Irapuato, Gto., a 2 de julio de 2019.- En la escuela primaria rural “Melchor Ocampo” de la comunidad “Cuarta Brigada” de este municipio, se dio el arranque al programa estatal “Escuelas por el Clima”, donde se destaca la instalación de paneles solares para contrarrestar el impacto ambiental y el ahorro a los costos en Instituciones Educativas.
El Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, delegado de la Región Suroeste de Educación, a nombre de la secretaria de Educación, Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, reconoció el trabajo conjunto de varias dependencias de gobierno estatal y municipal por fortalecer el medio ambiente, mediante el cambio de conductas y toma de decisiones basadas en el mejoramiento de la calidad de vida.
“La Región Suroeste de Educación no se quiso quedar atrás, por lo que en los seis municipios que la integran, se contempla la plantación de 17 mil árboles en escuelas de educación básica, donde se contempla que los alumnos adopten su arbolito y que tras concluir sus estudios en la escuela, la siguiente generación se haga responsable de cuidar la planta y con ello impulsar la generación de pulmones naturales en las propias ciudades y comunidades rurales”, apuntó el funcionario estatal.
Por su parte la secretaria del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, Lic. Maria Isabel Ortiz Mantilla, agradeció la palabras del delegado de la SEG en la región Suroeste, así como le pidió llevar un saludo a la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, a quien señaló como una persona comprometidas al cien con la Educación Ambiental, con quien habrá de sostener algunas reuniones para establecer un agenda de trabajo en instituciones educativas con este tipo de acciones”.
Finalmente el director del plantel educativo, maestro Armando Hernández Rangel, agradeció a las autoridades presentes en haber escogido a la primaria “Melchor Ocampo” de la comunidad de Cuarta Brigada de Irapuato, para ser el escenario del arranque de este programa, que vendrá, de entrada, a beneficiar a los 452 alumnos que estudian en el plantel, así como refrendó su compromiso de trabajar en acciones que permitan a mejorar el medio ambiente.
Finalmente se hizo una explicación de los que será la instalación de paneles solares, así como sus beneficios que traerá consigo.
San José Iturbide, Gto., 02 de julio de 2019.- 48 estudiantes de la Secretaría de Educación de Guanajuato, Región Noreste, realizaron un viaje cultural a la Ciudad de México, con el objetivo de reconocer a las alumnas y alumnos de las secundarias de la zona 514; Porvenir, Pilares de la Educación, Benito Juárez y Nuevo Horizonte, que obtuvieron los mejores promedios en el presente ciclo escolar.
A través de una visita guiada, por parte del equipo de trabajo del Diputado Federal Ricardo Villarreal, los estudiantes disfrutaron de un recorrido por las instalaciones del Palacio Legislativo de San Lázaro, en el que conocieron el Salón Verde, el Salón del Pleno, el Patio Central y finalmente visitaron el complejo cultural Los Pinos.
Los estudiantes fueron observando las diferentes áreas de trabajo de los legisladores, en las que se debaten las leyes que rigen a nuestro País.
Con estas actividades, se pretende reconocer el esfuerzo de los estudiantes que obtuvieron un promedio mínimo de 9.0 y que han desarrollado una excelencia en su conducta.
“Son estudiantes brillantes que han desarrollado una excelencia en la conducta, en la disciplina y en el aprovechamiento escolar”. Así lo manifestó el Supervisor de la zona 514, de secundarias, Gonzalo Rojo.
Guanajuato, Gto., a 02 de julio de 2019.- Una vaca que canta y una niña que por no peinarse anidó una cigüeña en su cabello, son algunas de las historias que compartirá este viernes la compañía Había una voz, La Música del Cuento en el espectáculo “Cuentóperas Pop”.
Este programa de literatura para niñas y niños de todas las edades, se presenta de manera gratuita como parte de la programación que el Instituto Estatal de la Cultura tiene este 5 de julio, a las 18:00 horas, en el Teatro Cervantes.
“Cuentóperas Po” es una puesta en escena concebida por Emilio Lome, que presenta al Faraón Leobardo Tutankamión que pasó encerrado en su sarcófago cuatro mil años sin poder ir al baño; de la batalla entre un déspota tigre y sus fieras, y un valiente chapulín y sus insectos; de la niña Sor Juana Inés que canta y baila sones jarochos, y otros relatos canticuenteados llenos de deschongada y musical fantasía.
Con respecto al director de la puesta en escena, Emilio Lome, estudió la licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas en la FFYL de la UNAM. Su trabajo se ha especializado en la investigación del arte y la cultura infantil, principalmente en la literatura y la música.
Fue becario del FONCA en 1995, por su proyecto de teatro infantil y educación por el arte. En 2001 obtuvo el Premio Nacional Antonio García Cubas por su libro infantil y juvenil “Todo cabe en un jarrito”. Entre sus obras podemos destacar: “Gumaro” y “El conejo en la luna”.
Cabe destacar que la presentación infantil de Cuentóperas Pop es posible gracias a la colaboración del grupo Resplandor Internacional Ciencia con amor y el Instituto Estatal de la Cultura que trabaja en la formación de públicos.
Para conocer las diferentes actividades en teatros, visita las redes sociales del Instituto Estatal de la Cultura: Teatro Juárez.
San José Iturbide, Gto., 02 de julio de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Noreste, entregó un aula de robótica en la escuela secundaria Bicentenario, perteneciente a este municipio, con la finalidad de impulsar ambientes de aprendizaje con el uso eficiente de recursos tecnológicos en beneficio de más de 600 estudiantes.
Esta mañana, autoridades educativas realizaron la entrega del aula de robótica, que se suma a las 47 que cuentan con equipamiento tecnológico, en la región noreste.
Al presidir el evento, Roberto Carlo Martini Zago, encargado de Despacho en la Delegación Regional de Educación Noreste, habló de la importancia que adquiere la inclusión de la tecnología en las aulas.
Comentó que “Tener el contacto directo con el software y hardware en la educación básica formará adultos competitivos, con mayores áreas de oportunidad en la vida profesional, ya que es fundamental para desarrollarse con éxito en el ámbito laboral”.
El aula de robótica, está diseñada para promover el trabajo en equipo y colaborativo entre los estudiantes, cuenta con equipos para la construcción y armado de robots, 2 equipos kripton, 1 Oculus, y 1 impresora 3D. A través del manejo de un software los estudiantes tienen la posibilidad de adentrarse en el mundo de la informática, formando robots que adquieren movimiento y acciones mediante la programación La capacitación para el buen uso de la nueva aula de robótica, dará inicio el próximo ciclo escolar. A través de los clubes, los estudiantes interesados en esta rama de la ingeniería mecánica, podrán adquirir los conocimientos necesarios para desarrollar sus capacidades y habilidades, así como adquirir competencias y desarrollar su capacidad analítica.
León, Gto.; 02 de julio de 2019. El Gobierno de Estado a través del Instituto de Financiamiento e información para la educación (Educafin) ofrece un Crédito Educativo a los jóvenes Guanajuatenses que deseen seguir o terminar sus estudios.
Para solicitar el crédito deberán estar estudiando en escuelas públicas o privadas, que ofrezcan planes de estudio y programas -con Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y escuelas en el extranjero. Siendo este un apoyo para estudiantes de Preparatoria, Técnico Superior, Licenciatura o Posgrados, con el que pueden cubrir los gastos de sus estudios en México y el extranjero, solicitando $25,000.00 pesos anuales.
El crédito se debe solicitar consultando la página de internet http://www.educafin.com en donde se encontrará la información necesaria para realizar la solicitud del crédito (monto de préstamo, requisitos, procesos de solicitud, renovaciones, beneficios, formas de pago etc.)
La oportunidad que la Institución le ofrece a los jóvenes Guanajuatenses es con la finalidad de motivarlos en su formación académica dándoles la oportunidad de lograr sus metas al concluir sus estudios.
Guanajuato, Gto. 2 de julio del 2019.- En Guanajuato se mantiene activa una Unidad de Inteligencia Epidemiológica Sanitaria que capta cualquier evento o contingencia relacionada con la salud de la población.
El principal objetivo es generar información adecuada, precisa e inmediata para la población vulnerable a dichos acontecimientos por ocurrir y para la toma de decisiones oportuna evitando con ello daños a la población.
El secretario de salud Daniel Díaz Martínez desde las instalaciones de esta unidad inteligente, dio a conocer que esta unidad se encuentra ubicada en el quinto piso del Centro de Gobierno de la ciudad de León, desde donde se estudian a presencia de casos y brotes de enfermedades de interés epidemiológico y sobre desastres.
Con el propósito de disponer con oportunidad de información sobre cualquier potencial riesgo o situación que pueda o afecte a la salud de la población.
La Unidad en mención se encuentra en el Departamento Estatal de Epidemiología que depende de la Secretaria de Salud.
Díaz Martínez sostuvo que se cuenta con 4 pantallas para monitoreo permanente de los principales medios de comunicación, internet, sala de juntas (sala de situación), con capacidad para afrontar situaciones epidemiológicas críticas y desastres originados por fenómenos naturales que pongan en riesgo la salud de la población, atendiendo la responsabilidad del sector salud de otorgar protección a la salud de los guanajuatenses.
Desde este centro, es posible detectar cualquier contingencia en salud que se presente en el estado, y aquellas en el país y el mundo con potencial de afectación a Guanajuato.
El Dr. Daniel Díaz explicó que, siendo un Centro de Alertamiento Temprano, es posible dirigir diferentes acciones de atención oportuna de la población afectada o en riesgo, con medidas preventivas y de control, según el evento.
Así mismo, a través de esta unidad se vigila el curso de las emergencias sanitarias, lo que permite mantener la coordinación, eficiencia y agilidad en la toma de decisiones.
Con este monitoreo el sistema nacional de salud, está preparado para contender adecuadamente ante una posible pandemia de influenza o cualquier otra amenaza global contra la salud, ya que presenta un enlace permanente nacional e internacional.
La sala de situación se establece como sala de comando en donde se revisa y analiza la información recabada y se toman decisiones.
El secretario de salud agregó que la Unidad de Inteligencia representa un espacio de monitores que permite alertar con oportunidad sobre cualquier evento en salud, concentrando de información sobre prevención y control de los daños a la población; con esta unidad, Guanajuato se encuentra preparado para responder ante cualquier emergencia en salud a nivel estatal y nacional.
Para reportar cualquier situación de interés epidemiológico en la entidad, puede realizarlo a través de la Jurisdicción Sanitaria correspondiente o al correo: uiesgto@guanajuato.gob.mx
Guanajuato, Gto. 2 de julio del 2019.-Durante este periodo vacacional, donde miles de niños guanajuatenses salen de vacaciones, la Secretaría de Salud de Guanajuato exhorta los padres a seguir las siguientes recomendaciones para prevenir accidentes con los menores de edad en casa.
En las vacaciones los pequeños pasan un mayor tiempo en el hogar y por ello se incrementa las posibilidades de un accidente dentro del mismo.
Para evitar intoxicaciones, alergias e irritaciones infantiles:
– Guardar los medicamentos, productos de limpieza e insecticidas y productos de jardinería en lugar seguro, manteniéndolos fuera del alcance de los niños.
– No almacenar conjuntamente distintos tipos de productos (alimenticios, tóxicos, etc.)
– No permanecer en habitaciones tratadas con insecticidas hasta transcurrido un tiempo prudencial.
– No permanecer en las habitaciones recién pintadas o barnizadas hasta que desaparezca el olor del disolvente.
– Evitar el empleo de estufas o braseros en los dormitorios.
– Cerrar la llave del paso al finalizar la utilización del gas y siempre por la noche.
Para evitar quemaduras de los niños:
– Evitar las salpicaduras al cocinar, usando las tapaderas pertinentes, mientras se cocinan los alimentos.
– Los mangos de sartenes, cacerolas y pucheros no deben sobresalir del mueble de cocina.
– Alejar a los niños de la cocina y zona de planchar.
– Situar los objetos calientes o con llama viva fuera del alcance de los niños.
– Impedir que los niños jueguen con cerillas y mecheros.
Para evitar incendios en el hogar:
– No dejar nada cocinando en el fuego ni aparatos eléctricos de gran consumo en marcha cada vez que se salga de casa.
– Limpiar periódicamente los filtros de la campana extractora de la cocina.
– Evitar las corrientes de aire en la cocina que pudieran apagar el gas.
– Revisar periódicamente la chimenea y caldera de calefacción.
En caso de cualquier accidente acudir a la unidad médica más cercana y no auto medicarse.
Se capacitan servidores públicos del Registro Público de la Propiedad y Notarías.
Guanajuato, Gto., 01 de julio de 2019.- Con la finalidad de impulsar la profesionalización de los servidores públicos que se desempeñan en la Dirección General del Registro Público de la Propiedad y Notarías, más de 50 colaboradores, participaron en el Diplomado en Materia de Medios de Impugnación Administrativa.
Durante la ceremonia en la que se entregaron reconocimientos a los participantes de este Diplomado, el Subsecretario de Servicios a la comunidad, Martín López Camacho, en representación del Secretario de Gobierno Luis Ernesto Ayala torres, exhortó a los funcionarios registrales a desempeñar su trabajo con calidad y compromiso hacia la ciudadanía.
Agregó que este tipo de programas inciden positivamente en la seguridad jurídica, lo que constituye un deber de actuación en el Registro Público de la Propiedad.
En tanto el Director General del Registro Público de la Propiedad y Notarias, Luis Miguel Aguirre Aranda, puntualizó que, la formación en el servicio público debe tener impacto en la atención que se ofrece hacia las y los guanajuatenses, pues los servicios deben ser dignos, seguros y ágiles.
Así mismo refirió que la profesionalización a través de cursos y diplomados formativos se mantendrá durante todo el año.
El Diplomado en Materia de Medios de Impugnación Administrativa, tuvo una duración de cuatro meses, fue impartido por el Centro Universitario Vinculación con el Entorno “VEN”, de la Universidad de Guanajuato y participaron 55 colaboradores de las distintas Oficinas Registrales que hay en el Estado de Guanajuato.
Esta capacitación incluyó seis módulos: Medios de Impugnación en Materia Administrativa, Responsabilidad Patrimonial del Estado, en Guanajuato, Amparo enfocado a la Función Registral, Personas Morales Civiles y Mercantiles, Contratos Civiles y Mercantiles y Registro de Actos del Ejecutivo Federal y Estatal.
En la ceremonia de entrega de reconocimientos, se contó con la presencia además del Subsecretario de Servicios a la Comunidad, Martín López Camacho y del Director General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, Luis Miguel Aguirre Aranda, de Alejandro Lara Rodríguez, Presidente del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, e Isidro de la Peña Hernández quien, en calidad de Ponente Magistral, dictó la conferencia “Modalidades de las Obligaciones Contractuales”.
Moroleón, Gto; 01 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), celebró el quinto Torneo Regional de Cachibol Mixto para Personas Adultas Mayores. Los Municipios de Uriangato, Acámbaro y Jerécuaro lograron los tres primeros lugres en el evento deportivo.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel mencionó que en los 54 Espacios de Desarrollo Gerontológico (EDG), distribuidos en los 46 Municipios, promueve la activación física, en coordinación con la Comisión de Deporte (CODE), para impulsar entre las Personas Adultas Mayores diferentes actividades físicas y así conformar los equipos de Cachibol Mixto.
“Con este deporte estimulamos en nuestros adultos mayores el hábito de la activación física, para mejorar su calidad de vida y aportar a un envejecimiento activo a través del deporte, al mismo tiempo se fomentan las actividades en equipo para fortalecer la convivencia con respeto entre nuestros beneficiarios”, expresó.
Durante este año se realzan los Torneos Regionales de Cachibol Mixto de Adultos Mayores dividido en seis regiones; los finalistas se enfrentarán en el Torneo Estatal en el que se definirán los tres primeros equipos que ganarán a nivel estatal.
Reúnen a más de 300 Adultos Mayores
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Manuel Aguilar Romo dijo que el municipio de Moroleón fue sede del cuarto torneo regional del año, evento deportivo en el que participaron más de 300 personas, y en donde se generó una competencia sana, además de que las Personas Adultas Mayores desarrollaron sus habilidades y con gran entusiasmo celebraron el triunfo de los municipios ganadores.
“Para nosotros es muy importante que nuestros adultos mayores se mantengan ejercitados, a través de los Torneos Regionales de Cachibol, donde se genera una competencia a través de una convivencia sana en los Espacios Gerontológicos en los 46 municipios de Estado”, expresó.
Los municipios que participaron en el quinto Torneo de la Región V son: Coroneo, Jerécuaro, Tarandacuao, Acámbaro, Salvatierra, Santiago Marvatío, Jaral del Progreso, Yuriria, Uriangato y Moroleón.
El funcionario estatal, recordó que en el Espacio de Desarrollo Gerontológico de Moroleón se atienden a más de Mil 500 personas adultas mayores integrados por 21 grupos y con el apoyo de 52 Promotores Gerontológicos.
ÉNFAIS
oo0oo
Palacios, Texas, a 1 de julio del 2019.- Como parte de su Programa Educación Sin Fronteras, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), realizó este fin de semana la aplicación de exámenes únicos para certificar la primaria y secundaria de migrantes guanajuatenses en la ciudades de Houston y Palacios, Texas, en los Estados Unidos.
Como parte de los beneficios que les ofrece a los connacionales Educación Sin Fronteras, hubo guanajuatenses que no llevaron su certificado de primaria para acreditar la secundaria, a quienes el INAEBA apoyará para completar su expediente.
Fue personal del INAEBA quien realizó la aplicación de los exámenes en el que participaron guanajuatenses de los municipios de Salvatierra, Pénjamo, Coroneo y Acámbaro. Se realizaron 37 aplicaciones de las cuales, 19 son de primaria y 18 de secundaria.
De acuerdo a lo externado por los beneficiarios, el poder obtener su certificado digital con validez oficial resulta indispensable para poder continuar con sus estudios.
Y aunque muchos guanajuatenses que viven en los Estados Unidos procuran tener por lo menos su acta de nacimiento a la mano, aseguran que no les sirve como identificación oficial por ello requieren obtener su certificado de estudios, ya que al ser un documento sellado, foliado y con su fotografía, les es aceptado como una forma oficial de identificación.
Será en los próximos días cuando se lleve a cabo la revisión de los exámenes de ambas aplicaciones. Una vez acreditados, los beneficiarios podrán obtener su certificado digital del INAEBA con validez oficial, el cual les será enviado a los Estados Unidos.
Cabe recordar que el objetivo del programa Educación Sin Fronteras es certificar los conocimientos de educación básica de los migrantes y sus familias a través de un solo examen de conocimientos, para que puedan obtener su certificado de estudios y les facilite sus trámites en los Estados Unidos o su reincorporación laboral en caso de que se encuentren en situación de retorno por repatriación o regreso voluntarios.
Para ser beneficiario de Educación Sin Fronteras, se requiere ser mayor de 15 años y no contar con la primaria o secundaria concluidas, pero haberse formado con los saberes que les haya dejado su trabajo o su experiencia de vida. Es necesario que radiquen en los Estados Unidos o haber regresado a Guanajuato y demostrar su estancia en aquel país.