San Miguel de Allende, Gto., 21 de octubre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado a través de la Unidad Especializada en Mandamientos Judiciales, hizo efectivo el cumplimiento de una orden de aprehensión en contra de ALFREDO “N” de 59 años, por el delito de homicidio calificado.
En seguimiento a una investigación criminal, la PGJE tiene un sustento jurídico que avala la imputación que hará formalmente en contra de este sujeto responsable de privar de la vida a, Maximino Juárez García, en San Miguel de Allende.
El acusado fue detenido en la colonia Valle de San José en el municipio de Piedras Negras, gracias a un intercambio de información y colaboración con la fiscalía del estado de Coahuila.
La PGJE pudo establecer que, el pasado 4 de julio de 2010, en una parcela de la comunidad de las Cañas, perteneciente al Municipio de San Miguel de Allende, el ofendido se encontraba con su esposa, alimentando a unos animales de su propiedad, cuando arribó el inculpado.
La intención del ahora detenido fue reclamar por la colocación de una cerca que dividía los terrenos, sin embargo, la discusión pronto subió de tono, a pesar de los intentos del hoy occiso por buscar un arreglo y evitar los problemas.
En seguimiento a sus amenazas, ALFREDO “N”, retrocedió unos pasos y fingió que se iba a retirar, pero solo fue para sacar un arma de entre sus ropas, la cual accionó en contra del agraviado, provocándole severas lesiones que, al final, lo privaron de la vida.
Guanajuato, Gto; 21 de Octubre del 2018.- El Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encabezado por su Presidenta Adriana Ramírez Lozano, convocó a las Presidentas y directores de los DIF Municipales a trabajar en equipo para garantizar que los programas y acciones lleguen a las personas que más lo necesitan.
“Nosotros apostamos a la suma de voluntades y el empoderamiento para la construcción del tejido social mediante cada una de las instituciones; con esta visión de trabajo, podremos atender a los que más lo necesitan, y así lograr la inclusión, prevención, capacitación y desarrollo de los beneficiarios, con el propósito de llegar a cada una de los integrantes de las familias del Estado de Guanajuato”, expresó.
Durante la reunión, señaló que los programas del Sistema DIF Estatal Guanajuato están dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades.
Ramírez Lozano, informó que en la ejecución de estos programas, se incluyen otros subprogramas que impulsan el desarrollo de cada uno de los sectores de la población, donde son atendidos por medio de la Prevención de Riesgos Psicosociales (PREVERP), Escuela para Padres, Prevención del Suicidio, Valores en Familia, Programa Alimentario, Programa de Capacitación Integral para Adultos Mayores, Atención Dental, Programa de los Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de Violencia (CEMAIV).
“Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado, donde las familias mejoren su calidad de vida; con el apoyo del gran equipo de trabajo que conforman cada una de las instituciones, buscamos es que los resultados se vean reflejado en nuestra gente”, expresó.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel, se comprometió para impulsar las diferentes acciones y contar en cada uno de los municipios una sociedad fuerte y competitiva.
“Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboremos en las acciones, enfocadas en una mejor alimentación, en el desarrollo de sus habilidades, en la prevención de riesgos psicosociales, además en la atención de las niñas, niños y adolescentes para que continúen con sus estudios”, precisó.
En tanto, los titulares de cada una de las direcciones del Sistema DIF Estatal Guanajuato mostraron disposición a las autoridades municipales para dar continuidad a los programas y no se vea interrumpido el apoyo a los beneficiarios, sobre todo de las comunidades alejadas.
OO0OO
[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]
“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito” IMTA.
Guanajuato, Gto. A 21 de octubre del 2018.- Interesados en la gestión, proyectos y estrategias en materia de agua que son implementadas por parte del estado de Guanajuato, personal del ministerio de medio ambiente de Panamá y del Instituto Mexicano de tecnologías del agua IMTA acudieron a las instalaciones de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato para tener una reunión con Directivos de la Dependencia Estatal.
Durante esta, se presentaron los modelos de trabajo de Guanajuato en materia hidráulica para impulsar ahorro de agua y trabajo en coordinación con la sociedad civil organizada, usuarios de aguas nacionales y entidades gubernamentales a favor del cuidado del recurso.
Cabe señalar que en Guanajuato la CEAG trabaja en la implementación de acciones a través de la administración del Fideicomiso para la Participación Social en el Manejo del Agua (FIPASMA), por medio del cual se operan y actualizan 16 programas de manejo sustentable de los 20 acuíferos del estado a través de 14 Consejos Técnicos de Aguas (COTAS) y el Consejo Estatal del Hidráulico (CEH).
“El objetivo de esta visita es precisamente conocer cómo funcionan los COTAS en Guanajuato, nosotros tenemos conocimiento de que es uno de los lugares donde tienen mayor experiencia y muchos casos de éxito, es por ello que hemos invitado a nuestros compañeros de Panamá, para que se lleven esta experiencia y puedan replicarla en su País” destacó la Mtra. María de los Ángeles Suárez Medina del Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua.
La CEAG a través de los COTAS realiza apoyos a los usuarios en la integración expedientes gestionados bajo los distintos programas institucionales o de vinculación institucional; brinda acompañamiento a los usuarios y genera estadísticas de consumo de agua de los acuíferos del Estado a través de sistema de medición con la finalidad de generar ahorro del vital líquido a través de estrategias que permitan hacer más con menos, es decir eficientar el uso del agua.
“Estamos compartiendo y recibiendo las experiencias que tienen con los COTAS, en su organización, dando seguimiento a un convenio bilateral, entre el gobierno Mexicano y Panamá, a través de la oficina de Relaciones Exteriores, en el cual el IMTA nos está capacitando a la disponibilidad de agua y hoy día estamos recibiendo las experiencias de cómo la organización aquí en Guanajuato a administrado eficientemente el recurso agua, con la participación de los COTAS en esta región” menciona Regino Martínez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Veraguas e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá.
Es importante mencionar que Guanajuato es ejemplo a nivel nacional al ser el único estado del País que destina recursos económicos para la operación y administración de los COTAS, así como impulso a proyectos demostrativos que permiten el ahorro del agua para que los usuarios conozcan la implementación y resultados como alternativa a sus cultivos, que reditúen mejorando la producción con menor gasto de agua y ahorro de energía eléctrica, lo que permite también menores gasto económico.
Por su parte Eduardo Gómez Técnico en Recursos Hídricos de la Regional de Chiriquí e integrante de la comitiva del Ministerio de Ambiente de Panamá resaltó que la intención de la visita a Guanajuato es llevar una visión de cómo en México se están llevando a cabo acciones en pro del recurso agua. “En especial en Guanajuato que por lo que sé, ha llevado a cabo una buena gestión en los Consejos Técnicos, la verdad muy agradecidos con todos, vamos a replicar en Panamá con los compañeros técnicos todas las enseñanzas que nos hemos llevado de ustedes” puntualizó.
De esta forma la CEAG a través de los COTAS continúa impulsando la coordinación y trabajo entre sociedad y gobierno para planear, plantear y obtener propuestas que abonen en el manejo asertivo del recurso vital en Guanajuato.
*Productores de Irapuato consiguieron hasta
880 kilos de granos extras al implementar
las técnicas de MasAgro, informó la SDAyR
Irapuato, Gto., a 21 de octubre de 2018.- Cultivos más rentables y sustentables, es lo que han conseguido productores de la Sociedad de Producción Rural de la Nueva Era, en Irapuato, como resultado del acompañamiento técnico y la capacitación del programa MasAgro Guanajuato.
La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que los miembros de esta organización adoptaron la Agricultura de Conservación (AC) con lo que han observado rendimientos de hasta 880 kilos más de trigo y sorgo en promedio, en comparación con las técnicas agrícolas que aplicaban anteriormente.
El primer ejercicio de AC que hicieron, fue en la comunidad de Hacienda de Márquez en la parcela de la maestra María Patricia Alonso Mata, presidenta de dicha organización.
La dependencia estatal detalló que durante el ciclo de otoño-invierno 2016-2017, se estableció un módulo en el cual se implementó la AC y sembraron la densidad óptima, prácticas que no son comunes en la zona. Dejaron todo el rastrojo del cultivo anterior en la superficie, reformaron su zurco y sembraron 200 kilos de semilla en una hectárea y 150 kilos en otra.
Luego se realizó un evento demostrativo en el cual se explicó a los productores el manejo agronómico del cultivo y compararon el porte de planta, vigor y amacollos obtenidos de la siembra.
En la cosecha, el rendimiento que se obtuvo fue de 6.3 toneladas por hectárea en el área donde no se aplicó AC y 7.2 toneladas por hectárea en el área de innovación; por lo que se comprobó que hubo mayor rendimiento, con menor inversión y mejor calidad de grano.
Ante el buen resultado de este ejercicio, productores de la SPR sembraron 41 hectáreas en labranza mínima para el ciclo del P-V-2017, convencidos de que al implementar la Agricultura de Conservación se obtienen mejores resultados, tanto en rentabilidad como en sustentabilidad que impactan en mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
La Secretaría informó que la adopción de esta tecnología sustentable va en aumento cada día en esta zona, debido a que los productores cuentan sus experiencias acerca de la rentabilidad y cuidado de los recursos naturales.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre del 2018.- La Secretaría de Salud reconoce a la Dra. María de Lourdes Tejeida Bautista por su trabajo excepcional en salud desarrollado en el estado.
Inició su trayectoria en la Secretaria de Salud del Estado de Guanajuato en el año de 1994 como auxiliar de enfermería, llevó a cabo la Licenciatura en Enfermería en la Universidad de Guanajuato, la cual abandona en el cuarto semestre para incorporarse a la carrera de medicina en el Instituto Politécnico Nacional en el año de 1996, donde se gradúa con honores por promedio más alto de la generación y obtiene título de Excelencia académica; en el año de 2003 se le presenta la oportunidad dentro de la Secretaria de Salud de Guanajuato el obtener código de Médico por escalafón, el cual logra y mantiene hasta la fecha.
Siempre le ha caracterizado su interés por los temas de salud pública lo cual refuerza su personalidad proactiva, propositiva y empática, a la fecha ya con 24 años de servicio efectivo dentro de la misma. Una experiencia personal la lleva a identificar su afinidad con la Calidad de la atención al final de la vida e inicia participación altruista como médico primario en la atención de pacientes con necesidades de Cuidado paliativo y Hospice en una asociación civil radicada en San Miguel de Allende, atendiendo del año 2008 a 2014 un poco más de 200 pacientes hasta la fecha de cierre de esta, por situaciones financieras.
Dicha situación la convence aun más de que debe establecer otro medio de atención domiciliaria para la población con enfermedades avanzadas, incurables o terminales que sea de fácil acceso y bajo costo, ya que la atención en este ámbito aun no estaba muy abierta a la población y el personal de salud lo desconocía.
En marzo de 2014 fundò y coordina el servicio de Cuidados Paliativos en el Hospital Felipe G Dobarganes de San Miguel de Allende, donde hasta julio del año 2016 brindó atención a más de 500 pacientes (SIEH HGSMA) en este hospital también es nombrada Líder del Programa Interno de Voluntad Anticipada logrando la difusión, sensibilización y capacitación del personal de salud de diversos hospitales de la región en varios municipios en la materia, así como en los pacientes y familiares de pacientes con enfermedades incurables, es así como lleva a cabo la suscripción interna de 33 formatos de Voluntad Anticipada.
Actualmente colabora con la Procuraduría Estatal de los Derechos Humanos en la capacitación de su personal.
Es Docente en la Universidad de Guanajuato en el área de posgrado de especialidad de Enfermería en Cuidados críticos en los módulos de Bioética y Cuidados paliativos, Docente de la Universidad Anáhuac en el posgrado Maestría en Ciencias de la familia.
Actualmente se desempeña como Jefa de Departamento en la Secretaria de Salud con oficina en Guanajuato en el Área de Control de Enfermedades de febrero de 2017 a la fecha, dónde también su entusiasmo, camaradería y trabajo en equipo lo han llevado a obtener y mantener los primeros lugares de desempeño de atención en programas como Obesidad, riesgo cardiovascular, Diabetes, envejecimiento, VIH-SIDA, Tuberculosis y el Sistema de Información de Crónicas.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre de 2018.- Con la finalidad de preservar nuestra cultura y tradiciones mexicanas, personal de los Centros Impulso Social se prepara para llevar a cabo actividades alusivas a la conmemoración del Día de Muertos, con la participación de la comunidad.
Desde el día 26 de octubre y hasta el 2 de noviembre, los Centros Impulso Social realizarán diferentes actividades como la instalación de Altares de muertos, donde el público asistente podrá conocer el significado de cada uno de los elementos que los integran, así como calificar a los mejores en su elaboración.
De igual forma se organizan concursos de “calaveritas”, desfiles de Catrinas, tardeadas infantiles, presentaciones artísticas, verbenas y proyección de cine alusivo al tema.
José Gerardo Morales Moncada, secretario de Desarrollo Social y Humano, informó que en al menos 50 Centros Impulso Social en el estado “realizarán estas actividades que son muy importantes no sólo para preservar nuestras tradiciones, sino que nos refrenda nuestra identidad y son elementos de cohesión social”.
Gerardo Morales invitó a la población en general a acercarse al Centro Impulso Social más cercano y conocer al detalle la programación de eventos conmemorativos del Día de Muertos, “para que sean partícipes en estas actividades junto con su familia, sus hijos y sus vecinos; de esta forma le damos vida a nuestras tradiciones, que hacen de Guanajuato grandeza de México”, dijo.
Se espera contar con la participación de 9 mil personas en las actividades de Día de Muertos en los Centros Impulso Social. /
[wzslider autoplay=”true”]
La medallista olímpica se alista para nuevos retos
Bienvenida de familiares y amigos a Yessica Hernández Vieyra
Familiares y amigos dieron una cálida bienvenida a Yesica Yadira Hernández Vieyra en su regreso a la ciudad de León. La medallista de oro los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018; se dijo lista para enfrentar nuevos retos, el más importante su participación en los Juegos Panamericanos Lima, Perú 2019.
“Quiero seguir representado a Guanajuato y a México”, dijo la halterofilista; tras su estancia de más de dos semanas en Buenos Aires, Argentina.
El Director General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Noé Piña Valdivia; felicitó a Yessica y a su familia por “vivir los valores de la disciplina, constancia, dedicación y sacrificio”, que hicieron posible la conquista de la primera medalla de oro para el país en unos Juegos Olímpicos de la Juventud.
Refrendó el apoyo de CODE a la pesista con mejoras en la beca que recibe del Fondo de Apoyo a Deportistas de Alto Rendimiento, FADAR; apoyos en viáticos para su participación en competencias y por instrucciones del Gobernador, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo; se revisarán qué otras necesidades presente para reforzar su desarrollo.
Por su parte, el entrenador Raúl Norat; señaló que a Yessica le esperan retos muy altos; entre ellos su participación en la Olimpiada Nacional; los Juegos Panamericanos de Lima, Perú y el Campeonato Mundial de Tailandia 2019.
No descartó su clasificación para Tokio 2020, aunque reconoció que “es todo un reto por su edad”.
La pesista, en su primer encuentro con la prensa local, aseguró que continuará su preparación para continuar en los primeros lugares y reconoció el apoyo recibido por su entrenador “gracias a Raúl porque siempre me estuvo conmigo, esta medalla también es de él”.
Señaló que el proceso previo a los Juegos Olímpicos de la Juventud fue difícil, no sólo por permanecer varias semanas lejos de su familia, sino por los entrenamientos “pero todos los sacrificios valen la pena”.
Por su parte el Director de Alto Rendimiento de CODE, Roberto José Elías, reconoció el esfuerzo de la pesista, “nos hiciste vibrar de emoción en tu competencia” y felicitó a sus padres, Elizabeth Vieyra y José de Jesús Hernández, quienes la acompañaron en todo momento.
La medallista convivió con sus compañeros de entrenamiento así como con familiares y amigos que fueron parte del festejo por su triunfo en Argentina.
A través del “Programa para la atención a las personas con discapacidad”, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), ofrece sus servicios educativos a los beneficiarios en esta condición, con el objetivo de que sea para ellos una herramienta que fomente su independencia y su inclusión social.
Este programa está dirigido a jóvenes y adultos en rezago educativo con discapacidad intelectual, auditiva, visual, motriz y de lenguaje, a quienes se alfabetiza y se les brindan asesorías académicas para que puedan concluir su primaria y su secundaria.
Los asesores de estos grupos cuentan con la formación necesaria para reconocer las necesidades de los educandos y las contribuciones que éstos pueden dar a la sociedad.
Es el caso del grupo integrado por beneficiarios de INAEBA, ubicado en el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) 146 de la colonia Las Trojes, en León, donde se atienden a jóvenes con síndrome de Down, con síndrome de Asperger, con problemas de lenguaje y autismo.
“Tengo 14 alumnos en alfabetización, en primaria y secundaria. Una de las niñas Down me llegó leyendo, y las otras dos no saben leer y hay que empezar de ceros, con palitos, bolitas y rayitas, como preescolar”, explicó la asesora de este grupo, Rosa Evelia Alejandri Garcidueñas.
También destacó la importancia de crear condiciones para que estos educandos sean personas independientes y puedan incorporarse a actividades económicas y sociales.
“Yo lo veo como mamá, ¿qué van a hacer (los jóvenes con discapacidad) el día que tú no estés? ¿Se los vas a dejar a los hermanos? Hay que crear condiciones para que cuando menos se sepan defender en algo, sean independientes”, afirmó la asesora, quien además les da lecciones de manualidades, que luego venden para financiar el vestuario para clases de baile que ella también les imparte.
Las personas que tengan familiares con algún tipo de discapacidad y que deseen recibir los servicios educativos del INAEBA pueden comunicarse al teléfono 01 800 746 23 22 y desde León a los números 776 084 y 772 45 00, en horario de 8 de la mañana a 3:30 de la tarde.
Todos los servicios del Instituto son gratuitos y los certificados de primaria y secundaria entregados por la dependencia estatal, cuentan con validez oficial.
Guanajuato, Gto. 21 de octubre del 2018.- Con el lema “Para una vejez activa y saludable” la Secretaría de Salud a partir de este 22 de octubre y hasta el día 28 refuerza las acciones en salud para los adultos mayores con motivo de la Semana de Salud para la Gente Grade.
La dependencia estatal atiende a una población sin derechohabiencia de 299 mil 784 personas mayores de 60 años.
Entre las acciones en pro del adulto mayor que se llevan a cabo en todas las unidades de salud esta semana para mejorar su bienestar y calidad de vida, dentro de los 46 municipios del Estado de Guanajuato son:
Detecciones de diabetes mellitus, obesidad y sobrepeso, hipertensión arterial, tuberculosis pulmonar, patología de las glándulas mamarias, cáncer cervicouterino, síntomas de crecimiento prostático, depresión geriátrica y alteración de la memoria, síndromes de caídas e incontinencia urinaria y riesgo de fracturas por osteoporosis
Además de la aplicación de la vacuna de influenza a todas las personas mayores de 60 años y personas con factores de riesgo como la diabetes.
Dicha semana está dirigida a todas las personas adultas mayores del Estado de Guanajuato, sin distinción de sexo, culto, raza y estrato socioeconómico.
Con el objetivo de fortalecer las acciones en materia de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades de mayor prevalencia e incidencia dirigidas a la población adulta mayor, mediante el involucramiento y concientización familiar y social, impactando así en el mejoramiento de la salud física y mental de este grupo poblacional
En esta semana se mantiene el propósito de concertar acciones conjuntas con las instituciones del sector salud y otras afines, con el fin de sumar esfuerzos y realizar actividades dirigidas a mejorar la salud de la población adulta mayor.
Acciones
Guanajuato, Gto., a 20 de octubre de 2018.- Bajo la dirección de Jesús Almanza, la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas se presentó de manera magistral en el Templo de la Compañía dentro de la edición 46 del Festival Internacional Cervantino.
En un impulso más a los artistas guanajuatenses, Gobierno del Estado a través del Instituto Estatal de la Cultura presentó a la orquesta conformada por más de 70 elementos cuyo programa comenzó con un repertorio de calidad.
Y el cual estuvo conformado por la Sinfonía No 9 en Mi menor, “del Nuevo Mundo” de Antonín Dvorak y Te Deum de Anton Bruckner, acompañando al Coro Juvenil del Conservatorio de Celaya.
Los solista Ibeth Ortiz- soprano, María Luisa Tamez -Mezzosoprano, José Luis Ordoñez – tenor y Carsten Wittmoser – bajo – barítono, quienes fueron aplaudidos por varios minutos.
Sin embargo el momento más emotivo fue cuando interpretaron Sobre las Olas del famoso compositor Juventino Rosas, dicha melodía logró poner el sentimiento a flor de piel al sonido de los violines y más instrumentos.
La Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas es un proyecto regional que reúne a jóvenes músicos, tiene su sede en el Conservatorio de Música y Artes de Celaya, Gto.
Se ha presentado en distintos estados de la República Mexicana e incluso realizó una gira por Guatemala. Participó, además, en las ediciones del 2010 al 2013 del Festival Internacional Cervantino.
Para mayores informes llama al (473) 73 4 09 60.