Yearly Archives: 2019

SMAOT trabaja con Salamanca para atender episodio de vulnerabilidad atmosférica.


  • SMAOT impulsa coordinación entre los 3 niveles de gobierno por episodio de vulnerabilidad atmosférica en Salamanca
  • Se exhorta a la población a seguir indicaciones de Protección Civil Municipal

Salamanca, Gto.  24 julio del 2019.- El Gobierno de Estado de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) trabaja con el municipio de Salamanca de manera coordinada en la atención del episodio de vulnerabilidad atmosférica iniciada el martes 23 de julio en la zona centro, los cuales causaron malestares en la población.

Desde las primeras horas de los reportes ciudadanos, se iniciaron los trabajos coordinados entre estado y municipio, y se activó la fase de vulnerabilidad atmosférica, de conformidad con lo establecido en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas de la ciudad de Salamanca.

La Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, explicó que “una vulnerabilidad atmosférica es un incidente de origen antropogénico, con emisiones a la atmósfera con las cuales la salud de la población queda expuesta o en peligro de ser afectada en corto o largo plazo, y que, debido a su composición, duración y otras condiciones atmosféricas, no se ven reflejadas en las estaciones de monitoreo, por lo que no es aplicable la activación de las contingencias ambientales por SO2 y PM10”.

Asimismo, detalló que en coordinación con el municipio de Salamanca se realizó la toma de muestras en aire ambiente, las cuales se enviaron al laboratorio de CIATEC para la determinación de los compuestos existentes y orientar a la identificación de la fuente de los olores.

Además, subrayó que se emitirán oficios a las autoridades federales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, PROFEPA y a la Agencia de Seguridad Energía y Medio Ambiente -ASEA-, para solicitar su intervención en visitas de inspección a las industrias del ámbito de su competencia.

En este sentido, Ortiz Mantilla dio a conocer que se solicitará un informe a las empresas RIAMA, CFE, UNIVEX y Sales del Bajío, respecto de su operación en los últimos días.

Dentro del trabajo transversal por el medio ambiente en Salamanca, la Titular de la SMAOT indicó que, para esta Administración Estatal, el cuidado del medio ambiente y la salud de los habitantes de Guanajuato, es una prioridad.

En colaboración con la PAOT se harán visitas a establecimientos industriales de jurisdicción estatal, mientras que la Secretaría de Salud de Guanajuato reforzará el sistema de vigilancia.

En reunión de trabajo, el gobierno del estado y autoridades municipales, acordaron reforzar la inspección y vigilancia, principalmente en industrias, proximidades del Río Lerma y sistema de alcantarillado.

Asimismo, a través de Protección Civil, en comunicación con el sector salud, orienta a la población respecto de recomendaciones para el cuidado de su salud.

Se exhorta a la población a mantenerse informado de las fuentes oficiales como el Municipio, a través de su dirección de Protección Civil, y acudir al centro de salud más cercano en caso de ser necesario; así como llamar al 911 en caso de percibir algún olor inusual.

Empresas exportadoras de Guanajuato protegen su marca en mercados internacionales.

Más de 30 empresas guanajuatenses le han apostado a contar con un valor agregado en el extranjero al generar su registro de marca a nivel internacional.

Marcos Hernández Rivas, Coordinador de Asesoría Legal Internacional de COFOCE resaltó que hoy en día contar con un registro de marca en los mercados internacionales es una manera de agregar prestigio y valor agregado a las empresas; además de prevenir casos de plagio, piratería en los destinos a donde se exporta. 

“En los últimos tres años, hemos percibido que las empresas ya lo ven como una de las tareas iniciales, definitivamente el registro de marca debe ser parte de la construcción del proyecto exportador, parte de los cimientos; porque si de repente empiezas a construir y te das cuenta que ese cimiento o ladrillo tan importante que es la marca no está protegida, se te derrumba el proyecto”.

Agregó que los mercados donde las empresas de Guanajuato han apostado por generar este tipo de proyectos son Estados Unidos, seguido de Japón, Guatemala, Canadá y la Unión Europea, incluso destacó se está trabajando en el registro de una marca en países como Pakistán.

Las empresas que principalmente están solicitando este servicio dijo son de sectores como moda, agroalimentos, así como el subsector de cosméticos; aunque aclaró que todo tipo de empresa debe realizarlo a fin de protegerse tanto a nivel nacional como internacional.

Añadió que en COFOCE se cuenta con el Área Legal Internacional en el que se apoya a las empresas con el objetivo de que puedan conocer la viabilidad de su registro en otros mercados, los procesos, así como la asesoría por parte de expertos y para que con ello las empresas obtengan su trámite de una manera segura y eficiente

Hernández Rivas mencionó que recientemente se entregaron 6 nuevos registros a las empresas Gomi Olvera, Euroforte, Tiwiki,  HCG VEG, Sindashi y Easy figure.

Por su parte, Gregoria Ojeda, directora de la Comercializadora Naturista del Bajío destacó la importancia como empresa de trabajar en el registro de marca internacional y de esta manera contar con una mejor estrategia en el mercado de interés. 

“Muy importante, generar los registros de marca porque no solo a nivel nacional sino a nivel internacional hemos tenido plagio de nuestros productos. Iniciamos hace más de 20 años, vamos a cumplir casi 25 años, pero en el inter de esta carrera hemos tenido piratería, plagios, imitaciones; entonces para nosotros fue y ha sido muy importante registrar todas nuestras marcas de cada uno de los productos que nos representan”.

Finalmente Marcos Hernández exhortó a las empresas acercarse a COFOCE con el objetivo de fortalecer su estrategia a nivel internacional.

Se reúnen niños narradores en Guanajuato

Guanajuato, Gto., a 24 de julio de 2019.-  Con gran éxito culminó el Encuentro Estatal de Niños narradores que organizó el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) en el Museo Palacio de los Poderes a través de su Red Estatal de Bibliotecas, en el que participaron 150 niños narradores de 26 municipios.

Este encuentro es resultado de los talleres que tomaron los pequeños en la biblioteca de su municipio durante dos meses, en los que sus bibliotecarias les enseñaron técnicas de narración oral escénica, teatro, lectura y respiración.

Con estos talleres el IEC busca fomentar la lectura entre los menores, así como tener más usuarios en las bibliotecas, tener unión familiar, convivencia y sobre todo crear niños seguros.

“En lo personal he tenido muchos niños que llegan a nuestros talleres muy tímidos y les cuesta mucho trabajo hablar en público, sin embargo, una vez que entran a estos talleres que se imparten en las bibliotecas de todo el estado a través del IEC, los niños empiezan a tener seguridad y una buena dicción, lo más importante es que me ha tocado ver que ellos en sus escuelas son los que arman sus honores, sus pastorelas o eventos que tienen que ser en público, eso es una gran satisfacción porque es la formación del niño” comentó Miriam Mendoza bibliotecaria del municipio de Pénjamo.

Por su parte Jimena Rodríguez Lázaro oriunda de Apaseo el Grande y niña narradora dijo “Yo era muy penosa pero un día nos invitaron a tomar un taller y me animé a contar un cuento inventado por mí, creí q no lo podría hacer porque me daba mucha pena, pero después me enseñaron como hacerlo y ahora cuento muchos cuentos donde sea “  

En este encuentro estatal participó la cubana Elvia Pérez quien contó cuentos infantiles, bailó y cantó con los pequeños a quienes les recomendó su constancia en la mejora de la narración de sus historias y estuvo dando seguimiento a las presentaciones de los cuentos de los niños.

Por su parte los niños participantes aprovecharon el momento para el intercambio de experiencias vividas en el desarrollo de los talleres y comentaron que lo que más les ha sorprendido es la facilidad de entender los textos leídos y poder transmitírselos a sus compañeros.

Durante estos 4 días de encuentro, varios niños subieron al escenario y compartieron con el público los cuentos que han estado trabajando en los talleres de las bibliotecas públicas de sus municipios.

En futuras fechas, los niños narradores seguirán preparando otros cuentos para presentarlos en sus respectivos municipios y darle seguimiento a este proyecto que el IEC lleva a cabo como una de las estrategias para que los niños desarrollen la comprensión lectora y cada día tengan más entusiasmo por compartir con otros estas maravillosas historias contenidos en los libros.

* * *

Coordina Estado con autoridades municipales, acciones para fortalecer la seguridad en San Miguel de Allende

  • Coordina Estado con autoridades municipales, acciones para fortalecer la seguridad en San Miguel de Allende.
  • Se complementarán con labores de inteligencia que contribuyan a evitar este tipo de incidentes e incrementar capacidades en la detección de ilícitos en diversos puntos del municipio.

San Miguel de Allende, Gto., 24 de Julio de 2019.- El Secretario de Gobierno de Guanajuato, Luis Ernesto Ayala Torres, y el alcalde Luis Alberto Villarreal García, encabezaron reunión de trabajo en las instalaciones del C-4 de San Miguel de Allende, a fin de coordinar acciones complementarias para fortalecer la seguridad de este municipio turístico.

Durante la reunión, el Secretario de Seguridad Pública Rolando Hidalgo Eddy, expuso el ágil y eficaz operativo mediante el cual se pudo detener a los dos probables homicidas de los policías municipales fallecidos la tarde de este martes.

Autoridades estatales y municipales acordaron brindar el apoyo complementario requerido por el municipio, relacionado con labores de inteligencia que contribuyan a evitar este tipo de incidentes, así como a incrementar capacidades en la detección de ilícitos en diversos puntos del municipio, en coordinación con el Alcalde Luis Alberto Villarreal y el Secretario de Seguridad Pública Municipal.

En la reunión estuvieron presentes el Subsecretario de Seguridad Pública Estatal, Martin Luque Lucio, la Comisionada de la Unidad de Análisis y Estrategia para la Seguridad Ciudadana, Sophía Huett López, así como personal de la Fiscalía General de Justicia del estado de Guanajuato.

La reunión atiende a la línea de trabajo marcada por el Gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo de que desde la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y las diversas dependencias, se brinde apoyo a los municipios que así lo requieran, a fin de lograr la meta de contribuir a la seguridad de las y los guanajuatenses.

Concluyen Jóvenes Talleres Ocupaciones para Emprender Mejores Oportunidades Laborales.

Guanajuato, Gto; 24 de Julio del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de la Dirección de Fortalecimiento Familiar, certificó y reconoció a 149 jóvenes emprendedores que  concluyeron los Talleres Ocupacionales San Luisito Agosto 2018-Julio 2019.

La Directora de Fortalecimiento Familiar, Julia de la Tejera Alcalde informó que la finalidad del programa es ofrecer alternativas para el desarrollo ocupacional, laboral y humano, en la población con mayor vulnerabilidad de la región y que busca otras opciones para su preparación.

“Cada uno de ustedes está cerrando un ciclo muy importante en sus vidas y al mismo tiempo está abriendo una nueva oportunidad para mejorar su calidad de vida. Todo el esfuerzo y empeño que han puesto, hoy rinde frutos, ya que cuentan con más conocimientos y habilidades que les abrirán las puertas en su desempeño profesional”, expresó. 

De esta manera, dijo que a través de estos espacios de actualización y desarrollo, también son para el personal de los Sistemas Municipales DIF; “mediante la capacitación laboral y deportiva favorece a la integración personal, familiar y generar un servicio de calidad en la atención que brindan las Instituciones participantes”.

IECA Certifica a Egresados

A través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), se entregó los certificados a los graduados que concluyeron los talleres ocupacionales en: Asistente Educativo, Asistente Social, Asistente Administrativo, Diseño Exclusivo de Prendas, Estilismo, Serigrafía, Zumba, Karate, Panadería y Repostería.

Julia de la Tejera, aseguró que Los talleres mejoran las condiciones económicas y la calidad de vida de las familias de los alumnos certificados, permitiendo encontrar mejores empleos, aunado a ello la capacitación de elaboración de prendas o elaboración de insumos en su hogar son acciones que impactan de forma directa en la mejora de la calidad de vida de las familias, fomentando de esta manera un desarrollo más armónico y sano de nuestras beneficiarias. 

ÉNFASIS

Certificación y Reconocimiento en los Talleres Ocupacionales San Luisito 2018-2019
Asistente Administrativo
Asistente Educativo
Asistencia Social
Panadería y Repostería
Diseño de Prendas
Estilismo
Serigrafía
Zumba
Karate
149 Jóvenes Emprendedores

oo0oo

Actuará Orquesta de las Américas en Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 24 de julio de 2019.- La Orquesta de las Américas, conjunto panamericano que integra a los más notables jóvenes músicos del continente, actuará este 25 de julio, en el Teatro Juárez de Guanajuato, como parte de su gira México Crescendo, que significa su regreso al país después de 10 años.

Al frente del conjunto vendrá el joven director chileno Paolo Bortolameolli, actual director asociado en la Filarmónica de Los Ángeles, además de la violinista estadounidense Aubree Oliverson y la mezzosoprano mexicana Alejandra Gómez Ordaz, como solistas.

La Orquesta de las Américas llegó a México el pasado 29 de junio y además de conciertos en escenarios como el Palacio de la Bellas Artes, en Ciudad de México; el Conjunto Santander de Artes Escénicas, en Guadalajara o el Teatro del Bicentenario en León, participó en una residencia en Puebla durante 10 días con la Orquesta Esperanza Azteca, que celebra su décimo aniversario.

El programa para su concierto en Guanajuato se conformará por el Concierto para violín en Re mayor, opus 61, de Ludwig van Beethoven y la suite El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla.

Paolo Bortolameolli, quien llevará la batuta, es una de los jóvenes figuras sudamericanas de la música orquestal. Tras estudiar piano y dirección en la Universidad Católica de Chile, realizó estudios de posgrados en la Universidad de Yale y el Instituto Peabody, en Baltimore. Desde 2017 es director asociado en la Filarmónica de Los Ángeles, en la que colabora con Gustavo Dudamel. Es reconocido también como un entusiasta promotor de la música de concierto en cuanta plataforma mediática tiene a su alcance.

Aubree Oliverson, primera solista de la noche, es una joven violinista estadounidense de 21 años que debutó hace 10 con la Sinfónica de Utah. Actualmente se perfecciona en el Conservatorio Colburn, de Los Ángeles, pero acumula ya una carrera con presentaciones en el Carnegie Hall y actuaciones con numerosas orquestas en Estados Unidos.

Alejandra Gómez Ordaz, por su parte, es considerada una de las mezzosopranos mexicanas más prometedoras. Es egresada de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey y la Academia de Artes Vocales de Filadelfia. Se ha presentado como solista y recitalista en México, Francia, Italia, Rusia y Canadá y participado en óperas como Carmen y Werther.

Iniciada en 2002 con el apoyo de figuras como José Antonio Abreu, Yo-Yo Ma, Plácido Domingo, Gustavo Dudamel y Carlos Miguel Prieto, la Orquesta de las Américas es un ensamble volante que cada año cambia su alineación, pues sus músicos son reclutados por convocatoria para una residencia formativa con prestigiados maestros de todo el mundo y ofrecer una gira de conciertos. Actualmente, la orquesta integra 90 músicos menores de 30 años procedentes de 25 países.

La Orquesta de las Américas representa el nivel de excelencia del mismo espíritu que impulsa los numerosos proyectos musicales con visión social del continente, como el Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela o el Sistema Nacional de Fomento Musical y el Proyecto Esperanza Azteca, en México.

La organización, con sede en los Estados Unidos, ha ofrecido más de 400 conciertos en 35 países, no sólo de América, sino también de Europa y Asia. Ha sido objeto de tres documentales y lanzado varias grabaciones con prestigiados artistas, como Plácido Domingo, Philip Glass y la pianista Gabriela Montero, junto con quien obtuvo en 2015 el Grammy Latino a Mejor Álbum de Música Clásica.

El concierto de la Orquesta de las Américas en Guanajuato tendrá lugar este 25 de julio, a las 19:00 horas, en el Teatro Juárez. Las localidades están disponibles en taquilla, con un costo de 100 pesos para público en general y 50 pesos para estudiantes, maestros y residentes de Guanajuato.

Construyen obras de agua en zonas vulnerables de Guanajuato

  • Construyen obras de agua en zonas vulnerables de Guanajuato
  • Familias de localidades rurales contarán con agua en sus hogares

Guanajuato, Gto. 23 de Julio de 2019.- Con el objetivo de continuar con la ampliación de la cobertura de agua en la zona rural del Estado, la Comisión Estatal del Agua programó para el presente año 48 acciones de agua mediante una inversión por 93.8 millones de pesos con participación Estatal, Federal y Municipal.

Se trata de construcciones de sistemas de agua potable, perforación, equipamiento y electrificación de pozo profundo, líneas de alimentación y redes de distribución, tanque elevado así como tanques de regularización, que se llevan a cabo en varias localidades de la Entidad.

Entre algunas de las obras que se realizan se encuentran:

  • Construcción de sistema de agua potable que incluye la línea de conducción, tanque  y red de distribución en una segunda y tercera etapa en la comunidad de La Sarteneja del municipio de Cuerámaro.
  • Perforación de pozo profundo para el sistema de agua potable para la comunidad de San Pablo en el municipio de Manuel Doblado.
  • La Etapa 2 de la construcción de sistema de agua potable para la comunidad de Los Martínez y Zambranos en Valle de Santiago.
  • La Rehabilitación del sistema de agua potable en la comunidad de El Tepetate del municipio de Tierra Blanca.
  • En la comunidad de San Damián del municipio de San Miguel de Allende el equipamiento de pozo profundo para el sistema de agua potable.
  • Construcción de sistema de agua potable en una segunda etapa de un total de tres en las comunidades de Pozo Ademado, Ejido Gómez Villanueva, Cóporo y las Liebres de San Diego de la Unión.
  • Equipamiento y electrificación de pozo para el sistema de agua potable en San Juan de la Cruz municipio de Juventino Rosas.

Lo anterior es resultado de la coordinación y el trabajo en conjunto que la CEAG promueve de manera permanente con los municipios del Estado para avanzar en la ampliación de la cobertura para que más habitantes de Guanajuato cuenten el servicio del agua en sus hogares.

Además, las obras que se construyen son acciones que cambian la vida de las personas al contar con agua en sus casas, impulsando y promoviendo un desarrollo integral para sus familias.

En la actualidad Guanajuato cuenta con una cobertura del 96.8 por ciento del vital líquido, gracias a las estrategias que la CEAG junto con los tres órdenes de Gobierno ha implementado para lograr este fin.

Llegan al estado de Guanajuato 14.9 millones de visitantes

De enero a junio llegaron al estado de Guanajuato 14.9 millones de visitantes y 2.4 millones de turistas.
• La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta de hospedaje.
• El Aeropuerto Internacional de Guanajuato oferta a los turistas 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.

León, Guanajuato, a 23 de julio de 2019. La actividad turística en el estado de Guanajuato no se detiene; durante el primer semestre, la entidad registro la llegada de 14.9 millones de visitantes, quienes generaron una derrama económica de más de 41 mil 811 millones de pesos.
En estos primeros 6 meses del año, llegaron al estado más de 2.4 millones de turistas en hotel, que generaron una ocupación promedio de 40%, según datos del Departamento de Información y Análisis de la Dirección General de Planeación de la Secretaría de Turismo de Guanajuato.
El 5to. estado más visitado de México es Guanajuato, y es que todos los meses del año la entidad está de fiesta con diversos festivales y ferias; además sus 6 Pueblos Mágicos, las 2 Ciudades Patrimonio, las 6 Zonas Arqueológicas y los Paradores Turísticos atraen las miradas del mundo.
De enero a junio, el municipio de León recibió a 821 mil 934 turistas que ocuparon más de 601 cuartos de hotel; Guanajuato registró a 364 mil 865 turistas con casi 217 mil cuartos; en Celaya se ocuparon 228 mil 923 cuartos de hotel con la llegada de 312 mil 798 turistas.
San Miguel de Allende, ciudad que celebra hoy el último día del Festival Internacional de Cine (GIFF), pues el evento se muda a Guanajuato capital, recibió en el primer semestre del año a 267 mil 242 turistas que ocuparon más de 182 mil cuartos de hotel; Silao, municipio que está de fiesta con su Feria en Parque Guanajuato Bicentenario, recibió de enero a junio a más de 210 mil turistas y registró más de 178 mil cuartos ocupados.
El municipio de Irapuato fue visitado por 206 mil 105 turistas y tuvo un registro de más de 178 mil cuartos ocupados; Salamanca recibió a casi 70 mil turistas que ocuparon 65 mil 763 cuartos de hotel y a Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional lo visitaron 46 mil 743 turistas que ocuparon 24 mil 789 cuartos.

La entidad ofrece a los visitantes 31 mil 675 habitaciones en 938 establecimientos de hospedaje, siendo el municipio de León el destino con mayor oferta hotelera.
En cuanto a conectividad aérea, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato (BJX) registró de enero a junio a 1 millón 339 mil 400 pasajeros totales, cifra que representa un 22% de crecimiento en comparación al mismo periodo del año anterior.
Del total de pasajeros, 994 mil 300 son visitantes nacionales, y 345 mil 100 pasajeros fueron internacionales; el Aeropuerto oferta 9 líneas aéreas y 18 destinos nacionales e internacionales.

Abre la convocatoria “Guanajuato Emprende: Changarros digitales”

La Secretaría de Innovación Ciencia y Educación Superior en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable y GEPP embotellador exclusivo de PepsiCo en México, lanzan convocatoria para que los emprendedores desarrollen proyectos de negocio viable y rentable, que pretendan la digitalización de la demanda de los changarros y tienditas locales en Guanajuato y el país.

Dicha convocatoria se puede consultar en http://gepp-gto.purpuraa.com/
y está abierta a todos los emprendedores, Instituciones de Educación Superior y startups, con especial énfasis a los emprendedores del Estado, para que envíen sus propuestas y participen en el desarrollo de la mentefactura en Guanajuato.

Se seleccionarán a los 3 proyectos de mayor viabilidad, los cuales se integrarán en un programa de incubación de alto impacto, el proyecto mejor evaluador al término de su proceso de incubación tendrá una aportación de 100 mil pesos, para el desarrollo del proyecto de negocio, que tiene como objetivo el lanzamiento de un producto mínimo viable con fecha límite para el 15 de abril de 2020 de la mano de GEPP.

GEPP y el Estado de Guanajuato creen firmemente en que las actividades emprendedoras de los jóvenes de México, son elementos esenciales del progreso económico.

Con este programa se pretende contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los propietarios de changarros y tienditas, a través del aumento de sus ingresos y del desarrollo de sus negocios, pero sobre todo busca mejorar la distribución y comercialización de productos regionales de calidad, como lo son los productos “Marca Guanajuato”.

Lima, Perú;  23 de julio de 2019

Antonio Vázquez, listo para los Panamericanos de Lima

Antonio Vázquez ya se encuentra en suelo peruano en la víspera de su participación en los Juegos Panamericanos donde la meta es alcanzar una medalla de oro y el puntaje para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

El pesista guanajuatense permaneció 30 días en la provincia de Zochou, China; en un campamento junto a los demás integrantes de la delegación mexicana de pesas; preparándose para las competencias.

En los Juegos Panamericanos, México estará representado por Jonathan Muñoz de Aguascalientes, Raúl Collins de Baja California Sur, Jorge Cárdenas de Sinaloa y por Vázquez de Guanajuato; el equipo femenino está integrado por Aremy Fuentes de Baja California, Ana Carmen Torres de Sonora, Yanet Gómez de Jalisco y Ana Ferrer de Veracruz.

Vázquez, quien competirá el próximo sábado en la categoría de 61 kilogramos, inició este martes su entrenamiento en Perú en las instalaciones de la Villa Deportiva Nacional, VIDENA; con el propósito de adaptarse a la altura y al clima de la ciudad.

En entrevista,  manifestó su confianza en obtener una medalla para México y Guanajuato en los Juegos Panamericanos, luego del intenso entrenamiento al que fue sometido.

El pesista por Guanajuato tiene un amplio historial de triunfos, los más recientes, entre ellos el título de campeón en el Panamericano de Mayores en Guatemala, oro en los Centroamericanos de Barranquilla, Colombia y bronce en el Campeonato Panamericano de Miami.

El equipo mexicano de pesas está acompañado de los entrenadores Chen Xyan, Javier Tamayo, Jesús Vázquez, el fisiatra Ricardo Loera y la médica María Lilia Cornejo.

Las competencias de pesas de los Juegos Panamericanos, tendrán como escenario la Escuela Militar de Chorrillos, a partir del próximo 26 de julio. Antonio Vázquez competirá hasta el sábado 27 de julio.