San Miguel de Allende, Gto. 22 de noviembre de 2019.– La industria aeroespacial ha invertido 2.6 millones de dólares y ha comprometido 146 empleos directos en los últimos años, así lo informó el Subsecretario para el Desarrollo de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Froylán Salas Navarro, durante la inauguración del “Primer Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial”.
Actualmente existen en el país más de 330 empresas de éste sector, de las cuales el 80 por ciento se dedican a la manufactura y el restante 20 por ciento ofrece servicios de diseño e ingeniería, mantenimiento, reparación y operaciones (MRO)
Ante empresarios especializado en el sector, el Subsecretario afirmó que ésta es una industria que va a trascender, y que cuenta con la fuerza que representa la denominada Alianza Centro-Bajío-Occidente, conformada por los estados de Guanajuato, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y San Luis Potosí. “Crea una sinergia para impulsar y fortalecer la cadena de valor”.
La industria aeroespacial, que despunta en Guanajuato, en éste momento representa el 2 por ciento del Producto Interno Bruto estatal, PIB, dentro de un entidad de economía diversificada y fuerte, apoyada en la continuidad de la política pública y en la planeación. “Son casi 30 años de impulsar la economía del estado, camino del éxito y de la continuidad”.
Éste Primer Foro Empresarial y de Negocios del Clúster Aeroespacial contó con 9 grandes empresas compradoras y más de 80 empresas proveedoras. En el Estado están instaladas empresas del ramo como Siasa Air Interior Services, Transformaciones Especializadas de México, Optimen, Bravis Aviation, Corporativo Contable Empresarial, Dédalo Conseil, Colegio Aeronáutico del Bajío, Sia Automation, Concurmex, Horizontec y Ciatec.
Éstas son proveedoras en activo o potenciales para empresas de talla mundial Bombardier, Cessna, Beechcraft, Bell Helicopter, MD Helicopters, Eurocopter, Embraer, Gulfstream, Fokker, Honeywell, General Electric, Safran, Daher, Senior y Sargent, que ya se encuentran instaladas en el país.
León, Guanajuato a 22 de noviembre del 2019. El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña del Forum Cultural Guanajuato, con el objetivo de difundir el talento de niños, niñas y jóvenes del estado de Guanajuato, presentará a partir de hoy y hasta el 17 de diciembre el segundo ciclo del año del Programa de Conciertos de Orquestas Comunitarias.
En esta segunda entregan participan: El sistema Líderes Bajío de Agrupaciones Musicales Comunitarias, presentando el Gran concierto, Conectividad Sistema Bajío; la Orquesta Infantil y Juvenil SONAR Las Joyas; la Orquesta Fundación León Las Hilamas, presentándose con sedes invitadas San Juan de Abajo y Ampliación San Francisco; Agrupaciones artísticas infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), con el programa Mi Orgullo, Cultura e Identidad; Coros del Valle de Señora; la Orquesta Renacimiento y Coros Trinitate Philharmonia; la Orquesta Sinfónica Infantil & Juvenil Imagina y Coros comunitarios; el Centro de Desarrollo Musical Infantil y Juvenil CIPEC y Orquestas Sinfónicas, Bandas Sinfónicas, Camerata y Coros del Sistema de Enseñanza Musical de Guanajuato Vientos Musicales.
El viernes 22 de noviembre a las 19:00 horas, se presenta el sistema Líderes Bajío de Agrupaciones Musicales Comunitarias con el Gran concierto, Conectividad Sistema Bajío. Este proyecto es derivado de un programa de la Secretaría de Cultura a través del Sistema Nacional de Fomento Musical y conformado por cinco orquestas comunitarias y tres coros comunitarios en el estado de Guanajuato: Orquestas y Coros comunitarios Imagina; Orquesta Comunitaria del Conservatorio de Celaya; Orquesta y Coro Comunitario de Centro Fox; y Orquesta y Coros Comunitarios de Aguilares.
Mañana sábado 23 de noviembre a las 19:00 horas, estará una de las agrupación más esperadas por el público, la Orquesta Infantil y Juvenil SONAR Las Joyas, fundada en el año 2013, en respuesta a la necesidad de contar con espacios de formación cultural y artística para niños, niñas y adolescentes, y así fortalecer el tejido social en el polígono conocido como Las Joyas. Actualmente, están inscritos en el programa alrededor de 82 alumnos que cuentan a niños, niñas y adolescentes, de entre 8 y 18 años, quienes viven dentro del polígono de Las Joyas y colonias aledañas.
El tercer concierto de ciclo, estará a cargo de la Orquesta Fundación León Las Hilamas, con las sedes invitadas San Juan de Abajo y Ampliación San Francisco, el domingo 24 de noviembre a las 12:00 horas. La Fundación León es una institución filantrópica que contribuye al logro de un mejor León, impulsando el desarrollo humano y social en sectores de población de mayor vulnerabilidad, cuyos objetivos son: brindar herramientas para lograr en las personas superación personal y laboral, reducir el rezago humano y social, incrementar las oportunidades de los que menos tienen, fomentar la participación social y crear una sociedad más humana.
Para iniciar el mes de diciembre, tendremos a las Agrupaciones artísticas infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (SEDESHU), con el concierto Mi orgullo, cultura e identidad, el domingo 1° de diciembre a las 12:00 horas. Conformada por niñas, niños y adolescentes que participan en las orquestas, coros y grupos de narración que se imparten en 14 Centros Impulso Social, el programa Mi orgullo, cultura e identidad, promueve la recuperación del tejido social a través del arte, visto como una herramienta eficaz y pedagógica para la transformación y desarrollo de las niñas, niños y jóvenes.
Continuaremos con este ciclo de conciertosel martes 10 de diciembre a las 19:00 horas, presentando a Coros del Valle de Señora, con un programa navideño, esta agrupación de Fundación Coros del Valle de Señora, inició con un coro infantil conformado por hijos de trabajadores de la fábrica Flexi, en 1994, con el apoyo económico de Grupo Flexi ha derivado en un emprendimiento social que beneficia cerca de 2000 niños de la ciudad de León.
Un segundo fin de semana musical de este ciclo inicia el viernes 13 de diciembre a las 19:00 horas con la Orquesta Renacimiento y Coros Trinitate Philharmonia, conocida anteriormente como Orquesta Infantil y Juvenil Trinitate Philharmonia, una agrupación de la Academia de Artes y Oficios Renacimiento, ubicada a unos minutos de León, cerca de la histórica estación de ferrocarril La Trinidad. Allí, ensayan y estudian música, de lunes a viernes, 180 niños y niñas, de entre 6 y 17 años, quienes vienen de las 19 comunidades que rodean la zona.
El domingo 15 de diciembre estará lleno de talento musical pues se realizarán dos conciertos, el primero por la Orquesta Sinfónica Infantil & Juvenil Imagina y Coros comunitarios, a las 12:00 horas, una agrupación surgida como una iniciativa de Imagina Biblioteca Infantil A. C., encontrando apoyo institucional del Sistema Nacional de Fomento Musical de Secretaria de Cultura, desde 2009. En 2014, se consolidó y se integró el Sistema Bajío de Agrupaciones Musicales Comunitarias en el estado de Guanajuato; fruto de la unión de tres asociaciones civiles: Imagina, Conservatorio de Música y Artes de Celaya y Centro Fox.
Por la tarde del domingo 15 de diciembre a las 18:00 horas, seguiremos con la música acompañados del Centro de Desarrollo Musical Infantil y Juvenil CIPEC, esta institución no lucrativa de servicios para la comunidad, se fundó en 1989 en la ciudad de León, Guanajuato. Desde su creación, ha contribuido significativamente al desarrollo regional mediante la formación integral de personas con necesidades y deseos de superación, brindando alternativas innovadoras en materia de capacitación, educación y cultura, permitiéndoles mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Para cerrar el segundo programa de orquestas comunitarias se presenta Orquestas Sinfónicas, Bandas Sinfónicas, Camerata y Coros del Sistema de Enseñanza Musical de Guanajuato Vientos Musicales, el martes 17 de diciembre a las 19:00 horas, estas agrupaciones del Sistema Musical del Estado de Guanajuato, están conformadas por alumnos radicados en los municipios de León, Irapuato, Santiago Maravatío, Acámbaro, Cuerámaro, Jaral del Progreso, Yuriria, Valle de Santiago, Uriangato, Dolores Hidalgo, San José Iturbide, Villagrán y Purísima del Rincón, destacando su entrega, carisma y entusiasmo para formar parte este proyecto liderado por el Centro de las Artes de Salamanca.
Todos los conciertos son de entrada gratuita con boleto, que se entregarán, uno por persona hasta agotar localidades, una hora antes del inicio del concierto en el acceso principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
León Gto., a 22 de noviembre de 2019. El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato y la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno, invita a la conferencia y presentación del libro “La Biblioteca Roja” con su autora Gabriela Halac este miércoles 27 de noviembre a las 12:00 hrs. en la Sala Vasconcelos de la BCEG.
La Biblioteca Roja es la historia de libros enterrados en la dictadura Argentina que vieron luz 40 años después. Antes de exiliarse en México, una pareja decidió enterrar sus libros en el patio de su casa en Córdoba. Al regresar, en 1983, no lograron encontrarla y la dieron por perdida. En 2017 el tesoro apareció.
La historia del enterramiento y el proceso de recuperación fueron registrados en La biblioteca roja, un libro atípico que reúne textos breves de distinto tenor (entre los que se destaca el diario de la excavación), fotografías documentales y citas a expertos en la materia sobre la destrucción de los libros.
Gabriela Halac Nació en Córdoba, Argentina, en1972. Artista, gestora, escritora y editora, su trabajo se sitúa en el cruce de las disciplinas y los campos de acción artística. En el año 2003 fundó el espacio de producción, formación e investigación artística DocumentA/Escénicas. Es curadora de Volumen. Escena editada, ciclo dedicado a los libros y la escena contemporánea que se realiza en el Teatro Nacional Argentino-Teatro Cervantes.
Para ver más actividades de la biblioteca consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial o llama al 01 (477) 1524200 ó acude al recinto ubicado en Prolongación Calzada de los Héroes #908, colonia La Martinica, C.P. 37500.
Guanajuato, Gto. 21 de noviembre 2019.- La Universidad de Guanajuato con su nuevo museo, muestra a todos los sectores de la sociedad su riqueza cultural, dijo el Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.
“Aquí vamos a poder admirar en 15 salas, su patrimonio pictórico, su patrimonio científico y su patrimonio etnográfico; todo lo que nos mostrarán nos trasladará a mundos fascinantes con obras pictóricas del siglo XVII al XIX, esculturas, artefactos científicos, piezas prehispánicas, elementos arquitectónicos y hasta un trozo de un meteorito cuyo origen se remite a la formación del sistema solar”, resaltó.
El Ejecutivo reconoció a la comunidad universitaria por esta iniciativa museográfica que recuperar, ordena y muestra la riqueza de la Máxima Casa de Estudios, la cual debe ser compartida con la sociedad, y Guanajuato es uno de los pocos estados que puede presumir este patrimonio cultural.
“La Universidad de Guanajuato es Grandeza de México, su labor ha sido fundamental para el desarrollo educativo, científico, social y cultural de nuestra sociedad, nuestro reconocimiento a todas las personas que colaboraron para que este nuevo Museo sea hoy una realidad”, destacó.
El Museo de la Universidad de Guanajuato presenta en su patrimonio pictórico 17 obras pictóricas que abarcan los siglos XVII a XIX, con diversas temáticas y estilos (permanente); y 12 obras pictóricas y dos esculturas de la colección de James Pinto (temporal).
En su patrimonio científico se muestran 27 artefactos científicos pertenecientes al Departamento de Mineralogía y a la Escuela del Nivel Medio Superior de Guanajuato, 14 piezas de mobiliario y objetos de la Colección Ponciano Aguilar, 1 meteorito Allende 1 telescopio Meridiano 35 piezas prehispánicas y 8 diferentes tipos de órdenes de insectos; y su Eje etnográfico, 11 diferentes elementos arquitectónicos. En el evento participaron el Rector de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino; la Directora General del Instituto de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; y el Alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña.
21 de Noviembre de 2019 , Acapulco, Gro. La Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, a través de la Dirección de los Telebachilleratos Comunitarios, hace presencia en el XV Congreso Nacional de Investigación Educativa COMIE-2019 (sede Acapulco, Guerrero), con el proyecto de intervención “La secuencia didáctica como guía docente para brindar una educación de calidad en los Telebachilleratos Comunitarios”, el cual fue presentado por la Especialista en Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje, Claudia Alejandra Arriaga González, y la Coordinadora de Desarrollo Académico, Xochiquetzal Landín Rojas, el 20 de noviembre del presente año.
Cabe mencionar que el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE) es una asociación civil que reúne a estudiosos del más alto nivel, con el objetivo de promover la investigación educativa dentro de estándares científicos de calidad.
La ponencia versó sobre la planeación de los procesos de enseñanza y de aprendizaje, atendiendo a un enfoque por competencias. Con esta intervención, que se ha implementado en los Telebachilleratos Comunitarios de Guanajuato durante los últimos cuatro años, se ha obtenido un avance significativo en el conocimiento de los conceptos didáctico-pedagógicos, para atender la necesidad de formación de los profesionistas que ingresan a la práctica docente.
20 de Noviembre de 2019, Gto. Gto. Con un Panel de gran trayectoria, se llevó a cabo en la ciudad de Guanajuato Capital, la Primer Jornada con motivo de la Reforma Laboral 2019.
Entre los ponentes, pudimos contar con la presencia de la Diputada Laura Cristina Márquez Alcalá, Presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso Local, así como la participación del Subsecretario del Trabajo Ing. Marco Rodríguez Vázquez. Sus temas dieron luz sobre el panorama social de la reforma en su conjunto.
Los temas más comentados fueron los diferentes cambios que habrá dentro del procedimiento laboral, la conformación de los sindicatos y la competencia de los tribunales por parte del Poder Judicial.
La participación se completó con las ponencias del Lic. José Luis Sanchez Castillo, Presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje de Leon y la Lic. Angélica María, representando al Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
De esta forma, UVEG reitera su compromiso de ofrecer educación y capacitación en temas relevantes como la reforma laboral, en este caso. Gracias a todos por haber contribuido al éxito de esta Jornada. !Hasta la próxima!
Redacción: César Osornio
Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- El Consejo Consultivo de la recién creada Unidad Estatal de Costos de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) tuvo su primera sesión ordinaria, en la cual se eligió al Presidente de ese órgano de consulta, cuya responsabilidad recayó en Antonio Sierra Gurza, representante de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Guanajuato.
En su intervención como Secretario Ejecutivo del Consejo Consultivo, el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez, agradeció a cada uno de los miembros de este órgano colegiado por su participación así como el interés de cada una de las instituciones que representan por apoyar esta iniciativa.
Puntualizó que la Unidad Estatal de Costos será un auxiliar para que, tanto las entidades gubernamentales como el sector de la construcción, cuenten con una herramienta que les permita elaborar de la mejor manera sus proyectos y propuestas para la realización de obra pública.
El punto medular del orden del día de la primera sesión ordinaria del Consejo Consultivo de la Unidad Estatal de Costos fue la elección de su Presidente.
Luego de ser electo por unanimidad, Sierra Gurza agradeció a los miembros del Consejo Consultivo por su designación y señaló que tanto él como los demás consejeros y las instituciones que representan, trabajarán de la mano con la SICOM, para que la Unidad Estatal de Costos sea un ejemplo y siente un precedente a nivel nacional.
Por su parte la titular de la Unidad Estatal de Costos, Yolanda Cabrera, rindió un informe de las primeras actividades y explicó que para diciembre se tendrá lista una primera entrega del tabulador de costos, que servirá de base para definir el precio de los insumos necesarios para la realización de obras por parte del Instituto de Infraestructura Educativa de Guanajuato (INIFEG), la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEA) y la propia SICOM.
La UEC es un ejemplo del trabajo coordinado que el Gobierno del Estado lleva a cabo con las organizaciones de la sociedad civil, para lograr una mayor eficiencia y transparencia en el ejercicio del servicio público que se reflejará en mejores obras en favor de la ciudadanía, #EsoEsGrandeza.
Silao, Gto. 21 de noviembre de 2019.- Para implementar acciones conjuntas de colaboración en favor de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Sistema Integral de Justicia para los Adolescentes, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó como testigo de honor un convenio de colaboración entre el Sistema DIF Estatal Guanajuato con el Poder Judicial.
Esto sucedió en la 2ª. Sesión Ordinaria del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), que favorece e impulsa las garantías de protección de la niñez y adolescencia en el Estado de Guanajuato.
“Es momento de actuar de hacer cosas distintas por las niñas, los niños y los jóvenes de Guanajuato y comprometernos por todos; este convenio con el Poder Judicial refleja y realza la importancia de seguir trabajando unidos todos en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
El trabajo diario, agregó, dará fuerza al SIPINNA, porque al trabajar en conjunto a favor de los niños, lleva a mejorar su calidad de vida y con ello, la búsqueda de mejores oportunidades hacia un futuro sólido para ellos mismos y Guanajuato.
Se ha dado un gran paso en la reorganización de esta estrategia que ya se ve como un modelo innovador a nivel nacional, con la participación de la Secretaria de Gobierno, la Secretaria de Seguridad Pública, el Sistema DIF en la labor social y las asociaciones civiles con sus aportaciones.
Ello compromete, dijo, a dar el seguimiento pertinente en un trabajo transversal para llevar a buen puerto esta red de protección para las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
“Es un tema de todos y en la medida que nos comprometamos vamos a poder tener más niñas, niños y adolescentes más felices, sanos y fuertes y disfrutando de su niñez”, dijo el Ejecutivo.
La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano, agradeció al Gobernador el respaldo para garantizar los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Guanajuato y en conjunto crear políticas públicas que aseguren un presente y futuro sanos para los menores, como integrantes activos y sujetos de derechos dentro de la sociedad.
“En el marco del 30 aniversario de la Convención de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Guanajuato se afianza como un estado comprometido con los esfuerzos internacionales para erradicar cualquier tipo de vulneración a estos derechos fundamentales”, dijo la Presidenta del DIF.
Por su parte la Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Claudia Barrera Rangel, dijo que es de suma importancia dar a conocer a la niñez y adolescentes cuáles son sus derechos y obligaciones ante la ley, pero también cómo debe de cumplir la autoridad con ellos para que no sean vulnerados sus derechos.
“Debemos de comprometernos todas las instituciones con nuestra niñez, con nuestros adolescentes, ver los mensajes que nos están dando nuestros jóvenes; volteemos a atenderlos; para mí es sumamente importante celebrar este convenio y llevar esa capacitación a todos, hasta el último rincón de nuestro estado; que nuestra niñez sepa que sus autoridades están atentas a sus necesidades”, dijo la Magistrada.
Este convenio de colaboración tiene como objeto difundir el marco jurídico de protección a los derechos de adolescentes a través de cursos, capacitaciones y eventos; realizar una estrategia conjunta para la participación en el proyecto de difusión del Sistema de Justicia Penal para adolescentes; priorizar la atención de jóvenes de entre 12 años cumplidos y menores de 18 años; diseñar, conducir y evaluar programas específicos para adolescentes en situaciones vulnerables; proporcionar espacios, organizar eventos y asignar los equipos e insumos necesarios a cargo a sus propios recursos en los términos de común acuerdo y el reconocimiento de las acciones realizadas en favor de Niñas, Niños y Adolescentes.
En la Sesión, el Director General del Sistema DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel, habló del Decreto Legislativo número 90, publicado el 01 de agosto de 2019 en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato, donde se mencionan las reformas, adiciones y derogaciones de diversas leyes para el fortalecimiento de instituciones especializadas en la protección y restitución de derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes en el Estado de Guanajuato.
Borja Pimentel destacó que este decreto aborda la separación de la estructura orgánica del DIF Estatal, tanto de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, como de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Guanajuato, y la coordinación operativa caerá sobre un órgano descentralizado de la Secretaría de Gobierno.
En la agenda temática de la Sesión, la Secretaria Técnica del SIPINNA Guanajuato, Sagrario Villegas Grimaldo, informó sobre los convenios firmados con World Vision México y con Save the Children México; además de labores del SIPINNA.
León, Gto; 21 de noviembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concientizó a más de Mil 500 padres sobre la educación a los hijos, a través del Foro: “Buenos Tratos en la Infancia” que busca una crianza novedosa y efectiva entre las niñas, niños y adolescentes de Guanajuato.
El foro lo encabezó la Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano quién refrendó su compromiso para seguir trabajando en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes; por ello, la importancia fortalecer a las familias de Guanajuato; “porque de ahí, es donde inicia la formación de nuestra infancia y adolescencia, una infancia feliz es una adultez sana”.
Señaló que el DIF Estatal: “estamos ocupados en fortalecer y dar las herramientas necesarias a nuestras familias guanajuatenses, pues son ustedes el centro de nuestra sociedad, si nuestras familias son fuertes, estables y felices, Guanajuato va por el buen camino”.
El foro fue impartido por Gaudencio Rodríguez Juárez, quién brindó diferentes estrategias a las familias, y así generar el diseño de intervenciones para crear factores de protección que los hijos que requieren.
La Presidenta del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano afirmó que el foro: “Buenos Tratos en la Infancia” representa una gran oportunidad para los papás y mamás, ya que se aprende y adopta estilos de crianza positivos de un experto; además de que ayudarán a mejorar la relación con las hijas e hijos; así como el entender nuevas formas para educar, cuidar y atender a las niñas y niños desde temprana edad.
Agradeció el interés de los más de Mil 500 papás que participaron en el foro, para fortalecer a la familia: “somos más los interesados en aprender herramientas nuevas para ser mejores madres y padres, gracias por ser parte de esta transformación en el cuidado, protección y educación de la infancia y adolescencia de nuestros Guanajuato, ustedes son el engranaje perfecto para crear una sociedad fuerte, protectora y vigilante”.
Finamente, Adriana Ramírez, dijo que el organismo también se está transformando, “vamos de la mano con ustedes, conocemos las nuevas realidades y las nuevas necesidades, por ello continuaremos acercándoles herramientas para tener familia con grandeza, familias con una vida feliz y llena de oportunidades”.
En el evento participó el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel; el Director de Atención de Niñas, Niños y Adolescentes, Alfredo Torres Morales y autoridades municipales.
oo0oo
Guanajuato, Gto., a 21 de noviembre de 2019.- El Instituto Estatal de la Cultura a través del Centro de las Artes de Guanajuato invitan a los amantes del baile tradicional a que participen en el XX Concurso Municipal Tradicional de Baile de Huapango Huasteco en Atarjea, Gto.
El certamen se celebrará el 22 de noviembre en el jardín principal de dicho municipio. Este evento tiene la finalidad de preservar y fortalecer la tradición del baile de huapango huasteco en la región noreste del estado de Guanajuato, convoca a los bailadores de nuestra entidad a inscribirse al ya tradicional concurso en la Casa de Cultura del municipio de Atarjea.
Los interesados en participar y formar parte del evento podrán hacerlo en las siguientes categorías: infantil de 6 a 12 años, juvenil de 13 a 18 años, adultos de 19 a 59 años y adultos mayores de 60 años en adelante. El cierre de registros para inscripciones será el 22 de noviembre a las 17:00 horas.
Entre los requisitos de inscripción al concurso están: entregar una copia de identificación oficial vigente en el caso de las categorías de adultos y adultos mayores. Para las categorías infantil y juvenil, los interesados en participar deberán presentar una copia de su acta de nacimiento, CURP o INE (para los participantes de 18 años en categoría juvenil).
El jurado calificador evaluará la coordinación de las parejas, el ritmo, la precisión, autenticidad y desenvolvimiento al ejecutar el baile tradicional de huapango huasteco. Las parejas ganadoras se harán acreedoras a premios que van de los $2,680.00 a los $980.00 pesos, de acuerdo a las categorías.
Para mayores informes llamar al Centro de las Artes: (464) 64-16612 y 13 ext. 105.
* * *