Guanajuato, Gto., a 05 de agosto de 2019.- La obra de Elizabeth Jacquet de la Guerre, María Teresa d’Agnesi y Anna Bon di Venezia, compositoras del periodo barroco que desgraciadamente no gozan de amplia difusión, podrá apreciarse este viernes 9, en el foyer del teatro Juárez, gracias al recital que ofrecerá la reconocida pianista y clavecinista Lidia Guerberof Hahn.
Nacida en Argentina y radicada en México desde hace 33 años, Guerberof se han destacado, además de su labor como recitalista y maestra, por su vocación por la investigación de repertorio del virreinato latinoamericano; en México realizó un amplio estudio en el Archivo Musical de la Basílica de Guadalupe y del acervo del Convento Franciscano de Celaya.
Está especialmente dedicada a la interpretación de las obras de Bach, Haendel, así como españoles del s. XVIII y de la música contemporánea, tanto en clave como en piano, estrenando numerosas obras algunas escritas especialmente para ella.
En 1988 es distinguida por el Gobierno Brasileño con la Medalla “Heitor Villalobos” y posteriormente en 1999 obtiene la beca de Investigación que otorga el Ministerio de Asuntos Exteriores de España que logran un muy importante rescate de música para México.
Ha sido solista en eventos internacionales como el Festival de Barcelona; el Festival de Pamplona; el Festival de Música Contemporánea de Alicante; el Festival Latinoamericano de Música de Caracas; el Festival y Congreso de las Tres Américas de Buenos Aires; el Festival de Morelia, ha participado en Foros de música nueva, entre otros.
Ha dictado cursos de interpretación y catalogación. En su quehacer artístico-creativo siempre han estado presentes la danza, la literatura, las artes plásticas y el teatro. Ha escrito la música y elaborado el montaje musical de algunas obras teatrales.
Su actuación musical en punto de las 19:00 horas tendrá un costo general de $50 pesos, boleto que pueden adquirirse en un horario de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs, en la taquilla de este recinto.
Guanajuato, Gto. 5 de agosto del 2019.- Durante la semana estatal de Lactancia Materna con el lema “Empoderémonos, hagamos posible la lactancia materna”, la Secretaría de Salud de Guanajuato realiza actividades de capacitación a futuras mamás para que cuenten con los conocimientos para lactar correctamente.
El Secretario de Salud Daniel Díaz Martínez informó que este tipo de capacitaciones son dirigidas a mujeres embarazadas, mujeres lactantes, personas en contacto con mujeres embarazadas y público en general con temas de técnicas correctas de agarre, extracción y conservación de la leche humana.
La Lic. En nutrición Rocío Flores Sánchez, informó que el Hospital Materno de Especialidades de León realizó una de estas capacitaciones, incluyendo a futuros papás que conozcan los beneficios de la lactancia materna y la importancia de apoyar a sus parejas.
La manera en la que el bebé se agarra al pecho para mamar es esencial para el éxito de la lactancia. Un buen agarre permite que el bebé extraiga la cantidad de leche que necesita. Sin embargo, el agarre inadecuado hace que la cantidad de leche extraída sea insuficiente y provoca dolor a la madre.
Cabe mencionar que Guanajuato se ha fortalecido en materia de lactancia materna, con el objetivo de establecer los valores positivos para madres y padres/parejas, y normas sociales equitativas relacionadas con el género en todos los niveles a apoyar.
Guanajuato tiene una fuerza de 20 lactarios hospitalarios, los cuales forman parte de la red estatal del banco de leche humana, una de las redes más robustas del país. (Materno Celaya, Materno León, Materno San Luis de la Paz, Materno Irapuato, Pediátrico de León, Nuevo Hospital General León, General Dolores Hidalgo, General Silao, General San Miguel de Allende, General Salamanca, General Salvatierra, General Valle de Santiago, General San José Iturbide, General de Pénjamo, General Acámbaro, General Guanajuato, Comunitario Moroleón, Comunitario Yuriria, Comunitario Manuel Doblado, Comunitario Jaral del Progreso).
En el Banco de Leche Humana del estado de Guanajuato, se colabora con distintas universidades para contar con líneas de investigación en leche humana, este banco es un detonante en la promoción y continuidad a la lactancia materna en la población guanajuatense.
El 100% del personal clínico y no clínico en hospitales, está recibiendo capacitación de 23 horas con los criterios globales de la Iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña, lo cual favorece a mejorar las prácticas que promueven y apoyan a la lactancia materna.
Existen clínicas de lactancia materna en los hospitales, en estos espacios se ayuda a la madre en etapa de lactancia a corregir problemas que provocan que no se lleve a cabo una lactancia exitosa.
• María Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato convivió con pacientes beneficiados por CRISMA.
• CRISMA es el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, en el cual actualmente atiende 268 niños.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 05 de agosto de 2019. Por 6ta. ocasión se celebró el Torneo de Golf con Causa, organizado por la Fundación Vamos México en alianza con el Hospital Metodista de Houston, una gran mancuerna que por segunda vez se unen en una sola misión, salud, fortalecimiento e investigación médica.
La Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros Montes, acompañó a Martha Sahagún de Fox, Presidenta de Fundación Vamos México, al arranque del Torneo en el Club de Golf Ventanas, ubicado en San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
El objetivo de este torneo es el crecimiento del nuevo Hospital CRISMA, el cual atenderá a más de 500 pacientes de toda la región. Durante el torneo se contó con la participación alrededor de 100 jugadores quienes con su donativo hacen posible este gran sueño.
CRISMA es el Centro de Rehabilitación Integral de San Miguel de Allende, en el cual actualmente atiende 268 niños, ofreciendo servicios de rehabilitación física, neurológica y psicológica a personas con algún tipo de discapacidad y en situaciones vulnerables.
La atención médica integral apoya a cada uno de los pacientes y su familia a tener una mejor calidad de vida, desarrollando y fortaleciendo su capacidad de independencia.
“Vamos atender a todas las necesidades de nuestros pacientes, es importante darle alegría y salud a los que tienen más dolor. San Miguel de Allende ha sido la ciudad que nos ha brindado un apoyo real sumándose a la causa”, dijo, Marta Sahagún de Fox.
Durante el evento se contó con la participación de la Clínica de Golf para los pequeños pacientes, quienes se llenaron de alegría y motivación con cada swing; Matamoros Montes y la Martha Sahagún acompañaron a los pequeños en el juego.
“CRISMA es otra manera de compartir el compromiso con México en temas de salud, las relaciones se han fortalecido gracias a esta alianza, Houston es un nuevo hogar para los mexicanos”, finalizó, la Presidenta del Hospital Metodista, Cathy Easter.
Lima, Perú; 5 agosto 2019
Selección Mexicana de hockey pierde pase a semifinal
La Selección Mexicana de Hockey varonil pierde su pase a la semifinal al ser derrotado por la selección de Chile con un marcador de 2 a 0, en los Juegos Panamericanos de Lima, 2019.
Un partido donde irónicamente los mexicanos tuvieron el dominio de la cancha; sin embargo no hubo certeza en los tiros a gol. Los chilenos anotaron solamente un gol durante el juego, el segundo fue resultado de un penalti.
El equipo chileno anotó el primer gol en el segundo cuarto del partido, el cual tuvo como escenario las instalaciones del complejo deportivo Villa María del Triunfo; el segundo se dio hacia el último tiempo; dejando ya sin oportunidad a los mexicanos.
Con Chile, México cerró la primera ronda de partidos en los Juegos Panamericanos. En total perdió dos encuentros contra las selecciones de Estados Unidos y de Canadá; y ganó el partido con Perú con un marcador de 8 a 2.
Le restan dos partidos más a la Selección Mexicana con el propósito de colocarse en el quinto o sexto sitio.
Al respecto, el seleccionado Edgar García López así como Alexander Sandoval, éste último con el mayor número de intentos a gol, se declararon insatisfechos con los resultados obtenidos en el partido; aunque coincidieron en que dieron su mayor esfuerzo y el dominio de la cancha fue mexicano.
“Estamos tristes. No esperamos este resultado y no nos podemos quejar del desempeño de los compañeros, que al final dieron su máximo esfuerzo”, dijo García López.
Acámbaro, Gto., 05 de agosto de 2019.- La Secretaría de Educación de Guanajuato concluyó con éxito los cursos de verano de la Delegación Regional de Educación Sur Este, en los que participaron 512 estudiantes de 12 instituciones educativas.
El evento fue clausurado por Jorge Armando Rodríguez Orozco, Jefe del Departamento para la Convivencia Escolar de la Delegación Regional de Educación Sur Este, quien comentó sentirse orgulloso por el trabajo realizado, agradeciendo el compromiso y la labor de los docentes encargados de este proyecto.
Los cursos de verano buscan promover la cultura de la paz y la convivencia pacífica, a través del desarrollo integral de las competencias para seguir aprendiendo de niñas, niños y jóvenes; mediante actividades recreativas, deportivas, artísticas, culturales y científicas, en los espacios e instalaciones de las escuelas primarias durante el periodo vacacional.
En la Región Sur Este, participaron 10 centros escolares:
Primaria 20 de noviembre, Acámbaro, zona centro.
Primaria Benito Juárez, Acámbaro, zona centro.
Primaria Niños Héroes, Acámbaro, colonia Emiliano Carranza.
Primaria Ma. Dolores Maya de Aguilar, Jerécuaro, zona centro.
Primaria Benito Juárez, Salvatierra, zona centro.
Telesecundaria 41, Salvatierra, zona centro.
Secundaria Nuevo Milenio, Salvatierra, San Miguel Eménguaro.
Telesecundaria 36, Tarandacuao, zona centro.
Primaria Enrique C. Rebsamen, Tarimoro, zona centro.
Secundaria Ma. Fuentes Sandoval, Tarimoro, zona centro.
En cada una de las escuelas se abrieron 3 grupos con capacidad de hasta 30 alumnos y fueron dotadas con material didáctico para poder realizar las diversas actividades.
Cada uno de los grupos estuvo a cargo de un “cuate guía”, alumnos recién egresados o en el último año de su carrera afín en educación, quienes son acompañados por el Director y/o Docente encargado del centro educativo.
Las 10 escuelas fueron dotadas con material didáctico para poder realizar las diversas actividades.
León,Gto a 4 de Agosto 2019.- Ante una nutrida audiencia procedente de diversos municipios, la Secretaria de Desarrollo Social y Humano presentó el espectáculo “Mi Orgullo, Cultura e Identidad” Por una Cultura de Paz y El Derecho a la Participación de las Niñas, Niños y Adolescentes, en el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña.
Se presentaron las orquestas sinfónicas, coros, niños narradores y grupos de danza de diferentes Centros Impulso Social, para mostrar su talento y la preparación que han recibido, de la mano de maestras y maestros de estos.
La presentación estuvo presidida por el Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada quien mencionó que “todos los días hacemos un trabajo para ir construyendo una sociedad sana, en desarrollo, con respeto al medio ambiente, con respeto a otras personas y sobre todo trabajamos por la cultura de paz” yel Director General de Forum Cultural Guanajuato Arturo Joel Padilla Córdova.
La preparación artística que se brinda en los Centros Impulso Social (CIS) está dirigida a niñas, niños, jóvenes y adolescentes, de zonas de atención prioritaria, con las que desarrollan habilidades y capacidades artísticas y culturales de forma integral. A demás participó un grupo de danza de adultos mayores del CIS Cuevitas de San Miguel de Allende.
Se presentaron tres disciplinas artísticas, narración con lecturas que denotan valores universales, números de danza de tipo danzón y folklórico; y música con la unión de las tres orquestas sinfónicas y el coro.
Catorce Centros de Impulso Social son las sedes donde maestras y maestros especializados imparten sus actividades, impulsando a sus estudiantes a participar en eventos y concursos externos a las actividades programadas, logrando con ello destacadas participaciones. En esta ocasión, gracias al convenio firmado con el Fórum Cultural Guanajuato, fue que se tuvo un escenario magno como es el Teatro Bicentenario.
Son más de 600 niñas, niños y adolescentes guanajuatenses beneficiarios de este programa, además de los adultos mayores que acuden a clases en distintos municipios.
Lima, Perú; 4 agosto 2019
Se lleva el bronce Jessica Bonilla en los Juegos Panamericanos
La guanajuatense Jessica Bonilla obtuvo la medalla de bronce en la prueba madison en ciclismo de pista, presea obtenida junto a su compañera de fórmula, Yareli Lizbeth Salazar de Sinaloa, en los Juegos Panamericanos de Lima.
El dueto mexicano tuvo un papel destacado en la prueba que se presenta por primera vez en unos panamericanos.
Las mexicanas se mantuvieron siempre en el puntero, inclusive hacia la mitad de la competencia empataron la puntuación por la presea dorada.
Hacia la vuelta 40, la guanajuatense Jessica Bonilla cayó de la bicicleta, sin embargo segundos más tarde se reincorporó por a la pista y recuperó el ritmo perdido.
Hacia el final de la competencia se dieron las posiciones definitivas, quedando en primer lugar y con medalla de oro Estados Unidos con 46 puntos, Canadá se colgó la medalla plateada con 35 puntos y México cerró con 35 puntos.
En entrevista Jessica se declaró contenta más no satisfecha del resultado y respecto a su caída en la pista señaló que se debió a un error y le dejó solamente golpes, condición que no le impidió regresar a la pista.
A la guanajuatense le faltan dos pruebas más en estos panamericanos la prueba de crono y la de ruta.
Guanajuato, Gto; 04 de Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) promueve una alimentación saludable en Mil 227 Comedores Comunitarios a través del programa de orientación alimentaria. Para ello, se imparten talleres y capacitaciones para difundir el Plano del Buen Comer y Técnicas de Higiene en la dirección de Fortalecimiento Comunitario.
El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que en el primer semestre de este año, se han realizado más de 2 mil 549 acciones de orientación alimentaria en atención en las diferentes localidades del Estado.
Explicó que las acciones consisten en proporcionar información básica a través de pláticas, talleres, capacitaciones, demostraciones culinarias, actividades lúdicas, material didáctico, así como concursos de elaboración de platillos saludables, creación de material didáctico e intervenciones educativas para la promoción de hábitos saludables entre los beneficiarios del programa.
“El Programa de Asistencia Alimentaria brinda herramientas a las familias guanajuatenses a fin de garantizar que las niñas, niños y adolescentes tengan un buen desarrollo mediante la alimentación en cada uno de los comedores comunitarios”, expresó.
De esta manera se contribuir a desarrollar habilidades, actitudes y prácticas para que llevar una alimentación saludable, “que favorezcan la integración de una dieta correcta el consumo de insumos y el fomento de habilidades saludables entre la población guanajuatense”, aseguró.
Borja Pimentel, dijo que se ofrecen talleres a las niñas, niños, adolescentes, padres de familia, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores, personas con discapacidad, para evitar que las personas padezcan enfermedades que deterioren su cuerpo; “o que padezcan a temprana alguna deficiencia de ciertos minerales, nutrimentos, que prevalezca el sobrepeso, obesidad o desnutrición y genere bajo rendimiento escolar en el caso de los estudiantes, así como afectaciones en el crecimiento y desarrollo”.
Promueven Hábitos Saludables
Por su parte, el director de Fortalecimiento Comunitario Daniel Gallegos Hernández reveló que suman más de 29 Mil 548 guanajuatenses capacitadas conocerán los hábitos saludables, “desde la selección de los insumos que conforman las dotaciones y menús en los desayunos escolares, Comedores Comunitarios, así como la impartición de acciones de orientación alimentaria a las personas beneficiarias”.
Además, de la preparación de alimentos de manera higiénica con base a los menús establecidos por el organismo, la promoción de hábitos saludables y una alimentación correcta en las personas beneficiarias.
Por ello, comentó que en los Comedores Comunitarios se tiene restringidos los alimentos que contengan azúcares simples, alimentos de harinas refinadas, así como productos con grasas saturadas.
El funcionario estatal, indicó que los alimentos que se consumen dentro del programa: Buen Provecho GTO están basados en el plato del bien comer, tales como: verduras y frutas frescas, cereales (arroz, pasta, papa, tortilla, avena, entre otros), leguminosas (frijol, haba, lenteja, garbanzos, soya, etc.) y alimentos de origen animal (leche, atún, huevo, carne de pollo o res), así como el consumo de agua natural acompañado con los alimentos.
ÉNFASIS
Talleres Impartidos como parte del Programa de Orientación Alimentaria:
oo0oo
Purísima del Rincón, Gto. 4 de agosto de 2019.- Tras haber iniciado su vida como escenario artístico el pasado 18 de julio, el Teatro de la Ciudad, en Purísima del Rincón, se alista para vivir su primer mes completo de programación, con una agenda que comprende 11 funciones de cine, música y teatro durante agosto.
El Gran Escenario del Rincón, operado por el Instituto Estatal de la Cultura, recibirá este mes el Ciclo del Oscar, del Cineclub de la Universidad de Guanajuato; las tres nuevas producciones del programa Más Teatro, de León, y sendos conciertos del Ensamble de Contrabajos Mushamukas y el cantautor chileno Juanito Ayala.
Las actividades inician con el Ciclo del Oscar, que se proyectará del 5 al 9 de agosto, con cinco películas nominadas y galardonadas en la más reciente entrega de premios de la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Estados Unidos, empezando por “Roma”, el fenómeno dirigido por Alfonso Cuarón que obtuvo 10 nominaciones, logrando la estatuilla en los rubros de dirección, fotografía y película extranjera.
El ciclo incluye también a “El inflitrado del KKKlan”, de Spike Lee, ganadora del Oscar a mejor guión adaptado y nominada en otras cinco categorías; “El reverendo”, de Paul Schrader (nominada a mejor guión); “Un lugar en silencio”, de John Krasinski (nominada mejor edición de sonido) y “Las dos reinas”, de Josie Rourke, filme de época nominado por su trabajo de vestuario y maquillaje.
Las actuaciones en vivo iniciarán el martes 13, con el Ensamble de Contrabajos Mushamukas, conjunto guanajuatense dirigido por Rodrigo Mata Álvarez que presentará composiciones para distintas alineaciones de este instrumento de autores como: David Anderson, Frank Proto, Simón García y Emmanuel Ontiveros.
Para los días 16 y 17 de agosto, la compañía española Ensalle Teatro traerá la puesta en escena “Arar”, una propuesta experimental escrita y dirigida por Pedro Fresneda, que toma como pretexto lo últimos 60 minutos de un día cualquiera para hilar una serie de acciones plásticas y discursos más poéticos y reflexivos que narrativos.
Otro invitado internacional del Teatro de la Ciudad para agosto será el cantautor chileno Juanito Ayala, antiguo integrante de la banda Juana Fe y creador de una mezcla sonora que incorpora sabores del folk, rap, cumbia, rock, ska y reggae. La noche del jueves 22 ofrecerá parte de su repertorio, incluyendo el material de su más reciente producción discográfica: “Lo comido y lo bailado”.
La cartelera cierra con el ciclo Más Teatro, conjunto de tres producciones escénicas leonesas realizadas para el programa homólogo del Instituto Cultural de León y que salen por primera vez de aquella ciudad. Estos montajes son: “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda; “Curva peligrosa” y “Said el monstruo”; dirigidos por Julieta Escobar y Gemma Quiroz, respectivamente.
Mayor información sobre los espectáculos de agosto en el Teatro de la Ciudad y sus dinámicas de acceso estarán disponibles a la brevedad a través de las redes sociales del recinto, identificadas como @TeatroPurisima.
Teatro de la Ciudad
Purísima del Rincón
Agosto 2019
Del 5 al 9, 18:00 hrs.
Ciclo del Oscar
Cineclub de la Universidad de Guanajuato
Lun. 5 Roma. Dir. Alfonso Cuarón
Mar. 6 El reverendo. Dir. Paul Schrader
Mie. 7 Un lugar en silencio. Dir. John Krasinski
Jue. 8 Las dos reinas. Dir. Josie Rourke
Vie. 9 El infiltrado del KKKla. Dir. Spike Lee
Entrada libre
Martes 13, 19:00 hrs.
Mushamukas Ensamble de Contrabajos
Dir. Rodrigo Mata Álvarez
Viernes 16 y sábado 17, 19:00 hrs.
Arar
Ensalle Teatro (España)
Dir. Pedro Fresneda
Jueves 22, 19:00 hrs.
Juanito Ayala (Chile)
23 al 25 de agosto
Más Teatro
Vie. 23 Flores para los muertos. Roberto Mosqueda. 19:00 hrs.
Sab. 24 Curva peligrosa. Dir. Julieta Escobar. 19:00 hrs.
Dom. 25 Said, el monstruo. Dir. Gemma Quiroz. 13:00 hrs.
Guanajuato, Gto., a 4 de agosto de 2019.- Una agenda habitada principalmente por presentaciones musicales y dancísticas es la que luce para agosto el Teatro Juárez, que durante este mes tendrá invitados como la clavecinista Lidia Guerberof, el guitarrista Jaime Márquez y el espectáculo flamenco “La gañanía”.
El emblemático recinto guanajuatense será escenario también para la apertura de Atlas Festival Internacional de Técnicas del Movimiento y para el inicio de la segunda temporada del año de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato. Al tiempo que dará continuidad al ciclo Juárez Barroco, con Los Tiempos Pasados, y a la temporada 2019 del Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato.
La programación anunciada por el Instituto Estatal de la Cultura en el Juárez inicia este domingo 4, con la función inaugural de Atlas. Festival Internacional de Técnicas del Movimiento, un encuentro formativo para artistas escénicos con participantes de 12 países. En esta función de apertura mostrarán sendos solos las coreógrafas y bailarinas que fungen como talleristas: Judith Sánchez Ruiz (Cuba), Livia Balazova (Eslovaquia), Estefanía Dondi (Costa Rica), Sadé Alleyne (Reino Unido), Karen de Luna (México), Lali Ayguadé (España) y Marion Sparber (Italia).
El despliegue coreográfico también formará parte del espectáculo flamenco que ofrecerá, el miércoles 7, el conjunto Bajañi, integrado por músicos y bailaores de distintas partes de México. “La gañanía”, nombre que alude al lugar donde residen los trabajadores de una finca rural, identifica la función inspirada por las labores del campo, los paisajes abiertos y la sensación de libertad.
El apartado dancístico del mes lo cierra el Ballet Folclórico de la Universidad de Guanajuato, dirigido por Roberto Martínez Roca, que el domingo 25 continuará con su temporada 2019 en el Juárez con el espectáculo “Identidad”, que reúne bailes tradicionales de siete entidades de la República, incluyendo Guanajuato, Veracruz y Nuevo León.
Del lado de la música, la agenda contempla dos presentaciones dedicadas a la música barroca. La primera de ellas es el recital de clavecín que Lidia Guerberof Hahn ofrecerá el viernes 9, en el foyer del Teatro Juárez, compartiendo obra de tres compositoras poco difundidas de este período: Anna Bon di Venezia, Maria Teresa Agnesi y Elisabeth Jacquet de La Guerre. Días después, el miércoles 21, el ciclo Juárez Barroco recibirá al reconocido ensamble guanajuatense Los Tiempos Pasados, dirigido por Armando López Valdivia.
Un hito del programa musical de agosto es el inicio de la segunda temporada del año de la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato, que subirá al escenario del Juárez el viernes 16, a la batuta de su director titular, Roberto Beltrán-Zavala, para ofrecer un programa con “Clepsidra”, de Mario Lavista; la Sinfonía 10, de Shostakovich y el Concierto para violín en re mayor, Op. 77, de Brahms, con el joven virtuoso suizo David Nebel somo solista.
El cartel del mes se completa con el experimentado guitarrista mexicano Jaime Márquez, quien el sábado 24 ofrecerá un recital que incluye la suite “Platero y yo”, de Eduardo Sáinz de la Maza, Dos piezas españolas, de Joaquín Rodrigo y el estreno mundial de “Partita 1 (De la infancia selvática), del compositor veracruzano Ernesto García de León.
Los boletos para los distintos espectáculos del Teatro Juárez estarán a la venta una semana antes de cada presentación en la taquilla del recinto, que funciona de martes a domingo, de 10:00 a 13:45 hrs. y de 17:00 a 19:45 hrs.
Teatro Juárez
Agosto 2019
Domingo 4, 18.30 hrs.
Atlas. Festival Internacional de Técnicas de Movimiento
Función inaugural
Con: Judith Sánchez Ruiz (Cuba), Livia Balazova (Eslovaquia), Estefanía Dondi (Costa Rica), Sadé Alleyne (Reino Unido), Karen de Luna (México), Lali Ayguadé (España) y Marion Sparber (Italia).
Entrada libre.
Miércoles 7, 20:00 hrs.
La gañanía
Bajañí (México)
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos*
Viernes 9, 19:00 hrs.
Lidia Guerberof Hahn (México)
Recital de clavecín con obra de compositoras barrocas (Anna Bon di Venezia, Maria Teresa Agnesi y Elisabeth Jacquet de La Guerre)
Admisión general: 50 pesos.
Viernes 16, 20:30 hrs.
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (México-Suiza)
Clepsidra, Lavista; Concierto para violín en re mayor, Op. 77, Brahms; Sinfonía 10, Shostakovich.
Director titular: Roberto Beltrán Zavala
Solista: David Nebel
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos*
Miércoles 21, 19:00 hrs.
Los Tiempos Pasados (México)
Juárez Barroco
Director: Armando López Valdivia
Admisión general: 50 pesos.
Sábado 24, 19:00 hrs.
Jaime Márquez (México)
Recital de guitarra con obras de Bach, Eduardo Sáinz de la Maza, Joaquín Rodrigo y Ernesto García de León.
Admisión general: 50 pesos.
Domingo 25, 12:00 hrs.
Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato (México)
Identidad. Temporada 2019
Director: Roberto Martínez Roca
Admisión general: 100 pesos / Estudiantes, INAPAM y residentes: 50 pesos*
*Los boletos con precio preferencial para estudiantes, INAPAM y residentes son limitados. Se recomienda adquirirlos con anticipación.