Yearly Archives: 2019

SSG presentó el Foro Estatal de Líderes en Salud “La gestión como punto de encuentro”.

Guanajuato, Gto. 27 de marzo del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato presentó el Foro Estatal de Líderes en Salud “La gestión como punto de encuentro” 2019.

     El Dr. Daniel Díaz Martínez informó que este evento de encuentro será en la ciudad de León este 5 de abril, ya que quienes participan en el Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato (ISAPEG) tienen un compromiso con la atención de calidad y de manera segura para los pacientes, como el principal valor y mística de trabajo.

    Con el Foro Estatal de Líderes en Salud, se busca empoderar al personal, formar líderes en la gestión integral, ya que la responsabilidad de llevar a cabo la mayoría de los procesos que un paciente recibe es de este gran equipo.

     “Quiero exhortarlos a que todos juntos seamos agentes de cambio y potenciemos la gestión integral, para que con responsabilidad social y ética; promovamos el bienestar y la equidad en salud”.

       “La verdad es un evento histórico tenemos cuatro ex secretarios de salud el Dr. Juan Alcocer secretario en turno, no tengo un antecedente donde los líderes de salud en esta materia hayan estado reunidos en un solo foro”, explicó Díaz Martínez”.

     Agregó que se aprenderá del liderazgo y experiencia en salud de estos personajes, como el impulso a los esquemas de vacunación que han disminuido la mortalidad materna y perinatal y han generado modelos de salud reconocidos.

     Se espera la asistencia de al menos 1500 asistentes entre personal de salud y equipos de trabajo multidisciplinarios de los oponentes.

    Germán Martínez Cázares titular del IMSS Federal, llegará a Guanajuato para tocar temas de interés en salud con el gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

     Se busca mejorar continuamente la calidad buscando que los pacientes reciban la mejor calidad posible en los servicios, incluyendo hospitales privados, IMSS e ISSTE que conforman el sistema estatal de salud, todo ello como parte de una estrategia de intercambio científicos para que Guanajuato siga siendo punta de lanza en materia de salud.

     Otros de los ponentes invitados a este punto de encuentro son: Roberto Tapia Conyer. Julio Frenk Mora, Enrique Rúelas Bajaras, Dr. Guillermo Soberón Acevedo, Maestro Salomón Chertorivski Woldenberg, entre otros.

     Además, se realizarán varias mesas de trabajo para hablar sobre el modelo de atención integral en salud, un panorama actual, globalización y determinantes de la salud en México, sistema de salud único, universal y gratuito, así como de universalización de los servicios de salud y plan de gobierno en la materia.

Llega Feria de Empleo a San José Iturbide

  • El objetivo es acercar oportunidades a los guanajuatenses para que puedan acceder a un mejor empleo que les permita mejorar su calidad de vida.

San José Iturbide, Gto., a 27 de marzo de 2019.- Con la oferta de más de 750 vacantes por parte de 20 empresas, se llevó a cabo la Feria de Empleo San José Iturbide 2019 en el noreste del estado.

Entre las empresas participantes para esta edición destacan: Alpla, Alumincaste, CCL Container, Dankel Medical, Extrusiones Metálicas, Grupo Filoa, Flex n’ Gate, Guala Closures, Hella, International Paper, entre otras.

El Subsecretario de Empleo y Formación Laboral, Juan José Álvarez Brunel destacó el crecimiento y el desarrollo económico de Guanajuato en los últimos años y agregó que un empleo no sólo es la oportunidad de las personas de mejorar su calidad de vida, sino el camino para cumplir sus sueños.

“Guanajuato va a tener una gran oportunidad de continuar en este crecimiento que hemos tenido en las últimas décadas, hay que recordar que Guanajuato es el 6º estado en generación de riqueza del país, y que lo ha sido no nada más del año anterior, sino ya durante muchos años y eso nos obliga a todos los que estamos aquí a seguir en ese camino; es muy importante que consideremos que un empleo no significa nada más tener el sustento para nuestras familias, y en determinado momento cumplir algunas metas personales, el tener el empleo significa también cumplir sueños”, dijo.

Las Ferias de Empleo son organizadas por el Servicio Nacional del Empleo (SNE) a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), con la finalidad de que asistan empresas que cuentan con ofertas de empleo para profesiones y oficios.

Durante el evento, los buscadores de empleo reciben atención personalizada por parte de los representantes de las empresas e instituciones quienes ofrecen ofertas de empleo en sectores industriales, en este evento se considera la operación transversal e interinstitucional gubernamental en apoyo a la población participante en el evento.

Autoridades de una institución de educación superior, alertan a Gobierno del Estado sobre la detección de mensajes de texto en los que un alumno, advertía de una posible agresión con arma de fuego al interior del plantel

  • Autoridades de una institución de educación superior, alertan a Gobierno del Estado sobre la detección de mensajes de texto en los que un alumno, advertía de una posible agresión con arma de fuego al interior del plantel.

Silao. Gto., a 26 de marzo de 2019.-  Autoridades educativas de una institución de educación superior ubicada en el municipio de León, establecieron comunicación con el Gobierno del Estado de Guanajuato para alertar sobre la detección de mensajes de texto por parte de un alumno, en el que se advertía una posible agresión con arma de fuego al interior del plantel. 

El alumno, quien se encontraba plenamente identificado, envió a grupos de mensajería telefónica la advertencia de no acudir al plantel escolar al día siguiente, acompañado de la imagen de un arma de fuego. 

Además de establecer coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del municipio de León, a fin de brindar vigilancia al plantel, integrantes de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General del Estado implementaron un operativo que permitió ubicar al alumno en su domicilio. 

Tras realizar la investigación e interrogatorio correspondiente, se determinó que no existía riesgo latente de agresión y que contaba con un núcleo familiar fuerte, por lo que se estableció dar seguimiento y atención psicológica a cargo de las autoridades educativas. 

El Gobierno de Guanajuato refrenda su compromiso de atender toda aquella señal de alerta emitida por los distintos sectores sociales, a fin de fortalecer la seguridad de la sociedad en su conjunto y en especial, la del sector estudiantil. 

Por ello, solicita la participación de la ciudadanía, mediante el reporte confidencial y seguro al número telefónico 089.

Disfrutan más de 371 mil visitantes el estado en Puente Festivo


• Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Silao, Guanajuato, a 27 de marzo del 2019.
Más de 371 mil visitantes visitaron el estado de Guanajuato durante el Puente Festivo del 21 de marzo, en conmemoración al aniversario del Natalicio de Benito Juárez.
Del viernes 15 al lunes 18 de marzo del presente se registró la llegada de 69 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación promedio del 57%. Y se generó una derrama económica superior a los 1 mil 042 millones de pesos.
Y es que la entidad ofrece historia, aventura, tradiciones, naturaleza, monumentos, exquisita comida, y hermosa artesanía… a los viajeros.
La Secretaría de Turismo, a través de la Dirección General de Planeación, arrojó resultados preliminares de los 3 principales destinos en este periodo.
Guanajuato Capital registró una ocupación de 76%, con la llegada de 14 mil turistas, mostrando una variación positiva del 6% en ambos indicadores. En cuanto a visitantes llegaron más de 40 mil personas.
La ciudad de León apuntó una ocupación de 66% con la llegada de más de 21 mil turistas, presentando un incremento de 4% con respecto al año anterior. Y de visitantes llegaron más de 91 mil gentes.
La llegada de turistas en San Miguel de Allende fue de 9 mil turistas, un incremento de 7% con relación al 2018, con un porcentaje de ocupación de 77%. Y llegaron más de 28 mil visitantes.
A su vez, Celaya recibió a más de 33 mil visitantes, 6 mil turistas; y registró una ocupación hotelera del 50%.
La llegada de turistas a Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, fue de más de mil personas, con una ocupación hotelera del 51%; y de visitantes llegaron más de 9 mil personas.
A Irapuato llegaron más de 5 mil turistas, con una ocupación hotelera de 45%. De visitantes llegaron más de 43 mil personas.
Y, finalmente, la ciudad de Salamanca recibió más de mil 500 turistas, con una ocupación hotelera del 44%; y en cuanto a visitantes llegaron más de 10 mil personas.

Construirá SICOM distribuidor vial del Cuarto Cinturón Vial en Irapuato

  • Actualmente el Municipio realiza el proyecto ejecutivo, Gobierno del Estado cuenta con el recurso para la ejecución de la obra.
  • Permitirá mejorar la movilidad en la zona, dotar de seguridad y facilitar la transportación de productos y servicios.

Irapuato, Gto., a 27 de marzo de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, construirá el distribuidor vial del Cuarto Cinturón Vial que conectará con la zona de Villas de Irapuato, esto con el objetivo de ampliar la seguridad de usuarios y eficientar el transporte de productos y mercancías.

Para la realización de la obra en una primera etapa, se cuenta con recursos etiquetados por parte de Gobierno del Estado que superan los 200 millones de pesos.

Así lo confirmó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la presentación del Programa de Infraestructura 2019 realizado en Irapuato, y en donde contó con la participación del Presidente Municipal, Ricardo Ortíz, los diputados locales Lorena Alfaro y Victor Zanella, así como los presidentes del Colegio Estatal de Arquitectos, Benjamín Mendoza y de Ingenieros Civiles, José Luis Ayala, además de contratistas de municipio como: Salamanca, Guanajuato, Abasolo, Pénjamo, Valle de Santiago, Moroleón, Yuriria y Uriangato.

“Este distribuidor vial contempla la construcción de un puente elevado en el sentido del Bulevar Mariano J. García para conectar al Cuarto Cinturón Vial, contará con dos cuerpos viales y cada uno con dos carriles de circulación y una longitud que supera los 300 metros” precisó el funcionario.

Adicional a ello, se contempla la construcción del paso deprimido en el sentido del Bulevar Mariano J. García hacia el Bulevar Villas, este tendría siete metros de ancho para alojar dos carriles de circulación.

En estos momentos, agregó Rodríguez Martínez, el proyecto se encuentra en proceso de elaboración por parte del Municipio, además de las liberaciones

de afectaciones, trámites ambientales, permisos de CFE, Japami, gas natural y reubicación de líneas por parte de Telmex.

Una vez entregado el proyecto se llevará a cabo el proceso de licitación para arrancar la obra en el segundo semestre del año para beneficio de los habitantes y visitantes.

Adicional a esta obra, explicó el secretario, en Irapuato se encuentra en proceso la realización del estudio de factibilidad del Libramiento Ferroviario que cuenta con una inversión de 7 millones de pesos y estará concluido en septiembre de este año.

Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Gobierno del Estado reitera el compromiso de acercar más y mejores obras a los guanajuatenses, se busca mantener a Guanajuato como una entidad líder a nivel nacional en infraestructura carretera y ser Grandeza de México.

Organiza SEG Foro Emprende Guanajuato para estudiantes de educación media superior – Participan más de 250 alumnas y alumnos de los subsistemas SABES, CECyTE y CONALEP.

Silao, Gto., marzo 26 del 2019.- Con la participación de más de 250 estudiantes de los diferentes subsistemas de educación superior en la entidad, inicio en esta ciudad el Foro Emprende Guanajuato, organizado por la Secretaría de Educación de Guanajuato, con el fin de impulsar y consolidar las competencias del emprendurismo con el modelo STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

El encuentro celebrado en el parque Guanajuato Bicentenario, fue presidido por Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaría de Educación de Guanajuato, además de

Virginia Aguilera Santoyo, Directora General del CECyTE, Juan Luis Saldaña López, Director General del SABES y Alejandro Raúl Salas Domínguez, Director del IMPI región Bajío, así como Edith Ramírez Samano, alumna del SABES.

En su intervención, la Secretaría de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez, invitó a los estudiantes participantes de los subsistemas del SABES, CECyTE y CONALEP, a tomar la mejor decisión para emprender sus proyectos como un objetivo de vida.

Explicó que el tema del emprendurismo cada vez toma mayor fuerza porque “emprender se hace todos los días y hay que crear ideas innovadoras a diario para establecer metas” y aseguró que se requiere de cualidades y perseverancia porque “las cosas hay que intentarlas y volver a encontrar cómo funcionan”.

Al dirigirse a los estudiantes comentó que emprender es un ejercicio “de como si se pueden hacer las cosas y con una serie de competencias convertirlas en ideas o conceptos que logren materializarse como proyecto que satisfaga algunas necesidades”.

Actualmente el estado de Guanajuato, cuanta con 720 centros emprendedor con temas relacionados al desarrollo de las ciencias y la tecnología, bajo el concepto STEM, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

En el año 2016, el estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar al contar con la apertura de 478 centros acumulados y 528 proyectos atendidos en los CEMS.

Japón es nuestro puente para lograr llegar a todo el mercado Asiático: COFOCE

Reforzar la presencia de las empresas guanajuatenses en el mercado japonés, permitirá establecer un puente para llegar de forma constante a toda Asía, aseguró Mauricio Preciado Torres, Coordinador de Alimentos Procesados de COFOCE.

“Queremos que más empresas de Guanajuato exporten de manera consistente, no solamente a Japón, queremos atender a todo Asia. Entonces tenemos importantes contactos con Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia y Japón, que son las propuestas que nos hizo el ministerio de Agricultura de México en Japón, entonces el chiste es poder llegar a Japón para poder atender el resto de los países desde ahí”.

A fin de reforzar esta presencia, 6 empresas de Guanajuato participaron en la Feria más importante del sector agroalimentos en dicho mercado: Foodex Japan 2019; en la que lograron mantener incrementar la demanda de productos del estado, así como generar nuevos prospectos tanto en clientes, como en expandir la oferta exportable para este país.

Preciado Torres explicó que las empresas que participaron en Foodex Japan fueron Red Sun Farms, quien participó con stand individual; Dipasa y Pymafi, quienes participaron dentro del Pabellón México. Mientras que Avalon Fresh, Expofresh y Su Sazón, las cuales fueron como empresas visitantes para generar prospección del mercado.

El mercado japonés es uno de los más sofisticados en el mundo, debido a la gran exigencia para aquellas empresas que buscan hacer negocios, por lo que Mauricio Preciado, dijo es importante que las empresas además de experiencia para exportar, necesitan contar con certificaciones y demás instrumentos que les avale el estar listos para atender la demanda del mercado. 

Destacó que para este destino de comercialización se tienen nuevas oportunidades para la oferta que ofrece Guanajuato, pues desde hace un año se ha logrado detectar la viabilidad de mercado para las salsas, aderezos, bases para guisos, miel de abeja, miel de agave, carne de cerdo, mole, entre otros productos.

 “El nivel de exigencia es muy alto, es más alto incluso que lo que tenemos con Estados unidos y Canadá; y es más alto que lo que nos enfrenta Europa. Entonces, uno, tener la experiencia exportadora; la segunda, tener certificaciones que avalen la consistencia de tus procesos y la calidad de tu producto, y la tercera y muy importante es que se tenga la visión de hacer negocios con el mercado japonés es una estrategia de mediano y largo plazo”.

A mediano plazo, se buscará participar de manera más integral entre empresas de diferentes sectores de vocación tradicional, a fin de lograr presentar ante el mercado asiático no sólo la oferta de un sector, sino toda una experiencia de lo que es Guanajuato a través de su oferta exportable.

Reconoce CEAG a personal del sector hidráulico

  • Reconoce CEAG a personal del sector hidráulico
  • En el marco del día mundial del agua, planteamos el desarrollo de este evento para reconocer la labor de cada uno de los empleados del sector como factor primordial para la mejora continua en los servicios hidráulicos”, Ing. Angélica Casillas Martínez Directora General de la CEAG

Guanajuato, Gto. a 26 de Marzo de 2019.- En el Marco de la Conmemoración por Día Mundial del Agua, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua entregó el Reconocimiento  “Cuidado Aguanajuato” con la finalidad de reconocer el desempeño en el sector hidráulico que realiza día con día el personal de los Organismos Operadores de Agua.

A través del reconocimiento se promueve el papel de los trabajadores del sector hidráulico y la manera en que contribuyen para garantizar el servicio.

La Directora General de la CEAG Ing. Angélica Casillas Martínez mencionó “En el marco del día mundial del agua, planteamos el desarrollo de este evento para reconocer la labor de cada uno de los empleados del sector como factor primordial para la mejora continua en los servicios hidráulicos, abriendo las puertas al desarrollo social, humano, económico, cultural de las familias de nuestro estado”.

Añadió que se busca destacar la relación entre el agua y los trabajadores del sector para impulsar el desarrollo sostenible.

“Así en el marco de esta conmemoración por el Día Mundial del Agua “Sin Dejar a Nadie Atrás” queremos hacer hincapié en el trabajo tan importante que se realiza y su impacto para transformar las sociedades, cambiando la vida de más personas”, puntualizó la funcionaria Estatal.

Por su parte Ma. Carmen Villagómez Zamudio Secretaria Ejecutiva del Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Moroleón en representación del personal reconocido sostuvo “Trabajar en el sector agua es una de las experiencias más gratas que he tenido, cada día se aprende algo nuevo, agradezco a los directivos del Sistema de Agua Potable de Moroleón por brindarme la oportunidad de colaborar con este gran equipo, así como a la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, en especial a la Ing. Angélica Casillas y todo su gran equipo, muchas gracias a la CEAG por este evento”.

Se entregaron 22 reconocimientos a personal de los Organismos Operadores de Agua de la Entidad.

NOMBRE MUNICIPIO
  JOSÉ PIEDAD MANDUJANO ESCAMILLA   APASEO EL ALTO
  RUBÉN BAUTISTA MENDOZA   APASEO EL GRANDE
  RUFINO CABRERA ÁVALOS   CORONEO
  JUAN TAMAYO ÁLVAREZ   CORTAZAR
  ERASMO GARCÍA VALENCIA   DOLORES HIDALGO
  JOSÉ MARTÍNEZ DOMINGUEZ   DOCTOR MORA
  MARTÍN CARRILLO FLORES   GUANAJUATO
  JOSÉ CARLOS LARA RODRÍGUEZ   JARAL DEL PROGRESO
  JOSÉ SANTOS ULISES SÁNCHEZ VARGAS     LEÓN
  MA. CARMEN VILLAGÓMEZ ZAMUDIO   MOROLEÓN
  GABRIEL TORRES OROZCO   PURÍSIMA DEL RINCÓN
  J. ISABEL CANALES MARTÍNEZ   ROMITA
  RUBÉN CAMPOS URQUIZA   SALAMANCA
  LORENZO MENDOZA AGUILAR   SAN DIEGO DE LA UNIÓN
  FELIPE CAMACHO ZERMEÑO   SAN FELIPE
  EMMANUEL FLORES QUESADA   SAN FRANCISCO DEL RINCÓN
  JOSÉ MARTÍN LÓPEZ RAMÍREZ   SAN JOSÉ ITURBIDE
  JUAN MARTÍN RAMÍREZ RICO   SAN LUIS DE LA PAZ
  ISAIAS RIVERA HUERTA   JUVENTINO ROSAS
  SANDRA SÁNCHEZ CARDOZO   SANTIAGO MARAVATÍO
  ROGELIO ROCHA LANDEROS   SILAO
  ANA ROSA MARTÍNEZ ARREDONDO   VALLE DE SANTIAGO

El reconocimiento se les entrega a personas con extensa trayectoria en el sector hidráulico, así como de acuerdo los estándares de desempeño de cada organismo operador de agua y en el caso de que algún organismo operador tuviera medición del desempeño de sus trabajadores ya sean mensual o anual.

#CuidaElAgua

EL TEATRO DEL BICENTENARIO ROBERTO PLASENCIA SALDAÑA PRESENTA EL MONTAJE ¿QUIÉN TEME A VIRGINIA WOOLF?

  • La obra fue escrita en 1962, por el dramaturgo estadounidense Edward Albee y en esta ocasión es producida por Teatro El Milagro, con la actuación de Laura Almela, Ana Clara Castañón, Pedro de Tavira y Daniel Giménez Cacho.
  • Con este montaje concluye el Ciclo Teatral de Marzo, presentado en el marco de la Segunda Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña.
  • Tendrá dos funciones con boletos ya agotados: miércoles 27 y jueves 28 de marzo, a las 20:00 horas.

León, Guanajuato a 26 de marzo del 2019.  Este miércoles 27 y jueves 28 de marzo, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará, en el marco de la Segunda Jornada Cultural Roberto Plasencia Saldaña el montaje ¿Quién teme a Virginia Woolf? con el que concluye con su ciclo teatral de marzo.

Escrita en 1962 por el dramaturgo estadounidense Edward Albee, ¿Quién teme a Virginia Woolf? se volvió casi de inmediato un clásico de la dramaturgia del siglo XX, por ser una obra que muestra la complejidad humana, dirigiendo al espectador a sitios muy íntimos de la mente de los personajes.

La historia comienza con George y Martha, un matrimonio maduro, con grandes resentimientos, ella es hija de un rector universitario, una mujer fuerte que aún conserva su belleza, pero con reacciones en ocasiones violentas. Él es algo más joven, dotado de una inteligencia inquietante. El matrimonio invita a una velada en casa a un joven matrimonio conformado por Nick y Honey. Ante la mirada de sus invitados, Martha y George caen en un huracán de riñas, reproches mutuos y odios ocultos, envolviéndose en un juego de reclamos y discusiones, en el que los anfitriones e invitados van develando sus secretos más oscuros. Tras la marcha de Nick y Honey, George y Martha volverán a enfrentarse a su soledad.

El montaje es una producción de Teatro El Milagro, una asociación cultural independiente, fundada en 1991, que se dedica a promover la creación escénica, la producción editorial y la reflexión artística. Su objetivo es construir un espacio de pensamiento, que contribuya a fortalecer los vínculos del teatro con la sociedad.

Este espectáculo cuenta con la particularidad de ser dirigido por los mismos actores que lo interpretan: Laura Almela, quien ha destacado por sus papeles en las películas Amores perros, Ámbar y Las buenas costumbres; Ana Clara Castañón, galardonada en 2016 con el premio a “Revelación Femenina”  por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro; Pedro de Tavira quien ha participado en diversas obras de teatro como Tom en la Granja, Crímenes del Corazón, La Expulsión e Historias Abominables; y Daniel Giménez Cacho, uno de los fundadores de Teatro El Milagro, galardonado cuatro veces con el Premio Ariel.

¿Quién teme a Virginia Woolf? tendrá dos funciones en el Teatro Estudio el miércoles 27 y jueves 28 de marzo a las 20:00 horas con boletos ya agotados para ambas funciones.

TEATRO

¿Quién le teme a Virginia Woolf?, de Edward Albee

Teatro El Milagro

Espectáculo de Laura Almela, Ana Clara Castañón, Pedro de Tavira y Daniel Giménez Cacho

Víctor Weinstock, traducción

Gabriel Pascal, iluminación

Miércoles 27 de marzo / 20:00 horas

Jueves 28 de marzo / 20:00 horas

En el Teatro Estudio del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

Duración: 120 minutos sin intermedio

https://elmilagro.org.mx/

Llegan los “Los Cosmicómicos” con Cultura en Movimiento

Guanajuato, Gto., a 26 de marzo de 2019.- Con más de 13 años de existencia y una trayectoria que los ha llevado a escenarios de distintas partes del mundo, la compañía zacatecana Los Cosmicómicos será huésped esta semana del programa Cultura en Movimiento del Instituto Estatal de la Cultura.
La compañía dirigida por Sergio Salinas se ha especializado en teatro de calle, formato con el que ha participado en algunas de las principales citas continentales para el género, como el Festival Internacional de Teatro de Calle de Zacatecas (en sus 17 ediciones) y el Festival Iberoamericano de Teatro, realizado anualmente en Bogotá, Colombia.
A Guanajuato, Los Cosmicómicos traen precisamente la producción que llevaron el año pasado al festival colombiano: “El método Shakespeare”, una irreverente y divertida aproximación a algunas de las historias más célebres del bardo inglés, como “Hamlet”, “Otelo”, “Macbeth”, “Romeo y Julieta” y “Julio César”.
Los Cosmicómicos han participado también en el Festival Internacional de Puerto Teatro en Maracaibo, Venezuela; Encuentro Internacional de Teatro Alternativas e Investigación (EITAI) en Querétaro; Festival Otras Latitudes 2015 en la Ciudad de México y el Festival Internacional de Tamaulipas (FIT), entre otros.
Su gira por Guanajuato se realizará del 27 al 31 de abril y abarcará los municipios de Yuriria, Celaya, Pénjamo, San Luis de la Paz y Villagrán, teniendo como foro las principales plazas públicas de cada sitio. Todas las funciones son gratuitas.

En breve
“El método Shakespeare”.
Los Cosmicómicos (Zacatecas)

Miércoles 27, 19:00 hrs.
Explada del Exconvento de San Agustín
Yuriria

Jueves 28, 19:00 hrs.
Expo Parque Morelos
Celaya

Viernes 29, 19:00 hrs.
Jardín Principal
Pénjamo

Sábado 30, 18:00 hrs.
Jardín Principal
San Luis de la Paz

Domingo 31, 19:30 hrs.
Jardín Principal
Villagrán