Yearly Archives: 2019

Presenta Consejo de Participación Social en Educación de Pénjamo, Plan de Trabajo. – Destacan acciones para fortalecer la formación de niñas, niños y jóvenes de ese municipio

Pénjamo, Gto., abril 26 del 2019.- En el marco de la segunda sesión ordinaria del Consejo Municipal de Participación Social en Educación de Pénjamo, los integrantes del organismo colegiado, presentaron a la representación de la Secretaría de Educación de Guanajuato su plan de trabajo.

Con el objetivo de fortalecer el proyecto de vida de niñas, niños y jóvenes guanajuatenses, los representantes del organismo municipal, mostraron sus acciones que tienen que ver con el ámbito educativo, el deporte y recreación, casa de cultura, DIF, obras públicas y educación.

Lo anterior permitirá que los consejeros puedan determinar qué acciones deben implementarse en los planteles para la mejora de sus resultados educativos.

Durante la sesión se aprobó  por parte de la mesa de Reconocimiento Social, galardonar a las y los docentes con motivo el Día del Maestro a celebrarse el próximo 15 de mayo. 

El municipio de Pénjamo en los últimos años  ha destacado en crecimiento y desarrollo educativo, que lo han llevado a obtención de premios y reconocimientos en los rubros de Robótica, Olimpiadas de Matemáticas y en Olimpiadas del Conocimiento entre otros.

Termina periodo vacacional de la SEG

Guanajuato, Gto., 26 de abril del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato informa que en términos del calendario escolar para el ciclo 2018-2019, este viernes 26 de abril del 2019, termina el primer periodo vacacional para planteles educativos del nivel de educación básica y personal administrativo.

Las actividades administrativas y escolares se reanudan el próximo lunes 29 de abril del 2019 en todos los centros de trabajo.

La Secretaría de Educación de Guanajuato, SEG, ofrece el servicio educativo a un 1 millón 328 mil 126 estudiantes, que son atendidos en 10 mil 590 escuelas por 55 mil 868 docentes.

Invitan a niños a aprender vida marina en Parque Guanajuato Bicentenario

Silao, Guanajuato, a 26 de abril de 2019. Este fin de semana las niñas y los niños, acompañados de su familia, tendrán la oportunidad de conocer la vida marina en el Parque Guanajuato Bicentenario (PGB).
Este año los pequeños aprenderán del mundo fascinante que habita “Bajo del Mar”, rodeados de música, diversión, y juegos.
La cita en PGB es el domingo 28 de abril, de 10:00 de la mañana a 7:00 de la noche; durante este horario los niños se van a maravillar con los colores, texturas y formas de vida que coexisten en los ecosistemas marinos.
“Sumaremos esfuerzos para dar a conocer y fomentar el cuidado de la vida marina, y así contribuir para hacer frente al gran deterioro de estos ecosistemas, pues ofreceremos opciones para la conservación de los mismos con diversas actividades”, aseveró, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del PGB.
Para hacer una gran diversión para los niños y las niñas; llena de conocimiento, valores, conciencia, aventura…, personal del Acuario León, Kaizen y Mentores y Artes escénicas de la Universidad Guanajuato; Zoo León; Instituto de la Juventud Guanajuatense (INJUVE); Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao (SAPAS); Centro Educativo Grupo CEDVA; Instituto Estatal de Capacitación (IECA), aportarán todo su conocimiento.
El programa de actividades incluye obras de teatro, espectáculo infantil marino de talento, cuenta cuentos, presentación del Zoo León, Acuario León.
También, los pequeños disfrutarás de talleres científicos y manuales; dinámicas y juegos; concurso de disfraces; pintura facial temática marina; Inflables con agua; activaciones de invitados especiales (Acuario León, SAPAS); área de comida (food trucks).

Inauguran el Secretario de Gobierno y el alcalde de León la 30 edición de la Feria Nacional del Libro en León

Inauguran el Secretario de Gobierno  y el alcalde de León la 30 edición de la Feria Nacional del Libro en León.

  • El Secretario de Gobierno señaló  que la lectura permite seguir soñando y escribir enriquece nuestra vida.
  • Puntualizó que en 30 años, la FeNaL se ha convertido en uno de los referentes culturales más importantes de este municipio.

León, Gto. 26 de Abril del 2019.-  Autoridades estatales y municipales inauguraron la edición 30 de la Feria Nacional del Libro en León, evento cultural de gran importancia en este municipio, señaló el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.

Durante su participación, el funcionario estatal,  en representación del gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, reconoció la importancia que tiene el fomentar el hábito de la lectura entre los niños y los jóvenes, pues dijo que la lectura permite seguir soñando y escribir enriquece nuestra vida.

En la ceremonia inaugural de la Feria Nacional del Libro en León, el presidente municipal, Héctor López Santillana y el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres, entregaron reconocimientos a Ana María Riveira Pérez, ex directora del Instituto Cultural de León y fundadora de la Feria Nacional del Libro en esta ciudad y al escritor Élmer Mendoza por su compromiso con las letras y su aportación al desarrollo de la literatura en México.

La Feria del Libro se lleva a cabo  del 26 de abril al 05 de mayo de 2019 y presenta en su edición de 2019 a más de 250 sellos editoriales, 190 presentaciones editoriales, más de 70 actividades artísticas,  4 ciclos literarios y  2  torneos, entre otras actividades y se espera la asistencia de aproximadamente 100 mil visitantes.

Observa los astros en Arroyo Seco y El Cóporo

Guanajuato, Gto., a 26 de abril de 2019.- Participar en diversos talleres, escuchar charlas, conocer constelaciones y observar los astros a través de un telescopio con la ayuda de profesionistas, es lo que ofrecen las dos observaciones astronómicas que se llevará a cabo el 3 y 31 de mayo, a partir de las 20:00 horas, en la zonas arqueológicas de  Arroyo Seco (Victoria) y El Cóporo (Ocampo) respectivamente.

Para hacer más grata la experiencia, ambos sitios estarán abiertos en su horario habitual de 10 de la mañana a 4 de la tarde, cuya entrada general para mayores de 12 años es de $39 pesos y para menores de $12 pesos.

A partir de las 17:00 horas las actividades serán gratuitas como los talleres  para formar Icosaedros de los planetas, móviles de la tierra y la luna,  y de marte y sus lunas. Además, los niños y sus padres podrán jugar baraja científica.

También se presentará la charla “Alcanzando el cielo: sesenta años de viajes espaciales” y  habrá proyecciones en el domo planetario. Al caer los últimos rayos de sol, arrancará la observación astronómica que contará con el apoyo de 40 profesionistas que tendrán a disposición del público 15 telescopios.

Para la observación se recomienda llevar una linterna cubierta de celofán rojo, además de que la invitación se extiende a  que lleven su propio telescopio.

Este programa enfocado a observar el cielo lo realiza el Instituto Estatal de la Cultura a  través de la Dirección de Vinculación y Asuntos Arqueológicos, el Instituto Nacional de Antropología e Historia, el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato, el Grupo de Ingeniería Ambiental y el Centro de Investigaciones Matemáticas, así como los Ayuntamientos de los municipios participantes.

Para conocer las actividades que  estos espacios prehispánicos que muestran el pasado de nuestra entidad, visita la página de Facebook: zonas arqueológicas Guanajuato, donde se informa de todas las actividades.

SSG registra más de 470 mil usuarios guanajuatenses de algún método de Planificación Familiar.

Guanajuato, Gto. 26 de abril del 2019.- En un año la Secretaría de Salud del Estado registró un acumulado de 472 mil 729 usuarios activos de algún método de Planificación Familiar con 30 mil 386 usuario nuevos.

     En atención post evento obstétrico se registró a 83.5 por ciento de pacientes con Método de Planificación Familiar al egresar del Hospital y 2,979 hombresvasectomizados

      Este programa tiene la meta de garantizar el acceso a información, educación y comunicación adecuadas a cada segmento de la población.

      Garantizar insumos suficientes y calidad para la prestación de los servicios de salud reproductiva y de planificación familiar.

      Y lograr la promoción de los Servicios de Planificación Familiar en medios masivos de comunicación (radio y espectaculares), haciendo énfasis en mujeres conriesgo reproductivo y vasectomía.

       El Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud informó que los objetivos del programa se centran en incrementar la información y educación para promover el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, tomando en cuenta la diversidad cultural de cada grupo de la población y favorecer el acceso a los servicios de salud reproductiva de los diferentes grupos, así como en propiciar una mayor participación del varón en el cuidado de la salud reproductiva, considerando aspectos culturales, geográficos y económicos.

    Exhortó a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir información de los métodos.

     Durante los últimos años se incrementó la información, se amplió la oferta de anticonceptivos, se promovió la participación activa del varón y se impulsaron acciones para atender la salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes.

Métodos existentes en la SSG

Métodos Temporales

Hormonales Orales

Hormonales Inyectables (Mensual y Bimestral)

Hormonales Subdérmicos

Parche Dérmico

Dispositivo Intrauterino (DIU “T” cobre, DIU Nulípara y DIU Medicado)

Condón masculino

Métodos Definitivos

Oclusión tubaria bilateral

Vasectomía

Anticoncepción de Emergencia

Actualmente los métodos más utilizados que se tiene registrados en el Sistema de Información de la Secretaría de Salud son: Quirúrgicos (OTB y vasectomía) y el DIU (“T” de cobre y dispositivo medicado).

El secretario de salud reiteró que el servicio de planificación familiar, como parte del cuidado de salud reproductiva de la población, se proporciona respetando el derecho de toda persona a decidir de manera libre, responsable e informada sobre el número y el espaciamiento de sus hijos.

Guanajuato apuesta por el desarrollo infantil de los menores de 5 años.

Guanajuato, Gto. 26 de abril del 2019.- En Guanajuato se apuesta por el desarrollo infantil de los pequeños.

El Secretario de Salud, Daniel Díaz Martínez indicó que es de gran importancia apoyar desde los primeros 5 años de vida de los niños en el neurodesarrollo, esta importancia recae a manera futura; pues con este tipo de actividades se logran prevenir conductas nocivas en la adolescencia como la drogadicción, depresión, y conductas suicidas.

Indicó que los niños que reciben atención y estimulación durante los primeros 5 años de vida son niños sanos en diferentes áreas y relativamente más inteligentes a los que no.

La SSG cabe mencionar dispone de un par de Unidades de Desarrollo Infantiles (UDI) y un Centro Regional de Desarrollo Infantil en la capital del estado.

El secretario de salud hizo un llamado a la población y profesionales de la salud a darle seguimiento a todos los niños detectados con algún problema, tan solo en la SSG nacen al año cerca de 65 mil nuevos guanajuatenses y se considera que en todo el estado ya existen medio millón de niños susceptibles a recibir los beneficios de la estimulación para un mejor desarrollo.

Durante el periodo de enero a diciembre del 2018, el Centro Regional para el Desarrollo Infantil (CEREDI) brindó atención multidisciplinaria en pediatría,psicología, terapia de lenguaje, estimulación temprana, enfermería, nutrición y trabajo social a la niñez guanajuatense, tanto en la atención intramuros como atenciónen la unidad móvil.

En atención de niños de primera vez durante el 2018 se atendió 1 mil 140 niños (nuevo ingreso) con un total de 2,386 intervenciones y en las atencionessubsecuentes se han atendido 3,684 niños menores de 5 años con un total de 4,985 atenciones multidisciplinarias.

    En el 2018 se realizó un tamizaje de la Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI) de 66,290 menores, de los cuales 55,956 tienen un desarrollo normal (verdes),6,657 tienen un rezago en el desarrollo (amarillos) y 3,677 con riesgo de retraso en el desarrollo (rojos).

Respecto a la atención del niño rojo para la confirmación y caracterización de la enfermedad se realiza la prueba de Battelle, la cual de enero a septiembre serealizaron 2,245 pruebas diagnósticas y por tal seguimiento de los mismos.

Mejora SICOM condiciones de la carretera Pénjamo-El Varal

  • Vamos a rehabilitar 14 kilómetros de esta carretera estatal.
  • En esta etapa se ejercerán recursos por 10.7 millones de pesos lo que permitirá ofrecer un camino en óptimas condiciones.

Pénjamo, Gto., a 26 de abril de 2019.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado inició los trabajos de rehabilitación de la carretera Pénjamo-El Varal, vialidad que resalta su importancia por encontrarse con los límites con el estado de Michoacán y es un ingreso de productos, mercancías y bienes.

Los trabajos estarán a cargo de la empresa guanajuatense Constructora y Pavimentadora VISE y se contempla que las acciones concluirán en junio con el objetivo de ofrecer un paso seguro y confiable para habitantes y visitantes.

Así lo informó el titular de la SICOM, Tarcisio Rodríguez Martínez quien confirmó de los 17 kilómetros de longitud de esta vialidad, se estarán atendiendo los 14 más dañados para contar con una vialidad en óptimas condiciones.

“Los trabajos ya iniciaron en esta carretera, vamos a realizar tareas de renivelaciones, aplicación de carpeta asfáltica con mezcla caliente y vamos a concluir con un riego de sello” informó el secretario.

Además, se realizarán trabajos de limpieza en los costados de la carretera y la instalación de señalamiento horizontal y vertical para ampliar la seguridad de los más de 3 mil usuarios que circulan por esta carretera todos los días.

Esta carretera que conecta desde la cabecera municipal, comunica hasta la comunidad El Varal y entronca con la carretera Abasolo-Maritas, en los límites con el estado de Michoacán.

Con estas acciones, dijo Tarcisio Rodríguez, Guanajuato se mantiene como una entidad líder en infraestructura carretera a nivel nacional, y continuaremos con estas tareas que permiten impulsarnos como la Grandeza de México.

Este sábado el Forum Cultural Guanajuato nos invita a escuchar “Los Sonidos de la Tierra”, interpretación festiva de los grandes clásicos en la propuesta del Ensamble Arco & Lira

  • Este espectáculo combina música, teatro y títeres en una propuesta artística llena de emoción y de estampas sonoras, que pretende incentivar una actitud reflexiva sobre la importancia de preservar el equilibrio ecológico de nuestro planeta.
  • El Ensamble Arco & Lira Clásica se integró en el 2005 con la idea de presentar a los niños los conciertos de los grandes compositores de música clásica, de manera lúdica, recreativa y diferente.
  • Único concierto en el marco del Día del niño y de la niña, sábado 27 de abril a las 17:00 horas en el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato, sin costo para el público.

León, Guanajuato a 26 de abril de 2019. ¿Se imaginan escuchar lo que la tierra quiere decirnos a través de sus sonidos, en la interpretación de cinco músicos y un cuentacuentos y desde una óptica jovial sobre las obras de los   grandes compositores clásicos? Este sábado 27 de abril a las 17:00 horas todos tendremos la oportunidad de atestiguarlo, en la presentación del Ensamble Arco & Lira Clásica y el cuentacuentos José Luis Vargas, Wichoen el Jardín de las Jacarandas del Forum Cultural Guanajuato, con el espectáculo Los sonidos de la tierra.

La presentación, pensada para toda la familia, combina música, teatro y títeres en una propuesta artística llena de emoción y de estampas sonoras, que pretende incentivar una actitud reflexiva sobre la importancia de preservar el equilibrio ecológico de nuestro planeta, pero además, el grupo se propone comprobar que sin el equilibrio natural en que los grandes compositores la historia vivieron como Camille Saint-Saëns, Nikolái Andréyevich Rimsky-Kosarkov, John Williams, John Lennon, Cri-Crí, Macedonio Alcalá, Rolf Lovian, A. Khachaturian o  Prokofiev entre otros, no habrían obtenido la materia prima e inspiración necesaria para hacer realidad sus grandes obras.  “El tema ecológico no es que esté de moda, sino que es una situación que, aunque no queramos, nos está tocando vivir con consecuencias”, dice Wicho.

El Ensamble Arco & Lira Clásica se integró en el 2005 con la idea de presentar a los niños los conciertos de los grandes compositores de música clásica, de manera lúdica, recreativa y diferente y no sólo en una actividad de música didáctica, sino multidisciplinario, en donde el pequeño público además de escuchar, conocer y aprender sobre este tipo de música, también se divierta y la pase bien, comenta Masha Nevelitchkaia, directora artística del Ensamble.

Actualmente tenemos más de 15 espectáculos multidisciplinarios, en un concierto ecológico, de música clásica, con Wicho, nuestro cuenta cuentos y los títeres, dijo la también violonchelista.  Todos los compositores nos ayudan.  La idea de la compañía es hacer esta bonita combinación, porque no podemos presentar sólo música suave para niños, ya que se nos dormirían, apunta Masha.

Bajo el principio de que la música clásica no está reñida con el gran público, el quinteto integrado por Petr Nevelitchkii, primer violín; Leonardo Chávez, segundo violín; Masha Nevelitchkaia en el violonchelo; Ulises Castillo, tocando el contrabajo y Héctor Ocampo en el piano, junto con el cuentacuentos José Luis Vargas, Wicho, se dio a la tarea de reunir algunas de las obras de los grandes compositores de renombre que se inspiraron en los sonidos de la naturaleza para darles vida; de este modo prepararon el espectáculo Los sonidos de la tierra, que ofrece la diversidad que caracteriza su repertorio musical y virtuosismo de cada uno de sus integrantes, con una propuesta innovadora y que rescata los valores artísticos para llevarla a estratos cada vez más amplios con conciertos que van desde la música  barroca hasta el jazz. 

SÁBADO 27 DE ABRIL

MÚSICA CLÁSICA, TÍTERES Y TEATRO

Los sonidos de la tierra

Ensamble Arco & Lira (México-Rusia)

Una historia musical para cuidar el medio ambiente

En el marco del Día del niño y de la niña

Jardín de Jacarandas, 17:00 horas.

Duración aproximada: 60 minutos.

Recomendado para toda la familia

Sin costo

http://www.arcoylira.com/site/

372 MENORES EN CONFLICTO CON LA LEY PENAL CONCLUYERON SU EDUCACIÓN BÁSICA CON EL INAEBA

León, Gto., a 26 de abril del 2019.- Como parte de las acciones y esfuerzos encaminados a la reintegración social de las y los menores en conflicto con la Ley Penal, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), colabora con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato y el Poder Judicial, con la finalidad de brindarles la oportunidad de terminar sus estudios de primaria y secundaria.  

Derivado de estas acciones, del 2016 al 2019, se han certificado 372 educandos.  Actualmente en el INAEBA se encuentran en atención 131 menores pertenecientes a este segmento, cuyas edades oscilan entre los 15 y 17 años con 11 meses. Cabe mencionar que algunos de estos jóvenes iniciaron su proceso educativo una vez canalizados al Instituto, partiendo desde su alfabetización.

Las atenciones brindadas actualmente por el INAEBA se desglosan de la siguiente manera: 4 menores están aprendiendo a leer y a escribir, otros 26 están estudiando la primaria y 101 la secundaria.

Al ser fundamental la educación básica en las acciones de la reintegración social de las y los adolescentes, así como una medida clave en la prevención del delito y de reincidencia delictiva, el Instituto atiende a estos beneficiarios brindándoles orientaciones educativas a través del Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT).

Este programa educativo permite cursar la educación básica a través de módulos de aprendizaje y  brinda a los educandos contenidos específicos de acuerdo a su edad, a la vez que los prepara para enfrentar los retos en el mercado laboral.

El INAEBA además atiende la formación humana, cívica y de valores de estos jóvenes a través de módulos del MEVyT que abordan problemáticas relacionadas con su entorno y sus vivencias personales y familiares. Algunos de estos módulos son Un hogar sin violencia, México nuestro hogar, Aguas con las adicciones, Fuera de las drogas, Nuestros valores para la democracia, entre otros.

Otra de las grandes bondades de este programa es que rescata los conocimientos o saberes de las personas y en base a ellos, construye nuevos aprendizajes, desarrolla habilidades, actitudes y valores.

Además, por ser un sistema flexible, respeta los tiempos de aprendizaje de los jóvenes. Como parte de los esfuerzos del INAEBA para la atención de estos menores, se instaló en el Centro de Internación para Adolescentes ubicado en el municipio de León, un Centro Comunitario Digital (CCD), donde pueden estudiar su primaria y secundaria en línea.

De esta manera, también se contribuye a reducir la brecha digital en este segmento de la población. Cabe recordar que los CCD del INAEBA son espacios amplios, bien iluminados y equipados con computadoras en línea con acceso a internet, sala presencial y material de apoyo.

Si bien el INAEBA ofrece a la población la posibilidad de acreditar su primaria y secundaria a través de un solo examen de conocimientos, ésta no está disponible para los menores en conflicto con la ley, ya que están obligados a cursar su educación básica como parte de las medidas necesarias para su reinserción.