* Los teatros de Guanajuato capital serán sede de la reunión escénica que se realizará del 26 al 31 de agosto.
* Participan 12 agrupaciones de la entidad y dos montajes invitados de México y Argentina.
Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2019.- Con la participación de 12 montajes guanajuatenses y un par de puestas en escena invitadas de México y Argentina, la ciudad de Guanajuato será la sede para el Encuentro Estatal de Teatro, a realizarse del 26 al 31 de agosto.
Los teatros Juárez, Cervantes y Principal, así como el mesón de San Antonio, serán los escenarios por los que se dejará ver el talento escénico guanajuatense para un evento construido en una cercana colaboración entre el Instituto Estatal de la Cultura y la Red de Creadores Escénicos de Guanajuato.
En la cartelera del Encuentro coinciden variadas vertientes del quehacer teatral guanajuatense, como el teatro escolar, el teatro comunitario, las coproducciones públicas-independientes, teatro de sordos, unipersonales y numerosas propuestas de agrupaciones emergentes.
Luna Negra, Factótum Escena, Líquido Colectivo, enSEÑA Teatro, CY Al Teatro, Roberto Mosqueda, los colectivos Alebrije y Lxs de Abajo y grupos de reciente conformación, como Oni Collective, Malacara Teatro, Sepa la Bola, Bestial Teatro y Alas de Lagarto se darán cita en el Encuentro, al que acuden como invitados Makuyeika Colectivo Teatral (Ciudad de México) y el actor argentino Diego Starotsa, en un unipersonal de El Muererío Teatro.
El telón del evento se levantará el lunes 26, en el Teatro Juárez, con la presentación de “El cielo en la piel”, montaje de Malacara Teatro con libreto de Édgar Chías y dirección de María Aranda, que aborda la frágil condición de las mujeres en la actualidad, vulnerada por el abuso y la violencia. El mismo día, en el Teatro Cervantes, Oni Collective llevará a escena “Vacaciones en Carcosa”, definida por su director, Christian Nájera, como “una pieza de horror cósmico a la mexicana y un pastiche de intrincadas e insospechadas referencias”.
“Vacaciones en Carcosa” es una de las producciones del último ciclo del programa Más Teatro, orquestado por el Instituto Cultural de León. Ese mismo origen lo comparten los unipersonales “¿El Alma o la Alma?” de CY Al Teatro y “Flores para los muertos”, de Roberto Mosqueda, programados para el martes 27 y sábado 31, respectivamente. El primero examina el desdoblamiento de personalidad de una mujer y el segundo, el viaje de autodescubrimiento que emprende un joven delincuente.
Los montajes invitados tendrán su turno el martes 27. Ellos son “El traje”, del Colectivo Teatral Makuyeika: adaptación a una puesta en escena de Peter Brook que entrecruza el drama de pareja y el régimen opresivo del Apartheid; e “Informe para una academia”, de El Muererío Teatro, unipersonal que contrasta las naturalezas animal y humana.
“Voces de lagarto”, del grupo dolorense Alas de Lagarto, abrirá el capítulo de los montajes aptos para toda la familia el miércoles 28. Es una fusión de títeres y mímica dirigida por Lorena Kasper con un elenco adolescente. Ese mismo día, Sepa la Bola Teatro, compartirá su adaptación en formato clown de “El corazón delator”, relato clásico de Edgar Allan Poe, con dirección de Claudia Canchola y actuación de Vincent Ortega.
La jornada de ese día concluye con “La guerra no es un juego de niños”, insólita batalla convertida en picnic, donde dos ejércitos descubrirán sus afinidades. Se trata del montaje más inclusivo del Encuentro, cortesía de la agrupación enSEÑA Teatro, que incorpora actores sordos y combina el español con la lengua de señas mexicana en una propuesta para todo público.
El jueves 29 tocará el turno a Factótum Escena, compartiendo “Minerva en época de alacranes”, unipersonal con Karla Blanco en torno al momento de morir. El viernes 30, subirá al escenario Bestial Teatro, conjunto dirigido por Eugenia Cano, que retoma un episodio de la mitología prehispánica en “Canto de sangre. Donde vive el sacrificio”.
El mismo 30 de agosto, el Teatro Juárez recibirá “Quinces”, montaje comunitario del Colectivo Lxs de Abajo y Colectivo Alebrije, un ejercicio reflexivo sobre lo que implica ser adolescente, construido desde la perspectiva de los habitantes de la comunidad leonesa San Juan de Abajo, con la dirección de Sara Pinedo.
El Encuentro se despedirá el 31 de agosto con dos propuestas para toda la familia: “La guerra en la isla de la paz”, la más reciente producción guanajuatense del Programa Nacional de Teatro Escolar, escrita por Javier Sánchez y dirigida por Maru Jones y “La pequeña sirenita”, de Líquido Colectivo, adaptación ligera al clásico de Hans Christian Andersen.
Complementan la programación escénica del evento la charla: “Los sordos y el teatro”; con Jesús Jiménez Martínez, director ejecutivo de la reconocida compañía Seña y Verbo; y la mesa de diálogo “El teatro en Guanajuato. Compromiso, formación y producción en el estado”, con la participación de Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.
Todas las actividades del Encuentro Estatal de Teatro son gratuitas.
* * *
Encuentro Estatal de Teatro
Del 26 al 31 de agosto, 2019
Guanajuato, Gto.
Programa general
Lunes 26, 18:00 hrs.
El cielo en la piel
Malacara Teatro
Dir. María Aranda
Teatro Juárez
*Adolescentes y adultos.
Lunes 26, 20:00 hrs.
Vacaciones en Carcosa
Oni Collective
Dir. Christian Nájera
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos.
Martes 27, 18:00 hrs.
¿El Alma o la Alma?
CY Al Teatro
Dir. Ybis Arellano
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos.
Martes 27, 19:00 hrs.
Informe para una academia
El Muererío Teatro
Dir. Diego Starosta
Teatro Principal
*Montaje invitado
*Adolescentes y adultos.
Martes 27, 20:00 hrs.
El traje
Makuyeika Colectivo Teatral
Dir. Héctor Flores Komatsu
Teatro Juárez
*Montaje invitado
*Adolescentes y adultos.
Miércoles 28, 17:00
Voces de lagarto
Alas de Lagarto
Dir. Lorena Kasper Torres
Mesón de San Antonio
*Para todo público.
Miércoles 28, 18:00 hrs.
La guerra no es un juego de niños
enSEÑA Teatro
Dir. Mayed Nazzoure
Teatro Juárez
*Para todo público.
Miércoles 28, 20:00 hrs.
El corazón delator
Sepa la Bola Teatro
Dir. Claudia Elena Canchola
Teatro Cervantes
*Para todo público.
Miércoles 28 de agosto, 13:00 hrs.
Charla. Los sordos y el teatro
Con Jesús Jiménez Martínez
Foyer del Teatro Juárez
Jueves 29, 18:00 hrs.
Minerva en época de alacranes
Factotum Escena
Dir. Colectiva
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos
Viernes 30, 12:00 hrs.
Mesa de diálogo. El Teatro en Guanajuato
Compromiso, formación y producción en el estado.
Participan: Luz Emilia Aguilar, Mariana Villegas y Rogelio García.
Foyer del Teatro Juárez
Viernes 30. 18:00 hrs.
Canto de sangre. Donde nace el sacrificio
Bestial Teatro
Dir. Eugenia Cano Puga
Teatro Cervantes
*Adolescentes y adultos
Viernes 30, 20:00 hrs.
Quinces
Lxs de Abajo
Dir. Sara Pinedo
Teatro Juárez
*Adolescentes y adultos
Sábado 31, 12:00 hrs.
La guerra en la isla de la paz
Luna Negra Teatro
Dir. Maru Jones
Teatro Juárez
*Para todo público
Sábado 31, 18:00 hrs.
La pequeña sirenita
Líquido Colectivo
Dir. Alfredo Ávila
Teatro Cervantes
*Para todo público
Sábado 31, 19:00 hrs.
Flores para los muertos
Roberto Mosqueda
Dir. Roberto Mosqueda
Teatro Juárez.
*Adolescentes y adultos
* Salamanca, Guanajuato y León serán sedes conjuntas del programa que reúne talleres, exposiciones y conferencias, del 27 al 30 de agosto.
Guanajuato, Gto. 21 de agosto de 2019.- Talleres, exposiciones y conferencias forman parte de la primera edición del Encuentro de Gráfica, nueva propuesta formativa y de exhibición que ofrecerá el Instituto Estatal de la Cultura del 27 al 30 de agosto, con actividades repartidas en tres ciudades.
Experimentados artistas gráficos, como Ricardo Sanabria, Marisol Guerrero, Francisco Romero y Shinzaburo Takeda, se darán cita para compartir sus conocimientos durante el Encuentro de Gráfica, que tendrá entre sus sedes el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, y la Escuela de Artes Plásticas, Antonio Segoviano, en León.
Como parte de la cita gráfica se abrirán también en el Museo del Pueblo de Guanajuato las exposiciones del artista mexicano Jonathan Miralda y “Maestros del grabado. Colección de la Universidad De La Salle Bajío”, que reúne obras de consagrados de la gráfica mexicana, como José Guadalupe Posada, Jesús Gallardo, Jan Hendrix, José Luis Cuevas o Vicente Rojo.
El Encuentro de Gráfica iniciará el martes 27, en el Centro de las Artes de Guanajuato, con la mesa redonda “Creación y experimentación de proyectos de la gráfica y su importancia en la historia y el desarrollo social”, en la que participarán: Andrés Vázquez Gloria, Andrés Ordaz y Mercurio López Casillas.
Ese mismo día iniciará el taller de litografía en seco que impartirá Francisco Sanabria durante los cuatro días del Encuentro y al día siguiente el de monotipo, que ofrecerá Marisol Guerrero. Entre ambos talleres se suman más de 12 horas de capacitación, que tendrán como sede el Centro de las Artes de Guanajuato.
Completa la oferta formativa del Encuentro, el taller de colografía que impartirá Francisco Romero en la Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano, en León, durante la tarde del viernes 30.
Cierra las actividades la conferencia magistral que ofrecerá, en el Centro de las Artes de Salamanca, el maestro Shinzaburo Takeda, apreciado formador de artistas gráficos en Oaxaca desde hace más de 30 años y condecorado en 2012 por el emperador Akihito con la Orden del Tesoro Sagrado, en Japón.
Todas las actividades del Encuentro de Gráfica, incluyendo sus talleres son gratuitos. Para mayores informes y registro se ponen a disposición de los interesados el teléfono 473 732 2380 y el correo electrónico seducativosiec@guanajuato.gob.mx
* * *
Encuentro de Gráfica
Salamanca, Guanajuato y León
Del 27 al 30 de agosto
Talleres
Litografía en seco, con Ricardo Sanabria
Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)
Del 27 al 30 de agosto. 12:15-14:00 h
(Inicia 12:30 h el 27 de agosto)
Monotipo, con Marisol Guerrero
Centro de las Artes de Guanajuato (Salamanca)
Del 28 al 30 de agosto. 10:00-12:00 h
Colografía, con Francisco Romero
Escuela de Artes Plásticas Antonio Segoviano (León)
30 de agosto, 16:00-20:00 h
Diálogos
Mesa redonda: Creación experimentación de proyectos de la gráfica y su importancia en la historia y el desarrollo social
Participan: Andrés Vázquez Gloria, Andrés Ordaz y Mercurio López Casillas.
Centro de las Artes de Guanajuato
Martes 27, 10:30 h
Conferencia magistral
Shinzaburo Takeda
Centro de las Artes de Guanajuato
Viernes 30, 18:00 h
Exposiciones
*Jonathan Miralda
*Maestros del grabado. Colección Universidad De La Salle Bajío
Museo del Pueblo de Guanajuato
Del 27 de agosto al 22 de septiembre.
• La Comisión de Filmaciones Guanajuato (CFGTO) promueve los destinos del estado de Guanajuato en Ferias y Festivales de México, con el objetivo de atraer proyectos cinematográficos y audiovisuales.
• Algunos proyectos que se han grabado en la entidad y ya se estrenaron son “Ponga atención al turista” y “Huachicolero”; el estreno de “No Man´s Land”, se pretende a finales del año 2020.
Silao, Guanajuato, a 20 de agosto de 2019. La Industria Cinematográfica y Audiovisual nacional e internacional se ha interesado en los atractivos turísticos del estado de Guanajuato, han grabado exitosos proyectos y han dado a conocer al mundo la riqueza que posee la entidad.
Con el apoyo de la Comisión de Filmaciones de Guanajuato (CFGTO) a cargo de la Secretaría de Turismo, equipos de producción del programa tv China “Ponga atención al turista”, y de la Película “Huachicolero”, han filmado en locaciones guanajuatenses y los proyectos han triunfado en audiencia internacional.
“Ponga atención al turista”, es un programa de televisión de turismo en China que ofrece a sus turistas conocimientos de viaje; este proyecto fue grabado en Guanajuato y San Miguel de Allende, Ciudades Patrimonio de la Humanidad, se estrenó en el mes de agosto y a la fecha ha tenido 81 mil 597 visualizaciones. (https://www.youtube.com/watch?v=FSfsVyHyJkc)
La Película Huachicolero, filmada en el municipio de Irapuato por el Director guanajuatense Edgar Nito Arrache, se estrenó este año y ya es conocida en Nueva York, México y Asia.
Guanajuato capital, San Miguel de Allende y San Luis de la Paz, también fueron sedes para la filmación de la película hollywoodense “No Man´s Land”, producida por Robert Allyn y dirigida por Conor Allyn; el estreno se contempla a finales del año 2020.
La CFGTO se ha encargado de promover y difundir los atractivos turísticos de la entidad en eventos del país como el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) y el Festival Internacional de Cine Guanajuato (FIGG), por mencionar algunos de este año.
En el FICG 34, evento realizado del 8 al 13 de marzo, se atendieron citas con realizadores y proveedores para mostrar las 17 locaciones que tiene la entidad, así como los productos y servicios del estado como un destino óptimo para filmar, atraer proyectos, generar derrama económica y posibles inversiones a Guanajuato.
La participación que tuvo la CFGTO en el GIFF, del 19 al 28 de julio, fue de encuentros con realizadores y productores, se acudió a talleres, muestras cinematográficas, conferencias magistrales, y a la premier de la película Huachicolero.
En México, la entidad ocupa el 7mo. lugar en actividad fílmica, en asistencia a cine mexicano y en complejos cinematográficos; el 6to. lugar en número de pantallas de cine, el 5to. lugar en producción de cortometrajes, y el 3er. lugar en número de festivales.
Las expresiones artísticas, culturales y educativas buscan a Guanajuato por su arquitectura, colonial, Centros Históricos, calles y callejones, y Pueblos Mágicos, principalmente.
San Luis de la Paz, Gto; 20 Agosto del 2019.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), a través del Comité Técnico Evaluador (CTE) eligió a los primeros 20 finalistas en la eliminatoria del 7mo. Concurso Regional Elaboración del Platillo Saludable 2019, mediante una muestra gastronómica, con la participaron de 64 recetas de 14 municipios en las categorías 1, 3 y 4 del Programa “GTO Se Alimenta Sano”.
El Director General del Sistema del DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que a través de este concurso se busca fomentar la participación de los beneficiarios e impulsar que los guanajuatenses lleven una vida saludable, “a través del lanzamiento de convocatorias se pretende incentivar la colaboración de los municipios, para que cada uno contribuya con 2 a 4 recetas en el 7to. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable 2019”.
De igual forma, destacó que en el organismo se promueve una alimentación saludable mediante sus diferentes programas y son a través de los platillos típicos de la localidad que se pretende incentivar a los beneficiarios. Las recetas son de bajo costo y los ingredientes de fácil acceso.
Realizarán dos Eliminatorias
Por su parte, el Director de Fortalecimiento Comunitario, Daniel Gallegos Hernández explicó que este año se convocó a los guanajuatenses en las convocatorias anuales que son: 7mo. Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, 7mo. Concurso de Creación de Material Didáctico para la Promoción a la Salud y 6to. Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición.
“El proceso de evaluación del concurso de Platillo Saludable, se realizarán a través de tres concursos regionales el Primero en San Luis de la Paz, el Segundo Yuriria y el tercero en Pénjamo, en los que participarán más de 290 platillos saludables inscritos entre la categoría 1, 3 y 4 platillos elaborados por beneficiarios de los programas “GTO Se Alimenta Sano”, y público en general, como resultado se obtener los mejores 46 platillos representante de cada una de estas y que participarán en el Concurso Estatal”, precisó.
Cabe mencionar que los platillos finalistas formarán parte de la muestra gastronómica del Día Mundial de la Alimentación 2019, junto con los platillos finalistas de la categoría 2 y 4 (comunidad estudiantil, profesionales del área de la salud y público en general) del mismo concurso.
Municipios de la Región I.
Los municipios participantes en esta categoría son: Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Atarjea, Celaya, Comonfort, Coroneo, Cortazar, Doctor Mora, Guanajuato, Juventino Rosas, Salamanca, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tarimoro, Tierra Blanca, Victoria y Villagrán.
Finalmente, indicó que será el próximo 27 de agosto cuando se celebre la segunda etapa Regional en el municipio de Yuriria y el 03 de Septiembre en el municipio de Pénjamo para conocer las recetas faltantes que representará a los municipios correspondientes a las Regiones II y III, para posteriormente celebrar el Concurso Estatal, donde sólo serán electas las 3 mejores recetas de cada una de las categorías de los concursos, para ser premiadas el próximo 16 de octubre, donde además los 46 municipios formarán parte de la muestra gastronómica estatal en el marco del Día Mundial de la Alimentación.
Categoría 1: Platillo saludable elaborado por las personas beneficiarias del Programa Alimentario del Sistema DIF Estatal y su familia
Número | Municipio | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | Apaseo el Alto | Pozole estilo Guerrero | Marcina Nájera Aparicio |
2 | Apaseo el Grande | Frijolcoyo | Alma Delia Breña Hernández |
3 | Doctor Mora | Ensalada de nopales | María Remedios Reséndiz Zarazúa |
4 | Dolores Hidalgo C.I.N | Tortitas de lenteja con pico de callo con xoconostle y rajas de chile de chorro | María Elena Carranco Arias |
5 | Ocampo | Ensalada de garbanzos con nopales y lentejas | Ana Bertha Mendoza Rodríguez |
6 | San Diego de la Unión | Crema de lenteja con molotes | Silvia Mendoza Martínez |
7 | San Felipe | Humus de garbanzo | Ma. Trinidad Mares Mandujano |
8 | San José Iturbide | Huarachitos de atún a la mexicana | María de Jesús Rico Sánchez |
9 | San Luis de la Paz | Nopales en penca con guacamole y arroz | Anabel Baeza Calzada |
10 | San Miguel de Allende | Ensalada de elote y mango con tostadas de comal | Esperanza Ramírez |
11 | Santa Catarina | Alubias con nopales | Ma. Pueblito Casas Martínez |
12 | Tierra Blanca | Ensalada de lentejas | María de la Paz Ramírez |
13 | Victoria | Tacos de pollo | Martha Alicia Dorado Suárez |
Categoría 3: Platillo con herencia culinaria, “Rescatando nuestras tradiciones” | |||
N° | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | Apaseo el Alto | Ensalada de nopales en crudo | Margarita Servín Arzate |
2 | Doctor Mora | Nopales navegantes | Ma. Carmen Cárdenas |
3 | Dolores Hidalgo C.I.N | Postre de xoconostle | Petra Beltrán Hernández |
4 | Dolores Hidalgo C.I.N | Sopa de milpa | Graciela Limón Sánchez |
5 | San Diego de la Unión | Sopa de elote y nopalitos con rajas | Hortencia Estrada Vega |
Categoría 4: Refrigerios escolares y complementos saludables elaborados por el público en general | |||
N° | Municipio autor | Título del platillo | Nombre del autor |
1 | Dolores Hidalgo C.I.N | Mini molletes con pez de zanahoria y agua de chaya | Ana Sophia Morales Barrientos |
2 | San Diego de la Unión | Taco de tierra | Alexis Alejandro Colmenero Huerta |
ÉNFASIS
B
Guanajuato, Gto. 20 de Agosto de 2019.- En rueda de prensa para la presentación de la Expo Agua 2019 “Agua Virtual, Visión e Innovación”, la Directora General de la CEAG Ing. Angélica Casillas Martínez señaló que en este evento magno se estarán llevando a cabo cursos, foros, talleres, seminarios y conferencias con ponentes y expositores de alto nivel.
La Funcionaria Estatal dijo que para el presente año la expo agua cumple 25 años, y lleva por lema “Agua virtual: visión e innovación” y se realiza del 19 al 23 de agosto del presente en el Centro de Convenciones de Guanajuato, dentro de la cual se expondrá la importancia del recurso hídrico en cada una de las actividades cotidianas, aseo personal, desarrollo de productos, bienes y la prestación de servicios.
Mencionó que Expo agua se ha convertido y consolidado como único a nivel nacional, en magnitud y apoyo por parte de una institución pública, y en el que se busca la capacitación del personal del sector en temas de interés para la prestación de los servicios de agua, así como la exposición de nuevas tecnologías aplicables al sector para la mejora continua de los sistemas de agua, drenaje y saneamiento.
Destacó que la Conferencia Magistral se estará llevando a cabo por el Maestro Rodrigo Riquelme Bentjerodt especialista certificado con más de 10 años de experiencia en temas de agua y saneamiento en América Latina y encargado temas en la aplicación de los programas del Banco Interamericano de Desarrollo.
Sostuvo que se tiene un nutrido programa de actividades que cubren necesidades de los asistentes y así responder a las expectativas de este magno evento del agua.
Igualmente se contará con un área de stands comerciales, misma que tendrá un centro de negocios del sector agua, además de un espacio para exponer la mejor tecnología y productos a todos los sistemas de agua de la región, usuarios agrícolas, profesionales de la construcción, investigadores, catedráticos y jóvenes universitarios.
La titular de la CEAG, invitó a la población a que visiten la Expo Agua, para que conozcan más sobre proyectos, tecnologías, cuidado, y uso eficiente del vital líquido.
#CuidaElAgua
En Celaya, Gto. a 20 de Agosto de 2019.- En las localidades de San Juan de la Vega y Jauregui, autoridades estatales y municipales pusieron en marcha los programas Mi Colonia a Color y Trabajemos juntos 2019 en Celaya.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano José Gerardo Morales Moncada y la Alcaldesa Elvira Paniagua iniciaron la pinta en la comunidad de San Juan de la Vega, en el cual se invertirán 2 millones de pesos, en partes iguales del Estado y el Municipio. En total se pintarán 1,567 fachadas con lo cual serán beneficiadas 6,906 personas de manera directa.
Algunas de las colonias en donde se llevará a cabo el programa Mi Colonia a Color, para embellecer el entorno son la 15 de Abril, Alfredo B. Bonfil, Barrio de la Resurrección, Barrio de Tierras Negras, Barrio del Zapote, Emiliano Zapata, Girasoles, Independencia, Industriales, FOVISSSTE, Naranjos, Nuevo Tecnológico, Residencial Tecnológico, y Villas del Bajío
En la gira también las autoridades dieron inicio al programa Trabajemos Juntos 2019 que tiene como objetivo el proporcionar a las personas beneficiadas apoyo temporal en su ingreso, así como capacitación para incrementar sus capacidades y competencias laborales que impulsen su empleo y autoempleo.
Se beneficiarán habitantes de Jáuregui, San Cayetano, Tenería de Santuario, El Becerro, Presa Blanca, San Nicolás de Esquiros y San Juan de la Vega, con una inversión estatal de $46,350 pesos y una inversión municipal de $31,250 pesos en total $77,600 total de inversión en cada localidad. En este programa trabajaran 105 personas.
En donde se construirán módulos de baños públicos, construcción de jardineras, pintura de guarniciones en jardineras, pinta de gradas y canchas deportivas y la construcción de banquetas.
También se realizó la primera sesión extraordinaria del programa Trabajemos Juntos, con la participación de representantes de diversas dependencias del estado, para definir los proyectos que te apoyaran con el mismo durante el 2019.
Guanajuato, Gto. 20 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato reconoce a las y los trabajadores sociales integrados a varias de las 559 unidades de primer nivel, 42 unidades hospitalarias y 20 unidades más de salud de especialidad.
El 21 de agosto se conmemora el Día de la Trabajadora Social, esta fecha conmemora el compromiso, la contribución y la labor de los profesionales como conocedores de la realidad social, líderes del cambio y de la intervención social, e impulsores de la lucha y la garantía de los derechos sociales de la ciudadanía.
El Dr. Daniel Díaz Martínez, secretario de salud informó que los trabajadores sociales son profesionales con gran vocación de servicio, valores, ética profesional y sensibilidad social, capacitado en diversas disciplinas científicas para participar con muchas fortalezas en la formulación de diagnósticos sociales.
En planeación, en tratamientos y seguimientos sociales, generando modelos de intervención social, que conlleva comprensión y el desenvolvimiento óptimo de las personas en su entorno familiar y social, con técnicas e instrumentos fundamentales, así como trabajo comunitario, promoción social, educación para la salud, participación en políticas públicas, fortalecimiento de redes sociales para coadyuvar a la integración y bienestar social de los usuarios de sus servicios.
Su misión es empoderar y potenciar las capacidades humanas, porque los y las trabajadores sociales trabajan con la población y se deben a la sociedad.
Son especialistas en modelos de intervención participativos, en investigación, diagnósticos y tratamientos sociales, que coadyuva al desenvolvimiento óptimo de las personas en su entorno familiar y social.
Por todo ello, el Dr. Díaz Martínez extendió un agradecimiento a todos estos profesionales, por su trascendente trabajo en cada una de las unidades de esta Secretaria de Salud.
Irapuato, Gto. 20 de agosto de 2019- Con una inversión de 28 millones de dólares, la empresa Webasto amplió su planta productiva que hasta ahora da empleo a un total de 502 personas, principalmente jóvenes que han buscado una oportunidad laboral, así lo externó el Subsecretario de Atracción de Inversiones, Alejandro Hernández Fonseca.
Cabe mencionar que Webasto es considerado un referente para la industria automotriz en el mundo, con liderazgo en la fabricación de quemacocos y techos panorámicos y calentadores de estacionamiento, cuya planta laboral alcanza los 13 mil trabajadores y trabajadoras en sus plantas distribuidas en diferentes partes del mundo.
Alejandro Hernández Fonseca resaltó que Webasto se ha consolidado en Guanajuato gracias a la certidumbre y estabilidad en las condiciones del ecosistema de negocios que prevalece en nuestra entidad, y las oportunidades de negocio que se generan dentro del mismo con empresas como General Motors y Mazda, de las que ahora serán proveedores.
Así mismo, el Subsecretario indicó que Alemania se ha convertido en un socio estratégico para Guanajuato, con más de 44 empresas que han invertido más 2 mil millones de dólares y suman casi 25 mil empleos comprometidos.
“Hemos hecho ya importantes alianzas como un acuerdo de cooperación recientemente firmado con el gobierno de Bavaria, para la promoción del intercambio económico y en materia de atracción de inversiones. De igual forma, cada día aprendemos más de la forma cómo nuestros socios alemanes capacitan a su personal, a través del sistema de formación dual. En fechas próximas, celebraremos la primera edición de la feria de Hannover Messe en México, que tendrá lugar en la ciudad de León”.
Guanajuato, Gto. 20 de agosto del 2019.- La Secretaría de Salud de Guanajuato realizó una alianza estratégica con titulares de los diferentes Colegios de Médicos y organizaciones civiles involucrados con la atención en salud de la población para redireccionar acciones.
Todos, coincidieron en la necesidad de reposicionarse y replantear los programas para la atención a la lactancia materna, vectores, combate a las adicciones, tratamiento de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles desde un enfoque preventivo y así evitar futuras complicaciones.
En materia de mortalidad materna, Guanajuato ha reducido sus estadísticas de casos este año con 11 fallecimientos mientras que durante todo el año 2018 ocurrieron 24 fallecimientos.
El Dr. Francisco Javier Magos, Director de Salud Pública de la dependencia estatal informó un panorama de los casi 6 millones de guanajuatenses, de los cuales arriba de la mitad cuentan con Seguro Popular.
Expuso que Guanajuato se encuentra ante una población que ha ido cambiando elevando la esperanza de vida de la gente, sin embargo, existen retos en salud que son cada vez más demandantes que exigen redireccionar estrategias que permitan a la población llegar a un envejecimiento saludable.
Anteriormente una persona de 88 años fallecía por infarto agudo al miocardio, sin embargo, ahora la Secretaría de Salud tiene registro de pacientes con 30 años en salas de urgencias son severos síntomas de infarto.
Existe un flujo de migración importante de centroamericanos que ha generado reactivar los protocolares de atención y vigilancia epidemiológica ante la presencia de enfermedades de las que hay que proteger a la población migrante y guanajuatense.
Esto ha orillado a la Secretaría de Salud a replantear alternativas ambulatorias con un enfoque de prevención de riesgo, que incluya la alimentación personal, estilos de vida saludables como ejercitación, entre otros.
La Doctora Angélica Maldonado directora el nuevo Hospital de León, anticipó a los agremiados que esta por abrirse una sala hemodinamia con equipo nuevo que trabajará son software y con especialistas altamente calificados.
Es el único hospital escuela que genera 8 especialidad medicas en residencias con la proyección de otras 4, lo anterior s un claro ejemplo de la fortaleza en salud que se tiene, haciendo que en Guanajuato el Seguro Popular funcione correctamente.
El secretario de salud dio a conocer en su mensaje que se realiza esta alianza estratégica para detonar el turismo de salud, porque hoy Guanajuato cuenta con una infraestructura sólida y de vanguardia como ningún otro estado lo tiene, con el cumplimiento de toda la normatividad que ha permitió certificar unidades desde el primer nivel de atención.
Hoy trabajan en la SSG cerca de 22 mil trabajadores y con 140 nuevas unidades médicas levantadas en los últimos 6 años.
“Guanajuato es un gran estado que todavía hay mucho que hacer, mucho que mejorar, pero quienes hayan tenido la oportunidad de visitar otros estados, es un poco diferente”.
Las alianzas estratégicas con los municipios y ahora con los Colegios de Médicos y organizaciones, permiten a decir del secretario de salud establecer rumbos definidos porque existen finanzas sanas en salud.
Con el objetivo de compartir herramientas de autoconocimiento y auto transformación a través de la Semiología de la Vida Cotidiana, la Mtra. Nuria Yéssica Gutiérrez Saburit, presentó la conferencia titulada “Del ser al hacer por un medio ambiente sano”, que se llevó a cabo en la Ciudad de Irapuato con la asistencia de empresarios, Directivos y personal del CECyTE Guanajuato.
La Procuradora Ambiental Karina Padilla Avila dio inicio al evento con unas palabras de bienvenida, e invitó a integrarse a los programas de Corresponsabilidad Empresarial que ofrece la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT): Empresa Limpia, Autorregulación Ambiental y Buenas Prácticas Ambientales en el que participan los planteles y oficinas generales de CECyTEG.
Durante la conferencia se invitó a los participantes a involucrarse en establecer acciones personales que puedan replicarse en la sociedad para un bien común, por medio de un cambio de pensamientos, creencias y valores, que nos permitan la preservación de nuestro planeta.
Por su parte, el Lic. Omar Darío Gálvez Selva, Jefe de Promoción de los Programas de la PAOT, tuvo una intervención en la que resaltó los beneficios que obtienen las empresas al sumarse a los programas que ofrece la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial.
En Guanajuato trabajamos por la Justicia Ambiental, trabajamos por la Grandeza de México.