muchos los alumnos, profesores, y personas encargadas de los distintos servicios, que forman parte de la historia de este plantel. Son muchos los recuerdos en las aulas, recreos, exámenes, fiestas, actos solidarios y culturales, que se han dado en esta escuela, por lo que en definitiva 50 años nos ha permitido educar para la vida”.

El acto se desarrolló en un clima de sentimientos encontrados: la nostalgia de maestros jubilados, recuerdos fotográficos, experiencias vividas, una serie de actividades desplegadas por maestros, padres de familia y alumnos hicieron un convivio imborrable para quienes revivieron cada momento de estos 50 años de educar para la vida. En el evento se develó una placa conmemorativa a la celebración, contando con la presencia de exdirectores, maestros jubilados, autoridades educativas, sindicales y municipales.

El Forum Cultural Guanajuato estrena hoy el programa: El Forum proyecta, un espacio para la difusión del séptimo arte

  • Se realiza en colaboración con el Cineclub de la Universidad de Guanajuato y presentará títulos cinematográficos para diversos públicos, con la participación de quienes lo hacen posible.
  • La primera cinta que se proyectará será El ombligo de Guie’dani del director español, nacionalizado mexicano Xavi Sala quien estará presente. 
  • La cita es a las 18:00 horas en la Sala de Conciertos Mateo Herrera

León, Guanajuato a 21 de noviembre del 2019. Esta tarde, el Forum Cultural Guanajuato estrena un nuevo programa titulado El Forum proyecta con el que abrirá las puertas de la Sala de Conciertos Mateo Herrera y de sus diferentes espacios al aire libre, para difundir el séptimo arte; en colaboración con el Cineclub de la Universidad de Guanajuato, presentará títulos cinematográficos para diversos públicos, con la participación de quienes lo hacen posible.

Es así como el día de hoy jueves 21 de noviembre, el público podrá ver la proyección de la cinta El ombligo de Guie’dani, ópera prima del director de origen catalán, nacionalizado mexicano, Xavi Sala, quien describe a su película como: una profunda reflexión sobre la identidad, la discriminación y la auto discriminación de los pueblos originarios de México y, por añadidura, de otros países que tienen luchas identitarias.

El ombligo de Guie’dani habla de Guie’dani, una niña indígena zapoteca, y su madre quienes entran a trabajar como empleadas domésticas para una familia de clase media acomodada de la Ciudad de México. La pequeña no se adapta, es conflictiva y se rebela.

La cinta formó parte de las selecciones oficiales del Festival Internacional de Cine de Morelia 2018, el Chicago International Film Festival 2018, el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias 2018 y el Festival de Huelva de Cine Iberoamericano 2018. Entre los galardones más destacados que ha recibido, se encuentran el Premio Cinépolis Distribución en el 15° Festival Internacional de Cine de Morelia 2017, el Premio Radio Exterior de España a la cinta que mejor refleja la realidad iberoamericana en el 44° Festival de Huelva de Cine Iberoamericano 2018, así como el Premio de la Crítica, el Premio del Público, el Premio de Mejor Director y el Premio a Mejor Actriz en el 16° Festival Internacional de Cine de Alicante 2019.

Para el inicio del programa, estará presente en la Sala de Conciertos Mateo Herrera Xavi Sala, quien compartirá todos los detalles del rodaje, cómo surgió el tema y el reto que significó filmar la película.

Xavi Sala es licenciado en Periodismo, especializado en guionismo y dirección; ha fungido como docente de guión de cine y televisión en España, México, Latinoamérica y África, así como escritor, productor y director de diversos cortometrajes premiados.

El Forum proyecta ofrecerá una segunda cinta el próximo miércoles 11 de diciembre y será La Camarista (México, 2018) ópera prima de la cineasta mexicana Lila Avilés.

El acceso a las proyecciones es sin costo con boleto, mismos que se pueden recoger en la taquilla de la Sala el mismo día, desde una hora antes del inicio de la película y hasta agotar localidades.

Consejo de Salud Mental de Guanajuato hace frente a las adicciones y suicidio.

Guanajuato, Gto. 21 de noviembre de 2019.- El Consejo Estatal de Salud Mental sesionó este jueves y presentaron un balance de las adicciones y suicido, problemáticas latentes en Guanajuato y de las se cuenta con estrategias definidas para su tratamiento.

El Dr. Daniel Díaz titular de la Secretaría de Salud encabezó la sesión del Consejo de Salud Mental, con la participación de instituciones del sector salud y privados como Hospital Militar, IMSS, ISSSTE colegios y asociaciones civiles.

En el informe de la Comisión de adicciones la Lic. Rosa Elda Villalobos Ugalde en calidad de Secretaria Técnica del Consejo, dio a conocer que son 5 municipios en donde se aterrizará la estrategia Planet Youth para el tratamiento de las adicciones como parte de un convenio entre Islandia y Guanajuato, y estos municipios son Celaya, León, Guanajuato, Silao e Irapuato.

Este año se han impactado a 286 mil 346 adolescentes en acciones de prevención de adicciones de 12 a 17 años de edad.

Se cuenta con una estrategia para prevenir la venta de inhalables, con 910 establecimientos sensibilizados, 460 personas sensibilizadas para la prevención de cuadros de ludopatía, y 500 espacios Libres 100 % de Humo de Tabaco

De los 213 centros de rehabilitación que hay en Guanajuato cuenta con el cumplimiento de 70 % la Norma 028, entre mixtos y profesionales, con énfasis para que cubran con los criterios mayores de la cédula de reconocimiento ante la CODADIC.

De enero a octubre del presente año en Guanajuato se han atendido a 31 mil 479 pacientes de primera vez atendidos en los servicios de salud mental como parte de un tamizaje de detección suicida, el Lic. Daniel Cortez Rayas.

Este año se han registrado 114 mil herramientas de detección de las cuales cerca de 9 mil resultaron positivas para algún grado de riesgo suicida.

La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con el Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 800 290 00 24 donde atiende personal profesional las 24 horas del día, los 365 días del año y la página DINAMICAMENTE.MX con atención personalizada las 24 horas de psicólogos y personal altamente capacitada.

Al presentarse jóvenes con algún tipo de ansiedad o depresión, dos factores del suicidio son focalizados en la atención y se pasan de manera prioritaria para evaluarlos de manera psicológica y dependiendo del riesgo se hace una canalización para ver si es situación de riesgo.

El secretario de salud dijo que la creación de una red negativa de suicidio permitirá no dejar para un caso de suicido, se avoca la atención de esos pacientes y literal permitirá reducir la incidencia de casos.

Traen canadienses un abecedario que baila

* “La danza de las 26 letras” es la coreografía que presentará la compañía Bouge de lá en León, Guanajuato, Irapuato y Purísima.

* El espectáculo apto para niños a partir de cuatro años forma parte del Festival Internacional de Arte Contemporáneo en León

Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- La compañía canadiense Bouge de lá, dedicada desde hace 19 años de la creación de espectáculos para jóvenes audiencias, visitará por primera vez Guanajuato a partir del 23 de noviembre con su espectáculo “La danza de las 26 letras”.

Creada por Hélène Langevin, “La danza de las 26 letras” es un abecedario interactivo y multidisciplinario; un viaje al mundo de las letras y las palabras que involucra física e intelectualmente al espectador en un caleidoscopio coreográfico de abundantes colores y texturas.

El montaje, recomendado para niños a partir de los cuatro años, forma parte del Festival Internacional de Arte Contemporáneo de León, ciudad en la que iniciará su breve gira el sábado 23, para posteriormente visitar el Teatro Cervantes de Guanajuato (domingo 24), el Teatro de la Ciudad, en Irapuato (martes 26) y el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón (jueves 28).

“La danza de las 26 letras” es una experiencia lúdica y participativa que involucra activamente a los niños, que ven desfilar sobre el escenario a las distintas piezas del alfabeto que, gracias a un elenco de cuatro ejecutantes, encarnan una gran cantidad de palabras, significados y emociones.

Fundada en el año 2000 por Hélène Langevin, Bouge de lá es una de las pocas compañías dancísticas profesionales de Québec dedicadas exclusivamente al público infantil. La organización también desarrolla múltiples actividades de mediación cultural para jóvenes y familias, a fin de profundizar la experiencia artística del espectador y contribuir al alcance de la danza.

Los ocho espectáculos en el repertorio de la compañía se caracterizan por su hechura multidisciplinaria, incorporando a la danza elementos de teatro convencional y de sombras, además de video. A la fecha, Bouge de lá ha ofrecido más de mil 200 funciones para cercar de 300 mil espectadores, principalmente en Canadá y más recientemente en China y México.

* * *

En breve

La danza de las 26 letras

Bouge de lá (Canadá)

Dir. Hélène Langevin

Sábado 23, 19:00 h

Teatro María Grever (León)

Admisión: 100 y 60 pesos

Boletos en taquilla y Ticketmaster

Domingo 24, 18:00 h

Teatro Cervantes (Guanajuato)

Admisión: 50 pesos

Boletos en taquilla del Teatro Juárez

Martes 26, 18:00 h

Teatro de la Ciudad (Irapuato)

Admisión: 200, 100 y 50 pesos

Boletos en taquilla y Showticket

Jueves 28, 18:00 h

Teatro de la Ciudad (Purísima del Rincón)

Admisión: 50 pesos

Boletos en taquilla.

Catando México reúne a los mejores vitivinicultores en Guanajuato

• El corredor gastro-cultural abarcará desde calle Sopeña hasta Plaza de la paz, de Guanajuato capital.
• Catando México registró el año pasado la asistencia de más de mil 530 personas.
• Este año se espera una asistencia de más de 2 mil asistentes.

Guanajuato, Guanajuato, a 21 noviembre del 2019. El Centro Histórico de Guanajuato, El Destino Cultural de México, se convertirá en un corredor gastro-cultural que celebra lo mejor de la cultura del vino en “Catando México”.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato celebra que este festival reúna un año más a los mejores vitivinicultores de 9 estados del país: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Nayarit y Querétaro.

El 29 y 30 de noviembre, Catando México promete sensaciones inigualables con más de 350 etiquetas de alta calidad y un programa que incluye talleres y conferencias para todo aquel que desee iniciarse como sommelier o simplemente quiera conocer un poco más de vinos.

Los asistentes disfrutarán de los stands gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de platillos, tablas de queso, jamón serrano. Los expositores ofertarán también productos gourmet como quesos artesanales, chocolates, charcutería, entre otros.

El encuentro será amenizado por diferentes artistas como Federico Vega, Dos Tonos Abajo, Rogger Ortega, Black Jackets, Son del Barrio y algunos performace como el ballet folclórico del Instituto Municipal de Cultura y Arte de Irapuato y el Colectivo Spyro.

Este año los sommerliers invitados que impartirán 16 talleres son Steve Ayon, Miriam Nuñez Tapia, Pamela Casanova, Grecia Guerrero.

Steve Ayon licenciado en Gastronomía y Administración, quien ha trabajado en diferentes lugares como Gerente Operativo de Grupo Gemaric, Sommelier en Relais & Chateaux Lapostolle, Head Sommelier en Palacio de Hierro. Actualmente es docente de la Asociación de Sommeliers mexicanos y sommelier corporativo de Grupo Sonora Grill.

Miriam Nuñez Tapatía, mejor conocida como Miriam Sommelier, es licenciada en Gastronomía y Sommelier certificada por la Corte de Master Sommeliers, la Associazione Italiana, la Escuela Española y el Wine and Spirit Education Trust. Es Campeona Nacional en el Concurso Taittinger Somm d´Or 2017 y en el Selectivo Nacional de la Chaîne des Rotîsseurs 2018.

Pamela Casanova, profesional asociado Sommelier por el Instituto Suizo de Gastronomía y Hotelería Certificado Award in wines por Wine & Spirit Education Trust, especialista en Vinos de Croacia Marketing Vitivinícola por Wine Institute Especialización en Vinos de Rioja Servicio del vino D.O. Rías Baíxas. Es miembro activo de la Asociación de Sommeliers mexicanos.

Grecia Guerrero, Sommelier Sinaloense, emprendedora y Co-fundadora de restaurantes Manzara y Gaudir en el norte del país, Sommelier Certificada por ASI Association de la Sommelierie Internationale, Introductory Course de The Court of Masters Sommeliers, la Escuela Española y Miembro de la Asociación de Sommeliers mexicanos. Es ganadora del concurso Tesutá d´Or catador de vinos a ciegas en 2018.

Los interesados pueden adquirir su boleto a precio de preferencial el cual es de mil pesos. Los boletos están disponibles en catandomexico.com/boletos, y puntos de venta oficiales:
Remedios Restaurante (Pénjamo), Hotel Gran Plaza (Guanajuato), GURU (Irapuato), Museo del Vino de Guanajuato (Dolores Hidalgo), La Contra León (León), La Panoteca (León).

La entrada garantiza el ingreso al festival durante los dos días e incluye un kit de bienvenida, integrado por una copa Riedel, un portacopas, y una revista. Además, permite el acceso al área de exposición, donde podrán degustar las más de 350 etiquetas y los productos gourmet.

La prevención, una tarea de todos: Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

  • Participa el Mandatario Estatal en el VI Congreso Internacional de Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social.
  • En Guanajuato se impulsa el sexenio de la prevención, como la herramienta indispensable para lograr la paz.

     Guanajuato, Gto. 21 de noviembre 2019.-  La prevención es una tarea de todos, de sociedad y los tres niveles de gobierno, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo en el VI Congreso Internacional de Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social.

    “En Guanajuato, estamos convencidos que la herramienta más importante para lograr el objetivo de recuperar la paz y la tranquilidad social, es la prevención; atender los factores de riesgo que provocan las conductas antisociales, es una de las estrategias que tenemos en desarrollo, con actividades que atienden a todos los sectores de la sociedad”, puntualizó.

   El Ejecutivo señaló que la participación ciudadana es necesaria en la implementación de políticas públicas para la prevención social de la violencia y la delincuencia, así como la reconstrucción del tejido social.

   “Es la prevención la que nos ayuda a eliminar las amenazas de violencia entre la población, y nos permite la coexistencia segura y pacífica; de esta forma, estamos generando las condiciones para que los ciudadanos y sus familias, puedan ejercer sus derechos y tener una mejor calidad de vida”.

   “Tenemos la certeza, que si queremos tener una política de prevención social eficiente, se requiere de la participación activa de la sociedad, porque la política de prevención social no ve al ciudadano como un receptor de asistencia gubernamental, lo ve como un elemento proactivo, un agente de cambio que suma sus esfuerzos para multiplicar los buenos resultados”, destacó.

   La Administración Estatal, dijo el Gobernador impulsa la consolidación del sexenio de la prevención social, en donde la participación ciudadana sea la que determine las políticas públicas para lograr la paz social que demandan las familias guanajuatenses.

    Resaltó que en el VI Congreso Internacional de Prevención Social de la Violencia y la Reconstrucción del Tejido Social, único en su tipo, se analizarán las nuevas estrategias y alternativas de solución a la problemática que implica el incremento de la violencia y la delincuencia en sus diferentes contextos y ámbitos

   Participan ponentes de España, Perú, Chile, Uruguay, Colombia y de México, que expondrán temas como: Seguridad Ciudadana, Administración y Procuración de Justicia; Perspectiva de Género, Gobernanza y Participación Ciudadana; Derechos Humanos, Sociedad Civil Organizada, Seguridad Industrial y Percepción de Seguridad.    En el evento participaron el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres; el Secretario de Seguridad Pública, Álvar Cabeza de Vaca Appendini; el Teniente Coronel Arma Blindada, Iván Ramírez Vaca, representante de la XVI Zona Militar; el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Telecomunicaciones del Congreso del Estado y Felipe Javier Hernando Sanz, Doctor Titular en el Departamento de Geografía Humana e Investigador de la Universidad Complutense de Madrid.

Audio Gobernador de Guanajuato

La Juventud, factor para pasar a la era del conocimiento

  • Tenemos una gran responsabilidad, tomar en nuestras manos ese cambio de la era del conocimiento y hacerlo nuestro: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
  • Inaugura Gobernador el Encuentro Estatal JuventudEs Gto 2019.  

      Irapuato, Gto. 20 de noviembre de 2019.-  Hoy Guanajuato está viviendo un momento histórico en una transición de la manufactura a la mentefactura y es responsabilidad de los gobernantes impulsar a los jóvenes para lograrlo, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la inauguración del Encuentro Estatal JuventudEs Gto 2019.

“Es importante que los jóvenes estén preparados, son una generación que van a ir transformando la realidad de Guanajuato, le estamos apostando a cambiar la pertenencia educativa y lanzarlos al mundo con la fe de que vamos a lograr que Guanajuato sea punta de lanza en toda Latinoamérica: tenemos una gran responsabilidad, tomar en nuestras manos ese cambio de la era del conocimiento y hacerlo nuestro”, dijo el Ejecutivo Estatal.

Recordó que en los últimos 30 años Guanajuato se ha posicionado en la sexta economía a nivel nacional gracias a la labor de todos los guanajuatenses, y resaltó la importancia de hacer una sinergia entre el Gobierno del Estado con los municipios para impulsar el talento de los jóvenes.

Por ello, agregó, es importante aprovechar cada momento y localizar las virtudes de cada ser humano, para aprovechar las oportunidades que ofrecen Guanajuato y México ante una juventud reconocida como la más grande de la historia, en la pirámide poblacional.

“Los jóvenes son energía, son talento y los jóvenes de Guanajuato están poniendo en alto la grandeza de México a través del deporte, la ciencia y la tecnología.

“Tienen ustedes esa gran responsabilidad, ser la generación que les tocó la transformación, pasar a la era del conocimiento donde se diseñe, se programe, donde logremos que la tecnología venga a nuestras casas y con eso mejorar la calidad de vida de este gran estado que es Guanajuato”, dijo el Gobernador.

El Encuentro Estatal JuventudEs Gto 2019, es el espacio de expresión, convivencia y formación para los jóvenes guanajuatenses con representatividad de los 46 municipios, siendo Irapuato la sede este año.

Se realiza como un espacio de expresión y de sana convivencia, donde los jóvenes vivan nuevas experiencias y se propicie el desarrollo de sus habilidades sociales, se fomente y se fortalezca su proyecto de vida, empoderándolos para lograr la consolidación de mejores actores sociales que velen por el bien común de la sociedad.

A través de estas acciones el Gobierno del Estado por medio de Guanajoven, la Secretaría de Desarrollo Social y Humano, la Secretaria de Salud, la Secretaria del Migrante y Enlace Internacional, el Instituto Municipal de la Juventud de Irapuato y el Gobierno Municipal, buscan motivar e impulsar a los jóvenes a convivir y generar espacios sanos de esparcimiento y prevención de adicciones en la juventud guanajuatense.

Esta edición 2019 comenzó con una caminata de jóvenes y autoridades estatales y municipales desde el Parque Irekua hasta la Presidencia Municipal de Irapuato, donde el Gobernador hizo la inauguración del evento, y se llevaron a cabo talleres, conferencias y un concierto.

El Gobierno del Estado entrega escrituras en San Miguel de Allende.

  • Más de 600 personas de 5 asentamientos humanos  se beneficiaron  con la entrega de sus documentos.
  • La Secretaría de Gobierno impulsa la seguridad jurídica sobre el  patrimonio de las y los guanajuatenses.

San Miguel de Allende, Gto. 20 de noviembre de  2019.-  A través del Programa de Regularización de Asentamientos humanos, la Secretaría de Gobierno, entregó 156 escrituras a habitantes de 5 asentamientos humanos ubicados en este municipio.

Son más de 600 personas las que a partir de este momento, adquieren seguridad y certeza jurídica sobre sus propiedades y con ello la oportunidad de acceder a programas municipales que ofrecen servicios básicos como agua y energía eléctrica.

 Así mismo, derivado del convenio que el Gobierno del Estado mantiene con el Colegio Estatal de Notarios, los beneficiarios pagan una cuota muy por debajo  del costo real por sus documentos, lo que representa un ahorro en la economía de las familias.

Las escrituras se entregaron a familias de los asentamientos humanos:

Colonia Anexo Pedro Moreno I, los Laureles 1ra. Sección, los  Laureles 3ra.sección, los Laureles 6ta sección y Villas del Sol 1ra. Sección.

Durante la presente administración a través del Programa de Regularización de Asentamientos Humanos, el Gobierno del Estado ha entregado 2 mil 436 escrituras.