Yearly Archives: 2019

Entrega Gobernador Sistema de Agua Potable en la Sarteneja en el municipio de Cuerámaro

Benefician a 430 habitantes con nuevo sistema de abastecimiento de agua

Cuerámaro, Gto. a  17  de Abril de 2019.- Como parte de las acciones que el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua impulsa para que más familias de la Entidad cuenten con agua potable en sus hogares, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo acompañado de representantes de la CEAG, la Alcaldesa de Cuerámaro Ana Bueno Macías,  autoridades federales y municipales hicieron la entrega del sistema de agua potable de la localidad de La Sarteneja.

Se trata de una obra que incluye el proyecto ejecutivo para el sistema de agua potable, la perforación, el equipamiento y electrificación del pozo así como la línea de conducción que consiste en 516 metros de tubería y tanque elevado de 50 mil litros de capacidad para distribuir en la red y 174 tomas domiciliarias.

Lo anterior mediante una inversión por 4.3 millones de pesos con participación de los 3 órdenes de gobierno en beneficio de 430 habitantes de la Sarteneja.

Con esta obra las familias de esta localidad contarán con un mejor servicio y abastecimiento continuo del vital líquido en sus hogares, impulsando su desarrollo y contribuyendo en mejorar su calidad de vida.

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez destacó que una de las prioridades del Gobierno del Estado será el suministro de agua potable en la localidades rurales de Guanajuato, buscar ampliar las coberturas para que las familias cuenten con el vital líquido en la cantidad y calidad para su desarrollo.

Tan sólo en 2018, la Comisión Estatal del Agua en conjunto con el municipio y la federación realizaron una inversión de 22.5 millones de pesos en 7 obras y acciones hidráulicas en Cuerámaro, entre las que destacan:

·             Construcción de línea de conducción de pozo las coloradas al tanque campo arriba en la cabecera municipal.

·             Construcción de drenaje pluvial para la cabecera municipal sobre la calle saucitos entre colonias linda vista y maravillas.

·             Construcción de drenaje pluvial (zona oriente), en cabecera municipal de Cuerámaro.

Cabe mencionar que actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, lo que ubica a la Entidad por arriba de la media nacional.

#CuidaElAgua

INVITA EL INAEBA A ESTUDAR EN SUS MÁS DE MIL CÍRCULOS DE ESTUDIO QUE TIENE EN EL ESTADO

León, Gto., a 17 de abril del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población que no sabe leer ni escribir o que no ha terminado su primaria o secundaria a que acuda a uno de sus más de mil círculos de estudio que tiene distribuidos en los 46 municipios del estado para que pueda salir del rezago educativo con el apoyo de un asesor académico.  

Los círculos de estudio son las unidades básicas operativas del INAEBA, donde un grupo de beneficiarios se reúnen en un lugar y un horario convenidos para poder estudiar, resolver dudas y aportar experiencias.

Éstos se ubican en diversos lugares que van desde casas, fábricas, escuelas, oficinas, espacios públicos, entre otros.

También existen círculos de estudio en los Centros Comunitarios Digitales (CCD) del INAEBA, los cuales se encuentran en inmuebles propios del Instituto o en los Centros Impulso Social (CIS), que dependen de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del estado.

Al cierre del mes de marzo de este año, el INAEBA contaba con mil 72 círculos de estudio activos, distribuidos en toda la entidad. La apertura de un círculo va en función de las necesidades de un sector de la población que requiera atención personalizada.

Por ejemplo, en el mes de enero se contaban con 726 círculos y para febrero éstos se habían incrementado a 892. Dicho aumento se dio en todas las Coordinaciones de Zona del Instituto que cubren todo el territorio estatal.

Para la atención de la población en rezago educativo, los asesores del INAEBA utilizan el Modelo Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT), el cual no representa una réplica de los contenidos de la primaria y secundaria escolarizadas, sino que se estructura en módulos de aprendizaje que le permiten a los educandos aprender a su ritmo y los conocimientos que requieran o les hagan falta para acreditar un nivel educativo.

Las personas interesadas en conocer cuáles son los círculos de estudio más cercanos a sus hogares o sus lugares de trabajo, pueden marcar a los números gratuitos del INAEBA 01 800 746 23 22, y desde León al 148 12 60.

La SDAyR a través de MasAgro pone en marcha el “Reto Rastrojo”

Celaya, Gto. Abril de 2019.- La SDAyR a través de MasAgro promueve la Agricultura de Conservación (AC) como técnica para crear un sistema sustentable de producción agrícola para que al productor le represente una alternativa para evitar la quema de rastrojo o esquilmo.

La agricultura de conservación (AC) es un sistema de producción agrícola que se basa en tres principios: 1° en la remoción mínima del suelo (sin labranza); 2° en la cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del cultivo anterior,  y 3° en la rotación de cultivos.

Los residuos de cultivos o rastrojos son las partes secas que quedan del cultivo anterior, incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u otros materiales vegetales traídos de otros sitios.

El Reto Rastrojo tiene una estrategia: no quemar el rastrojo para incrementar la utilidad económica y la reducción de horas de trabajo y la mejora de los recursos naturales.

El ¨Reto¨ busca reducir 60% las horas de trabajo del agricultor; 60% la emisión de CO2 al ambiente por consumo de diésel; 30% el consumo de agua; 20% los costos de producción.  Así como incrementar hasta un 15% el rendimiento y controlar las plagas y enfermedades mediante un manejo agroecológico.

Esta estrategia de intervención se sustenta en la información que se ha obtenido de Plataformas de Investigación como Pénjamo e Irapuato, así como módulos y áreas de extensión  que, en colaboración con agricultores, se ha validado y transferido en 5 años en la estrategia de MasAgro Guanajuato del programa de intensificación sustentable del CIMMYT.

Por ello, la SDAyR a través de MasAgro capacita a los productores para que adopten esta técnica como un sistema de producción y beneficio para sus tierras de cultivos.

Acércate a las oficinas ubicadas en Av. Irrigación No. 102–A Interior 4 Col. Monte Camargo, Celaya, Gto. O llama a los teléfonos (461) 662 65 00 Lada sin costo 01 800 CAMPO GT (22676 48)

En la SDAyR estamos para ayudarte y juntos hagamos del Campo la Grandeza de México.

  • E
  •  

Reporte clima 16 abril de 2019

  • Se mantiene el ambiente cálido durante el día, con mañanas y noches frescas, en el estado de Guanajuato.

Guanajuato, Gto.,  16 de abril de 2019.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantienen mañanas y noches frescas, con ambiente cálido durante el día.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), un nuevo frente frío, el número 52, se aproximará hoy a la frontera noroeste del país e interaccionará con una corriente en chorro polar, generando vientos con rachas y posibles tolvaneras en el noroeste y norte del territorio nacional, además descenso de temperatura y posible caída de aguanieve durante la noche, sobre la sierra norte de Chihuahua. Por otro lado, predominará una circulación anticiclónicasobre el resto del territorio nacional, manteniendo ambiente cálido a caluroso y escaso potencial de lluvia.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se pronostica un ambiente cálido durante el día, así como mañanas y noches frescas.

Se prevé un cielo despejado la mayor parte del día con poca presencia de nubosidad y los vientos soplarán con velocidad moderada, de dirección variable.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 27 a 29°C y las mínimas de 08 a 10°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 31 a 33°C las máximas y las mínimas de 12 a 14°C.

Impulsan proyectos demostrativos para ahorro de agua

  • Impulsan proyectos demostrativos para ahorro de agua
  • Trabaja CEAG en generar proyectos que detonen el cuidado y ahorro del vital líquido

Cuerámaro, Gto. a 16  de Abril de 2019.- Con el objetivo de generar proyectos que impulsen el cuidado y ahorro del vital líquido, la Comisión Estatal del Agua a través del FIPASMA (Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua en Guanajuato) impulsa un proyecto demostrativo en el municipio de Cuerámaro para el cuidado y ahorro de agua.

Este proyecto denominado “Uso mixto de riego por goteo con agua superficial/Subterránea en la zona de la presa del Aguacate” permite reducir el consumo de agua, ahorrando cerca de 2 mil 500 metros cúbicos del vital líquido por hectárea en comparación con el riego tradicional.

De la misma forma, como resultado con la implementación de este sistema se incrementó la producción por hectárea en un 34.1 por ciento, es decir el rendimiento por cada tonelada cosechada por hectárea subió de 1 a 1.34 toneladas.

Para lograr este resultado el Consejo Estatal Hidraulico, A.C. en coordinación con el Consejo Técnico de Aguas de Pénjamo – Abasolo, A.C. capacitó al usuario en la instalación y funcionamiento del sistema, con la finalidad de que se replique con usuarios de la zona al ver los resultados logrados.

Este proyecto demostrativo se vio cristalizado mediante una inversión de $280 mil pesos, con aportación de la CEAG a través del fideicomiso de FIPASMA.

Hay que recordar que Guanajuato es punta de lanza en el apoyo a COTAS a nivel nacional, ya que es el único Estado que da apoyo directo para la operación y asignación de recurso para la ejecución de proyectos hídricos a través de dichas asociaciones para el ahorro del vital líquido.

Con estas acciones el Gobierno del Estado continúa impulsando acciones de cuidado del agua y el medio ambiente, para que Guanajuato siga siendo la grandeza de México.

#CuidaElAgua

Convocan a las Niñas y Niños al 1er. Concurso Estatal por la Grandeza de Mi Familia: “Elaboro, Juego y Aprendo”.

Guanajuato, Gto; 16 de Abril del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), convoca a las Niñas y Niños en edad escolar de los 46 municipios a participar al 1er. Concurso Estatal por la Grandeza de Mi Familia: “Elaboro, Juego y Aprendo”.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal, Adriana Ramírez Lozano explicó que la finalidad de la elaboración de un juego didáctico es promover y reforzar los valores humanos de las personas, familias y sociedad guanajuatense.

“De esta manera apoyamos a la formación ciudadana a través de la vivencia de los valores humanos, como plataforma para un mejor desarrollo de relaciones armónicas, prósperas, que impacten favorablemente en el impulso social y familiar del Estado de Guanajuato”, precisó.

Las bases para este juego se dividen en 2 categorías: A y B:

La categoría A podrá participar las Niñas y Niños de 6 a 8 años de edad.

La categoría B podrá participar las Niñas y Niños de 9 a 12 años de edad.

El cierre de la convocatoria será el próximo 6 de mayo del presente año.

“Invitamos a las niñas y niños de Guanajuato para que participen en este concurso, donde buscamos entre las nuevas generaciones es fomentar los valores que son muy importantes como base de nuestra sociedad”, agregó. 

En tanto, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, explicó que las niñas y niños que participen podrá incluir a los integrantes de su familia en la elaboración de juego didáctico que presentará para concursar, el cual no deberá contener marcas comerciales y materiales que pongan en riesgo al usuario del juego.

El jurado será designado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Guanajuato y calificará el ingenio, capacidad creativa, limpieza y enseñanza de los valores humanos.

El trabajo deberá llevar una ficha técnica con los siguientes datos: el nombre de la niña o niño participante, dirección particular, edad, grado escolar, nombre de la escuela, teléfono, correo electrónico, municipio, número de celular y correo del tutor, instructivo del juego y los valores humanos que se refuerzan.

Los trabajos deberán ser entregados antes del cierre de la convocatoria en los Sistemas DIF de cada municipio, o en las instalaciones de la Dirección de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema DIF Estatal Guanajuato, ubicado en Paseo de la Presa 89 B, Zona Centro, en Guanajuato capital. En un horario de 8:30 a 16:30 hrs., de Lunes a Viernes.

Énfasis

La premiación se llevará a cabo el día 22 de mayo del año en curso.

Premiación: Categorías A y B

  • 1er. Lugar …….  5 Mil pesos.
  • 2do. Lugar ……. 3 Mil pesos.
  • 3er. Lugar ……. 2 Mil Pesos.

                                                                   oo0oo

BUSCA INAEBA REDUCIR EL ANALFABETISMO ENTRE LA POBLACIÓN ADULTA MAYOR

Salamanca, Gto., a 16 de abril del 2019.- El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), invita a toda la población a colaborar en la atención educativa de las personas mayores de 60 años que aún no saben leer ni escribir, quienes representan poco más de la mitad de las personas analfabetas en el estado.

De acuerdo a información actualizada al cierre del 2018, con base a la Encuesta Intercensal 2015 del INEGI, estadísticas del Sistema Educativo Nacional de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y logros del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), en Guanajuato hay 206 mil 636 personas en esta condición.

De ellas, 22 mil 103 tienen entre 60 a 64 años y otras 94 mil 21 tienen más de 65 años. Ambos grupos representan el 56 por ciento del total de las personas analfabetas en Guanajuato.

En muchos de los casos, los adultos mayores que se encuentran en situación de analfabetismo, presentan algún tipo de discapacidad por su edad, ya sea auditiva, visual o motriz. Aunque el INAEBA cuenta con asesores educativos preparados para atenderlos conforme a sus necesidades, en muchas ocasiones no pueden acudir por propio pie a los círculos de estudio.  

Es por ello que el Instituto invita a todas las personas que tienen familiares con más de 60 años que aún no saben leer ni escribir, a colaborar en la atención educativa de estas personas.

Según lo dicho por personas mayores de 60 años que ya se atienden con el INAEBA, como es el caso de la señora Clara Campos Guerrero, de 71 años y vecina de la comunidad de Godoy, en Salamanca, Guanajuato, en su niñez no había escuelas cerca de la comunidad.

Aunado a ello, por usos y costumbres, muchas niñas se quedaban realizando labores en sus hogares, lo que incrementó el rezago educativo en este grupo de la población.

Tan sólo en Salamanca, de las 5 mil 991 personas mayores de 60 años que son analfabetas, 3 mil 841 son mujeres (el 64 por ciento) y 2 mil 150 son hombres (el 36 por ciento).

De dividir este porcentaje entre rangos de edad, nos arroja que 3 mil 16 salmantinas tienen más de 65 años y otras 825 tienen entre 60 y 64 años. En el caso de los hombres, mil 729 tienen más de 65 años y 421 tienen entre 60 a 64 años.

En otro municipio del corredor industrial como es Irapuato, si bien desde la anterior administración estatal se levantó bandera blanca en analfabetismo, lo que significa que han logrado que menos del 4 por ciento de su población mayor de 15 años esté en esta condición, aún hay 4 mil 400 mujeres de más de 65 años que no saben leer ni escribir, por mil 889 hombres.

En su caso, Clara Campos fue alfabetizada por el INAEBA y comenzó su primaria en un círculo de estudio instalado en su hogar, donde además se atienden a otros adultos mayores.

“El tiempo es oro, es como el aire que respiramos, y yo quiero seguir adelante. Yo ya me enseñé a leer y a escribir y espero llegar a la prepa y a la universidad, y además el por el bien de mi nieta”, concluyó.

Reabre Museo Chávez Morado en Silao

Silao, Gto. 15 de abril de 2019. En una ceremonia encabezada por el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, este lunes reabrió sus puertas en Silao el Museo José y Tomás Chávez Morado, luego de más de un año de trabajos de modernización y rehabilitación.

El recinto, que ocupa desde 1999 la casa natal de los Chávez Morado, fue intervenido durante todo 2018 a fin de subsanar problemas constructivos, incorporarle soluciones de accesibilidad universal y modernizar sus instalaciones sanitarias, pluviales, de iluminación, seguridad y telecomunicaciones.

En el evento, el gobernador estuvo acompañado por la directora general del Instituto Estatal de la Cultura, Adriana Camarena de Obeso; el secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad, Tarcisio Rodríguez Martínez; el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña y la señora Marcela Chávez Anguiano, hija del escultor Tomás Chávez Morado.

En su mensaje, Diego Sinhue Rodríguez citó al director de orquesta Sergio Cárdenas: “Los teatros, las orquestas, los museos y las bibliotecas son necesidades de la canasta básica del espíritu”, para después añadir: “son lugares que una sociedad tiene para entenderse a sí misma, espacios que sacuden nuestras emociones y fortalecen nuestra alma”.

El gobernador destacó que más que una obra constructiva, la reapertura del Museo José y Tomás Chávez Morado, significa una oportunidad “para inspirar a los jóvenes” y suscitar el orgullo con nuestra identidad, raíces e historia, elementos que destacaron a lo largo de su carrera los artistas a los que está dedicado el museo silaoense.

La intervención en el museo tuvo una inversión de 3 millones de pesos en recursos estatales y abarcó tanto temas de rehabilitación: como la corrección de grietas en muros de adobe y de hundimientos en el techo; como de equipamiento y modernización, incluyendo una red interna de rampas, con lo que se eliminaron escalones y se facilita así la accesibilidad universal. También se incorporaron nuevos sistemas de iluminación y seguridad, a fin de mejorar las condiciones de exhibición y conservación de las obras artísticas.

Como oferta inicial tras su reapertura, el Museo José y Tomás Chávez Morado estará presentado en sus nueve salas la exposición “Una mirada de México”, compuesta con más de 70 obras del acervo del Instituto Estatal de la Cultura y la familia Chávez Morado, que trazan un amplio panorama de la creación de ambos artistas. La selección comprende pintura al óleo, gráfica, escultura en bronce y piedra.

El Museo José y Tomás Chávez Morado se ubica en el centro histórico de Silao, en la esquina de Guerrero y Domenzaín. Como el resto de los museos del Instituto Estatal de la Cultura abre de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas y los domingos, de 10:00 a 15:00 horas. La admisión general es de 25 pesos; 10 pesos para estudiantes y adultos mayores y sin costo para menores de 12 años.

SSG profesionaliza al personal de las salas de Urgencias de los hospitales generales y comunitarios del estado en “Manejo de Pacientes Intoxicados por Ingesta de Fosfuro de Aluminio”.

Guanajuato, Gto. 15 abril de 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) ha profesionalizado al personal de las salas de Urgencias de los hospitales generales y comunitarios del estado en “Manejo de Pacientes Intoxicados por Ingesta de Fosfuro de Aluminio”.

     Esta capacitación tiene como objetivo brindar un protocolo de atención en el manejo de pacientes intoxicados por este producto químico que lleguen a las unidades médicas y sean atendidos con todas las medidas de seguridad y profesionalismo.

     El secretario de la dependencia estatal, el Dr. Daniel Díaz Martínez informó que esta capacitación forma parte de las actividades que integran las estrategias del Programa de Prevención y Atención a la Conducta Suicida.

     La cual consiste en la capacitación continua del personal de Psicología en el manejo y tratamiento de pacientes con riesgo suicida.

    Por ello, en coordinación con la Dra. Karla Ruby Figueroa Solís, Jefe del Área de Urgencias del Hospital General de Pénjamo, se capacita al personal de las salas de Urgencias de los Hospitales Generales y Comunitarios del Estado, en el “Manejo de Pacientes Intoxicados por ingesta de Fosfuro de Aluminio”.

      En esta primera profesionalización participaron médicos y enfermeras de las salas de urgencias de los hospitales generales de Salamanca, Irapuato, Materno Infantil de Irapuato, Pénjamo y Hospital Comunitario de Jaral del Progreso, Moroleón y Las Joyas de León.

Díaz Martínez aseguró que una de las directrices por las cual se rige la dependencia es la constante profesionalización de los integrantes de la SSG con el fin de brindar una atención médica y psicoterapéutica especializada a los pacientes de acuerdo a esquema de protocolo de atención.

Así mismo, la Secretaría de Salud exhorta a la población a detectar señales de alarmade una persona cercana como:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

Se invita a la población a llamar a la línea de atención en crisis psicológica 01800 2900024, en caso de presentar cualquier forma de malestar emocional.

Esta línea está disponible los 365 días del año las 24 horas del día. O se puede ingresar a la página de internet DINAMICAMENTE.MX , de la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato.

Iniciamos construcción de la Casa de Jubilado en Pénjamo

  • Será un espacio de atención integral en donde realizarán actividades productivas, de recreación, esparcimiento y capacitación.
  • En esta etapa se ejercerán recursos por 3 millones de pesos y las acciones concluirán en agosto de este año.

Pénjamo, Gto., a 15 de abril de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado arrancó la construcción de la Casa del Jubilado en Pénjamo, se trata de un espacio digno en beneficio de jubilados y pensionados quienes contarán con un espacio digno para el desarrollo de actividades recreativas y de capacitación.

“Se trata de una obra que representa la gratitud de Gobierno del Estado con nuestros pensionados, aquí podrán realizar actividades productivas, de recreación, esparcimiento y capacitación” informó el secretario, Tarcisio Rodríguez Martínez.

Dio a conocer que los trabajos están a cargo del contratista guanajuatense Mauricio Bravo González y en su edificación se estarán destinando recursos por 3 millones de pesos.

Tarcisio Rodríguez informó que la Casa de Jubilado contará con un área de recepción, sala de espera, consultorio, sanitarios para hombres y mujeres, salón de usos múltiples, cocineta, bodega, patio central y estacionamiento con 13 cajones para personal administrativo y público en general, de los cuales, 3 serán para personas con discapacidad.

En estos momentos, explicó, se iniciaron los primeros trabajos en el predio que cuenta con una extensión de 2 mil 700 metros cuadrados en donde se contará con 874 metros cuadrados de construcción del edificio.

Como parte del proceso de la obra, dijo Rodríguez Martínez, se solicitó al contratista la adecuación del proyecto incluyendo las partidas: arquitectónico, constructivo y obra exterior, estructural, eléctrico, sanitario, pluvial, contra incendios y la mecánica de suelos.

En la obra exterior se construirán banquetas y guarniciones, jardinería, cisterna, acometidas eléctricas e hidrosanitaria y malla perimetral.

Con la construcción de la Casa del Jubilado en Pénjamo, finalizó Tarcisio Rodríguez, se ofrece un espacio digno a los pensionados de Gobierno del Estado en donde se ofrecerán servicios como: revisiones gratuitas de salud, conferencias y presentaciones artísticas, y de esta manera impulsamos un mejor Guanajuato que sea Grandeza de México.