Yearly Archives: 2019

Muestran cultura Medieval en Guanajuato capital

Guanajuato, Guanajuato, a 25 de abril de 2019. Como ya es tradición celebrarse cada año en la segunda semana de pascua, la edición XVIII del Festival Medieval se inauguró esta tarde en el Centro Histórico de Guanajuato capital.
Festival Medieval tiene el objetivo de ofrecer un espacio a todos los grupos artísticos y artesanos interesados en rescatar la cultura medieval (que abarcó desde el siglo V al XV) y darlos a conocer a los turistas y locales hasta el día 27 de abril.
Además el programa de este año contempla el “Mercadillo Medieval”, donde comerciantes y artesanos mantienen vivas las artes de la talabartería, costura, escultura, joyería, heráldica e incluso armería; aquí se puede encontrar desde botas a la usanza medieval, arcos y flechas, escudos y vestidos de la época, hasta espadas y armaduras fabricadas a mano.
Guanajuato, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, tiene una gran tradición artística y cultural, y es sede de numerosos festivales y cuna de muchos grupos artísticos; entre los que destacan -desde hace más de 35 años- “Los Juglares de Guanajuato”, grupo cómico que a partir de la figura del juglar medieval dan a conocer las noticias y situaciones sociales contemporáneas con su muy particular sentido del humor.
Fue precisamente uno de sus integrantes, el Maestro Juan José Prado Viramontes quien a mediados de 2004 fundara los principales grupos artísticos que hoy integran a la Asociación Civil Festival Medieval Guanajuato, que se conforma por grupos de Teatro, Sbandieratoris (malabares con banderas), banda de gaitas y arquería, entre otros.
El Festival Medieval Guanajuato A.C. fue pionero en generar un punto de encuentro para los grupos medievales en el país; en 2004 se realizó el Primer Festival Medieval de Guanajuato, y también el primero en México. Junto con él nacieron varios grupos locales en la Ciudad Patrimonio, que incluye grupos de danza, música medieval, teatro y malabares.
Te invitamos a Guanajuato capital a revivir la Edad media, una época brava, culta, apasionada y llena de colores, la heráldica y los emblemas de la Nobleza que en los blasones marcaban la diferencia de clases sociales. ¡No faltes!

Firman memorándum de entendimiento Guanajuato-México-Estados Unidos

  • El gobierno del Estado de Guanajuato busca consolidar esfuerzos en la materia y ha planteado la necesidad de diseñar un nuevo enfoque de política pública para la atención de los migrantes.
  • “No deseamos que nuestros migrantes se vayan. En Guanajuato tenemos empleos. El migrante que desee irse lo vamos a proteger, cuidar y acompañar, a ellos y sus familias”, Juan Hernández.

San Antonio, Texas. 25 de abril de 2019. –La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional y Mexican and American Thinking Together (MATT) formalizaron el día de hoy los trabajos de cooperación y colaboración en materia de migración con el objetivo de conjuntar esfuerzos en beneficio de la población migrante que radica en los Estados Unidos de América.

“Estamos muy contentos de firmar este acuerdo entre la Secretaría del Migrante y Mexican and American Thinking Together. El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez nos encomendó la tarea de encontrar e implementar los mecanismos necesarios para proteger a nuestros migrantes” mencionó Juan Hernández.

El gobierno del Estado de Guanajuato busca consolidar esfuerzos en la materia y ha planteado la necesidad de diseñar un nuevo enfoque de política pública para la atención de los migrantes.

Bajo este contexto, Mexican and American Thinking Together siendo una organización binacional sin fines de lucro y una fundación que ha concentrado sus esfuerzos en fortalecer el entendimiento y la cooperación entre México y Estados Unidos, ha puesto especial énfasis en contribuir a un flujo migratorio ordenado, legal y seguro, comentó Aracely García Granados, Directora Ejecutiva de Mexican and American Thinking Together.

“Este Memorándum de Entendimiento contribuirá a un mejor aprovechamiento del talento del trabajador migrante para beneficio de ambas economías”

Hope Andrade, Miembro del Consejo de Mexican and American Thinking Together.

Es importante señalar que este mecanismo de colaboración es el primero que se firma entre ambas instituciones reconociendo los desafíos derivados del tema migratorio y generar un plan de acción que atienda y solucione las necesidades de la población migrante.

“No deseamos que nuestros migrantes se vayan. En Guanajuato tenemos empleos. El migrante que desea irse lo vamos a proteger, cuidar y acompañar, a ellos y sus familias”, finalizó Juan Hernández.

La firma de este Memorándum de Entendimiento estuvo presidida por el Dr. Juan Hernández Secretario del Migrante y Enlace Internacional, y por parte de Mexican and American Thinking Together, la Lic. Aracely García Granados, Directora Ejecutiva y como testigo de honor, la Sra. Hope Andrade, miembro del Consejo de Administración de MATT.

Participan guanajuatenses en temas ambientales a favor de Guanajuato

  • Se lleva a cabo el ejercicio de consulta ciudadana con el objetivo de involucrar a la población en el cuidado del medio ambiente.

      Guanajuato, Gto.  25 de abril del 2019.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) presenta los resultados de la consulta ciudadana del Manifiesto por la Grandeza Ambiental de Guanajuato, La Casa Común y anuncia arranque de Consulta Regional. 

En rueda de prensa, la titular de la SMAOT, María Isabel Ortiz Mantilla precisó que esta consulta electrónica tuvo la participación de personas de 34 municipios, se llevó a cabo del 14 de febrero al 25 de marzo y es la primera etapa de un trabajo de involucramiento entre sociedad y gobierno en temas medio ambientales;

“Sabemos que de la mano de las personas, podremos trabajar con unidad, ser más fuertes y llegar más lejos en el cuidado y protección del medio ambiente y el ordenamiento del territorio.

Por ello, siguiendo la encomienda del gobernador del estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, queremos incorporar la participación social desde el diseño y ejecución hasta la evaluación y retroalimentación de los proyectos destinados a este rubro.”

En ese sentido, Ortiz Mantilla destacó la importancia de estrechar vínculos con la ciudadanía y escuchar sus peticiones de manera permanente; “Queremos que los ciudadanos nos digan, dentro de su propia realidad, cómo quieren que se atiendan los temas ambientales y también, darnos una radiografía sobre la compaginación de las acciones y estrategias con el interés social”.

La consulta por internet estuvo integrada por 166 reactivos que la población tuvo acceso por medio electrónico en la página oficial www.smaot.guanajuato.gob.mx y que a partir del 26 de abril estará disponible para la población en general con el objetivo de difundir la información y que todos los sectores sociales se involucren en los temas ambientales.

“Pero no nos queremos quedar solo con estas consultas, ahora vamos a extender esta primera fase a una segunda etapa con las consultas regionales, que serán presenciales”.

Este segundo ejercicio se llevará a cabo a partir del mes de mayo con sesiones de grupo en los municipios de León, Celaya, San Luis de la Paz y Pénjamo, con sectores como: empresarial, ONG´s, academia, comunidades rurales y funcionarios públicos municipales.

“Es un reto, es una cruzada ambiental y un trabajo transversal el tema ambiental; por ello, la inclusión de estos sectores antes mencionados, y principalmente a los funcionarios públicos de los municipios, ya que tenemos que hacer una labor de equipo; así como el caso de dependencias estatales como PAOT, Secretaría de Salud, SDES y SDAyR en acciones de impacto ambiental, energías renovables y una agricultura más sustentable; y por supuesto, no dejamos a un lado la Federación con SEMARNAT” finalizó.

Las temáticas que se abordaron en esta primera fase fueron:

1. Aire limpio para todos; en este segmento se busca reducir los contaminantes atmosféricos.

2.- Agua suficiente y con calidad; se atenderá el manejo sustentable de este recurso hídrico estratégico para el desarrollo social y económico del Estado.

3.- Empleo de energías limpias; se trabajará en la creación e implementación de nuevos esquemas de financiamiento para el uso de energías limpias.

4. Cultura y acciones ante el cambio climático; el reto será desarrollar ciudades, comunidades y ecosistemas fuertes y adaptables al cambio climático.

5. Difusión y protección de la riqueza natural de Guanajuato; la integración del inventario de especies de plantas nativas, como una herramienta obligatoria para todo tipo de reforestaciones que se realicen en los centros de población.

6. Sociedad Naturalmente Comprometida; se fortalecerá la educación y la comunicación ambiental para el desarrollo sustentable, esto con el involucramiento de la sociedad en el aprendizaje del cuidado del medio ambiente.

7. Marco jurídico verde; se impulsarán los cambios a la Ley que sean necesarios para la protección al medio ambiente, la biodiversidad y el ordenamiento del territorio.

8. Guanajuato Óptimamente Ordenado; se integrará el Sistema Estatal de Ordenamiento Sustentable del Territorio, que dará seguimiento al Programa Estatal, los 46 Programas Municipales y 6 metropolitanos de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial.

9. Manejo responsable de residuos; se establecerán centros regionales de valorización para el aprovechamiento energético y reutilización de residuos, enfocado a la economía circular, se tendrá uno en Celaya; otro en la zona metropolitana de León y posteriormente en la región norte, en los municipios de San José Iturbide y San Luis de la Paz.

10. Gobierno Sostenible; la Secretaría de Medio Ambiente promoverá en todas las áreas del Gobierno del Estado, una Administración Pública Sustentable y se creará la Comisión Para el Mejoramiento de la Calidad del Aire del Estado de Guanajuato.

SSG mantiene activos 46 Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida.

Guanajuato, Gto. 25 de abril del 2019.- En Guanajuato existen Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida.

El Dr. Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud, informó que la Red está conformada por integrantes de los distintos sectores de la sociedad como Secretaría de Seguridad Pública, DIF, Presidencia Municipal, Secretaría de Educación, Instituto de Cultura, del Deporte, Cruz Roja, Protección Civil.

Cuerpo de Bomberos, Asociaciones Civiles, Instituciones educativas públicas y privadas, Hospitales particulares; bajo la coordinación de Secretaría de Salud a través del Área de Salud mental de cada Municipio.

La atención y prevención de las conductas suicidas es un tema de alta prioridad en materia de Salud Pública que conlleva a realizar una alianza entre la sociedad y gobierno para participar en un frente común con el objetivo de proteger a niños, niñas, adolescentes y adultos del estado de Guanajuato.

Para atender este problema de salud pública, es necesaria la coordinación interinstitucional para coadyuvar en la prevención del suicidio; por ello, la importancia del trabajo que realizan las Redes Municipales de Prevención de la Conducta Suicida

En dichas reuniones de trabajo, se exponen las estrategias de prevención a través de un mapeo de sectores de población que presentan conductas de riesgo. Se realizan tamizajes de detección de estas conductas y se llevan a cabo talleres de prevención.

     Dentro de las acciones de prevención de la conducta suicida se han incluido intervenciones en diversos sectores de la sociedad (en planteles educativos de nivel primaria, secundaria, nivel medio superior y superior). Tanto en el ámbito público como privado.

Díaz Martínez indico que el trabajo de prevención es un tema que concierne no sólo al gobierno, sino que es un trabajo en conjunto con sociedad por lo que exhortó a la población a detectar señales de alarma:

  • Hace comentarios como “quisiera morirme” o “tengo ganas de acabar con todo”.
  • Habla sobre la muerte como una forma de terminar con el sufrimiento.
  • Se despide de sus seres queridos.
  • Regala sus objetos y pertenencias.
  • Se aleja de las personas que lo rodean.
  • Dice que no encuentra salida ni solución a sus problemas.

La Secretaría de Salud de Guanajuato invita a llamar al Centro de Atención Telefónica para Crisis Psicológica 01 800 290 00 24 en caso de sentirme mal, presenciar la crisis de algún familiar o amigo, o requerir información.

Este centro detecta de manera oportuna a personas con ideación o riesgo suicida y promueve, en caso de ser necesario, la movilización de cuerpos de urgencias.

Dicho centro funciona las 24 horas del día los 365 días del año, además está a disposición de los guanajuatenses la página de internet DINAMICAMENTE.MX atendida por especialistas que están para ayudarte.

Mejora SICOM carretera Cañada de Moreno-Victoria

  • Se van a reconstruir 4.5 kilómetros de la vialidad con inversión de 10.9 millones de pesos.
  • Re realizarán obras de drenaje que permitirán garantizar la estabilización de taludes en la zona.

Victoria, Gto., a 25 de abril de 2019.- Para ofrecer un camino en óptimas condiciones a los habitantes de la zona noreste del Estado,la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado iniciará en breve la tercera etapa de rehabilitación de la carretera Cañada de Moreno-Victoria.

Se trata de una carretera que cuenta con una longitud de 19.2 kilómetros y este 2019 se estarán atendiendo 4.5 kilómetros con una inversión de 10.9 millones de pesos para beneficio de cerca de 2 mil habitantes de la zona.

Durante el 2017 y 2018 se atendieron 9.6 kilómetros con inversión de 19.3 millones de pesos, y con esta acción se asegura que la vialidad se encuentre en óptimas condiciones para favorecer a habitantes y visitantes de esta parte noreste del Estado.

El secretario de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez explicó que los trabajos a realizar consisten en la construcción de la capa subrasante de 30 centímetros de espesor, base hidráulica y la aplicación de carpeta asfáltica de 5 centímetros con una impregnación final de riego de sello y la instalación de señalamiento horizontal y vertical.

“Se trata de una carretera que conecta el centro de Guanajuato con el noreste del estado y que permite el tránsito de productos, mercancías y bienes en la zona, por ese motivo requiere de una atención oportuna para que permanezca en óptimas condiciones durante todo el año” mencionó el secretario.

De manera adicional se realizarán trabajos de recubrimiento de talud para proteger el terraplén y evitar la erosión de las capas del pavimento, se ampliará obras de drenaje y un muro gavión que permitirá el buen funcionamiento de las obras de drenaje.

Tarcisio Rodríguez reiteró que estas acciones tienen como objetivo mantener en óptimas condiciones la red estatal carretera y a su vez, permite impulsar la participación del sector de la construcción con más empleo y con ello la activación de la economía local, esto consolida a Guanajuato como Grandeza de México.

Guanajuato refuerza la prevención y control del cáncer cervicouterino.

Guanajuato, Gto. 25 de abril del 2019.- Guanajuato dispone de un programa robustecido de prevención y control de cáncer cervicouterino para este 2019.

El cáncer cervicouterino es un tumor maligno que se inicia en el cuello de la matriz y es mucho más frecuente en mujeres mayores de 30 años. Tienen infección por el virus del papiloma humano en el cuello de la matriz.

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez hizo un exhorto a las guanajuatenses a que se acerque a la unidad de salud más cercana para un seguimiento oportuno.

Se aplicaron en los últimos 6 años en la Secretaría de Salud del Estado, 1 millón 136 mil pruebas de citología cérvico vaginal con 384 mil 718 mujeres beneficiadas con la aplicación de prueba para la detección de Virus del Papiloma Humano (VPH).

Las pruebas de citología realizadas en mujeres en edad reproductiva, ya sea mediante, la técnica de citología convencional (prueba de Papanicolaou) o bien, citología en base líquida, tienen el objetivo de detectar lesiones sospechosas de malignidad, a fin de brindar diagnóstico y tratamiento oportuno.

 La prueba aplicada a mujeres de 35 a 64 años de edad, es con la finalidad de detectar la presencia del virus necesario para el desarrollo de lesiones cervicales, es decir, para detectar mujeres en riesgo de desarrollar lesiones cervicales. Toda prueba positiva se acompaña de una citología cervical a fin de confirmar o descartar lesión cervical.

Para el cumplimiento de estas actividades y metas (citología, prueba de VPH y exploración clínica de mama) se requiere la colaboración de unidades de salud de primer nivel de atención de Servicios de Salud de Guanajuato ya que se oferta de manera gratuita en cada una de ellas.

Se continúa con el tamizaje con citología líquida atreves del Proyecto de Inversión Q1331 con un monto superior a los 13 millones de pesos.

Siendo el Estado de Guanajuato pionero en la implementación de esta prueba para el diagnóstico oportuno de cáncer cérvico uterino en la salud pública. Se incrementa con esta actividad la detección oportuna de lesiones positivas.

 Se cuenta con 7 establecimientos de displasias (clínicas de colposcopia) ubicadas en Hospital General de San Miguel de Allende, Hospital Materno de Celaya, Hospital General Valle de Santiago, Hospital General de León, Hospital General de Salvatierra, Hospital Materno San Luis de la Paz y Hospital Materno Infantil de Irapuato, para la atención de lesiones sospechosas de cáncer de cuello uterino.

Asimismo 3 hospitales certificados en Fondo de Gasto Catastrófico en cáncer de cuello uterino (León, Celaya y Regional de Alta Especialidad).

Hoy inicia la cuarta edición de Ópera Picnic en los Jardines del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

  • En este espacio el público podrá vivir el mundo de la ópera en un ambiente relajado con la proyección de tres títulos: La Leyenda del Beso (jueves 25), Los puritanos (viernes 26) y El Barbero de Sevilla (sábado 27)
  • En esta ocasión, se tendrá en la Calzada de las Artes la Caravana Marca Guanajuato en donde el público podrá adquirir productos hechos en nuestro estado.
  • El próximo viernes 3 de mayo, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará por primera vez este proyecto en una nueva sede y será en el Parque Metropolitano de León

León, Guanajuato a 25 de abril de 2019. Por cuarto año consecutivo, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará, del 25 al 27 de abril Ópera Picnic, un espacio donde podrás vivir el mundo de la ópera en un ambiente relajado y en los jardines del teatro, donde se proyectarán tres diferentes títulos, dos de producción propia y uno de una casa de ópera invitada.

El jueves 25 de abril, a las 20:00 horas el inicio será con la proyección de La Leyenda del Beso, de los compositores Reveriano Soutullo y el levantino Juan Vert, quienes trabajaron en colaboración en muchos títulos, destacando tres: El último romántico, La del soto del Parral y La leyenda del beso, cuyo intermedio se hizo muy popular.

Estrenada el 30 de septiembre de 2016 en la Sala Principal del entonces Teatro del Bicentenario, relata una apasionada historia: Mario vuelve con sus amigos de una cacería con la que celebra su inminente boda cuando una tribu de gitanos pide permiso para acampar en las inmediaciones, él accede, pues ha quedado impresionado por Amapola, jurando que por un beso de la joven sería capaz de la mayor locura. Ulita, la hechicera de la tribu, al advertir el interés del hacendado en la gitana, evoca la maldición que pesa sobre su belleza: la madre de Amapola renegó de su raza por amor hacia un noble. Pasada la perecedera belleza, fue humillada por el hombre y juró venganza, poniendo la muerte en los labios de la hija.

Con las interpretaciones de la soprano Violeta Dávalos, como Amapola y del barítono Amed Liévanos, como Mario, La Leyenda del Beso te atrapará desde el primer momento con una historia llena de magia y romance.

El viernes 26 de abril se proyectará Los puritanos de Vincenzo Bellini, una producción operística invitada del Teatro Real de Madrid, España, en coproducción con el Teatro Municipal de Santiago de Chile, que se presentó el 04 de julio de 2016, conocida como una de las joyas de romanticismo y protagonizada por Miklós Sebestyén, Nicolas Testé, Javier Camarena, Ludovic Tézier, Antonio Lozano y Diana Damrau.

Los puritanos es la última ópera de Bellini, el compositor siciliano optó por una obra histórica que, sobre el fondo de la guerra civil inglesa que enfrentó a Cromwell y los puritanos con los eduardianos, desarrollando una apasionada historia de amor salpicada por la pasión, la traición y la locura. La ópera se centra en una particular heroína romántica: Elvira Valton, hija del gobernador de Plymouth, quien pierde la cordura cuando, en mitad de la guerra entre puritanos y estuardianos, su enamorado, Arturo Talbo, huye con una mujer poco antes de la boda. La locura era una fórmula característica del romanticismo: la fragilidad física y la marginalidad social de los personajes eran un recurso para hacer más expresiva la fuerza incontenible de los sentimientos. En esta puesta en escena las intrigas, los celos, el espionaje y la pasión dan una vuelta de tuerca a los acontecimientos que estaban previstos para evidenciar que el corazón tiene armas que la razón no entiende.

Para cerrar con broche de oro, el sábado 27 de abril, veremos uno de los clásicos de Gioachino Rossini: El Barbero de Sevilla, una gran obra maestra y referente de la ópera bufa. Inspirada en la comedia Le barbier de Séville ou La précaution inutile, de Beaumarchais, narra cómo el Conde de Almaviva corteja a Rosina, quien está bajo la tutela del Dr. Bartolo, llevándole una serenata, a la que ella no responde, por lo que decepcionado decide irse; pero aparece Fígaro, prometiendo ayudarlo a ganar el corazón de Rosina, por una recompensa adecuada, pues trabaja para el doctor y conoce a la chica; la trama se complica cuando Bartolo interfiere en los planes de la pareja.

Estrenada el 15 de marzo de 2015 en la Sala Principal del entonces Teatro del Bicentenario, estuvo protagonizada por Josué Cerón como Fígaro; Matteo Macchioni interpretando al conde de Almaviva; Guadalupe Paz como Rosina y Rubén Amoretti en el papel de Don Basilio, todos bajo la dirección musical de Iván López Reynoso, prometen una proyección espectacular.

Con entrada libre y acorde al cupo establecido por función, la cita será en el Jardín Sur del Teatro y las puertas de acceso se abrirán una hora antes de cada proyección. En esta ocasión, se tendrá en la Calzada de las Artes la Caravana Marca Guanajuato en donde el público podrá adquirir productos hechos en nuestro estado.

ÓPERA PICNIC EN EL PARQUE METROPOLITANO

El próximo viernes 3 de mayo, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará por primera vez este proyecto en una nueva sede y será en el Parque Metropolitano de León, la cita será a las 20:00 horas, la ópera que se proyectará se dará a conocer la próxima semana y se realizará en el marco de la segunda edición de Vinópera, proyecto impulsado por la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León de la mano con diversos hoteles boutique de la ciudad.

Beneficia SEG a estudiantes con programa “Ver Bien para Aprender Mejor” – Con la estrategia se busca evitar la deserción escolar por problemas de discapacidad visual.

San Miguel de Allende, Gto., 16 de abril de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato busca evitar la deserción de las y los estudiantes del nivel de educación y entre otras acciones se atiende la que es causada por problemas de discapacidad visual, en los alumnos con problemas de aprendizaje no detectados a tiempo, quienes podrían tener mayor riesgo de asumir problemas conductuales y en el futuro abandonar el sistema educativo.

Por eso con el programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, se busca que niñas, niños y jóvenes con problemas visuales, puedan beneficiarse con lentes para fortalecer su aprovechamiento educativo dentro de las aulas.

En la Región Norte del Estado, personal de la Fundación “Ver Bien para Aprender Mejor” y de la empresa “Warby Parker” visitaron la escuela “Jaime Torres Bodet” de la comunidad de Alcocer en San Miguel de Allende, donde los docentes informaron del resultado de su diagnóstico para saber qué alumnos se encuentran en la necesidad de usar anteojos, de acuerdo a los parámetros establecidos.

También acudieron a la escuela “Nicolás Bravo” de la colonia la Aurora, en el mismo municipio Sanmiguelense, en la cual se hizo la entrega de su lentes a 18 niños y niñas que ya habían sido detectados por parte de los optometristas.

El objetivo de este programa es brindar atención optométrica a los alumnos de primarias y secundarias públicas que padezcan problemas de agudeza visual como miopía, hipermetropía o astigmatismo, con dioptrías a partir de 0.75, a fin de evitar que abandonen sus estudios por este motivo.

Ofrece SEG servicio educativo en aulas dentro de hospitales – Actualmente se atienden 267 estudiantes de primaria y secundaria en esos centros de recuperación.

Guanajuato, Gto.,16 de abril del 2019.- Con fin de atender aquellos alumnos de primaria y secundaria que se encuentran internados en condiciones de estancias prolongadas y en situación hospitalaria. La Secretaría de Educación de Guanajuato ofrece ese servicio educativo actualmente a un  total de 267 estudiantes.

Este tipo de asistencia facilita el proceso educativo y es aplicado por alumnos de octavo semestre de las licenciaturas en educación quienes fungen como enlaces, coordinadores y facilitadores del proceso enseñanza/aprendizaje de los alumnos y es considerado como servicio social profesional, de lunes a sábado en horarios matutino y vespertino según corresponda.

Las “Aulas hospitalarias”, ubicadas en los propios centros de recuperación, están equipadas y dotadas con recursos didácticos que facilitan el proceso, para que de manera libre y lúdica los alumnos continúen su recuperación sin dejar de atender su formación educativa.

 En el caso de los quienes se encuentran en condiciones que le impiden desplazarse al aula, son atendidos directamente en los espacios de terapia, para lo cual, los docentes responsables reciben capacitación, en áreas de salud y cuidados higiénicos para que se conduzcan bajos las normas que establece el hospital de atención.

Para el presente año 2019 se podrá contar con 7 aulas en hospitales, de las cuales ya se encuentran funcionando tres en la ciudad de León, una en Irapuato, una en Celaya y en fecha posterior entraran en servicio una más en Celaya y otra en Acámbaro.

SEG FORTALECE A MAESTROS DE PREESCOLAR MEDIANTE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS Y JUEGOS RECREATIVOS.

IRAPUATO, GTO.- La Secretaría de Educación de Guanajuato a través de la Delegación Regional Suroeste, llevaron a cabo el Primer Rally de Educación Física en las instalaciones de la Unidad Deportiva Norte de esta ciudad con la participación de 179 becarios y nueve educadoras orientadoras pertenecientes a nueve zonas pertenecientes al sector escolar 88 de preescolar.

“Es interés de nuestra secretaria de Educación, la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, el fortalecer la Educación Física en prescolar a fin de reforzar los esquemas pedagógicos para una mejor formación de niñas y niños guanajuatenses”, dijo el delegado de la Región Suroeste, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, al inaugurar las actividades de este Primer Rally de Educación Física.

Por su parte la maestra Alejandra Covarrubias Castañeda; Coordinadora Regional de Preescolar Alternativo y responsable del Rally, dijo que el mismo se estableció bajo un plan de trabajo basado en una estrategia didáctica y de juegos recreativos, acciones que se ven beneficiadas y apoyadas por la Secretaría de Educación a través de la Delegación Regional Suroeste, donde la participación de los maestros de Educación Física es fundamental en el desarrollo de las prácticas ejecutadas por los maestros becarios.

Como invitado de honor se contó con la presencia del niño Axel López Espinoza, alumno destacado de tercer grado de preescolar, por saber leer correctamente y quien dijo “hoy es el mejor día de mi vida, porque fui nombrado alumno destacado, por haber aprendido a leer, gracias al apoyo de mi maestra y por el apoyo de mí mamá, gracias a cada uno de ustedes por enseñarme a mí y a mis compañeros a superarnos, la vida es bella, aplausos”.

Tras concluido en acto protocolario, se procedió al desarrollo de las actividades físicas en las instalaciones de la Unidad Deportiva Norte, donde se aplicaron las estrategias que en su momento habrán de aterrizar en los jardines de niños de las zonas: 200, 201, 223, 219, 221, 226, 227,228 y 229, del sector 88 de preescolar.