*José Francisco Gutiérrez Michel anunció la estrategia
coordinada que se seguirá para hacer frente a este mal
Celaya, Gto., a 19 de octubre de 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato hará un frente común para enfrentar al virus rugoso del tomate, a fin de evitar que su presencia avance en los cultivos de Guanajuato.
Así lo informó el Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, MVZ. José Francisco Gutiérrez Michel durante la inauguración del evento de Capacitación para la detección y control del Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV), cuyo objetivo es instruir a los productores en la identificación y combate del virus, para mantener sus cultivos a salvo.
Al respecto, el funcionario estatal indicó que la presencia del ToBRFV se detectó en México a mediados de agosto y de inmediato se tomaron medidas de acción en Guanajuato, de modo que hasta el momento se tiene identificada su presencia en dos unidades de producción, en Acámbaro y San Miguel de Allende, en una extensión de apenas 20 hectáreas.
Este virus causa necrosis del tallo y cubierta exterior, hojas amarillentas, secazón en tallos y hojas, manchas amarillas en los frutos y en casos extremos rugosidad.
“Estamos muy a tiempo de controlar al virus, y quiero destacar que para el Gobierno del Estado de Guanajuato es de suma importancia proteger a los productores de este tipo de contingencias fitosanitarias, dado que la sanidad de los cultivos es primordial para abrir o cerrar las puertas de los mercados”, expresó Gutiérrez Michel.
Al respecto, el Secretario puntualizó que en Guanajuato este año, hasta septiembre ya se tiene una producción de 31 mil 384 toneladas de tomate rojo; en tanto que en 2017 se produjeron 96 mil 517 toneladas.
En cuanto a exportación de tomate fresco, refrigerado y cherry, en el 2017 dejó ingresos para el Estado por 166 millones 205 mil 888 dólares; y este año, de enero a julio, ya se cuentan 100 millones 717 mil 689 dólares.
“Por eso es fundamental proteger nuestra producción de tomate en el Estado”, enfatizó Gutiérrez Michel.
Agregó que ya se cuenta con una estrategia de control de virus, en la que participarán productores, iniciativa privada, instituciones de investigación como el Cesaveg e INIFAP, así como la Sagarpa y la SDAyR, “de esta forma ya le hemos hecho frente a otras contingencias, como el pulgón amarillo y la palomilla dorso de diamante”, abundó.
La primera línea de acción -dijo el funcionario estatal- consiste en implementar eventos de capacitación con apoyo del Cesaveg, tanto grupales y a nivel invernadero, y se difundirá información técnica para que los productores cuenten con asesoría de primera mano.
También se realizará un muestreo en todo el Estado para detectar los puntos rojos de presencia del virus y se recabará información pertinente para buscar el origen del problema a fin de resolverlo de la mejor manera posible.
Y de confirmar la presencia del virus en la semilla de las hortalizas y su diseminación por este medio, se definirá la forma de erradicar el problema en conjunto con la iniciativa privada e instituciones como el Senasica.
“Con estas medidas y las adicionales que sea pertinente implementar, queremos decirle a los productores que el Gobierno del Estado siempre estará pendiente velando por sus intereses, para que Guanajuato continué en los primeros lugares de producción agrícola y el crecimiento del sector se mantenga hasta consolidarse como la grandeza de México”, expresó el Secretario.
Además informó que el próximo evento de capacitación se realizará el 30 de octubre en Irapuato, por lo que invitó a los productores a asistir para mantener protegidas sus parcelas.
En la inauguración de este primer evento de capacitación, Gutiérrez Michel estuvo acompañado en el Presidium por el Ing. Pedro Tafoya García, delegado de la Sagarpa en Guanajuato; en representación de la presidenta del Cesaveg asistió el Ing. René Chaurand, Gerente de Cesaveg; la C. Martha Leticia Gasca caporal, Secretaria del Consejo Directivo del Sistema Producto Tomate, así como el Ing. Venicio Barona Ibarra, representante estatal de Senasica.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 19 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera cielo con nublados a lo largo del día en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el sistema frontal número 6 permanece estacionario y se extiende sobre el litoral del Golfo de México. Una masa de aire frío asociada se modifica propiciando aumento de temperaturas en norte, centro y oriente del país. En tanto dos zonas de inestabilidad con potencial ciclónico se forman frente a las costas de Oaxaca y Chiapas, refuerzan la presencia de tormentas fuertes y actividad eléctrica en el sur y sureste del territorio nacional.
Por ello en el estado Guanajuato, se mantiene sin cambio en las temperaturas, cielo con nublados en aumento a lo largo del día, presencia de lluvias y tormenta eléctrica, además de mañana y noche frescas. Habrá vientos moderados del noreste con rachas fuertes.
En tanto para la zona norte las temperaturas máximas se esperan que vayan de los 25° a 27° C, y las mínimas de 08° a 10° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 28 a 30°C y las mínimas irán de 11° a 13°C.
Guanajuato, Gto., a 19 de octubre de 2018.- Como parte de la programación de la cuadragésima sexta edición del Festival Internacional Cervantino, en colaboración con el Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura, se presentó Factótum Escena en el Auditorio de Minas con la puesta en escena “La dictadura del rey Pepino”.
La obra adaptada de “Me importa un comino el rey Pepino”, de Christine Nöstlingert, hizo reír al público de todas las edades, dado la situación que se presenta entre una familia, pues como por arte de magia aparece debajo de su mesa un ser misterioso que resulta ser el rey Pepino.
Al principio la familia se asusta al ver a la extraña criatura, pero después de que el impacto de la primera impresión ha pasado, piensan en sacar provecho de la situación; en sus planes contemplan tomarle fotografías para mostrarlas a los medios y hacerse famosos.
Para lograr su objetivo, la familia tratará al rey Pepino como si fuera el monarca de cada uno de ellos, pues atenderán todas sus solicitudes como prepararle su cama, prestarle el sofá favorito del padre de la casa, pero lo que ellos no saben, es que el rey Pepino tiene otros planes, que será el de robar sus objetos más valiosos y preciados.
En el transcurso de la obra, la familia buscará la forma de deshacerse de él, pues ya no los soportan en lo absoluto, por lo que los hijos deciden ir al sótano donde según asegura el rey Pepino, viven sus súbditos que resultan ser el público. Al parecer ellos fueron los causantes de la revuelta.
La propuesta, que fue incluida en el Programa Nacional de Teatro Escolar 2016-2017, busca ofrecer a niñas y niños herramientas para el reconocimiento de roles y formas de organización al interior de su familia o círculos sociales.
A partir del juego escénico se quiere destacar las conductas que favorecen, y cómo éstas influyen de diferentes formas sobre la libertad, los derechos y el bienestar de quienes nos rodean.
Como todos los artistas guanajuatenses que ha participado en el Festival Internacional Cervantino, Factótum Escena recibió un reconocimiento por su destacada participación. Cabe destacar que el grupo ya se ha presentado en ediciones anteriores con gran éxito, el cual se volvió a repetir con avasalladores aplausos que retumbaron en la sede cervantina.
19 de octubre del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Listo jurado para elección del Premio Estatal del Deporte
El jurado que tendrá en sus manos la responsabilidad de elegir a los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2018 en Guanajuato, quedó listo e integrado este viernes, tras el proceso de insaculación que realizó la Comisión de Deporte ante la Notario Público No. 32, Adriana Ramírez Valderrama.
Será el próximo 25 de octubre, cuando se lleve a cabo la elección para conocer a los ganadores del galardón en su edición 2018 en las categorías de deportista, entrenador (convencional y adaptado) así como en fomento, protección e impulso de la práctica de los deportes.
Tal como lo establece la convocatoria para este año, el jurado será conformado por 10 personas: 3 representantes de medios de comunicación, 2 representantes de asociaciones deportivas, 1 atleta que hay obtenido el primer lugar en años anteriores, 1 entrenador que haya obtenido el primer lugar en años anteriores y 3 autoridades del ámbito deportivo designadas por la Comisión de Estatal de Deporte; estas últimas se suman al jurado insaculado.
Los ganadores por categoría se harán acreedores a un estímulo económico de 22 mil pesos, así como una medalla conmemorativa para cada uno de ellos. Y el periodo de logros a evaluar comprende del 11 de octubre del 2017 al 18 de octubre del 2018 tanto de nivel estatal, nacional e internacional.
La Comisión recibió un total de 25 propuestas en todas las categorías donde destacan la postulación de las atletas convencionales Liliana Ibáñez de Natación, Yesica Hernández de Levantamiento de pesas y Gabriela Martínez de Tiro Deportivo.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
• Del 18 al 21 de octubre dicho municipio recibirá a gente proveniente de todos los estados de la República Mexicana, así como de Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
León, Guanajuato, a 18 de octubre. La Fiesta de motociclismo más grande de Latinoamérica, inaugurada esta noche en la Velaria de la Feria del municipio de León, espera recibir a más de 150 mil visitantes y más de 30 mil motociclistas.
Este año los bikers celebran en las calles de la ciudad zapatera la décima octava edición de la Motofiesta, señaló, Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato, en compañía de Raúl Álvarez Hernández, Presidente de Motofiesta; Guillermo Gardía Martínez, director de operación de la Dirección de Hospitalidad y Turismo de León; y Eduardo Bujaidar Muñoz, Presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles León.
Del 18 al 21 de octubre dicho municipio recibirá a gente proveniente de todos los estados de la República Mexicana, así como de Brasil, Canadá, Argentina, Colombia y Estados Unidos.
Como ya es costumbre, la Motofiesta espera registrar una ocupación hotelera del 100%, más una derrama económica superior a los 330 millones de pesos tanto para beneficio de los comerciantes de la Zona de Piel y prestadores de servicios turísticos, así como de los municipios de Guanajuato capital, Silao y San Miguel de Allende, entre otros.
Cabe destacar que las novedades para este año es One Wheel Revolution, Show Acrobático en motocicletas Harley Davidson, directo de los Estados Unidos.
Además los visitantes podrán disfrutar de la música de importantes bandas de talla Nacional e Internacional… principalmente del género de Rock.
En el área de la Velaria habrá música continua de los Ángeles del Infierno de España, Los Caligaris de Argentina, Panteón Rococó, El Haragán y Cia., Inspector, Alejandro Markovich, y 20 bandas más de todos los géneros musicales.
También habrá muchas actividades como son: rifa de motos, torneo de Muay Thai, lucha libre, torneo de vencidas, esfera de la muerte, misa de acción de gracias, área infantil y tour a la ciudad de Huanímaro y al Cerro del Cubilete como parte de la estrategia de promoción turística para nuestro estado.
•
León, Guanajuato, a 18 de octubre del 2018. Los ganadores del 5° Concurso Estatal y 4° Nacional de Pinchos y Tapas fueron: Jordi Casas Guzmán, del restaurante El Asador Catalán ubicado en San Miguel de Allende y Eduardo Armin Estrella Narvaez, del restaurante Kraken, Alta Cocina del Mar ubicado en Mérida, Yucatán, respectivamente.
El premio que obtuvo Jordi Casas Guzmán fue un boleto de avión a Madrid, España, para participar en el Concurso de Pinchos y Tapas de Valladolid.
Esta tarde se llevó a cabo, en la Universidad De La Salle Bajío, la premiación del concurso -organizado los días 177 y 18 de octubre por la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato a través del programa Guanajuato ¡Sí Sabe!-, en donde 12 semifinalistas se enfrentaron para ser los ganadores y dar a conocer las técnicas e ingredientes que utilizan en sus platillos.
Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, mencionó en dicho evento que Pinchos y Tapas “es una plataforma culinaria para darse a conocer a profesionales de la gastronomía no solo a nivel estatal y nacional, sino a nivel Internacional”.
Algunos de los objetivos del evento fue medir el grado de profesionalización y actualidad que tienen los profesionales de gastronomía del estado, funge como un medidor para saber que está pasando en las cocinas de Guanajuato y cuáles son los productos endémicos que se utilizan.
De acuerdo a las bases establecidas, los candidatos realizaron 8 raciones de cada pincho o tapa, incorporándose a la cocina en lapsos de 15 minutos y teniendo un periodo máximo de 30 minutos para su preparación, destinadas a la apreciación de cada uno de los 6 jurados, una para exhibición y otra ración destinada a fotografía.
El jurado lo integraron grandes profesionales del sector: Abraham Gutiérrez, Berenice Sainz, David Izquierdo, Jacobo Duarte, Nicolás Martín del Campo, Rodrigo Rivera-Rio, todos ellos fueron Jurado de degustación; y los jurados de piso fueron: Enrique Fausto y Roberto Reyes.
Pinchos y Tapas se enriqueció con un programa de clases magistrales y conferencias impartidas por grandes chefs del país como: Abraham Gutiérrez, Gerente del Restaurante Sato; Berenice Sainz, Chef Ejecutiva Restaurante Bixa; Luís Ramírez, Propietario de Hidrolechugas León; Alessio Bellafiore, Enólogo y Vitivinicultor de Viñedo San Miguel.
Así como Fernando Martínez Zavala, Chef co propietario Restaurantes Yuban y Seneri; Nicolás Martin del Campo, Chef Propietario de El Charal y El Cantón; David Izquierdo, Chef Ejecutivo Restaurante Candela Romero; y Rodrigo Rivera-Rio, Chef Copropietario de Restaurante Koli y Cometa.
Dicho concurso complementa y enriquece la educación formal que se obtiene a diario en las instituciones educativas complementándose con la experiencia vivencial a manera de educación no formal que se ofrece a través de conferencias, talleres, ponencias, impartidas por grandes especialistas del sector.
• Además, el Gobernador del estado, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, tomó protesta al Comité Pueblo Mágico de Comonfort liderado por José Luis Revilla Macías.
Comonfort, Guanajuato, a 18 de octubre del 2018. El municipio de Comonfort recibió hoy, por parte del Gobernador de estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, el nombramiento de Pueblo Mágico.
Además, el Gobernador del estado tomó protesta al Comité Pueblo Mágico de Comonfort liderado por José Luis Revilla Macías.
Lo anterior se anunció ante la presencia de Heriberto Hermosillo Goytortua, Director General Adjunto de Fomento Turístico de la Secretaría de Turismo Federal; Teresa Matamoros Montes, secretaria de Turismo de la entidad; José Carlos Nieto Juárez, Alcalde de Comonfort; Salvador Moreno Ríos, Presidente del Consejo Consultivo de Turismo Comonforense, entre otras autoridades.
El pasado 11 de octubre en el marco de la 5ta. Feria Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en Morelia, Michoacán, el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, hizo entrega de distintivos a 10 nuevos Pueblos Mágicos de México.
México ahora cuenta con 121 Pueblos Mágicos, de los cuales, 6 pertenecen a Guanajuato y son: Jalpa de Cánovas, Yuriria, Salvatierra, Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Mineral de Pozos y ahora Comonfort.
Entre los principales atractivos turísticos de Comonfort podemos encontrar: Parroquia de San Francisco, Museo Doctor José María Luis Mora, Zona Arqueológica en la comunidad de Orduña de Abajo, Zona Arqueológica Los Remedios, Escuela de Artes INBA (antigua estación de Ferrocarril), Fábrica de Soria, Centro Histórico, Viñedo San Miguel y las Capillas de Indios Siglo XVI.
Rodríguez Vallejo señaló que dentro de dicho Pueblo Mágico se cuenta con un Patrimonio edificado de 97 inmuebles catalogados por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), de los cuales, 37 corresponden al centro histórico, 60 en comunidades, 3 templos, 1 claustro, 19 haciendas y 8 trojes.
“Comonfort es conocido por ser la tierra de los Molcajetes. Esa piedra principalmente volcánica que da forma al tradicional molcajete, metates, salseras… en el municipio se encuentran registrados 150 artesanos que lo trabajan y que son de gran orgullo”, aseveró, el Gobernador del estado.
La Gastronomía de Comonfort tiene en su historia influencias de la conquista española, en la que ingredientes españoles y prehispánicos se fueron mezclando para crear lo que hoy es la comida tradicional de Comonfort Guanajuato.
Si quieres probar algo típico de Comonfort debes deleitarte con las tortillas tradicionales, las gorditas de requesón, mole de güilota, rosquetes, fruta de horno, nieves elaboradas de manera artesanal, carnitas de puerco.
[wzslider autoplay=”true”] La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Norte, realiza encuentro de lectura en Dolores Hidalgo.
Con la finalidad de despertar en los niños y jóvenes el interés por la lectura, se realizó el “Séptimo Encuentro de Lectura” en Dolores Hidalgo, con la presencia de dos reconocidos escritores, quienes al finalizar la jornada firmaron y dedicaron sus libros a los alumnos participantes.
Autoridades Escolares, padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa, acompañaron a la delegada Regional de Educación, Montserrat Bataller Sala en este importante encuentro que tuvo lugar en el auditorio de la Secundaria Técnica No. 16 del municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.
Kyra Galván, autora de los libros: “El Ajedrez de Natsuki” y “El Perfume de la Faraona”, y Francisco Hinojosa, escritor del libro: “El caso del insoportable niño aburrido José Rubencito, y su odioso perro Hércules” y muchos otros títulos más, estuvieron presentes en este evento provenientes de la Ciudad de México para compartir sus experiencias con las y los alumnos.
Poco más de 300 estudiantes de primaria y secundaria del municipio participaron en este encuentro en el que además de divertirse, recordaron el valor de la lectura como impulsora de la creatividad, el ingenio y la innovación.
Durante el evento se ofrecieron talleres, actividades al aire libre y amenas charlas en las que niños y niñas, pudieron conocer muy de cerca cómo es el trabajo de un escritor al tener un espacio de preguntas y respuestas.
Kyra Galván es poeta, novelista, economista, fotógrafa, traductora y periodista mexicana. Ha publicado siete libros de poesía y tres novelas. Estudió Economía en la UNAM. También ha realizado estudios de literatura, fotografía y poesía y formó parte del Centro Mexicano de Escritores.
Francisco Hinojosa es un poeta y narrador mexicano. Estudió la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas en la UNAM. Una gran parte de su obra ha sido dedicada a los niños y jóvenes. Ha impartido talleres de creación en diversos países y estados de la República. Es uno de los autores más destacados de literatura infantil y juvenil en lengua española.
Yuriria, Gto., 18 de octubre de 2018.- El Procurador General de Justicia del Estado, Carlos Zamarripa, instruyó a la Subprocuraduría de Justicia en la Región C para que se esclarezca el hecho registrado, el día de hoy, en la ciudad de Yuriria.
La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios de la Región y una célula de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), acudieron al lugar en donde se corroboró que la persona sin vida es hijo de la Subprocuradora de Atención Integral Especializada.
El equipo AIC de la Procuraduría de Justicia del Estado realiza estudios, que permitan recabar pruebas o indicios para identificar y acreditar la responsabilidad de los inculpados.
La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato, lamenta profundamente el fallecimiento del joven, se solidariza con su familia, y refrenda el compromiso para el esclarecimiento del caso, desplegando las acciones necesarias y destinando los recursos pertinentes que permitan clarificarlo.
La investigación sigue su curso, hasta tener plena certeza, de las circunstancias de este hecho que obran dentro de la carpeta de investigación.
[wzslider autoplay=”true”]Alumnas y alumnos que resultaron electos como Presidentes de la República escolar, tomaron protesta la mañana de este jueves 18 de octubre. La Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional de Educación Norte, llevó a cabo la ceremonia de toma de protesta de los 235 nuevos presidentes de la República Escolar (provenientes de los cinco municipios que integran la región) quienes estarán sumando esfuerzos en favor de sus compañeros y de su comunidad educativa.
Dulce Esperanza Guerrero Hernández, quien presidirá la República Escolar de la Secundaria Técnica No. 49, habló de la importancia de este programa: “Directivos, docentes, padres de familia, motivados por las y los estudiantes, para trabajar de manera conjunta en la solución de la problemática que nos aqueja, tanto dentro como fuera de las escuelas”.
Además acudieron al evento docentes, directivos y padres de familia, quienes acompañaron al subsecretario de Planeación y Evaluación de Políticas Educativas, Víctor Manuel Hernández Ramos, en representación de la maestra Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación en el Estado, Montserrat Bataller Sala, delegada regional de Educación Norte, Héctor Gasca Anaya, coordinador Transversal para la Convivencia Escolar y Cultura de la Paz, representantes del IEEG y el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García.
A nombre de la Dra. Bustamante Díez, el Subsecretario de Evaluación de la SEG, comentó: “La tarea de ser líder implica un compromiso y es resultado de ese carisma que tienen, pero también de ese trabajo que sus compañeros vieron en ustedes para poderlos elegir; ustedes, de aquí en adelante, serán el ejemplo de la escuela, y serán rumbo en ese plan de trabajo para las mejoras de su plantel”.
Desde el ciclo escolar 2013-2014, la Secretaría de Educación implementa el modelo de República Escolar, el cual busca que las y los estudiantes participen en la realización de acciones que contribuyan a la movilización de sus aprendizajes, la mejora de su escuela y entorno, a través de la vivencia de experiencias cívico-democráticas que generen un ambiente de servicio y participación ciudadana para la trasformación de su comunidad educativa.
Gracias a la implementación del modelo, los alumnos han desarrollado competencias ciudadanas que les permiten fortalecer valores tales como: sentido de servicio, compromiso, solidaridad, liderazgo, gestión, comunicación y empatía, tanto con sus compañeros, como con el personal docente y directivo.
Al finalizar el evento, la delegada regional de Educación, Montserrat Bataller Sala, recibió un reconocimiento por el apoyo otorgado a este exitoso programa de República Escolar.