Yearly Archives: 2018

El Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, la Lic. Adriana Ramírez Lozano, premiarán a los Ganadores del Platillo Saludable 2018.

Guanajuato, Gto; 14 de Octubre del 2018.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo y su esposa, la Lic. Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, reconocerán a los ganadores de las Convocatorias 2108: Elaboración de Platillo Saludable, Material Didáctico y Concurso de Invenciones Educativas.

El Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel explicó que el organismo conmemorará este martes 16 de octubre el Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema: “Nuestras Acciones son Nuestro Futuro, un Mundo #HambreCero para el 2030 es posible”.

“Este evento tiene la finalidad de promover conciencia pública para trabajar de manera conjunta y garantizar el acceso a los alimentos seguros, saludables y nutritivos”, señaló.

El evento se centrará en materia de práctica de vida sostenible, el cuidado de los recursos naturales y herramientas para mejorar los sistemas de alimentación en las comunidades. 

HABRÁ CUATRO CIRCUITOS

Precisó, que se impartirán 16 talleres distribuidos en cuatro circuitos enfocados en el tema: Actividades Productivas y Sustentables, Orientación Alimentaria, Tecnologías Domésticas y Seguridad.

Borja Pimentel, informó que de manera simultánea se impartirán actividades de orientación alimentaria a más de Mil 600 voluntarias y voluntarios que preparan alimentos calientitos en los Mil 250 Comedores Comunitarios distribuidos en la entidad.

Los talleres estarán enfocados en el tema de: Manejo de Higiene en Alimentos, Primeros Auxilios, Técnicas de Preparación de Alimentos, Higiene Personal, Comer en Familia,  Tecnologías Domésticas, Promoción de la Lactancia Materna y Herramientas de Seguridad para la Prevención de Riesgos.

Entre las actividades que se realizarán son: la Premiación de Convocatorias 2018; Concurso de Elaboración de Platillo Saludable, en la categoría de Voluntarias y Voluntarios de los Comedores Comunitarios, Personas Adultas Mayores y Estudiantes. Concurso de Creación de Material Didáctico para Orientación Alimentaria” y “Concurso de Intervenciones Educativas en Alimentación y Nutrición”.

También, habrá zona de actividades lúdicas para niños y se impartirá la conferencia “Estrategia para el uso eficiente de los alimentos: ¿Cómo Lograr la Prevención del Desperdicio de Alimentos?”

Énfasis

  • La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) promueve acciones en todo el mundo sobre el rezago alimentario y así recordar la necesidad de garantizar la seguridad alimenticia y dietas nutritivas para todos.
  • En el Poliforum León se premiará a los ganadores de las Convocatorias en sus diferentes categorías en el que obtendrán el Primer, Segundo y Tercer lugar donde recibirán su premio de 3 mil a los 15 mil pesos.

 

Supervisa Secretaría de Infraestructura pavimentación del Bulevar Caliope en León

SOP/CS-SICOM/018

 

 

  • Se pavimentan 700 metros para contar con 3 carriles de circulación.

 

  • Esta vialidad beneficiará la movilidad de cerca de 100 mil personas del polígono Las Joyas.

 

 

León, Gto., a 15 de octubre de 2018.- Como parte del compromiso por ofrecer vialidades en óptimas condiciones a todos los habitantes de León, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado supervisó la primera etapa de la pavimentación del Bulevar Caliope, misma que estará concluida la siguiente semana.

 

Esta obra impacta de manera positiva a cerca de 100 mil habitantes del polígono habitacional Las Joyas, quienes cuentan con mejores vialidades para realizar sus traslados en menor tiempo al trabajo, la escuela o el hogar.

 

Así lo reveló el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez durante la gira de trabajo que realizó y en donde confirmó que esta obra cuenta con avance del 98% y actualmente se desarrollan tareas de limpieza, retiro de material y la aplicación de la pintura sobre los carriles, guarniciones y banquetas por lo que se contempla que la siguiente semana entrará en funcionamiento.

 

“En esta primera etapa pavimentamos 700 metros del cuerpo derecho el cual cuenta con tres carriles de circulación de 3.5 metros cada uno, estos trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatenses Consorcio Constructor Eco del Bajío y requirió de una inversión de 19.4 millones de pesos para realizar la obra” puntualizó el secretario.

 

Las tareas, agregó, incluyeron la construcción de guarniciones y banquetas de concreto hidráulico premezclado, arrope de guarnición, construcción de ciclovía a base de losa de concreto hidráulico, drenaje sanitario, drenaje pluvial, agua potable, protección de ductos de Pemex, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

 

Tarcisio Rodríguez confirmó el compromiso de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad con el medio ambiente pues se colocaron más de 100 árboles y arbustos en el camellón central de la vialidad, así impulsamos una mejor calidad de vida para los leoneses.

SSG arranca oficialmente Semana de Salud en su tercera edición 2018

Irapuato; Gto. 15 de octubre del 2018.- Mas de un millón de acciones en salud preventiva se realizarán hasta este viernes, por la 3ra Semana Nacional de Salud en los 46 municipios de Guanajuato, de estas acciones 684 mil 384 son vacunas.

En el municipio de Irapuato el Dr. Daniel Diaz Martínez y el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez arrancaron oficialmente las acciones intensivas con el lema “Mientras tú los quieres, las vacunas los protegen”.

El Dr. Francisco Javier Magos Director de Servicios de Salud dijo que en esta semana se aplica la vacuna contra el virus del papiloma humano, Sabin oral, y refuerzos de otros biológicos para completar dosis, además se reparte albendazol y vitaminas.

Es importante tener la cartilla de vacunación a la mano, sobre todo para que los menores cuenten con una cobertura satisfactoria en este momento que tienen la formación del sistema inmunológico, agregó.

Con el objeto de que todos los menores tengan un desarrollo saludable, el Dr. Francisco Javier Magos dijo que hay que acudir a la unidad de salud más cercana a vacunarse.

El secretario de salud en su intervención informó que se procura romper en corto tiempo la cadena de transmisión de algunos padecimientos y mantener eliminada la transmisión autóctona de éstos, mediante acciones integrales para la prevención de las enfermedades evitables por vacunación, diarreas e infecciones respiratorias agudas, así como también se contribuye a la reducción de deficiencias en la nutrición.

Exhortó a la población en riesgo a vacunarse contra la influenza, es decir personas con diabetes, obesidad, sobrepeso, menores de 5 años y mayores de 60, porque se avizora una de las temporadas más altas de influenza.

El universo es toda la población del Estado incluyen:

-Vacunar con SRP a los niños y niñas de nuevo ingreso a la institución primaria y a los de 6 años de edad no inscritos en el Sistema Educativo Nacional, que no han recibido la segunda dosis de refuerzo de este biológico.

-Vacunar contra el Virus del Papiloma Humano a niñas de 5° grado de primaria y de 11 años no escolarizadas con primera dosis de la vacuna (Cohorte 2018). La segunda dosis se aplicará en la Segunda Semana Nacional de Salud del 2019.

-Reforzar la vacunación permanente: completar esquemas básicos (BCG, anti hepatitis B, Triple viral (SRP), anti rotavirus, anti neumocócica conjugada), aplicación de vacuna anti influenza (de acuerdo a disponibilidad), refuerzos de la vacuna DPT y Td en adolescentes y adultos.

-Otorgar protección contra tétanos neonatal en embarazadas mediante la administración de una dosis de Td o Tdpa, de acuerdo a los Lineamientos para la aplicación de vacuna Tdpa en el embarazo.

-Distribuir un sobre de “Vida Suero Oral” a cada una de las madres o responsables de los menores de cinco años que entren en contacto con los servicios de salud.

-Informar a las madres o responsables de los menores de cinco años sobre la prevención de las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias agudas, su manejo en el hogar y la identificación de los signos de alarma.

 

 

RECIBE MUJER RURAL DE SILAO CERTIFICADO DE PRIMARIA DE INAEBA

En el marco del Día Internacional de la Mujer Rural, Margarita Balandrán Delgado de 51 años, originaria de la comunidad de San Antonio Texas en Silao, recibió su certificado de primaria tras haber cursado este nivel educativo en el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

 

Lo anterior, durante el evento “Autonomía Económica para las Mujeres en el Campo” en donde el gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo la felicitó “mi mayor reconocimiento, porque no es fácil después de tantos años que sale uno de la escuela, volver a estudiar (…) es un gran ejemplo para sus hijos, hay que seguirle estudiando”.

 

Resaltó que se buscará que el próximo año se beneficien a más de las casi 125 mil mujeres que actualmente son atendidas. “Porque no les estamos dando dádivas, son herramientas para la vida: un certificado, un crédito para una casa, una vitrina para un negocio, un cheque para poner un negocio (…) la gente en Guanajuato no quiere estirar la mano y que le den dinero, la gente en Guanajuato quiere trabajar y quiere hacerlo bien”.

 

Y es por ello, que Margarita expresó “yo estoy muy contenta, muy feliz por este gobierno que tenemos. Estamos viendo el progreso en muchas formas (…) gracias a todos, el gobierno, los maestros y todas las personas”.

 

La beneficiaria de INAEBA es madre de 4 hijos, actualmente es ama de casa, y recuerda que cuando era niña no tuvo la oportunidad de estudiar. “Teníamos mucho trabajo en las parcelas y en vez de irnos a la escuela, nos ocupaban en el trabajo, en las tierras.

 

“Y ahorita yo tuve el deseo, pues las ganas de tener mi certificado, y ahorita gracias a Dios ya lo tengo. Me siento muy contenta, muy feliz y creo que ya vamos por la secundaria”.

 

Emocionada por ya tener su certificado oficial de estudios, invitó a otras mujeres a que dejen atrás el rezago “nunca es tarde, hay que prepararnos para estar listos para emprender una nueva vida, aunque sea viejitos, pero preparados”.

 

El evento se desarrolló en la Explanada del Parque Guanajuato Bicentenario y fue organizado por la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario  y Rural (SDAyR) y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) en el que se dieron cita el presidente municipal de Silao, José Antonio Trejo Valdepeña, legisladores locales, federales e integrantes del Gabinete Estatal.

 

 

Se benefician 15 mil guanajuatenses con “Caravanas Impulso Universitario”

  • Gracias al convenio entre la SEDESHU y la ENES-UNAM León, alumnado pasante de esa casa de estudios, brindan, gratuitamente, atención dental y fisioterapia.
  • “Estos servicios beneficiaron a 15 mil personas en situación de vulnerabilidad en 4 municipios del Estado”: Gerardo Morales Moncada, titular de SEDESHU.

 

Guanajuato, Gto. 15 de octubre de 2018.- Más de 15 mil guanajuatenses se beneficiaron        en lo que va de este año, con atención dental y fisioterapias a través del Programa Impulso Universitario, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado.

José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia, informó que ese logro hoy es posible, gracias al convenio de colaboración con la Escuela Nacional de Estudios Superiores de la Universidad Nacional Autónoma de México (ENES UNAM) con sede en el municipio de León.

Agregó que Impulso Universitario permite a las y los alumnos universitarios contribuir a la mejora de la calidad de vida de la población en condición de vulnerabilidad. Como pasantes, aplican en la vida real los conocimientos adquiridos en las aulas.

El funcionario abundó que en el presente año se atendieron a personas en situación vulnerable de 4 municipios del Estado: Tarandacuao, Tarimoro, León y Santa Catarina. En cada uno de ellos se realizaron, según la demanda, entre 4 y 6 visitas para acercar los servicios médicos que realizan los jóvenes universitarios.

En cada Caravana participó un promedio de 20 a 25 alumnas y alumnos de la licenciatura en Odontología y de la licenciatura en Fisioterapia, supervisados por un equipo de al menos 3 catedráticos de esa casa de estudios.

Morales Moncada destacó que, todos los servicios otorgados a las y los beneficiarios son totalmente gratuitos. Por tanto, la atención recibida les representa un ahorro significativo que además beneficia su economía y mejora su bienestar.//–

[wzslider autoplay=”true”]

Mantiene SDAyR vigilancia y atención en parcelas dañadas

*José Francisco Gutiérrez Michel visitó Valle de
Santiago para verificar los trabajos de bombeo
necesarios para reducir el nivel de inundación

Valle de Santiago, Gto., a 15 de octubre de 2018.- A fin de que los productores afectados por inundaciones se recuperen lo más pronto posible, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR)  mantiene vigilancia y atención permanente en las parcelas dañadas.

Así lo informó el titular de la dependencia de Gobierno del Estado, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel, quien por cuarta vez desde que ocurrió la contingencia, visitó Valle de Santiago el sábado para recorrer las zonas afectadas acompañado por el Alcalde Alejandro Alanis y el presidente del Módulo de Riego Valle, José Ramírez Arredondo.

Ahí, el Secretario verificó que los niveles del agua han bajado debido al bombeo que se realiza con las bombas hidráulicas que la SDAyR gestionó ante la Conagua.

“El personal de la Secretaría monitorea diariamente el nivel de agua en las parcelas inundadas, y en el momento que se pueda tener acceso se podrán evaluar  a detalle los daños ocasionados”, puntualizó.

Gutiérrez Michel indicó que por ser éste el municipio más afectado con 2 mil hectáreas de cultivo dañadas, se prevé entregar alimento para ganado y se busca un apoyo adicional al seguro catastrófico, pues los cultivos de sorgo y maíz siniestrados ya estaban muy avanzados.

Y enfatizó que tanto los Subsecretarios como personal técnico de la SDAyR han atendido permanentemente los riesgos de inundación y a los productores, no sólo de Valle de Santiago, sino también de Pénjamo y Villagrán.

Además se realiza un monitoreo diario de los diferentes puntos de operación del río Lerma, así como de los niveles de las presas; y precisamente el Secretario recordó que gestionó ante Conagua la disminución de los desfogues en los principales embalses del Estado: Presa Solís y Presa Allende.

Y refrendó su compromiso de apoyar con semilla de garbanzo y avena en las zonas siniestradas, a fin de aprovechar la humedad residual con la siembra de estos cultivos.

“Quiero destacar que se ha tenido comunicación permanente con el Distrito de Riego 011, con el Módulo de Riego Valle, y que todo ha sido en coordinación con la Secretaría de Gobierno desde dónde se han regulado los esfuerzos de las dependencias estatales que apoyamos en esta emergencia, por instrucción del Gobernador Diego Sinhue Rodríguez”, expresó el Secretario.

El funcionario estatal insistió en que los productores pueden tener certeza de que el Gobierno del Estado mantendrá su atención en las zonas afectadas hasta lograr su recuperación.

Construyen obras hidráulicas en Doctor Mora

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Construyen obras hidráulicas en Doctor Mora

 

  • Amplían los servicios de agua y drenaje

 

  

   Doctor Mora, Gto. 15 de octubre 2018.- Con el objetivo de que más habitantes de Doctor Mora cuenten con servicios hidráulicos, el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua realiza la construcción de sistemas de agua potable y drenaje de este municipio de Noreste del Estado.

 

Actualmente construye la red de drenaje sanitario y construcción de planta de tratamiento de aguas residuales para las localidades de El Lindero, San Vicente y la Redonda, mediante una inversión por 8.9 millones de pesos, presentando un avance del 10 por ciento.

 

Por otra parte se realizan trabajos de adecuación de equipamiento electromecánico del pozo número Uno de cabecera municipal, en el cual con un avance del 16 por ciento se invierten 1.1 millones de pesos, para mejorar el servicio del vital líquido en esta zona de Doctor Mora.

 

Igualmente en cabecera municipal se lleva a cabo la construcción de líneas de conducción, tanque de regularización, líneas de alimentación y redes de distribución de agua potable en una primera etapa, por 4.9 millones de pesos.

 

Cabe destacar que también se está realizando el proyecto ejecutivo para la construcción de drenaje sanitario y sistema de tratamiento primario a base de biodigestor comunitario, para las comunidades de El Ramillete y La Estancia.

 

A la par en Obrajitos de abajo, Obrajitos de arriba y Obrajitos de en medio se trabaja en el proyecto ejecutivo de para la construcción de drenaje sanitario y de la planta de tratamiento de aguas residuales.

 

De esta manera, con obras y acciones hidráulicas se mejora la calidad de vida de los habitantes de Doctor Mora.

 

#CuidaElAgua

Reporte clima 15 de octubre de 2018

[wzslider]

  • Se prevén intervalos de chubascos y actividad eléctrica para el territorio estatal.

 

Guanajuato, Gto., 15 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se pronostican cielo nublado a mayor parte del día en el estado de Guanajuato.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 6 se extiende por el noroeste y norte de México asociado a vórtice de núcleo frío. Favoreciendo lluvias con intervalos de chubascos y severo descenso de temperatura desde Baja California hasta Tamaulipas con presencia de aguanieve. Así como un evento norte afecta a Tamaulipas y norte de Veracruz. La tormenta tropical “TARA” se localiza frente a las costas de Colima y Michoacán con bandas nubosas y humedad del Océano pacifico mantienen presencia de tormentas acompañadas de actividad eléctrica en Occidente, centro y sur del país.

En el estado de Guanajuato continuará ambiente ligeramente cálido, cielo nublado la mayor parte del día, se espera mañana y noche frescas, además de intervalos de chubascos y actividad eléctrica. El viento soplará de dirección variable con rachas fuertes.

En tanto para la zona norte las temperaturas máximas se esperan que vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de 10° a 12° C.

Así como para la zona centro y sur las máximas irán de 29 a 31°C y las mínimas irán de 13° a 15°C.

El romanticismo protagonista de la Camerata Silvestre Revueltas

Guanajuato, Gto., a 14 de octubre de 2018.- El romanticismo en la música y la emoción, fue lo que mostró la agrupación guanajuatense de la Camerata Silvestre Revueltas en el Festival Internacional Cervantino 2018 .
Quienes fueron ovacionados con su programa titulado “Romanticismo entre cuerdas” en el Templo de la Compañía, con piezas de reconocidos compositores de esa época.
A lo largo de 63 minutos, la Camerata ejecutó piezas I Crisantemi, de Giacomo Puccini; Concierto para violín en re menor, de Felix Mendelssohn, y Serenata para cuerdas, Op. 48 de Piotr I. Chaikovski.
Además, rindieron homenaje al compositor y músico mexicano Juventino Rosas, por su 150 aniversario de nacimiento, ejecutará la polka Flores de México.
La Camerata Silvestre Revueltas forma parte de uno de los programas del Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Guanajuato, y algunos de sus integrantes ganaron concursos internacionales y viajaron en giras por Europa, representando a los grandes talentos de esta entidad.
Dirige Antonio E. García, quien además es director asistente de la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas y se desempeña como docente en el Conservatorio de Celaya.
García asistió a la pequeña agrupación coral Viri Capella, el Coro de Cámara Santa Cecilia, el Conservatorio de Celaya; y huésped en agrupaciones, como el Coro del Diplomado del Conservatorio de Celaya, Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Tepotzotlán, Orquesta Sinfónica Juvenil de la UAEM, entre otras. Trabajó con solistas de talla internacional como Alon Sariel y Michael Tsalka, de Israel, y como el italiano Edoardo Catemario.

Guanajuato impulsa la reducción de la brecha digital

  • Guanajuato participa en reunión de Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas de la CONAGO.
  • Con la entrega de tabletas electrónicas a alumnos de media superior y superior, se reduce la desigualdad “digital”.

 

Puebla, Puebla. 14 de octubre de 2018.- En los últimos años, el Gobierno de Guanajuato impulsa la inclusión digital entre la población estudiantil de niveles medio superior y superior, al dotarles de herramientas tecnológicas para un mejor aprendizaje y aplicación del conocimiento.

Así quedó expuesto durante la mesa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Social y Pueblos Indígenas, de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO), que tuvo como sede esta capital poblana y que en representación de Guanajuato acudió Víctor López Muñoz, Coordinador de Atención a Grupos Vulnerables, de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).

El tema de los trabajos de esta sesión, fue: “Telecomunicaciones y desarrollo social”, con énfasis en la “importancia, utilización y beneficios de las telecomunicaciones en el desarrollo social, al considerar que el acceso a estas tecnologías son ahora un derecho constitucional”, señaló el funcionario guanajuatense.

“La brecha digital representa un reflejo de otras desigualdades sociales y económicas, misma que se puede convertir en una nueva causa de exclusión social, por ello en Guanajuato se impulsa este esfuerzo para dotar a todos los estudiantes de primer grado de media superior y superior de una tableta electrónica con la cual acceden al conocimiento global”, explicó.

Al detalle

En los últimos años, más de 430 mil tabletas electrónicas fueron entregadas por el Gobierno de Guanajuato a alumnos de primer grado en media superior y superior. Con esta inversión en tecnología, Guanajuato se convirtió en el único estado del país donde dicha comunidad estudiantil cuenta con ese dispositivo.

El funcionario estatal destacó la importancia de la participación de los gobiernos de los estados en la construcción de la Agenda México para el Desarrollo Social, con el fin de garantizar que las regiones, sean el hilo conductor de las políticas de gobierno y permita generar una agenda con actividades regionales e incluyentes, pero con una visión más allá de lo local y apunten hacia un trabajo común de prioridades nacionales. //-

[wzslider autoplay=”true”]