Yearly Archives: 2019

Presentará Museo Conde Rul “El arte del vino”

Baco con beboperas. Jazzamoart

Guanajuato, Gto., a 6 de julio de 2019.- La Colección Milenio Arte, proyecto de la Fundación Milenio dirigido por la reconocida crítica Avelina Lésper, se presentará por primera vez en Guanajuato mediante la muestra “El arte del vino”, que abrirá al público a partir del 12 de julio, en el Museo Conde Rul.

La exhibición que se presentará con el auspicio del Instituto Estatal de la Cultura es la penúltima de las colecciones temáticas que la Fundación Milenio ha comisionado desde 2013. Se compone de 22 piezas pictóricas, e igual número de fotografías y periódicos intervenidos por los autores convocados, entre los que se cuentan: Jazzamoart, Raúl Navarro, Saskia Verger, Filemón Santiago o Dalia Monroy.

Avelina Lésper, directora de la Colección Milenio Arte, informó que la exposición corresponde a la serie comisionada en 2018 y reúne “22 artistas que desde distintos lenguajes y visiones abordan la historia e influencia que tiene el vino en la creación artística”.

La también crítica de arte destacó que el tema del vino fue elegido, “porque lo escogió la humanidad hace 14 mil años. Desde que existen las primeras ánforas, el vino ha estado presente en la historia. Las grandes fiestas dionisiacas antecedían a las fiestas del teatro, la danza y la música. Así se hizo una simbiosis inseparable entre el vino y el arte”.

Añadió Lésper que el tema del vino fue abordado con frecuencia en la pintura hasta principios del siglo XX, cuando paulatinamente fue abandonado, “porque el arte cambió sus perspectivas y creyó que era una ONG que tenía que salvar al mundo. Entonces se empezaron a hacer obras sobre la contaminación con tres botellas de plástico y se habla del planeta con dos montículos de tierra. Se abandonaron estos temas que describían la esencia del ser humano”.

Las obras de “El arte del vino” se agruparon en torno a cinco ejes, resultado de las coincidencias creativas de los artistas convocados y que aluden a las relaciones del vino con el mito, el paisaje, la música, la materia y el espíritu.

Avelina Lésper se mostró complacida de que la muestra pueda apreciarse en la ciudad de Guanajuato. “Desde hace tiempo habíamos hecho la lucha por venir”, comenta. “Fue providencial lograrlo con este tema, porque creo que está muy arraigado en Guanajuato. Cada año se hace aquí una gran fiesta del arte que podría ser como estas celebraciones dionisiacas. Guanajuato es una región vitivinícola y si algún lugar del país ha vivido esa relación entre el vino y el arte, este ésta”.

La Colección Milenio Arte se creó en 2013 y forma parte de la Fundación Milenio. Su misión es comisionar, catalogar, difundir, divulgar y exponer la pintura contemporánea que se realiza en México y ponerla al alcance del público. Además de la exposición en sí, el proceso creativo de los artistas involucrado se recoge en una serie de entrevistas que son difundidas a través de las distintas plataformas con que cuenta el grupo de medios Milenio.

Entre los museos que han recibido a la Colección Milenio Arte se cuentan el Antiguo Colegio de San Idelfonso, en la Ciudad de México; la Pinacoteca de Nuevo León; el Instituto Cultural Cabañan, en Guadalajara; el Museo Internacional del Barroco, en Puebla y el Museo de América, en Madrid, España.

“El arte del vino” se exhibirá en el Museo Conde Rul (Plaza de la Paz 75, Centro. Guanajuato, Gto) y permanecerá abierto al público del 12 de julio al 18 de septiembre. El horario de visita es de martes a sábado, de 10:00 a 18:30 hrs. y los domingos, de 10:00 a 14:30 hrs. La admisión general es de 25 pesos y de 10 pesos para niños, estudiantes y adultos mayores.

DA LA EDUCACIÓN BÁSICA OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO LABORAL A TRABAJADORES

A través de convenios con el INAEBA, las empresas generan oportunidades a sus trabajadores de certificar su educación básica en sus propios centros laborales.  

León, Gto., a 6 de julio del 2019.- A través de los programas educativos que el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece a las empresas para atender a su personal en rezago educativo, los trabajadores pueden tener mejores oportunidades laborales gracias al certificado digital con validez oficial que otorga la dependencia estatal.

Actualmente el INAEBA tiene convenios con 97 empresas en todo el estado, y el personal del Instituto se adecúa a los horarios laborales y de producción de cada lugar para aplicar exámenes únicos de conocimiento a los trabajadores que dejaron la primaria o secundaria poco antes de concluirla, pero se siguieron formando en sus labores.

En entrevista, Rosaura Jazmín Jiménez Romero, responsable del área de capacitación de una empresa leonesa dedicada a la fabricación de botas vaqueras tanto para el mercado nacional como el extranjero,  consideró que los trabajadores que concluyen su educación básica tienen la oportunidad de un crecimiento laboral que les permitirá acceder incluso a puestos mejor remunerados.

“A veces me pasan las requisiciones y me dicen tengo que tener (empleados) con escolaridad mínima de secundaria, pero a veces llegan y dicen, es que la secundaria no la terminé, solamente duré un año.  Nosotros les decimos: se te brinda la oportunidad y les damos a conocer el programa que tenemos con ustedes, con INAEBA para que también se interesen y puedan estudiar y trabajar a la vez.

“Entre más se supere la gente a nosotros nos serviría muchísimo para estar alentándolos para que se queden en los puestos vacantes y no generar el reclutamiento por fuera sino interno”, destacó Jazmín Jiménez.

A poco más de un año trabajando en colaboración con el INAEBA, ya advierte un cambio en la actitud del personal atendido por el Instituto ya que el obtener su certificado de primaria o secundaria con validez oficial les representa una meta alcanzada. Tan sólo de enero a la fecha, se han incorporado 20 trabajadores de esa fábrica, de los cuales, 10 ya obtuvieron su certificado digital.

Respecto a la empresa, explicó que si bien se fundó hace 25 años, sus inicios se remontan a 1942 cuando don Delfino Muñoz, comenzó su pequeño taller al lado de su esposa. Posteriormente, fueron sus hijos quienes dieron forma a nuevos negocios.

Actualmente la empresa tiene casi 400 empleados, de los cuales, más del 90 por ciento se encuentran en el área de producción. 

La responsable del área de capacitación de esta compañía, reconoció que varios supervisores de la planta comenzaron en los puestos más bajos, y que ahora cuando surgen vacantes, muchas veces no logra cubrirlas en su totalidad con el mismo personal de la producción por la falta de conocimientos entre estos últimos. 

“Les hago la invitación a todas las empresas, en el calzado o en otro ramo a que se animen a traer el programa del INAEBA, es un beneficio para la empresa, es resposabilidad social y es una estimulación a los empleados y genera más empatía en ellos para que se puedan quedar”, concluyó Jazmín Jiménez.

A todas las micro, pequeñas o grandes empresas que estén interesadas en certificar la educación básica de su personal, pueden marcar al número  01 477 148 12 60 extensión 5207. Todos los servicios del INAEBA son gratuitos y se ajustan a los horarios laborales.

www.inaeba.guanajuato.gob.mx

Twitter/@SoyINAEBAFacebook/soyinaeba

Reúne la Gran Fuerza de México a más de 3 mil corredores

Reúne la Gran Fuerza de México a más de 3 mil corredores 

Ganadores de Kenia, Guanajuato y del Ejército

Más de 3 mil corredores fueron parte de la séptima edición de la carrera nocturna, la Gran Fuerza de México; el evento deportivo más significativo en la capital del Estado realizado por la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA  y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE.

En esta carrera, que se realizó en medio de una exhibición del Ejército Mexicano,  resultaron ganadores corredores de Kenia, Guanajuato y corredoras de alto rendimiento del Ejército.

La Explanada de la Alhóndiga de Granaditas fue el punto de salida y llegada del contingente participante en esta justa y que estuvo integrado por elementos del Ejército Mexicano; personas con discapacidad, jóvenes, niños y niñas, amateurs y atletas de trayectoria como Gualberto Vargas.

La ceremonia de apertura de esta carrera fue presidida por el General de División Diplomado del Estado Mayor, Ángel Prior Valencia y Comandante de la XII Región Militar; el General de Brigada Diplomado y del Estado Mayor y Comandante de la XVI Zona Militar, Bernardo Ramírez García así como por el General Brigadier Diplomado del Estado Mayo y Jefe del Estado Mayor de la XVI Zona Militar, Fernando Sosa Aguirre; el Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña; Víctor Zanella, Diputado Local y el Director General de CODE, Isaac Noé Piña Valdivia.

En los momentos previos a la salida, cientos de personas apostadas en la Explanada de Granaditas disfrutaron de la Banda Sinfónica de la XII Región Militar y convivieron con integrantes del Ejército que exhibieron tanques, una galería fotográfica y juegos de obstáculos.

La Gran Fuerza de México comprende el recorrido de 5 y 10 kilómetros por los principales recintos históricos, calles y túneles de la ciudad de Guanajuato. En su ruta los corredores son alentados por miles de guanajuatenses que anualmente acuden a ser parte de esta fiesta deportiva.

Luego de la premiación de los ganadores, la gran fiesta deportiva culminó  con fuegos artificiales y la presentación del Mariachi de la SEDENA

Ganadores de la séptima edición de Gran Fuerza de México

Categoría libre femenil

1.- Kathya Mirell García Barrios  38’00 minutos

2.- Joan Cherop, 38:34 minutos

3.- Sandra López Reyes, 38’36 minutos

Categoría juvenil Femenil

1.- Paola Cordero Palato 43’30 minutos

2.- Jessica López Rodríguez  44’29

3.-Azucena Lucio Romero   44’42

Categoría Libre Varonil

1.- Robert Gaitho Gititu, 32’16 minutos

2- Julius Koskei, 32’17

3.- Darío Castro Pérez, 32’ 27

Categoría Veterano Varonil

1.- Jesús Alberto Vargas  37’02

2.-Alejandro Cordero Palato  37’02

3.- Pablo Ramírez Ramírez, 37’25

Firman autoridades de SEDESHU y municipios de la región I, un convenio del programa Yo Puedo, Gto puede.

     En San Luis de la Paz, Gto. 6 de Julio de 2019.- El Secretario de Desarrollo Social y Humano, José Gerardo Morales Moncada y las alcaldesas y alcaldes de la región I, firmaron el convenio del programa Yo puedo, Gto puede, que busca la reconstrucción del tejido social.

El convenio fue firmado por la Alcaldesa de Atarjea María Elena Ramos Loyola, la Alcaldesa Santa Catarina Sonia García Toscano, el Presidente Municipal de San Luis de la Paz Luis Gerardo Sánchez Sánchez, el Presidente Municipal de San José Iturbide Genaro Martín Zúñiga Soto, el Presidente Municipal de Tierra Blanca Pedro Pueblito Hernández García, la Alcaldesa de Victoria Berenice Montes Estrada, la Alcaldesa de Xichú Ma. Guadalupe Ramírez Esquivel, así como la presencia de un representante del Alcalde de Doctor Mora.

El programa Yo puedo, Gto puede capacitará a funcionarios públicos de cada municipio para que puedan replicar el programa en su ciudad y comunidades y hacer que este alcance a más personas.

La capacitación incluye cuatro módulos en los cuales se hace consciencia entre los participantes de sus talentos como personas, de las virtudes que tienen como familia y cómo comunidad, con el fin de reafirmar sus valores.

Yo puedo, Gto puede promueve la cultura de la paz y el que las ciudadanas y ciudadanos hagan un plan de vida personal y familiar, impulsen a sus jóvenes a estudiar, a divertirse sanamente y cambien ellos mismos sus actitudes y acciones respecto a quienes los rodean, respecto a cada situación en la vida.

El programa Yo puedo, Gto puede tiene como meta capacitar en el presente año a 13 mil 500 promotores del cambio en toda la entidad, para que a la vez ellos puedan impartir la capacitación a muchas personas y el beneficio llegué con rapidez a los y las habitantes de Guanajuato.

Brindan información del estado a más de 11 mil personas en activación “Visita Guanajuato”

Silao, Guanajuato, a 05 de julio de 2019. “Visita Guanajuato”, activación turística del estado de Guanajuato en la Ciudad de México, tuvo impacto en más de 11 mil 326 personas y generó una venta de 166 mil 670 pesos durante 3 días.
La Subsecretaría de Promoción Turística, y las Direcciones de Mercadotecnia y Relaciones Públicas de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato estuvo presente en el Centro Comercial Paseo Interlomas ofertando los destinos de la entidad a través de actividades culturales, recreativas, y musicales.
Este año, los visitantes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre Guanajuato gracias a los productores, destinos y a diferentes activaciones como La Estudiantina, un karaoke de José Alfredo Jiménez, lotería de Guanajuato, cata de tequila y vino, entre otras dinámicas por parte de los destinos, productores y personal de la SECTUR Guanajuato.
León, Salamanca, Celaya, Irapuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato, Uriangato, Moroleón, fueron las ciudades que mostraron su oferta turística a los habitantes de México.
Entre la información que recibieron los ciudadanos fue: experiencias (paquetes y recorridos turísticos), hoteles y vuelos. Al mismo tiempo de que degustarán la deliciosa cajeta de Celaya, mermeladas hechas con fresas de Irapuato, dulces de miel, entre otros productos hechos por guanajuatenses.
Simultáneamente los visitantes pudieron adquirir la marroquinería de León o juguetes de hojalata.
Los productores encargados de promocionar lo que se fabrica en Guanajuato son: Cerveza Genaro Roque, Cajetas La Reyna, Dulces la Tradicional De Salgado, Dulces Goyita, Cerveza La Perla Del Bajío, Tequila Corralejo, Caprichos, Doña Chente, Cerveza Mielot, Salsas Cervantinas, Punto Cero, Loki Frut, Finca Rosas, Chocolaty Factory, Valledemiel, La Flor de Dolores.
Así como artesanos de Marroquinería Akarenni de León, Artecel Juguetes de Hojalata.
Algo que también impresionó al público fue un tapete en el centro comercial, hecho por alfombristas de Uriangato, así mismo, integrantes del Colectivo la Octava Noche, brindaron información sobre su evento a realizarse el próximo mes de Octubre en Uriangato, Gto.
De esta manera, se busca incrementar la atracción turística a Guanajuato, aprovechando la conexión aérea (45 minutos de vuelo) o terrestre a poco más de tres horas, entre la Ciudad de México y nuestro Estado.

Arranque del programa Mi Colonia a Color.

En Comonfort, Gto. 5 de Julio 2019. El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo arrancó con nuestro Secretario José Gerardo Morales Moncada y el Alcalde de Comonfort José Carlos Nieto el programa Mi Colonia a Color, en donde se pretende contribuir a que las ciudades y localidades rurales del Estado de Guanajuato tengan mejor imagen a través de la aplicación de pintura en las fachadas de viviendas, edificios y construcciones aledañas.

Las colonias a impactar en Comonfort serán la colonia San Carlos, Camacho, Cuauhtémoc, Primavera, Guadalupe, Barrio la Rinconada, Barrio de los Remedios Panorama, Neutla, Soria y Empalme Escobedo.

En Comonfort se pintarán 775 inmuebles y se beneficiarán a 2,475 personas, con una inversión de 1,000,000.

Se pretende en el estado pintar 27 mil fachadas de viviendas y 270 fachadas de edificios, con una inversión concurrida aproximada de 41 millones de pesos de los cuales más de 26 millones son de origen estatal y 15 millones de concurrencia municipal.

Impulsan obras hidráulicas para municipios del Sureste del Estado

  • Impulsan obras hidráulicas para municipios del Sureste del Estado
  • CEAG realiza obras de agua, drenaje y saneamiento para los municipios de Acámbaro, Coroneo y Jerécuaro

Guanajuato, Gto. 05 de Julio de 2019.-  Con la finalidad de que más familias Guanajuatenses cuenten con agua, drenaje y saneamiento, la Comisión Estatal del Agua en coordinación con la federación y municipios del sureste del estado realizaron trabajos de construcción de obras hidráulicas para Acámbaro, Coroneo y Jerécuaro mediante una inversión

En Jerécuaro la CEAG llevó a cabo trabajos de sistema integral de agua potable para  las comunidades de Zomayo, el Chilarillo, las Crucitas, Santa Isabel y Santa María que incluye Equipamiento y electrificación de pozo profundo para el sistema de agua potable y construcción de línea de conducción, tanque y alimentación a la red así como la Construcción de red de drenaje sanitario en la colonia Chalmita y la Terminación de la construcción, equipamiento, puesta en servicio, estabilización y operación transitoria de la planta de tratamiento de aguas residuales para la cabecera municipal.

Por otra parte en el municipio de Acámbaro se realizaron acciones para las comunidades de:

  • Parácuaro, con la Construcción de línea de conducción, redes de distribución y rehabilitación de tanque de agua potable (segunda etapa) y rehabilitación y ampliación de red de drenaje sanitario (tercera etapa).
  • Chamácuaro, La Merced y Obrajuelo, con la Construcción de plantas potabilizadoras de ósmosis inversa para envasado de garrafones.

Cabe mencionar que en la cabecera municipal de Coroneo se construyó en una segunda etapa la red de drenaje sanitario y cárcamo de bombeo para la zona de la salida a Querétaro.

Lo anterior mediante una inversión Estatal, Municipal y Federal por 76.5 millones de pesos.

Así, los habitantes contarán con más y mejores servicios hidráulicos a través de las acciones que contribuyen de manera permanente en mejorar la calidad de vida de más familias de municipios del sureste de la Entidad.

Actualmente el Estado de Guanajuato cuenta con una cobertura de agua potable del 96.8 por ciento, de drenaje del 93.8 por ciento y del 89 por ciento en cuanto al tratamiento de aguas residuales se refiere.

#CuidaElAgua

EDUCAFIN reúne 15 voluntarios en Guanajuato a beneficio de la comunidad en su Wokcamp.

León, Gto.; 05 de Julio de 2019. El gobierno del estado a través del Instituto de Financiamiento e Inofrmación para la Educación  ( EDUCAFIN ) reune a 15 jóvenes de distintas nacionalidades pero con un mismo objetivo, en la segunda edición del Workcamp.

Los jóvenes se reunieron para dar inicio a la convocatoria Workcamp, que se está llevando acabo en la comunidad de  Santa Rosa plan de Ayala, en el Municipio de León Guanajuato la cual tendrá una duración de 2 semanas.

Las actividade que los jóvenes se encuentran  realizando, son: Dignificación del jardin en la deportiva de la comunidad, dingnificación del jardin y la restaurcion de la pinturaen en el Kinder  Jóse Vasconcelos y la dignificación de jardines y la restauración de la pintura en la iglesia de la comunidad.

El Workcamp es una actividad que se realiza en conjunto con la asociación Vive México la cual, trabaja con distintas organizaciones mundiales donde los  jóvenes se reúnen para realizar actividades de volutariado social en distintas comunidades.

 En esta edición se reunen dos jóvenes de España, uno de Haití y 12 Guanajuatenses que pertenecen  a redes juveniles de EDUCAFIN.

El objetivo de esta convocatoria es promover la cooperación en la sociedad como herramienta educativa, para que los jóvenes apoyen a las comunidades y a su vez puedan tener una experiencia única al relacionarse con jóvenes de distintas culturas.

Egresan 387 estudiantes de la Escuela Preparatoria del Rincón

  • Reciben reconocimientos y certificación por parte de la SEG, al concluir el nivel medio superior

San Francisco del Rincón, Gto., julio 5 del 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato, reconoció el esfuerzo y aprovechamiento académico de  387 alumnos que egresaron de la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, en ceremonia de graduación de la 13ava generación 2016/2019.

La ceremonia celebrada en las instalaciones del plantel fue presidida por Ángel Mauricio Mokarsel Alba, Subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG, quien acudió con la representación de la Secretaria de Educación de Guanajuato, Yoloxóchitl Bustamante Díez y del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; así como Ana Luz González Fuentes, Directora de la Preparatoria Regional del Rincón.

En su intervención, Ángel Mauricio Mokarsel Alba, invitó a los alumnos egresados y a sus familias a superarse para continuar con su educación superior enfocados en la superación personal.

Aseguró ante alumnos, docentes y padres de familia que  “…han alcanzado una meta importante, deben tomar en cuenta que no han terminado, pues la educación es una tarea que dura toda la vida, quienes tengan la oportunidad de insertarse en el mundo laboral, pongan por delante su vocación de servicio, su altruismo y su labor social”.

Mencionó además que los jóvenes que hoy culminaron su preparatoria, tienen muchos retos por conquistar y los invitó a ser optimistas, ampliar sus horizontes para enfocarlos en el futuro, “…un futuro que está en sus manos, nunca olviden quienes son, para continuar el camino, confíen en ustedes mismos, en los conocimientos y habilidades”.

Por su parte los alumnos egresados Hania Paulina Ramírez Hernández y Marco Antonio Macilla Villanueva, a nombre de sus compañeros, agradecieron a maestros y sus padres de familia por haberlos apoyado en esta etapa de su formación.

De la misma manera los presidentes municipales de San Francisco del Rincón, Javier Casillas Saldaña y de Purísima de Bustos, Marco Antonio Padilla Gómez, felicitaron a los alumnos y sus familias, y los invitaron a continuar el camino de la superación en beneficio de su municipio y comunidad. En el mismo evento, se entregaron reconocimientos a los alumnos con mejor promedio de aprovechamiento escolar en el ciclo 2018-2019.

115 egresados de Telebachilleratos Comunitarios celebran en Purísima

Purísima, San Francisco del Rincón y Manuel Doblado se unen en esta ceremonia.

Purísima  del Rincón. Entre porras y aplausos celebran su egreso 115 alumnos de la generación 2016 – 2019 de distintos Telebachilleratos Comunitarios de la Región.

En compañía de familiares, amigos y los docentes que les brindaron educación en el aula durante los últimos tres años, se reunieron en el auditorio de Purísima del Rincón los egresados provenientes de los municipios de San Francisco del Rincón, Manuel Doblado, y Purísima del Rincón.

El protocolo estuvo presidido las siguientes personalidades:

  • Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato
  • Mtro. Fernando León Valtierra, encargado de la Dirección de Articulación y Coordinación Sectorial de Educación Media Superior en representación de la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, Secretaria de Educación de Guanajuato
  • C. Marco Antonio Padilla Gómez,  Presidente Municipal de Purísima del Rincón
  • Mtra. Elvia Margarita Yépez García, en representación del C. Javier Casillas Saldaña, Presidente Municipal  de San Francisco del Rincón
  • Mtra. Luz María Rojas Pérez, Directora de Desarrollo Institucional de la UVEG
  • Mtro. Joel Rojas Raya  en representación del Mtro. Nicolás Gutiérrez Ortega, Delegado Regional de la SEG
  • Profa. Ma. Concepción Castro Soto del  TBC Sauz de Armenta en San Francisco del Rincón
  • María Yulissa Ibarra León, Alumna de TBC Rancho Nuevo de Atotonilquillo en Manuel Doblado

Durante el protocolo, la Mtra. Guadalupe Valenzuela; Rectora de UVEG solicitó a los grupos de egresados tomar conciencia de la oportunidad que les fue brindada por una red de colaboración conformada por familiares, compañeros y profesores quienes les depositaron su confianza y trabajo para llegar hasta ese momento culmen. -“La magia radica en salir adelante con lo mucho que queda, o con lo poco que tengas…yo les pregunto alumnos egresados de la generación 2016 – 2019, ¿están dispuestos a usar sus valores, a vivir con amor y a servir a sus semejantes cada uno de sus días?”- ante lo cual resonó un contundente ¡sí! de los jóvenes.

Con mucho ánimo, los presentes continuaron con el protocolo de entrega de reconocimientos a cada uno de los jóvenes habitantes de los siguientes Telebachilleratos Comunitarios: Dolores, La Trinidad, Tepetate del Gallo, El Nacimiento, San José de la Barranca, El Sauz de Armenta, La Muralla del Cadillal, San Isidro de los Palominos, Calzada de la Merced, Frías, Rancho Nuevo de Atotonilquillo, Zapote de Adjuntas, Puerta de Llave y Piedras Negras, respectivamente.

El evento concluyó con la toma de la fotografía oficial y lágrimas de alegría, pues muchos de estos jóvenes no contaban con la oportunidad de continuar con sus estudios de preparatoria antes de la llegada de los Telebachilleratos Comunitarios a sus comunidades.