Celaya, Gto. 01 de marzo de 2019.- Para propiciar el acceso y permanencia de los alumnos de educación básica, la Secretaría de Educación de Guanajuato dotó de equipó tecnológico a centros escolares de la región este.
Las escuelas beneficiadas son 97 escuelas Telesecundarias, pertenecientes a los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortázar, Comonfort, Villagrán, Juventino Rosas y Celaya.
El equipo entregado consta de 55 computadoras, 60 reguladores, 65 antenas, 66 decodificadores, 14 impresoras, 38 DVD entre otros equipos electrónicos.
Con estas acciones se busca brindar educación con equidad y de calidad a los estudiantes, a través de la implementación de estrategias para que las escuelas cuenten con los recursos didácticos, metodológicos, curriculares y tecnológicos para el desarrollo de competencias para su inclusión educativa y social.
Durante esta entrega de equipo tecnológico el Lic. José Manuel Subías, delegado regional de educación, dijo que el uso de las herramientas tecnológicas fortalece el trabajo docente en el aula, señaló que equipar a los centros escolares más alejados con herramientas tecnológicas, es un gran paso, “ahora, contarán con mayores recursos para investigar, crear, comunicar y colaborar, alcanzar una mejor preparación”.
Guanajuato, Gto., 01 de marzo de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se prevé ambiente caluroso y viento en Guanajuato.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) el frente frío número 41 se extiende por el norte del país e interacciona con aire cálido y húmedo del Golfo de México, lo que propicia lluvias con tormenta y vientos fuertes en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Vaguada en el sureste de México favorece lluvias y chubascos sobre Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Además, tiempo seco y caluroso se mantiene en el resto del territorio nacional.
Por ello, en el estado de Guanajuato se espera cielo despejado la mayor parte del día, con mañana y noche frescas. Se espera ambiente caluroso y viento del suroeste con rachas moderadas.
Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 08 a 10°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 30 a 32°C las máximas y las mínimas de 11 a 13°C.
Durante el día de ayer la temperatura máxima registrada en el Estado, fue de 36°C en Dolores Hidalgo C.I.N.; y la mínima de 4.0°C en Coroneo.
Guanajuato, Gto. a 01 de marzo del 2019
Reportero y/o Editor
Sección Deportes
Sesiona Gremio Deportivo
La Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, reunió este viernes al gremio deportivo que forma parte del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte para la primera sesión del año con la intención de promover y difundir todas las actividades deportivas en nuestra entidad.
Titulares de Asociaciones Deportivas, Comudajs, Comudes y Entrenadores; se hicieron presentes en esta sesión que tuvo como tema principal el trabajo que en coordinación con el estado, se tiene que realizar a favor de la actividad física y el deporte.
Y es que ante el cambio de administraciones y con nuevos gestores deportivos, CODE presentó sus programas y acciones para este 2019, trabajo que siempre va de la mano con los municipios y sus representantes en materia deportiva.
En esta sesión, estuvo presente el diputado Víctor Manuel Zanella, Presidente de la Comisión de Juventud y Deporte del Congreso del Estado, quien estuvo muy atento a los puntos emanados de la reunión y quien además se mostró comprometido con el deporte estatal.
Por su parte el titular de CODE, Isaac Piña, habló del resultado de esta sesión “los veo motivados con intención de presentar proyectos nuevos, innovando y mejorando y que bueno que se esté viendo esta nueva cultura física que se está gestando en Guanajuato. La intención es tener por un lado guanajuatenses más sanos y por otro lado, buen nivel de deporte competitivo”, dijo Issac Piña, quien funge como Presidente del Sistema Estatal de Cultura Física y Deporte.
REITERA TITULAR POSTURA SOBRE OLIMPIADA
Sobre el tema que ha causado revuelo ante la posibilidad de desaparecer la Olimpiada Nacional, el titular del deporte estatal en Guanajuato, precisó y reiteró su postura a favor de la continuidad de la justa nacional.
“A mí me tocó ser deportista desde infantil cuando iniciaron los Juegos de la Revolución, ya después fue Olimpiada Nacional, pero en los estados antes de la Olimpiada había pocos entrenadores especializados en el deporte como tal, todo se basaba en la educación física, no había metodólogos, ni psicólogos de del deporte, no había infraestructura deportiva, y hoy los hay gracias a que existe este semillero”
El titular de CODE, no cree que sea una postura tajante la de la Directora de la CONADE, Ana Gabriela Guevara, de desaparecer la Olimpiada; más bien sería cuestión de revisarla y en base a ella restructurarla, “sí de revisar anexos técnicos y categorías en el colegiado del Sistema Nacional del Deporte, que sea una decisión de todo el sistema del deporte en el país y que ahí se presenten las diferentes propuestas”.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
León, Gto., a 28 de febrero de 2019.- El Gobierno del Estado – a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) –, informó que a partir de hoy diversos productos con el distintivo ‘Marca Gto’ se encontrarán a la venta en 20 tiendas OXXO del corredor industrial de Guanajuato.
Las empresas locales que ofrecerán con sus productos en tiendas OXXO son: Productos La Especial, La Pastorcita, Don Micho, El Molino de Cabrera, Vive Té, Nature In, Running Decora, Xihuitl, Kopet, La Rielera, Salsas Gómez del Campo, Therbal y Barra Spiriluka.
El titular de la SDES, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga reflexionó sobre la serie de acontecimientos que se dieron desde la creación del Consejo de Fomento al Comercio Interior (COFOCI) para el fortalecimiento de la economía local, hasta el lanzamiento del distintivo y ahora con esta alianza comercial.
“Agradecemos a OXXO la apertura y la confianza en el producto guanajuatense, realmente aquí hay una distinción que me gustaría hacer para que vean el agradecimiento que tenemos en su empresa y en la decisión que ustedes tomaron: hay una gran diferencia entre ser hombre de negocio o ser empresario (…), al empresario lo que lo motiva es el desarrollo humano, el desarrollo de nuestras familias, el desarrollo de la sociedad, del país, del ser humano en general, la gran diferencia es el compromiso social y aquí está la gran gratitud que tiene el Gobierno de Guanajuato hacia OXXO por hacer esta apertura, por apoyar el esfuerzo empresarial”, dijo.
Son ya más de 2 mil Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de 38 municipios que ostentan el distintivo ‘Marca Gto’, mismas que ofertan más de 30 mil productos de más de 10 sectores económicos.
En diferentes puntos, dentro y fuera del estado, hay ya 15 puntos de venta de ‘Marca Gto’, además se encuentran en proceso de obtención del distintivo más de 2 mil 350 empresas.
Esta estrategia fue lanzada desde el 2015 con el objetivo de fortalecer el comercio interno porque ‘la verdadera fortaleza del estado, la continuidad y la sustentabilidad no va a venir de fuera, tiene que emanar de adentro de nosotros mismo’, dijo el Secretario.
Usabiaga Díaz Barriga resaltó la
necesidad de crear un ecosistema para que el empresariado local pueda ser más
competitivo.
Por otra parte el Gerente de OXXO Plaza León, Marco Antonio de Anda Ángulo reconoció la calidad de los productos locales y agradeció el trabajo coordinado que se ha realizado con Gobierno del Estado para la ampliación y diversificación de socios comerciales a través de los trabajos de vinculación, e informó que con iniciativas conjuntas como ésta, OXXO refrenda su compromiso por generar valor económico y social en el estado.
“El distintivo ‘Marca Gto’, nos acerca a proveedores locales de este gran estado, para apoyarlos y asesorarlos a fin de que puedan desarrollar sus productos para poder comercializarlos en nuestras tiendas. Agradecemos a las autoridades por esta vinculación con proveedores locales, los cuales nos permiten robustecer nuestra oferta de valor con sus productos, pues son de la más alta calidad”, declaró de Anda Angulo.
Para la SDES, el objetivo a mediano plazo el objetivo del programa es incrementar la proveeduría ‘Marca Gto’ para aumentar la presencia de los productos con este distintivo en el mercado, así como la creación de un Centro de Distribución para la comercialización de estos productos.
Participa CEAG en Feria del Agua en Juventino Rosas
• Promueven el uso responsable del agua con juegos y videos de realidad virtual
Juventino Rosas, Gto. a 28 de Febrero de 2019.- La Comisión Estatal del Agua participó con el montaje de un espacio con actividades de cultura del agua en la Feria del Agua 2019 que se realizó en el municipio de Juventino Rosas.
A través de juegos lúdicos con preguntas relacionadas con el agua los participantes pudieron aprender más acerca de la disponibilidad del recurso vital, los procesos para su extracción, distribución, recolección y tratamiento de aguas residuales.
De igual forma pudieron vivir la experiencia 360 grados a través de los lentes de realidad virtual, los cuales mediante dos videos muestran cada uno de los pasos para que el agua pueda llegar a nuestro hogar y contemos con el recurso para realizar nuestras actividades cotidianas; así como el destino del agua una vez que la utilizamos en casa, viajando a través de un sistema de alcantarillado virtual hasta llegar a una planta de tratamiento y conocer sus procesos.
De esta manera las niñas, niños y jóvenes pueden tomar conciencia para cambiar sus hábitos al utilizar el vital líquido y fomentar el cuidado de las instalaciones sanitarias.
En la feria del agua participaron cerca de 200 alumnos de diversas instituciones educativas de este municipio, los cuales fueron atendidos durante este día por personal de la CEAG.
Así el Gobierno del Estado a través de la CEAG busca promover y difundir mensajes tendientes al ahorro del recurso vital para su preservación que garantice el desarrollo adecuado de las futuras generaciones.
“27 años Cuidando AGUAnajuato”
#CuidaElAgua
Acámbaro Gto., febrero 20 de 2019. – El Examen Único de Evaluación para el Ingreso a la Educación Media Superior (EXUM) es una estrategia que implementa la Secretaría de Educación de Guanajuato y las preparatorias Públicas del Estado, para organizar el proceso de ingreso al bachillerato del ciclo escolar 2019 – 2020.
Este examen tiene la finalidad de evaluar las competencias necesarias para la asignación en alguno de los subsistemas participantes, con base en el resultado obtenido por el aspirante y al cumplimiento de los criterios y requisitos establecidos por cada institución.
El Examen único solo es UNO de los requisitos que las escuelas solicitan para el ingreso, por lo que se debe cumplir con otros criterios y requisitos de admisión del plantel al que desean ingresar.
Los alumnos pueden solicitar su ficha desde el pasado 5 de febrero, La disposición de fichas finalizará conforme a la fecha establecida por el plantel al cual se desea ingresar y conforme a la disponibilidad de éstas, por eso les recomendamos acercarse al plantel de su interés a la brevedad para solicitar su ficha y obtener información sobre los requisitos y criterios de admisión.
El examen se aplicará el día viernes 24 de mayo de 2019.
Los resultados se publican el 28 de junio de 2019. (Los interesados deben acudir a la preparatoria donde presentaron su examen).
Si la calificación es aceptable en el plantel en el que presentaron examen y cubren los otros requisitos, se podrán inscribir.
Si no son aceptados en el plantel en el que presentaron examen, se realizará un proceso de pre-asignación a otro plantel, al que el alumno haya puesto como segunda o tercera opción, o bien los alumnos podrán solicitar su admisión en cualquier otro plantel que aún cuente con espacio, solo deben presentar su constancia de resultados del examen y cumplir con todos los requisitos que disponga el plantel, sin necesidad de pagar otra ficha.
Presentar el examen en una
preparatoria pública no asegura el ingreso, se deben cumplir con los criterios
de admisión que cada preparatoria pública determina.
León, Gto., a 28 de febrero de 2019.- El secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM), Tarcisio Rodríguez Martínez aseguró que la innovación es la clave para mantener el crecimiento sostenido de Guanajuato, esto permite crear y desarrollar productos y servicios que favorezcan al desarrollo de la entidad.
“Vamos a mantener el desarrollo gracias a nuestra ubicación geográfica, queremos consolidarnos como un estado conector de mercancías entre el Golfo y el Pacífico, y por ese motivo resulta prioritario mantener en óptimas condiciones nuestra red carretera estatal” agregó el funcionario.
Así lo dio a conocer durante la participación previa a la firma del convenio que celebraron la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado y la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría (CNEC) delegación Guanajuato.
Rodríguez Martínez puntualizó en la importancia de contar con una planeación estratégica e integral, previa a la ejecución de obra, esto permitirá contar con la realización de obras seguras, eficientes, transparentes, equitativas y sustentables.
Con la firma del convenio, explicó, el funcionario, se impulsará la asesoría y apoyo técnico en planeación estratégica y urbana, el desarrollo de planes maestros y proyectos ejecutivos, el diseño de normas técnicas y especificaciones, la dirección y supervisión de obras y la elaboración de estudios y proyectos en movilidad y conectividad, por mencionar algunos.
Además, con la finalidad de fortalecer los programas de la Cámara, se alcanzó un acuerdo mediante el cual sus afiliados aceptan que se les retenga de sus contratos de servicios relacionados con la obra pública, una aportación equivalente al 5 al millar del importe de cada estimación de los trabajos ejecutados y pagados.
Por su parte, el presidente de CNEC, Francisco Javier Schwichtenberg Aguado reiteró el compromiso de trabajar de forma coordinada para impulsar la economía local, el desarrollo de nuevas empresas y con ello, más y mejor empleo para los guanajuatenses.
Con estas acciones, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad reitera su responsabilidad para trabajar de forma abierta y transparente con todos los sectores de la sociedad con la finalidad de mantener a Guanajuato como Grandeza de México.
Guanajuato, Gto. 28 de febrero 2019.- Con motivo del Día Mundial de las Enfermedades Raras este 28 de septiembre, en Guanajuato por medio de la Secretaría de Salud se han ofrecido 822 atenciones para recibir terapia de reemplazo enzimático en un total de 22 pacientes, en su mayoría niños.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez informó que la terapia consiste en suministrar al paciente la proteína exógena que en su organismo está siendo sintetizada de forma anormal.
La proteína puede provenir de tejidos y fluidos humanos, ser sintetizada en bacterias, células de mamífero o levaduras, a las cuales se les ha introducido el gen correspondiente.
De los 22 pacientes que atendió en un año la Secretaría de Salud con este tipo de terapias, 9 son hombres y 3 mujeres que se encuentran entre los 2 años y 5 años de edad.
Las enfermedades lisosomales atendidas actualmente son: 9 pacientes con diagnóstico de mucopolisacaridosis tipo lo enfermedad de Hurler.
8 pacientes con diagnóstico de mucopolisacaridosis tipo II o enfermedad de Hunter 2 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Gauche, pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Fabry.
Estos pacientes reciben terapia de reemplazo enzimático cada semana o cada quince días dependiendo del diagnóstico y el tipo de enzima, para lo que se ejerció hasta noviembre.
Con un total de 48 millones 182 mil 465 pesos en compra de enzima para todos los pacientes antes descritos, con ello mejorando su calidad de vida.
Adicional a lo anterior, se brindan atenciones diversas para atender sus necesidades por complicaciones o controles como son: colocación de catéter venoso central para aplicación de la enzima, interconsultas con las diferentes especialidades (cirujano, traumatólogo, oftalmólogo, cardiólogo entre otros).
A la fecha se tiene garantizado el tratamiento hasta el primer bimestre del año 2019 en tanto se continúa el trabajo para la adquisición de enzima del resto del año en mención.
HUANÍMARO, GTO.- Fortalecer y elevar la calidad educativa de niñas, niños y jóvenes mediante un trabajo compartido, formador de alianzas entre los órdenes de gobierno y la sociedad civil, es el objetivo que se planteó durante la instalación oficial del Consejo Municipal de Participación Social en la Educación (COMUASE) de Huanímaro.
La alianza entre la Secretaría de Educación de Guanajuato, Gobierno Municipal y Sociedad Civil será el principal motor que tenga Huanímaro para impulsar acciones que permitan impulsar a las acciones y tareas educativas, dijo el Delegado de Región Suroeste de Educación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz al tomar protesta a los integrantes del COMUPASE.
El funcionario estatal destacó que la participación social en esta nueva etapa es y será fundamental en la consulta, colaboración, apoyo y gestoría para impulsar estrategias que permitan fortalecer los proyectos de vida de los más de 4 mil alumnos de las 68 escuelas de nivel básico existentes en el municipio de Huanímaro.
El alcalde Armando Solís Pantoja destacó que en Huanímaro se apuesta al cien por ciento a la educación base y motor de toda sociedad en progreso y es por ello que “estamos sentando las bases para que nuestro municipio sea un ejemplo de trabajo para un mejor futuro y ello se habrá lograr con la colaboración de autoridades y de los de actores sociales”.
Guanajuato, Gto. 28 de febrero 2019.- Los integrantes del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes (COEPRA) acordaron, el reforzamiento dentro de los 46 municipios de las actividades de prevención en grupos de riesgos, mediante un plan estratégico dirigido a la población de riesgo.
Con la distribución de material de sensibilización y actividades a grupos de riesgos como personas adultas mayores y jóvenes de 15 a 30 años de edad.
A la par de una campaña estatal que se lanzara en marzo, con el mensaje central y enfoque de concientización que muestre factores de riesgo que intervienen para que un accidente vial suceda, dicha campaña incluye mensajes directos a los peatones, ya que este es un sector que interviene en la conclusión de muchos de los accidentes.
Ana Leticia Mendoza Balderas, responsable estatal del programa de Prevención de Accidentes herramienta que va georreferenciar los accidentes en Guanajuato, con ubicación y descripción de causas que en este momento no se tiene.
En 2018, la mayor concentración de siniestros viales se concentra en los municipios de León, Salamanca, Moroleón, Celaya e Irapuato.
En cuanto a las causas, el uso de distractores al conducir (como el celular) ha estado cobrando fuerza, es por ello que se han establecido estrategias dirigidas a la disuasión y prevención de accidentes por esta causa, otros factores de riesgo importantes en la causalidad de hechos viales son el exceso de velocidad, conducción bajo efectos del alcohol y causas mecánicas.
27 municipios realizan operativos de alcoholimetría, tan solo durante el año pasado se realizaron 42 mil 226 pruebas de alcoholimetría en 1623 operativos en el estado de Guanajuato;
Además de 67 mil 283 personas capacitadas sobre identificación de factores de riesgo para evitar accidentes viales;
Se continua con los trabajos del equipo auditor vial creado en 2017 compuesto por autoridades de tránsito municipales, Policía Federal, Obra Pública y Secretaria de Salud, los cuales han iniciado con auditorias en las vialidades con mayor índice de siniestralidad para establecer mejoras en la infraestructura vial Urbana, este equipo auditor, ha presentado 17 auditorías viales las cuales 14 aún se encuentran en gestión y 3 implementadas.
El COEPRA se encuentra integrado por instituciones y corporaciones de Guanajuato como la Policía Federal, Sistema de Urgencias, CRIT Teletón, Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, entre otras.