Yearly Archives: 2018

SSG emprende acciones permanentes respecto al 25 de octubre Día Internacional de la Niña.

SSG emprende acciones permanentes respecto al 25 de octubre Día Internacional de la Niña

Guanajuato, Gto. 26 de octubre del 2018.- Con motivo del Día Internacional de la Niña el pasado 25 de octubre, la Secretaría de Salud de Guanajuato se suma de manera constate a las estrategias para eliminar y poner fin a la violencia contra este sector.

En el estado, Daniel Díaz Martínez titular de la Secretaría de Salud explicó que se trabaja de manera trasversal con el Gobierno del Estado para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las niñas.

Además, se cuenta con la más amplia y estructurada Red de Servicios de Salud Mental del país.

Y está compuesta por 150 unidades médicas para atender la salud mental, con ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental.

De la misma forma se pone a consideración de la población los servicios de 19 Centros de Atención Especializada de Atención a la Violencia ubicados en 15 Hospitales Generales y los 4 Hospitales Maternos en Irapuato, León, Celaya y San Luis de la Paz.

En el 2018, de enero a septiembre, se han aplicado 228 mil 206 herramientas de detección, de las cuales se detectó a 59 mil 911 niñas y mujeres en situación de algún tipo de violencia.

Iniciaron tratamiento psicológico 23 mil 636 niñas y mujeres otorgando en total 130 mil 231 consultas de psicología.

A través de la Red de Salud mental se realizan acciones de prevención y atención oportuna de niñas y mujeres que se encuentran en situación de violencia.

La Secretaria de Salud cuenta con política de “Cero Rechazo” en todas las unidades médicas, lo que permite que cualquier victima sea atendida de manera inmediata y se le otorgue atención integral.

 

 

 

Salvan la vida de 840 guanajuatenses en la Terapia Intensiva del Materno de Irapuato

Guanajuato, Gto. 26 de octubre del 2018.- Del año 2014 a la fecha 830 guanajuatenses han salvado sus vidas en la Terapia Intensiva del Hospital Materno Infantil de Irapuato.

De ellas 147 son pacientes de este año y 37 de ellas han sufrido una hemorragia grave que las ha puesto en peligro de muerte.

Sobre el caso más reciente, el secretario de salud Daniel Díaz reconoció los esfuerzos del personal de Hospital General de Silao y del Materno Infantil para salvarle la vida a Janet Carolina Peinado Díaz de 26 años de edad, originaria de la comunidad de Aguas Buenas en el municipio de Silao.

Ambas unidades médicas trabajaron en red para la referencia de Janet, quien fue atendida inicialmente en el Hospital de Silao, donde dio a luz a una bebé.

Sin embargo, la placenta se pegó al útero causándole una severa hemorragia, generando una perdida inicial de más de 2 litros.

En el Hospital General de Silao se le aplicó una histerectomía, (Operación quirúrgica que consiste en extirpar el útero total o parcialmente) que le generó otra hemorragia de 4 litros.

Por el sangrado padeció una coagulopatía generando severas hemorragias en diferentes partes del abdomen.

La coagulopatía es una entidad en la que la capacidad de coagulación de la sangre está disminuida, de esta manera con la intervención del personal del Materno fue posible revertir fuese avanzando.

El Dr. Daniel Diaz informó que el estado de salud de Janet es estable y este jueves fue enviada en ambulancia nuevamente al Hospital de Silao donde seguirá con su recuperación.

La Red de Terapias Intensivas se encuentra en el Hospital Materno Infantil Irapuato, Materno Celaya y Materno Infantil de León.

El Coordinador Estatal de la Terapias el Dr. Carlos Eduardo Osorio, informó que algunas han ingresado en condiciones sumamente graves con padecimientos como hemorragias y en su mayoría por trastornos hipertensivos del embarazo como preclamsia y eclampsia, y fluctúan en un 75 por ciento entre los 16 y 35 años de edad.

Estas complicaciones asociadas al embarazado, puntualizó ha generado que las pacientes tengan un periodo promedio de estadía hospitalaria de cuatro días en Terapia Intensiva más ocho días en recuperación.

 

Capturan a presunto distribuidor en la colonia El Edén del municipio de Salamanca

 

 

  • Capturan a presunto distribuidor en la colonia El Edén del municipio de Salamanca, traía consigo 38 dosis de diferentes drogas.

 

Salamanca, Gto., 26 de octubre de 2018.- Mediante el seguimiento a una llamada al número de denuncia anónima 089, se logró la detención un presunto distribuidor de drogas, se le aseguraron 38 dosis de diferentes sustancias ilegales.

 

Elementos del Grupo Táctico Operativo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, realizaron un despliegue sobre la calle Obregón Sur esquina León, de la colonia El Edén, resultando con la detención de una persona del sexo masculino, derivado del seguimiento y análisis de la denuncia al 089.

 

Al momento del aseguramiento, a esta persona se le localizó entre sus pertenencias la cantidad de 29 dosis de la droga conocida como piedra base y 9 dosis de cocaína.

 

El detenido se identificó como Carlos ‘N’ de 30 años de edad y quien de acuerdo con registros cuenta con dos detenciones: una por robo, posesión de sustancias ilícitas y un arresto administrativo.

 

Por la anterior, la persona así como todas las drogas aseguradas fueron puestas a disposición de la autoridad competente.

 

Gana Medalla de Oro Mezcal Penca y Piedra de San Felipe

 

• El Mezcal Penca y Piedra es hecho de manera artesanal en Vergel de la Sierra. Este proceso permite tener la nota ahumada y armoniosa. Nuestros agaves provienen de las múltiples comunidades de San Felipe”, señaló, Marcelo Castro Vera, Productor de dicho Mezcal.

San Felipe, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. El Mezcal Penca y Piedra, Cenizo, hecho artesanalmente en el municipio de San Felipe Torres Mochas, Guanajuato, ganó medalla de Oro en el “VII Concurso Nacional de Marcas de Mezcal y Destilados Mexicanos 2018” de la Academia del Mezcal y del Maguey A.C., en Ciudad de México.

La Academia del Mezcal y del Maguey A.C es un organismo colegiado sin fines de lucro integrado por estudiosos, profesionales y promotores de la cultura de los destilados mexicanos, fundada en 2010. Su objetivo es impulsar la educación y cultura de las bebidas mexicanas destiladas de agave.

“El Mezcal Penca y Piedra es hecho de manera artesanal en Vergel de la Sierra. Este proceso permite tener la nota ahumada y armoniosa. Nuestros agaves provienen de las múltiples comunidades de San Felipe”, señaló, Marcelo Castro Vera, Productor de dicho Mezcal.

“Aparte de cosechar nuestros agaves, enseñamos a los campesinos la forma correcta de jimar el agave, con el objetivo de ofrecerles la oportunidad de que vendan su agave a mas productores del mezcal de la zona”, prosiguió, Castro Vera.

El productor Marcelo Castro produce mezcal de tres variedades de agave: Espadín, Salmiana y Cenizo, los últimos dos son de la línea Premium.

Cabe señalar que Espadín y Salmiana son ganadores de la medalla Gran Oro en el Concurso Nacional de Marcas por parte del Academia del Mezcal y del Maguey. También, Salmiana y Cenizo, han ganado Medallas de Plata en El México Selection by Concours Mondial de Bruxelles “Siguiendo el Camino de la Vid: el Bajío, Querétaro 2018.

Además, Penca y Piedra ha sido reconocido dentro de los 33 mejores mezcales de México por el concurso de Mezcales en Oaxaca de la Revista Cava, en donde participaron cerca de 150 mezcales.

San Felipe y San Luis de la Paz, y son los 2 municipios del estado de Guanajuato, que cuentan con Denominación de Origen Mezcal.

Exponen estudiantes sus trabajos en artes visuales

[wzslider autoplay=”true”]26 de octubre de 2018; Celaya, Gto.- Autoridades educativas realizaron el cierre de actividades del programa Jugando Soy, en el que se fomenta la educación integral a través del desarrollo de habilidades artísticas y socio-emocionales.

En la escuela primaria Diego Rivera de la colonia Emiliano Zapata en Celaya la comunidad educativa presentó trabajos en artes visuales consistentes en murales y exposición de madonnari. Los murales fueron coordinados por el Lic. Alejandro Mújica, artista plástico, quien dirigió a alumnos, docentes y padres de familia en la creación de obras artísticas que se pueden admirar al interior del plantel.

En su mensaje el Lic. José Manuel Subías Miranda, delegado regional de Educación dijo que está plenamente demostrado que el estudio, la práctica y la apreciación de las bellas artes desde edad temprana, permiten cultivar en los seres humanos una mayor sensibilidad, que los conduce a desarrollar una ética muy sólida en su vida adulta.

Esta actividad forma parte del programa “Aprendiendo a Convivir a través del Arte” que impulsa la Secretaría de Educación de Guanajuato, cuyo objetivo es garantizar a la población el acceso equitativo a procesos formativos de calidad, pertinencia e integralidad, como base del desarrollo de la persona, así como establecer lazos de colaboración y convivencia entre la comunidad educativa.

Gana estudiante leonés concurso de creación literaria

[wzslider]La Delegación Regional de León de la SEG, obtuvo el primer lugar en el concurso de creación literaria “Leyendas de mi comunidad“.

Fue el alumno Hugo Eduardo Gaona Reyes de sexto grado de primaria, de la escuela Francisco González Bocanegra,   quien con su original narrativa de “La Bruja Florentina” obtuvo el primer lugar en dicho concurso.

La Subsecretaría para el Desarrollo Educativo, a través de la Dirección General para el Desarrollo Integral de la Comunidad Educativa y del Programa Integral de Impulso a la Lectura (PIIL), con fundamento en el art. 35 fracción I y VIII del reglamento interior de la Secretaría de Educación de Guanajuato, convocó a todas las niñas y niños de 6° grado de primaria a participar en el 1er. Concurso de creación literaria Leyendas de mi comunidad.

El objetivo es fomentar entre los estudiantes la expresión creativa, el amor por la lectura y escritura a través de reconocimiento a las leyendas de nuestro estado.

Guanajuato es un estado con una gran cultura popular en donde cada comunidad tiene una cantidad infinita de tradiciones, mitos y leyendas, mismas que se transmiten de forma oral, escrita y que nos enriquecen como pueblo.

 

Toma Secretaria de Educación, protesta a 184 Repúblicas Escolares

[wzslider autoplay=”true”]En el presente ciclo escolar 2018-2019, se instaurarán 1 mil 300 órganos de participación escolar en secundaria

 Guanajuato, Gto., octubre de 2018.- La secretaria de Educación de Guanajuato, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez, tomó la protesta a un total de 184 presidentes de Repúblicas Escolares de la Delegación Regional Centro Sur con sede en la ciudad de Salamanca, al acudir en representación del gobernador del estado Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

El encuentro celebrado en el Congreso del Estado, reunió a estudiantes del nivel de secundaria, maestras y maestros, así como padres de familia y autoridades educativas, quienes acudieron al recinto legislativo donde se realizó la Convención Regional para la toma de protesta de las y los presidentes de Repúblicas Escolares para el ciclo escolar 2018-2019.

En su intervención, Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato, afirmó que el modelo de República Escolar “es uno de los caminos para fortalecer el ejercicio de los Derechos Humanos, el respeto a las leyes y el estado de derecho”. Destacó que además permite la sana convivencia y una cultura de paz con la escuela como centro activo para la formación como los agentes de cambio que requiere la sociedad.

Explicó la funcionaria que con este modelo se integrarán 1 mil 300 Repúblicas Escolares que se tienen previstas en el Ciclo Escolar 2018–2019 y en las que participarán más de 250 mil estudiantes del estado, lo que permitirá movilizar a directivos, docentes, madres y padres de familia favoreciendo la educación de calidad y formación integral.

Correspondió al alumno Juan Diego Paz Estévez, presidente de la República Escolar de la Secundaria Técnica 38 de Salamanca, agradecer el apoyo para estas actividades y afirmó que con la República Escolar desarrollan competencias para su formación, sin violencia, con respeto a la libre participación, con responsabilidad para enfrentar los cambios y asumir retos y compromisos.

Las presidentas y presidentes de las Repúblicas Escolares, corresponden a escuelas secundarias ubicadas en los municipios de Salamanca, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Moroleón, Uriangato y Yuriria.

El encuentro entre estudiantes, docentes y padres de familia, contó además con la participación de la diputada Martha Isabel Delgado Zárate, en representación del Congreso del Estado; Antonio Ortiz Hernández, consejero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la Sección 13 del SNTE y Leonardo Flores Miranda, delegado regional de Educación Centro Sur.

Formar ciudadanos capacitados para un mundo cambiante y globalizado, solicita a CEPPEMS la Secretaria de Educación

[wzslider autoplay=”true”]León, Guanajuato.- “Tenemos qué enamorar a los estudiantes de Media Superior al estudio, para que puedan continuar con su proyecto de vida académico y laboral que implica la utilización del conocimiento tecnológico, y una visión humanista que se sustente en principios y valores, para formar un ciudadano capacitado para un mundo globalizado y cambiante”, afirmó la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez, secretaria de Educación de Guanajuato.

En la Cuarta Sesión Ordinaria de la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS), felicitó a todos los integrantes, por fortalecer el conocimiento educativo, a través de un trabajo colaborativo, mediante estrategias pedagógicas que permitan al egresado de Media Superior integrarse al tejido social con una preparación adecuada a lo que solicita el medio empresarial y social de su localidad.

“Tenemos una doble carretera por donde circular, que es la ciencia y la tecnología, pero con una plataforma de principios, valores y visión humanista, en donde el ciudadano participe activamente en el terreno laboral y en su sociedad”, recalcó la Dra. Yoloxóchitl Bustamante Díez.

El reto que tiene la Educación Media Superior es preparar a los estudiantes en la ciencia y la tecnología, que se utiliza ya en las empresas, sin olvidar la formación de estudiantes con principios, valores y con una visión humanista que aporte a una convivencia sana y de paz social.

Agregó la Secretaria de Educación de Guanajuato que una base fundamental como es la Comisión Estatal para la Planeación y Programación de la Educación Media Superior en Guanajuato (CEPPEMS) con sus ya 25 años de trayectoria, permite trabajar en forma colaborativa, para continuar con la mejora de la calidad educativa de la Educación Media y Superior.

Añadió que se integra a la Educación de Guanajuato, con un sentido de servicio, de tiempo completo y con la disposición de continuar trabajando por la niñez y juventud de Guanajuato.

Acompañando a la secretaria de Educación de Guanajuato Yoloxóchitl Bustamante Díez, en el presidium estuvieron: la presidenta del CEPPEMS, Dra. Virginia Aguilera Santoyo, directora general del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato CECyTE; el secretario ejecutivo de la CEPPEMS, maestro Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo de la Secretaría de Educación de Guanajuato, además de los directores de las instituciones educativas que integran la CEPPEMS.

Inauguran Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres” en PGB

• Esta exposición nace de la necesidad de divulgar el resultado de las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional respecto a la importancia del conocimiento de las estructura genómica de los seres humanos, así como todos los factores que se involucran en el desarrollo físico de una persona.

Silao, Guanajuato, a 26 de octubre del 2018. Esta tarde se inauguró la Exposición “Dime tus genes y te diré quién eres”, en el Pabellón de Fuerzas Armadas del Parque Guanajuato Bicentenario (PGB), el cual podrá ser visto hasta el 18 de febrero.

Esta exposición nace de la necesidad de divulgar el resultado de las investigaciones realizadas a nivel nacional e internacional respecto a la importancia del conocimiento de las estructura genómica de los seres humanos, así como todos los factores que se involucran en el desarrollo físico de una persona.

Carlos Oscar Domínguez Aguilar, director del Parque Guanajuato Bicentenario, aseveró que el objetivo de esta expo “es reforzar el compromiso con la generación de espacios en los que, a través de una forma lúdica, los estudiantes adquieren o refuerzan los contenidos adquiridos en sus aulas; demás de talleres que permitirán la adecuada comprensión temática, favoreciendo de esta forma al aprendizaje significativo”.

El contenido de la exposición muestra las siguientes fases: “Interior de una Célula”: Modelo interactivo con piezas imantadas con las que el visitante descubre los organelos que forman una célula tipo.

“Corazón, Latido de vida”: Modelo anatómico de gran escala del corazón humano. El visitante puede pasar a través de él y escuchar los latidos de este órgano; con el modelo se ejemplifica que las células se agrupan en tejidos para formar órganos y éstos a su vez forman sistemas.

“El Alfabeto del ADN”: Modelo de doble hélice de un fragmento del gen FOXP comúnmente conocido como el “gen del habla”. El visitante puede reconocer que el ADN está formado por cuatro bases nitrogenadas e identificar sus posibles combinaciones: adenina, guanina, citosina y timina (A-T y C-G).

“Desarrollando al Cromosoma”: A partir de una infografía el visitante conoce cómo pasa el ADN de la fase de cromatina a la fase de cromosoma. “Cromosomas”: En un interactivo electrónico el visitante descubre en un cariotipo humano (23 pares de cromosomas) qué genes y cromosomas están involucrados en ciertos padecimientos.

“El ADN trabajando”: Multimedia donde el visitante completa una secuencia de ADN, haciendo la combinación correcta de sus bases nitrogenadas. “Herencia y ambiente”: A partir de una balanza, el visitante reconoce cómo la herencia y el ambiente en el que vivimos son factores determinantes en la salud.

“Oda a la genómica poblacional”: a través de un video se da a conocer los resultados sobre las investigaciones del genoma de los mexicanos y cómo este conocimiento favorece el desarrollo de la medicina genómica.

Esta interesante exposición involucra a la Secretaria de Turismo a través del Parque Guanajuato Bicentenario, Universidad Nacional Autónoma de México a través de UNIVERSUM, Instituto Nacional de Medicina Genómica, y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

A la inauguración asistió Sara Liliana Valdovino Urdiales, Jefa de Turismo de Silao de Victoria; Nicolás Gutiérrez Ortega, de la Secretaría de Educación del estado de Guanajuato; y Norma Angélica Corado Nava, Jefa de contenido museológico de Dirección General de la Divulgación de la Ciencia de la UNAM.

Reporte clima 26 de octubre de 2018

[wzslider]

  • Se espera descenso en las temperaturas durante las próximas horas en Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 26 de octubre de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó que se prevén lluvias dispersas con tormenta eléctrica en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 7 se extiende desde el Golfo de México hasta Veracruz, asociado a masa de aire frío mantiene tormentas y lluvias fuertes en estados del norte, noreste y oriente del país. En tanto, evento “Norte” sobre Veracruz y litoral de Tamaulipas propicia vientos y rachas fuertes. Además, aire húmedo del Pacífico y zona de inestabilidad en Oaxaca afectan el sur del país con lluvias y tormentas.

Por lo anterior, para el estado de Guanajuato continúa el descenso en las temperaturas, así como ambiente ligeramente cálido, con mañana y noches frescas, así como cielo parcialmente nublado. Se esperan lluvias dispersas con tormenta eléctrica, así como viento moderado de dirección variable y algunas rachas fuertes.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 23° a 25° C, y las mínimas de 08° a 10° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 26 a 29°C y las mínimas irán de 11° a 13°C.