Yearly Archives: 2019

EL FORUM CULTURAL GUANAJUATO SE SUMA A LAS ESTRATEGIAS DE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO Y FIRMA CONVENIO DE COLABORACIÓN.

 

  • El acuerdo establece las bases para que el Forum se sume a la estrategia 2.0 que busca contribuir en la transformación, fortalecimiento del tejido y la cohesión social a través del programa Mi orgullo, Cultura e Identidad.
  • Se otorgarán beneficios a personas que habitan en zonas impulso y beneficiarios de los Centros Impulso Social.
  • Esta acción complementa de manera fundamental los objetivos del Forum Cultural Guanajuato entre los que se encuentra el propiciar la convivencia familiar y reafirmar la importancia de convivir en la tolerancia, la inclusión y la participación de todos.

 

León, Guanajuato a 01 de abril del 2019.  Este lunes, el Forum Cultural Guanajuato firmó convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano con el que se suma a su estrategia 2.0 que busca contribuir a la transformación, fortalecimiento del tejido y la cohesión social a través del programa Mi orgullo, Cultura e Identidad.

Ante la presencia de José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano y Arturo Joel Padilla Córdova, Director General de Forum Cultural Guanajuato, se realizó la firma del documento que enfatiza la realización de actividades que permitan el desarrollo y crecimiento personal de los participantes y sus familias con beneficios como la aplicación de un 20% de descuento para personas que cuenten con Tarjeta Mi Impulso 2.0, recorridos gratuitos y guiados en el Museo de Arte e Historia de Guanajuato a personas que habitan en zonas impulso y beneficiarios de los Centros Impulso Social así como accesos sin costo a diversos espectáculos escénicos realizados en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

Todas estas acciones serán de manera permanente y en el marco del convenio de colaboración, se realizará el domingo 4 de agosto el ENCUENTRO DE ACTIVIDADES MUSICALES, ARTISTICAS Y CULTURALES – SEDESHU en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña en el que participarán niñas y niños narradores de Valle de Santiago, Salamanca, Romita, León y también agrupaciones de danza folklórica de la ciudad de Guanajuato y San Miguel de Allende.

Esta acción complementa de manera fundamental los objetivos del Forum Cultural Guanajuato entre los que se encuentra el propiciar el acercamiento del público a sus actividades, tanto en espacios abiertos como cerrados con la finalidad de crear las condiciones para la convivencia familiar, reafirmando la importancia de convivir en la tolerancia, la inclusión y la participación de todos.

La firma del convenio estuvo presidida también por Gerardo Trujillo Flores, Subsecretario de Inclusión e Inversión para el Desarrollo Social, Aldo Iván Márquez Becerra, Subsecretario de operación para el Desarrollo Humano, Antonio Arredondo Muñoz, Subsecretario de Información y Programación, Amelia Chávez Padilla, Directora del Museo de Arte e Historia de Guanajuato y Jaime Ruiz Lobera, Director del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.

 

 

SSG realiza curso taller de Estimulación Temprana dirigido a personal de Hospitales Generales, comunitarios y de especialidad.

Guanajuato, Gto. 1 de abril del 2019.- La Dirección de Extensión de Cobertura a través de la Estrategia de Desarrollo Infantil imparte el curso Taller de Estimulación Temprana dirigido a personal de Hospitales Generales, comunitarios y de especialidad para el fortalecimiento de la atención en red de niños con problemas en su neurodesarrollo.

Personal de Hospitales Comunitarios, Generales y de Especialidad se sumaron a esta capacitación sumando más de 60 profesionales en activo en el tratamiento de bebés de un mes de vida hasta los 60 meses de años cumplidos, informó el Director de Servicios de Salud de la SSG, Francisco Javier Magos.

Después de previo tamizaje los niños que son detectados en rojo son canalizados a especialista para una correcta estimulación, oportuna

El secretario de salud Daniel Diaz Martínez informó por separado que el adecuado manejo de los materiales del desarrollo infantil fomenta las actividades de aprendizaje de manera significativa, que recaerá en el bienestar del crecimiento físico, cognitivo y social del infante, además que permite mediante estrategias como aplicación de pruebas, identificar cualquier problema de neurodesarrollo en menores y corregirlos.

Hizo un llamado a la población y profesionales de la salud a darle seguimiento a todos los niños detectados con algún problema.

Tan sólo en la SSG nacen al año cerca de 65 mil nuevos guanajuatenses y se considera que en todo el estado ya existen medio millón de niños susceptibles a recibir los beneficios de la estimulación para un mejor desarrollo.

Cabe mencionar que se aplica en Guanajuato la prueba de tamizaje diseñada y validada en México para la detección temprana de problemas del neurodesarrollo en menores de cinco años.

Se aplica del 1 mes de vida hasta los 60 meses y se aplica en las unidades de 1.er nivel en la Secretaría de Salud de nuestro Estado desde 2012.

Y permite clasificar el desarrollo del niño en 3 categorías, lo que nos permite guiar el tratamiento y seguimiento del niño.

Además, es importante contar con un espacio digno en donde se proporcione estimulación temprana a los niños a fin de facilitar y motivar su desarrollo.

 

Se consolida Hospital Materno Infantil de Irapuato en cuanto a la prestación de servicios enfocados a la salud materna y perinatal.

Irapuato, Gto. 1 de abril del 2019.- El Hospital Materno Infantil de Irapuato se consolida como una de las unidades maternas con mayor cartera de servicios y actualizado en la prestación de sus servicios encausados a la salud materna y perinatal de la población.

      Durante la sesión del Consejo Hospitalario realizado este primero de abril, se dio a conocer que la red de unidades médicas, permiten brindar atención en este Hospital hasta a 1 millón 166 mil 795 de guanajuatenses, de los cuales 573 mil 918 cuentan con Seguro Popular.

     Esta unidad inició operaciones el 13 de octubre del año 2014 y a medida que ha incrementado el servicio la productividad ha ido mejorando, de tal manera que tan solo durante el año pasado se brindaron 7 mil 279 egresos hospitalarios por servicio con una capacidad de 60 camas censables.

    Se presentaron 23 mil 277 total de urgencias atendidas durante el año 2018, de las cuales 2 mil 972 fueron urgencias calificadas como tal, se atendieron 3 mil 676 referencias y 5 mil 583 cirugías realizadas, además de otras 2867 cirugías mayores.

     En el servicio de Banco de Sangre se atendieron 1 mil 434 unidades número de donadores y 4 mil 917 mastografías aplicadas a pacientes.

     Uno de los temas de seguimiento estatal es la capacitación contante del personal en materia de Derechos Humanos, para mejorar la atención de las pacientes y sus familias.

      El Coordinador General de Administración y Finanzas de la Secretaría de Salud, Lic. Fernando Reynoso dijo que este reporte es para mejorar y evidenciar que se están haciendo las cosas bien en el Materno Infantil y detectar aquellas áreas de oportunidad a mejorar.

     En su intervención el director del Régimen Estatal De Protección Social en Salud, José Luis Martínez Cendejas José Luis Martínez Cendejas reconoció las encuestas que existen con resultados favorables.

      Al interior los tiempos de espera es del 98 por ciento de satisfacción, el surtimiento de medicina 100 por ciento y en atenciones recibidas evaluadas existe un 98 por ciento de respuestas favorables

      “El número de quejas es mínimo, pero se siguen marcado motivos relacionando a la atención y trato que recibe el usuario”, reconoció.

      Resaltó que la mayoría de las intervenciones obstétrica y de gineco están cubiertas por programa del Seguro Popular, de manera que no pedir que exista cobro en los bolsillos de las pacientes.

     El secretario de salud Daniel Díaz, reconoció que en el Hospital Materno existe

un sistema de medicación muy barato que no tiene desabasto.

     “Alguna vez se soñó que los pacientes no tuvieran que ir a comprar su medicamento a otro lugar y hoy esto es posible”.

     “Estamos para sumar las claves que se necesitan, el tema de medicamentos no tiene que ser un tema político, el sistema de medicación es de lo más complejo que existen, pero afortunadamente es algo muy normal ya, no vamos a dejar que ni un solo hospital se quede sin medicamentos”.

     Al concluir el Consejo Hospitalario, se dio a conocer que el Hospital Materno cuenta con carteras acreditadas en capacidad, calidad y seguridad para la atención medica en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES).

     Al servicio de alta especialidad de neonatos con Insuficiencia Respiratoria y prematurez del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. (UCIN)

     Y están pendientes por acreditar y en curso es la cartera para tumor de ovario y cáncer de mama.

Se reúnen profesionales de la salud mental para la formación de evaluadores de proyectos de investigación en salud mental en Guanajuato.

Guanajuato, Gto. 1 de abril del 2019.- La Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato, en coordinación con la Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior; reunió a profesionales expertos en investigación en salud mental de las Universidades del Estado de Guanajuato.

     Con el objetivo de incentivar la formación de capital humano en evaluación de proyectos de investigación en este rubro.

     Con la participación de más de 40 profesionales de la Universidad de Guanajuato, Instituto Irapuato, Universidad Humani Mundial, Universidad Continente Américano, Universidad Iberoamericana León, Universidad La Salle Bajío, Universidad Latina de México.

     Derivado de las Convocatorias “Apoyos Adicionales a Proyectos de Investigación en el Área de Salud Mental 2019” y “Proyectos de Investigación a Nivel Licenciatura en la modalidad de Salud Mental 2019” que impulsa la Secretaría de Salud cada año a través del Consejo Estatal de Salud Mental para fomentar la investigación que permita realizar estrategias de intervención que promueva la detección, prevención, atención y tratamiento oportuno de los principales trastornos de salud mental.

     Tales como el comportamiento suicida y autolesiones, trastornos afectivos, depresión, ansiedad, violencia hacia las mujeres, violencia sexual, violencia de género, violencia en el entorno escolar, alteraciones conductuales en la infancia y la adolescencia, riesgo psicosocial, Adicciones; uso y abuso nocivo de alcohol, tabaco y otras drogas psicoactivas entre otros temas.

     Cabe mencionar que existe una Red de prevención y atención a las adicciones de la cual surgen los logros mencionados previamente, además la Secretaría de Salud cuenta con la línea de intervención en Crisis Psicológica, la cual es atendida las 24 horas del día por profesionales de la Salud Mental 01 800 CAIA GT0. (01 800 224 24 80).

La SDAyR da arranque de bordería en León

*La bordería beneficiará el desarrollo de las actividades

agropecuarias, forestales y piscícolas.

 

León, Gto., domingo 31 de Marzo de 2019.-Gobierno del Estado trabaja en restituir la capacidad de almacenamiento de aguas superficiales que beneficien el desarrollo de la actividad agropecuaria rural de las comunidad de San José de Otates Sur en el municipio de León.

 

“Las actividades del campo como la agricultura y la ganadería, son actividades que detonan la economía de las comunidades y de los municipios del estado” asi lo mencionó José Francisco Gutierrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural.

 

Con una inversión de $3’496,000.00 para la bodería se tienen programadas 73 obras mismas que de ellas se beneficiarán a los habitantes de la Comunidad de San José de Otates.

 

“Guanajuato es un estado líder en el sector agroalimentario, pues ocupamos primeros lugares en diversos productos a nivel agrícola, pecuario, entre otros. Principalmente esto se debe a los productores del estado como ustedes, por el esfuerzo que hacen en las diferentes ramas de la producción de alimentos”. Destacó el titular.

 

La SDAyR ofrece programas que benefician a los productores guanajuatenses entre ellos se encuentran: Mi Ganado Productivo, Mi cuenca Sustentable, Mi fruto Gto, Mi granja de Peces y Mi Riego Productivo. Estos programas están para apoyar a los productores de nuestro estado para que hagan del campo la grandeza de México.

 

En el evento estuvieron presentes el Presidente Municipal de León, Héctor López Santilla, el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; José Francisco Gutiérrez Michel y beneficiarios de la comunidad.

Invierte CEAG 8.8 millones de pesos en pozo y colector pluvial en Uriangato

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”][wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

 

  • Invierte CEAG 8.8 millones de pesos en pozo y colector pluvial en Uriangato
  • Trabajan de manera coordinada para llevar más servicios hidráulicos

Uriangato, Gto. a 31 de Marzo de 2019.- Gracias a las acciones y estrategias que la Comisión Estatal del Agua impulsa en el Estado de Guanajuato, continúa el incremento en la cobertura de los servicios hidráulicos de la Entidad con la implementación de obras y acciones que permiten mejorar la calidad de vida de más familias.

 

Tal es el caso del Municipio de Uriangato, donde la CEAG realiza trabajos de perforación de pozo para agua potable y construcción de colector pluvial con una inversión de 8.8 millones de pesos con participación Estatal y Municipal.

 

La perforación de pozo para sistema de agua potable se lleva a cabo en la colonia Loma Linda y consta de equipo rotatorio y lodos de perforación ademado con tubería de 14 pulgadas de diámetro.

 

Esta obra es un paso muy importante para que los habitantes de esta zona cuenten con el servicio de agua en sus hogares y así tengan una mejor calidad de vida.

 

A esta obra se suma la Construcción del Colector Pluvial de la Colonia Loma Bonita, acción hidráulica que se construye por medio del suministro y colocación de 748 metros de tubería, 11 pozos de visita; 10 registros pluviales, tomas y descargas domiciliarias.

 

Con el colector pluvial se mejoran las condiciones para la época de lluvias, evitando posibles encharcamientos e inundaciones que se puedan presentar.

 

Cabe destacar que estas obras son el resultado del trabajo coordinado que la CEAG y el municipio de Uriangato han llevado a cabo mediante la planeación y programación para generar acciones hidráulicas que beneficien de manera permanente a más habitantes.

 

En la actualidad el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura del  96.8 por ciento en servicio de agua directa en los hogares y 93.9 por ciento en drenaje y alcantarillado.

#CuidaElAgua

Adultos Mayores de León, Salamanca y Guanajuato Llegan a la final de XI Concurso Nacional Literario.

Guanajuato, Gto; 31 de Marzo del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con el apoyo de un jurado calificador eligieron a los tres primeros lugares de las Personas Adultas Mayores que representarán a Guanajuato en el XI Concurso Nacional Literario “Memorias de El Viejo y la Mar”.

A través de la convocatoria que lanzó la Secretaría de Marina se invitó las Personas Adultas Mayores de los 46 municipios a participar en el concurso para que realicen un texto literario que tiene como objetivo de motivarlos a que se expresen su sentir y percepción respecto del mar y despertar en ellos el interés por las actividad marítima y navales.

Las Personas Adultas Mayores finalistas son: 1er. lugar: David Gutiérrez Martínez de León; 2do. Lugar: Roberto Mendoza Alcocer del municipio de Salamanca y 3er. Lugar: Ernestina María Luna Torres del municipio de Guanajuato.

El titular de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo informó que se registró un total de 38 trabajos literarios de los Espacios de Desarrollo Gerontológicos donde expresaron a través de un texto literario su sentir sobre el mar.

 

Explicó que el jurado calificador integrado por Luis Eligio Rubalcaba Director del Museo Ex Convento Dieguino y el profesor de la Universidad de Guanajuato, Gilberto López Elias quienes realizaron la revisión de cada uno de los trabajos recibidos donde se eligieron a los tres primeros lugares  que representarán a Guanajuato.

El funcionario estatal explicó que los resultados del certamen de los ganadores del Primero, Segundo y Tercer lugar a través de la página de internet de la Secretaria de Marina en la dirección www.gob.mx/semar a más tardar el 8 de abril.

ÉNFASIS

Premiación

  • Primer Lugar

-Un viaje a la Ciudad de México con todos los gastos sufragados por la Secretaría de Marina, cabe mencionar, que podrán disfrutar del viaje en compañía de quién deseen.

– Un reconocimiento y un regalo sorpresa

  • Segundo y Tercero

Un reconocimiento y un regalo Sorpresa

Nota: Los premios del Segundo y Tercer lugar serán remitidos por servicio de mensajería a los Coordinadores designados por cada Estado, quienes se encargarán de su entrega.

oo0oo

FACILITA EL INAEBA A POBLACIÓN EN REZAGO TERMINAR SU EDUCACIÓN BÁSICA

León, Gto., a 31 de marzo del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población en rezago educativo para que a través de sus servicios educativos pueda concluir su educación básica y obtenga sus certificados de estudio con validez oficial.

Para ello, el INAEBA ofrece asesorías educativas gratuitas y pertinentes a la edad de cada persona, que se ajustan a sus horarios laborales o a sus compromisos cotidianos ya que son cercanas a sus domicilios. Los círculos de estudio pueden estar instalados en casas, fábricas o escuelas, o bien, los interesados pueden acudir  a los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del Instituto ubicados en los Centros Impulso Social (CIS) del Gobierno estatal.

Tan sólo en el 2018, las atenciones brindadas por el Instituto contribuyeron a que más de 9 mil guanajuatenses de 15 años y más, aprendieran a leer y escribir. Además, Guanajuato obtuvo el segundo lugar nacional en jóvenes y adultos que concluyeron un nivel básico de educación.

Para facilitar el aprendizaje de la población adulta, el INAEBA utiliza como programa educativo el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual no es una réplica de la primaria y la secundaria, sino que se basa en módulos de aprendizaje para que los educandos aprendan lo que les hace falta para acreditar un nivel educativo.

Es importante mencionar que el MEVyT aprovecha la experiencia y los saberes de las personas para crear nuevos conocimientos, además de ser un modelo flexible a los tiempos de cada educando y con contenidos pertinentes a su edad.

Para aprender a leer y a escribir o estudiar la primaria, las personas interesadas sólo requieren presentar  la Clave Única de Registro de Población (CURP). En caso de haber dejado inconcluso este último nivel, se requieren las boletas de calificaciones del último grado en caso de tenerlas.

Para la secundaria, es indispensable presentar una copia por los dos lados del certificado de primaria.

De igual manera, el INAEBA atiende a la población más vulnerable del estado como son personas con discapacidad, indígenas, adolescentes embarazadas y madres jóvenes, adultos mayores y niños y jóvenes en situación de marginación, con asesores capacitados que basan su enseñanza en las necesidades de estos educandos.

En este sentido, el año pasado el Instituto fomentó la inclusión de personas de grupos vulnerables al atender a más de 2 mil 300 beneficiarios en rezago educativo.

Las personas interesadas en recibir los servicios del INAEBA, los cuales son gratuitos, pueden marcar al número 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.

 

Compiten por su pase a la Olimpiada Nacional

Guanajuato, Gto;  31 Marzo 2019

Compiten por su pase a la Olimpiada Nacional

Los mejores pesistas del país en Guanajuato Capital

Las instalaciones de la Universidad de Guanajuato, UDG, en  Capital del estado, fueron la sede del Macroregional de Levantamiento de Pesas se contó con la participación de los 360 mejores pesistas de entidades como Hidalgo, Veracruz, Puebla, Estado de México, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Guerrero y Oaxaca.

Por Guanajuato compitió un equipo integrado por 68 participantes de las ramas varonil y femenil que buscan representar a Guanajuato en el certamen nacional.

El Director General de la Comisión del Deporte del Estado de Guanajuato, Issac Noé Piña Valdivia, durante su vista a las competencias se mostró complacido por la calidad de los competidores y reconoció sobre todo el potencial los integrantes de la delegación por Guanajuato, que en este año ascendió a 68 jóvenes.

“Levantamiento de pesas es un deporte con cimientos fuertes en la entidad. Nombres como el de Yéssica Yadira Hernández Viyera (medalla de oro en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires, Argentina), son la inspiración de nuestros atletas”.

Piña Valdivia convivió con los competidores y los entrenadores a quienes dio la encomienda de no bajar la guardia y continuar en la línea de la exigencia y la disciplina “somos un estado de campeones y lo demostraremos en la siguiente contienda nacional”, dijo.

Listo Guanajuato para recibir a más de 1 millón de visitantes en Semana Santa y Pascua

 

• Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.

Silao, Guanajuato, a 30 de marzo del 2019. Durante Semana Santa y Pascua, el estado de Guanajuato espera recibir a más de 1 millón 844 mil visitantes, quienes generarán una derrama económica superior a los 5 mil 174 millones de pesos.

Durante este periodo vacacional, que comprenderá del viernes 12 al domingo 28 de abril de 2019, se estima la llegada de 343 mil turistas a hoteles de la entidad, con una ocupación promedio de 50%.

La Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, a cargo de María Teresa Matamoros Montes, pronostica que en Semana Santa llegarán más de 1 millón 136 mil visitantes y 211 mil turistas; la ocupación hotelera que se espera es del 51% y la derrama económica esperada es de más de 3 mil 181 millones 683 mil pesos.

Mientras que en Semana Pascua se esperan a más 708 mil visitantes y más de 131 mil turistas; la ocupación hotelera pronosticada es del 50% y la derrama económica esperada es de más de 1 mil 993 millones 116 mil pesos.

El pronóstico para las ciudad de Guanajuato capital, León, San Miguel Allende, Celaya, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Irapuato y Salamanca, son las siguientes.

Guanajuato capital presentará una ocupación de 66% con una llegada de turistas superior a los 68 mil turistas; la ciudad de León registrará una ocupación de 59% con la llegada de 109 mil turistas; San Miguel de Allende espera a 40 mil turistas, con un porcentaje de ocupación de 58%.

En Celaya se pronostica lleguen más de 35 mil turistas, con una ocupación del 41%; Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, espera la llegada de más de 8 mil turistas, con un pronóstico de ocupación hotelera del 47%.

Irapuato espera a más de 25 mil turistas, una ocupación hotelera del 43%; y Salamanca espera recibir a más de 11 mil turistas, y tener una ocupación hotelera del 50%.