Guanajuato, Gto. 9 de diciembre de 2019.- Guanajuato superó la cantidad de donadores de órganos en relación a los registrados durante todo el año 2018.
Mientras que durante todo el año 2018 se registraron en Guanajuato 90 donadores de órganos al cierre de este 9 de diciembre suman los 100 donadores, este hecho habla de la grandeza de muchas familias guanajuatenses de donar los órganos de sus familiares para dar una esperanza de vida a pacientes en lista de espera de un trasplante.
El Secretario de Salud Dr. Daniel Díaz agradece a las familias por trascender la vida de sus familiares, y refrenda el compromiso de seguir impulsando el programa de trasplantes y que Guanajuato cuenta con uno de los programas más exitosos a nivel nacional de procuración y donación de órganos.
El Centro Estatal de Trasplantes sigue transformando la vida de pacientes, con la Reforma a la Ley General de Salud en Guanajuato se ha reforzado la implementación del programa de trasplante pediátrico, de manera que se han realizado 12 trasplantes renales a niños, con una productividad a la altura de los grandes institutos del país.
De los 100 donadores que van este año 100 donadores, se han obtenido 394 órganos y tejidos, de ellos 138 riñones, 170 córneas, 59 Tejidos músculos esqueléticos, 4 corazones, 21 hígados, 2 pulmones y 3 pieles.
Al contar con el programa “Código 7”, Guanajuato es la primera entidad del país en donación de órganos humanos superando al Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro y Sonora, debido a que se fomenta la cultura y profesionalización de la donación.
Díaz Martínez dijo que, de acuerdo con una encuesta reciente, 70% de los guanajuatenses están dispuestos a donar sus órganos, por lo cual dijo que estarán intensificando las campañas informativas para aumentar la donación de órganos en todo el estado.
Bien dicen que de la vista nace el amor, pero del sabor de una buena cerveza surge la fidelidad a una marca.
Es lo que ocurre con Cerveza Libertad, producto 100% guanajuatense que este 2019 llegó a Estados Unidos.
Cerveza Libertad es una empresa de Guanajuato constituida en 2012 en la que actualmente laboran 7 personas que se dedican a elaborar una exquisita cerveza artesanal, así como a promocionar dicho producto.
Gerardo Gómez, Director de la cervecera artesanal, sabía que posicionarse en el mercado sería difícil más no imposible.
“Cuando nosotros empezamos a hacer cerveza la idea era proponer al mercado estilos de cerveza que no fueran comerciales no. Si tú te vas a comprar una cerveza a donde tú quieras, es una cerveza muy similar independientemente de las etiquetas…entonces yo decidí proponer cervezas que no se pudieran encontrar aquí en México y que a mí me gustaban no, yo creo que como cerveceros tenemos que hacer y proponer la cerveza que a ti te gusta”
Una vez que lograron su objetivo, estuvieron listos para dar el siguiente paso tras un acercamiento con COFOCE: Vincular con compradores internacionales potenciales para llevar su distribución.
“En temas de exportación nos hemos dado cuenta que por el tipo de producto un cliente internacional si te pide producto te llega a pedir producto mínimo medio contenedor o mínimo 4 palets, entonces cerveceros caseros no iban a poder cumplir con ese tipo de pedidos. Sin meternos en temas de calidad, que seguramente son muy buenas sus cervezas, entonces vimos que el tema de los volúmenes aquí en cerveza libertad si los cumplía”, dijo Jesús Alfonso Mena, Jefe del Sector Agroalimentos en COFOCE.
Hacen historia
Este 2019, Cerveza Libertad se convirtió en la tercera empresa guanajuatense exportadora de cerveza artesanal; anteriormente solo lo hacían Cerveza Allende que manda sus productos a España y EU, así como Cerveza Chela Libre, que sus exportaciones son a Georgia, en EU.
En el caso de Cerveza Libertad, el proyecto de exportación se dio a través de maquila, con la marca “Poncho Villa” a la empresa de Texas, EUA “Single Barrel Spirits”.
La venta fue por 6,000 litros; es decir, un contenedor completo, equivalente a 18,000 cervezas.
En la búsqueda de nuevos sabores
Históricamente existen más de 150 estilos de cerveza; Cerveza Libertad produce actualmente 7 estilos pero embotellan solo 6 (stout, stout imperial, red ale, sesion IPA, Blonde Ale y rye IPA), aunque ya trabajan en una nueva fórmula para sacar al mercado una cerveza estilo Black IPA.
“Hacemos una investigación del estilo, sobre la historia del estilo, los insumos tradicionales que usan, los tipo de malta tradicionales que usan, los tipos de lúpulos, etc, etc., y de ahí nosotros arrastramos el lápiz y llegamos a una receta prototipo; esa receta prototipo la llevamos a una planta piloto que tenemos de 80 litros, la hacemos y una vez que está lista pues la probamos vemos si hay algunas modificaciones, si vamos por buen camino, hacemos ajustes“.
Se suben al tren del eCommerce
Digitalizarse o estancarse, es la premisa que tomó Cerveza Libertad para no dejar sus ventas al público exclusivamente en restaurantes, bares o en la propia fábrica, ahora lo hacen a través de eCommerce.
Sus productos ya se venden en Amazon México y Kichink.
Pese a su crecimiento y diversificación, la marca se mantiene fiel a su esencia.
“Es un proyecto que nos tiene muy ilusionados, a pesar de los años, a pesar de los problemas, y a pesar de todo lo que hemos pasado. Es un proyecto que nos sigue entusiasmado todos los días; yo escucho Libertad y más bien veo hacia adelante, veo a donde me gustaría que llegara, qué me gustaría hacer en un futuro, cómo me gustaría ver mis botellas, cómo me gustaría ver mis cajas, cómo me gustaría ver mi cerveza en el anaquel”.
Al mes, la empresa produce más de 10 mil litros de cerveza.
El total de su volumen de producción se distribuye en México y ahora en EU, pero las metas a futuro se centrarán primero en lograr ventas directas de su cerveza a más estados de la Unión Americana, conquistar nuevos mercados e incluso contar con un tasting room.
Guanajuato, Gto., a 09 de diciembre de 2019.- Las mejores piezas participantes en el Premio Estatal de Composición para Banda Sinfónica y Tradicional “Isaías Barrón” se escucharán por primera vez en concierto, este martes 10, en el Teatro Juárez.
Concurso realizado por el Instituto Estatal de la Cultura (IEC) a través de la Dirección de Formación e Investigación y el Centro de las Artes de Guanajuato (CEARG).
El jurado calificador seleccionó como primer lugar a “Ofrenda Taurina” de Aldair Porras Trujillo, como segundo lugar “La familia” de Marco Antonio Almaguer García y el tercer lugar para “El Redentor” de Alfredo Hernández Medrano, quienes fueron acreedores a 30, 20 y 10 mil pesos cada uno.
Asimismo, y como parte del reconocimiento como finalistas, también se tocarán en este concierto las piezas, “Fantástico blues” del Mtro. Alejandro Álvarez y “La virgencita” de Mtro. Juan Gabriel López Hernández.
Durante la selección se recibieron 15 propuestas, las cuales serán tomadas en cuenta para eventos posteriores.
Es importante resaltar que este concurso tiene como objetivo preservar, conservar y difundir el patrimonio musical del estado de Guanajuato, así como fomentar la pertenencia, la identidad y la tradición musical de banda de Guanajuato y contribuir a acrecentar el acervo musical popular guanajuatense.
Para los interesados, el concierto se realizará este 10 de diciembre en punto de las 18:00 hrs., y será dirigido por el Mtro. Juan Manuel Arpero Ramírez e interpretado por 28 músicos que son docentes encargados de la enseñanza musical en los municipios.
León, Guanajuato a 9 de diciembre del 2019. Este miércoles 11 de diciembre, el Forum Cultural Guanajuato, como parte de su programa El Forum proyecta – que realiza en vinculación con el Cineclub de la Universidad de Guanajuato – presentará, en su Sala de Conciertos Mateo Herrera la cinta mexicana La camarista, con la presencia de su protagonista, la actriz Gabriela Cartol.
La camarista (México, 2018) retrata la vida de una solitaria camarista llamada Eve (Gabriela Cartol), quien con el deseo por ser alguien más, descubre diferentes universos detrás de las pertenencias de los huéspedes en el hotel donde trabaja. Eve sueña a través de ellos y transforma su soledad en compañía. La camarista es la ópera prima de la cineasta Lila Avilés, actriz y directora mexicana, nacida en 1982, en la Ciudad de México. Estudió la carrera de artes escénicas en Casa Azul, donde tuvo como maestros a actores como José Caballero y Ximena Escalante. A la par, Lila estudió guión cinematográfico con Beatriz Novaro y dirección de escena con Martín Acosta. Durante muchos años (siete para ser exactos), Lila Avilés se preparó para filmar su ópera prima. Aprendió a hacer cine, escribió su historia junto con Juan Carlos Márquez y consiguió financiación para que, en 17 días, se filmara.
La camarista fue ganadora del Ariel 2019 en la categoría de Mejor Ópera Prima y orgullosamente representará a México en los Óscar y también en los Premios Goya. Esta pieza cinematográfica fue seleccionada entre 450 cintas mexicanas según la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas.
Gabriela Cartol, estará presente en la proyección de la cinta el próximo miércoles en la Sala de Conciertos Mateo Herrera; originaria de Acapulco, Guerrero, llegó a la Ciudad de México en 2007 donde siguió su formación artística en Casa Azul. Gabriela fue seleccionada para estelarizar el filme La tirisia dirigida por Jorge Pérez Solano, compartiendo créditos con Noé Hernández y Gustavo Sánchez Parra. Gracias a su talento y a los proyectos en los que ha participado ha logrado forjar una exitosa trayectoria, sustentada en el cine y en televisión como protagonista.
Gabriela ha sido invitada a los más importantes festivales de cine nacionales e internacionales como, por ejemplo: Festival Internacional de Cine de Toronto, Festival Internacional de Cine de Morelia, Festival Internacional de Cine de San Sebastián, España, Festival Internacional de Cine de Marruecos, Festival Internacional de Cine de Costa Rica, Festival Internacional de Cine de Turquía, Karlovy Vary International Film Festival, Festival de Cine de Fresnillo.
En febrero de 2019 fue seleccionada a participar en Berlín Talents, siendo la única actriz mexicana en asistir a esta edición del festival. Gabriela Cartol, por su participación en La camarista, ha sido ganadora en la categoría de mejor actriz, en el festival de cine de la Orquídea de Cuenca, en Ecuador 2018 y actualmente se encuentra nominada como mejor actriz en los premios CANACINE 2019.
CINE
EL FORUM PROYECTA
LA CAMARISTA (2018)
Ópera prima de Lila Avilés
En pantalla gigante de alta definición
Miércoles 11 de diciembre de 2019
Sala de Conciertos Mateo Herrera, 18:00 horas
Duración aproximada: 102 minutos
Sin costo
https://agendacultural.guanajuato.gob.mx/evento/la-camarista-2018/
La Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial llevó a cabo la clausura total de un Almacén de Residuos de Manejo Especial, ubicado en la colonia Industrial Delta, en León, Gto., al no contar con la autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial.
Derivado de las atribuciones de inspección y vigilancia de la Procuraduría Ambiental, se inició el trámite del correspondiente expediente, desahogándose las consecuentes visitas en las que fueron detectadas las irregularidades.
El operativo se realizó alrededor de las 11:00 horas del pasado 6 de diciembre de 2019, con la participación de un inspector y un abogado de la PAOT, mismos que se concentraron en el lugar con la finalidad de ejecutar la clausura.
La clausura corresponde a un Almacén de Residuos de Manejo Especial. en el municipio de León, localizado en la Colonia Industrial Delta, donde se encontró el establecimiento en operación.
Fue requerida la correspondiente Autorización para el Manejo de Residuos de Manejo Especial y al no contar con ella se procedió a materializar la clausura, imponiendo los sellos con folios 1529, 1530, 1531, 1535, 1540, 1541, 1542, 1543, 1544 y 1545.
Fundamento Jurídico-Administrativo.
La clausura del Almacén de Residuos de Manejo Especial se fundamentó con:
Artículo 171, en su fracción IV inciso a) de la Ley para la Protección y Preservación del Ambiente del Estado de Guanajuato se establece el fundamento legal para sancionar con clausura cuando el infractor no hubiere cumplido en los plazos y condiciones impuestos por la autoridad, con las medidas correctivas o de urgente aplicación ordenadas. En el caso del operativo los infractores no acreditaron el cumplimiento de dichas medidas (presentación de Autorización para el manejo de residuos de manejo especial conforme al artículo 41 de la Ley para la Gestión Integral de Residuos del Estado y los Municipios de Guanajuato) dentro de los plazos otorgados durante el proceso ni en las correspondientes resoluciones.
León, Gto., a 09 de diciembre de 2019.- Este miércoles 11 de diciembre el escritor Enrique Serna presentará su libro El vendedor de silencio en el Museo Palacio de los Poderes a las 18:00 hrs.
El vendedor de silencio (Alfaguara, 2019), reconstruyela vida del periodista Carlos Denegri (1910-1970), reportero intocable del diario Excélsior, quien como columnista político destacó por su falta de moderación y actos sin recatos en total altanería desde la complicidad con el poder.
A mediados del siglo XX, Carlos Denegri era el líder de opinión más influyente de México. Tenía una red de contactos internacionales envidiada por todos los periodistas. Mimado por el poder, como columnista político sobresalió por su falta de escrúpulos, al grado de que Julio Scherer lo llamó el mejor y el más vil de los reporteros. Industrializó el chayote cuando esa palabra todavía no se usaba en la jerga política.
En esta novela Serna vuelve a una de sus vetas narrativas predilectas, la reconstrucción del pasado, para entregarnos un fresco histórico apasionante.
Enrique Serna nació en la ciudad de México el 11 de enero de 1959. Estudió Letras Hispánicas en la UNAM. Antes de poder dedicarse de lleno a las letras fue publicista de cine, argumentista de telenovelas y biógrafo de ídolos populares.
Ha publicado las novelas Señorita México, Uno soñaba que era rey, El miedo a los animales, El seductor de la patria (Premio Mazatlán de Literatura), Ángeles del abismo (Premio de Narrativa Colima), Fruta verde, La sangre erguida (Premio Antonin Artaud) y La doble vida de Jesús. Sus cuentos, reunidos en los libros Amores de segunda mano,El orgasmógrafo y La ternura caníbal, figuran en las principales antologías de cuento mexicano publicadas dentro y fuera de su país.
En 2003, Gabriel García Márquez lo incluyó en una antología de sus cuentistas mexicanos favoritos publicada por la revista Cambio. Como ensayista, Serna ha publicado tres libros que dialogan con su obra narrativa y la complementan en el terreno de las ideas: Las caricaturas me hacen llorar, Giros negros y Genealogía de la soberbia intelectual. Algunas de sus obras se han traducido al francés, al italiano, al francés y al portugués. Escribe una columna mensual en la revista Letras libres y otra quincenal en el suplemento “Domingo” de El Universal.
Guanajuato Gto; 08 de Diciembre del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), promovió los derechos de las personas adultas mayores a través de talleres y capacitaciones a más de 3 mil guanajuatenses y sus familiares que fueron sensibilizados.
La Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores impartió en 30 municipios diferentes acciones a través de mesas de trabajo y talleres de sensibilización, que fueron llevadas a los habitantes de diferentes comunidad en atención a Personas Adultas Mayores, niñas, niños y adolescentes que promueve la inclusión en las familias, además se impartieron temas de salud mental y física.
El titular de la Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, el Dr. Manuel Aguilar Romo explicó que mediante la difusión intergeneracional; se busca la participación de nietos, hijos, y sus familias directas para que conozcan sus obligaciones sobre los derechos de las personas mayores de 60 años.
“Estamos involucrando a los jóvenes, niñas, niños y adolescentes, porque el que tiene la responsabilidad de los cuidados de los adultos mayores son precisamente los integrantes de familias”, señaló.
Dijo que durante este año los trabajos de promoción de los derechos de las personas adultas mayores se realizaron mesas de trabajo, y se abordó el tema de: salud mental para que los familiares cuenten con las herramientas para detectar la depresión y así actuar en consecuencia.
Por ello, se procura la construcción, el fortalecimiento de relaciones de respeto, el apoyo, estímulo, intercambio de experiencias y conocimientos entre las personas adultas mayores y el resto de los grupos etarios que forman parte de la sociedad.
“De esta manera se impulsa y promociona el reconocimiento y ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, de entre los que destacan su derecho a tener una vida libre de violencia, maltrato, explotación y discriminación; y en general, su derecho a la integridad, dignidad en la vejez y preferencia”, agregó.
Aguilar Romo, declaró que otro de los temas que se impartieron en la capacitación fue el tema de la sarcopenia donde se revisa la condición de las personas adultas mayores ya que es la edad donde se pierde la masa muscular y la fuerza en sus extremidades, que es una de las principales causas de las caídas y fracturas. “Por ello, se les enseñó algunos de los ejercicio para lograr fortalecer los huesos, músculos y articulaciones, como son las piernas y brazos”, precisó.
Los municipios participantes en los talleres son: Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Huanímaro, Irapuato, Jerécuaro, León, Ocampo, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío, Silao de la Victoria, Tarimoro, Uriangato, Victoria, Villagrán, Yuriria y Xichú.
ÉNFASIS
Purísima del Rincón, Gto. En un acto sin precedentes, se llevaron a cabo dos ceremonias de egreso para celebrar de manera oportuna a 651 estudiantes de la modalidad en línea de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG).
Egresados y egresadas provenientes de múltiples Estados de la República Mexicana se dieron cita este viernes 6 de diciembre en las instalaciones del Teatro de la ciudad de Purísima del Rincón en dos diferentes ceremonias cuyo principal objetivo fue el de ofrecer reconocimiento público a quienes concluyeron exitosamente con sus programas educativos en UVEG entre los meses de mayo – agosto de 2019. Estos se distribuyeron de la siguiente manera:
Brasil, Colombia, Estados Unidos, Italia y México, son los países donde radican los egresados de esta XIII Ceremonia de Egreso la cual fue realizada en dos emisiones: matutina y vespertina.
La emisión matutina, estuvo dedicada a quienes egresaron de los programas de bachillerato y maestrías.
La alumna Susana Hernández Gutiérrez brindó un mensaje en representación de la comunidad educativa, durante el cual refirió:
…me sentía con la responsabilidad primero conmigo misma de cumplir este sueño de terminar la preparatoria, el cual se extendía hacia mi esposo y mis hijas; pero también sentía compromiso con mis papás, porque al responsabilizarlos por no haber terminado mis estudios cuando era joven, los hacía sentir culpables y ahora sé que soy yo quien estaba en deuda con ellos. Mamá, papá espero no sea tarde para entregarles mi certificado de bachillerato…
De la misma manera, durante la emisión vespertina de la XIII Ceremonia de Egreso, tuvo lugar la entrega de constancias de estudio a los egresados de los programas en modalidad virtual de carreras profesionales.
El mensaje de la Mtra. Guadalupe Valenzuela Ríos, Rectora de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, invitó a los asistentes a convertirse en el Miguel Ángel de sus vidas:
“…durante la develación del David, preguntaron a Miguel Ángel cómo había hecho para generar tanta belleza en una escultura, y él respondió que desde que vio la piedra supo que dentro había algo maravilloso y lo único que hizo fue quitar lo que sobraba encontrando así la perfección…así como Miguel Ángel, tú tienes frente a ti la piedra más maravillosa que es tu vida, la cual podrás esculpir para hacer algo grande de ella, tal como el logro que celebramos el día de hoy”.
Cumple así la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato con el firme propósito de contribuir a la formación de mujeres y hombres cuyo desarrollo personal es referente inmediato de calidad.
En UVEG, ¡Haz los que te GUSTA, sin dejar de ESTUDIAR!
Silao, Guanajuato, a 07 de diciembre de 2019. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior del Estado de Guanajuato, en coordinación con el Centro Mexicano de Energías Renovables S.C. otorgaron el Distintivo Watt-Hora a la Secretaría de Turismo.
Este reconocimiento fue otorgado a la SECTUR por haber obtenido ahorros del 1.56% en energía eléctrica en su participación en el Distintivo de Ahorro y Eficiencia de Energía Eléctrica en la Administración Pública del Estado de Guanajuato 2018.
Este Distintivo en la Administración Pública del estado es otorgado a las dependencias, entidades y unidades de apoyo de la Administración Pública, como instituciones socialmente responsables enalteciendo la imagen de la administración pública ante la sociedad, como institución socialmente responsable.
Personal de la Secretaría de Turismo toma en cuenta los tips sustentables de oficina, durante el día se aprovecha la luz natural para reducir el consumo de luz eléctrica y las emisiones de carbono; y al salir de la oficina se desconectan los aparatos eléctricos y se apagan las luces.
SECTUR está comprometido al empleo de manera racional de los recursos energéticos y la preservación del entorno natural.
• Con nuevas atracciones y un mercado navideño celebrará Parque Guanajuato Bicentenario fin de año.
• Las fiestas decembrinas son opción de oferta turística en Guanajuato, durante la temporada vacacional de diciembre.
Silao, Guanajuato, a 06 de noviembre de 2019. El Parque Guanajuato Bicentenario (PGB) celebra a partir de hoy y hasta el 6 de enero 2020 la “Navidad en el Parque”.
Los visitantes disfrutarán desde el encendido del árbol monumental, diversas atracciones de juego y entretenimiento como la villa navideña, jardín de nieve, montaña para trineos y área nevada. Además, habrá una zona comercial.
“Tiene el propósito de generar un espacio de ambiente familiar, donde niñas y niños jueguen, pasen una tarde divertida, fomentando una sana convivencia”, dijo, Carlos Oscar Domínguez Aguilar, Director del Parque Guanajuato Bicentenario.
“Navidad en el Parque” tendrá un horario especial de lunes a domingo de 10:00 de la mañana a 8:00 de la noche.
El encendido del árbol monumental del recinto será el viernes 13 de diciembre y se inaugurará después de la presentación de la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato que inicia a las 5:00 de la tarde; los asistentes escucharán un repertorio navideño.
En el Mercado Navideño, los asistentes podrán adquirir productos de la región para regalar en esta época, también habrá productos gastronómicos.
En estas fechas continúan abiertas las exposiciones de talla internacional: “Tutankamón; la tumba, el oro y la maldición”, “Superhéroes de la Naturaleza; La Vida al Límite” y “Navegando la Historia; Playmoculturas”.