Yearly Archives: 2018

Capturan a presunto homicida en Irapuato

  • En Irapuato, un conflicto vial desató el crimen de un hombre en marzo pasado; la PGJE y la SSPE capturaron al homicida para ser juzgado.

 

Irapuato, Gto., a 03 de noviembre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), esclareció la muerte de un hombre que fue arrollado intencionalmente el pasado 11 de marzo, cuando circulaba en su motocicleta en este municipio, y logró la captura del inculpado, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

Aunque el hecho parecía un accidente vial, las indagatorias; por parte del agente del Ministerio Público, revelaron que se trató de un homicidio, ya que se estableció que Rodrigo “N”, de 30 años de edad, quien conducía una motocicleta, fue impactado por un vehículo que iba tras él, provocando que cayera al asfalto y se golpeara la cabeza.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios identificó al conductor del vehículo, de nombre ADÁN “N”, de 23 años, con quien momentos antes tuvo un conflicto vial; sin embargo, al discutir y no llegar a un acuerdo, el motociclista siguió su camino por bulevar Lázaro Cárdenas, siendo perseguido por el automóvil y antes de llegar a las vías del tren lo impactó por detrás y lo arrolló.

Al tener los datos de prueba, esta autoridad ministerial obtuvo la orden de aprehensión, siendo Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE quienes dieron cumplimiento al mandato judicial, presentando ante el Juez de Control al imputado bajo cargos de homicidio calificado.

Al concluir la audiencia de formulación, se estableció que el imputado deberá permanecer en prisión preventiva vinculado a proceso, a fin de que siga la causa penal; dando un plazo de cierre de tres meses para la investigación complementaria y pueda ser juzgado por el crimen.

Asiste directora del IEC al aniversario de la Agrupación Nacional de Maestros para la Preservación de la Danza Tradicional Mexicana

Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2018.- Con la representación de Gobernador del Estado, Lic. Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; la Directora General del Instituto Estatal de la Cultura, la Lic. Adriana Camarena de Obeso, estuvo presente en el XLVI aniversario de la Agrupación Nacional de Maestros para la Preservación de la Danza Tradicional Mexicana del Comité Ejecutivo Nacional, en la Ciudad de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional.

En su discurso, la Lic. Adriana Camarena de Obeso señaló que: “La riqueza cultural de México es mucha y muy variada, afirmar y confirmar que las expresiones culturales son patrimonio tangible e intangible que cotidianamente está en uso y que la preservación de este patrimonio beneficia y enriquece a la colectividad.

“La Danza Tradicional es riqueza y patrimonio de México que se presume y se muestra con orgullo. Es movimiento interior del espíritu que se lanza al universo para enriquecer a los pueblos” y enfatizó que “tan sólo con la vestimenta y la música logramos transportarnos a cada una de las entidades del país”

Puntualizó que “Hablar de danzas y bailes típicos de Guanajuato, es hablar de gran tradición cultural, el paso del tiempo y hasta la evolución de muchas de ellas ha propiciado la desaparición también de algunas otras, sin embargo unas subsisten y se niegan a morir, entre las más representativas tenemos a la Danza del Torito, la Danza de los Concheros, la Danza de Paloteros, la Danza de Sonajas y la Danza de Chichimecas contra franceses”.

También, reconoció la labor de la Agrupación Nacional de Maestros para la Preservación de la Danza Tradicional Mexicana, particularmente de la Delegación del estado de Guanajuato, conformada por maestros procedentes de San Miguel de Allende, Abasolo, Irapuato, León y de nuestro municipio anfitrión, Dolores Hidalgo y aseguró que en el Instituto Estatal de Cultura reconoce la responsabilidad y compromiso para la promoción, difusión y conservación de las tradiciones dancísticas e indicó que este trabajo se viene realizando a través de las casas de la cultura del estado, mismas que dentro de sus talleres artísticos promueven la danza de Guanajuato.

Gana premio Alfonso Caso del INAH, investigación de Zona Arqueológica de Arroyo Seco.

Guanajuato, Gto., a 03 de noviembre de 2018.- La investigación de los arqueólogos Luz María Flores Morales y Jaime Carlos Viramontes Anzures, llamada La memoria de los ancestros. El arte rupestre de Arroyo Seco obtuvo el Premio a la mejor investigación, haciéndose acreedora al galardón Alfonso Caso que otorga el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

La investigación da cuenta del valor arqueológico, historia y trascendencia de este sitio ubicado al noreste de nuestra entidad. Este texto, publicado en 2017, por ediciones la Rana, del Instituto Estatal de la Cultura, fue inscrito al concurso que lanza el INAH, año con año y en esta ocasión resultaron ganadores ambos arqueólogos que han venido trabajando no solo en este sitio, sino en otros que se encuentran dentro del territorio guanajuatense.

El modelo Guanajuato

El proyecto arqueológico de Guanajuato opera bajo un esquema de financiamiento a través del Fideicomiso de Administración e Inversión para la Realización de las Actividades de Exploración y Conservación de Sitios Arqueológicos en el Estado de Guanajuato FIARCA que tiene como objetivo, constituir un patrimonio autónomo para financiar las actividades de investigación, conservación, promoción, difusión y atención de los sitios arqueológicos en el Estado de Guanajuato, así como para la infraestructura y operación necesaria para la atención al público.

En el año 2001, con la firma del marco de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Gobierno del Estado de Guanajuato, a través del Instituto Estatal de la Cultura, instrumento que fortalece la coordinación entre los tres órdenes de gobierno para apoyar la investigación, la conservación, la difusión y la preservación del patrimonio arqueológico en el estado de Guanajuato.

En el año de 2008 a propuesta del Gobierno Estatal, inicia un modelo de gestión único en el país, mediante el cual, los ingresos por el pago de servicios, se integran al patrimonio del fideicomiso de administración de los sitios abiertos a público, logrando una sustentabilidad del 50%, cantidad que se destina tanto a la operación como a la investigación y los trabajos de los sitios que aún están en investigación y no han abierto al público. El éxito de este modelo sin duda ha sido la colaboración entre las instituciones: Gobierno Estatal, INAH y los municipios.

Actualmente son varios los estudios que gracias a este modelo de operación y gestión de los sitios arqueológicos, se llevan a cabo en las extensiones del estado de Guanajuato, entre los que destacan, el elaborado por los arqueólogos Carlos Viramontes y Luz María Flores, hoy laureado con el premio Alfonso Caso del INAH.

El premio Alfonso Caso

Alfonso Caso Andrade fue un destacado arqueólogo nacido en la ciudad de México el primero de febrero de 1896. Realizó sus estudios profesionales en la Universidad Nacional de México, donde obtuvo los grados de abogado y de maestro en filosofía. Posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Altos Estudios donde obtuvo el título de arqueólogo en 1925.

Dentro de sus investigaciones arqueológicas sobresalen las exploraciones que realizó en Monte Albán durante la década de los treinta. Alfonso Caso fue un estudioso de los códices, los sistemas religiosos y las estructuras calendáricas prehispánicas, temas de los que dan testimonio obras como Los calendarios prehispánicos y el célebre El pueblo del Sol, editado por primera vez en 1953.

Alfonso Caso contribuyó a la fundación de las instituciones antropológicas más importantes del país y desempeñó importantes cargos en la administración pública tales como la dirección del Museo Nacional de Antropología entre 1930 y 1933.

Años más tarde en 1939, fundó el Instituto Nacional de Antropología e Historia del cual fue director hasta 1944. En 1945 fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, año en el que se elaboró la Ley Orgánica que actualmente la rige; además, Caso fue miembro fundador de El Colegio Nacional en 1943 y recibió el Premio Nacional de Ciencias en 1960.

Por ello, el premio Alfonso Caso se otorga al mejor trabajo de investigación arqueológica, así como a la mejor tesis de Licenciatura, Maestría y Doctorado desarrolladas en el área de arqueología.

Una mirada a la cuenca del río Victoria

La investigación refiere a la práctica ancestral del arte rupestre perduró durante varios milenios en la región nororiente de Guanajuato y de esa manera la cosmovisión de las sociedades antiguas quedó plasmada en las piedras.

Cada sitio con muestras de arte rupestres es único e irrepetible, por ello su investigación, protección y conservación era una tarea urgente y necesaria. Los arqueólogos Carlos Viramontes y Luz María Flores documentaron en Arroyo Seco 46 conjuntos pictóricos y varios cientos de motivos gráficos, como fruto de una investigación de más de diez años. Los resultados quedaron plasmados en el libro La memoria de los ancestros, publicado por Ediciones La Rana del Instituto Estatal de la Cultura en el año 2017.

Desde los años setenta, varios arqueólogos dieron cuenta de la riqueza de los sitios de manifestaciones rupestres que perduraron en el municipio de Victoria y entre ellos destaca Arroyo Seco, a escasos dos y medio kilómetros de la cabecera municipal.

La arqueóloga Ana María Crespo fue quien observó que la iconografía rupestre que se encontraba en dos elevaciones naturales tenía una temática particular y por ello las identificó como parte de un sitio arqueológico al que denominó Arroyo Seco. Muchos años después, ese sitio abrió al público y fue acompañado de una edición en dos tomos que permite divulgar los resultados del trabajo arqueológico.

Cabe señalar, que gracias al modelo de gestión patrimonial instaurado en Guanajuato fue posible la preservación y protección de Arroyo Seco, así como la difusión impresa de las investigaciones. En este modelo de gestión intervienen los tres niveles de gobierno (municipal, estatal y federal) y ello permite la planeación integral de los sitios abiertos al público.

Los premios INAH

La historia de los Premios INAH se remonta a 1969, cuando el entonces Director General, el Dr. Ignacio Bernal, decide otorgar un reconocimiento a los mejores trabajos de investigación en antropología e historia realizados por dos investigadores mexicanos y dos extranjeros. El galardón lleva por nombre Premio “Fray Bernardino de Sahagún”, en honor al ilustre franciscano considerado precursor de la etnografía moderna por sus agudas observaciones sobre la cultura de los antiguos pobladores del territorio mexicano.

Un año después de su primera emisión los galardones fueron suspendidos durante 15 años y, es hasta 1985, que siendo Director General del Instituto el Dr. Enrique Florescano, se reinstauran los Premios INAH, y desde entonces se han entregado de manera ininterrumpida. Este contexto de fortalecimiento se refleja en la diversidad temática de los galardones, en donde puede reconocerse la amplitud de las disciplinas y áreas de trabajo del Instituto.

Así, desde 1985 los premios anuales cubren la investigación, las tesis de estudios profesionales de licenciatura, maestría y doctorado, los trabajos de rescate, restauración, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, urbanístico, y arquitectónico, así como de bienes muebles. Los reconocimientos se otorgan a las diferentes disciplinas y áreas de trabajo de competencia del Instituto, y cada premio lleva el nombre de un destacado personaje que dedicó su obra al desarrollo del conocimiento en sus respectivas ramas.

Llevan Feria de Prevención a más de 300 adolescentes de secundaria y padres de familia en el municipio de Huanímaro

Huanímaro, Gto., a 03 de noviembre de 2018.- Más de 300 jóvenes estudiantes y padres de familia de la escuela secundaria “Jaime Torres Bodet” en esta ciudad, participaron en la Feria de la Prevención donde se les proporcionaron pláticas e información útil para la autoprotección y que se alejen de conductas que generen violencia.

En este evento se contó también con la presencia de casi una treintena de padres de familia que mostraron un gran interés por conocer todo lo referente al tema de la prevención social de la violencia y la delincuencia durante la realización de la Feria.

Dentro de los principales temas, se expuso el uso correcto de las redes sociales a las cuales hoy los adolescentes tienen acceso y contacto directo, por lo que se les proporcionó información importante sobre cómo evitar caer situaciones que los pueda poner en cualquier tipo de riesgo.

En tanto, a los padres de familia que asistieron, se les impartieron pláticas acerca de las normas y acciones que los ayuden a mantener una sana relación de convivencia familiar, social, así como a tener una buena comunicación con sus hijos.

La Feria de Prevención se llevó a cabo por parte de la Subsecretaría de Prevención de la SSPE, con el apoyo de las autoridades municipales y la institución escolar.

 

Concluye Secretaría de Infraestructura techado de canchas en Deportiva Norte de Irapuato

SOP/CS-SICOM/032

 

  • Se construyó el techado en 2 canchas de usos múltiples.

 

  • Se trata de una de las Unidad Deportivas más importantes de la región.

 

Irapuato, Gto., a 03 de noviembre de 2018.- Con el objetivo de fortalecer la infraestructura deportiva en el estado de Guanajuato, la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) de Gobierno del Estado, entregó el techado de dos canchas de usos múltiples en la Unidad Deportiva Norte en el municipio de Irapuato.

 

Así lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez quien detalló que se ejercieron recursos por 2 millones de pesos para realizar los trabajos desde los trabajos preliminares de estudio de mecánica de suelos, adecuación de la cimentación y superestructura metálica.

 

El techado de las canchas se realizó con cubierta de lámina zintro y la construcción de canaletas de bajada de agua pluvial, con una intervención de 721 metros cuadrados de obra.

 

Tarcisio Rodríguez comentó que los trabajos estuvieron a cargo de la empresa irapuatense Ingeniería Diseño Especializado y Montaje de Estructuras y resaltó el apoyo de la Comisión Estatal del Deporte, como de la administración municipal para realizar esta obra en beneficio de los guanajuatenses.

 

La Unidad Deportiva Norte es de las más importantes en la zona, ya que ofrece instalaciones para realizar diversas actividades como son 5 canchas de usos múltiples, 1 área para la práctica de baloncesto, 1 alberca con fosa de clavados, una pista de atletismo, cancha de fútbol urugayo, 3 campos de fútbol y 2 salones de usos múltiples.

 

Con estas acciones, reiteró Tarcisio Rodríguez Martínez, Gobierno del Estado promueve la activación física y la práctica deportiva entre niños, niñas y adolescentes como parte del trabajo para mejorar la calidad de vida de los habitantes y así impulsar a Guanajuato como Grandeza de México.

Bajo cargos por homicidio calificado y homicidio simple, RUBÉN “N”, alias El Tubena, fue sentenciado a 47 años

  • Bajo cargos por homicidio calificado y homicidio simple, RUBÉN “N”, alias El Tubena, fue sentenciado a 47 años con seis meses de prisión en Uriangato.

 

 

Uriangato, Gto. 02 de Noviembre de 2018.- Bajo cargos de homicidio calificado y homicidio simple, RUBÉN “N”, apodado El Tubena, fue notificado de la sentencia condenatoria de 47 años y seis meses en prisión, a que se hizo acreedor al lesionar a una mujer y un anciano, quienes fallecieron en fecha posterior, a consecuencia de las heridas de arma de fuego.

 

La mujer de 42 años, identificada como María Guadalupe “N”, aún alcanzó a hablar con elementos de la Agencia de Investigación Criminal, cuando ya se encontraba ingresada en un hospital. Identificó a su agresor antes de morir.

 

Ella caminaba por la calle 28 de noviembre de la colonia Plan de Ayala en esta ciudad, regresaba de trabajar y se dirigía a su domicilio. Eran las 20:00 horas aproximadamente del 29 de abril de 2017,  cuando paso a su lado una motocicleta de pista, color rojo con blanco, con dos masculinos a bordo. El tipo que iba en la parte trasera a quien identificó como El Tubena, fue quien le disparó en dos ocasiones.

 

María Guadalupe presentaba un impacto de arma de fuego a la altura del abdomen lado izquierdo y otro a la altura de la fosiliaca derecha. Su estado de salud fue reportado como delicado, aunque estaba consciente.  Falleció en noviembre del año pasado.

 

Otra persona que falleció a consecuencia de estos hechos, quien resultó lesionada esa noche, fue un masculino de 71 años, quien se encontraba sentado afuera de su domicilio cuando vio pasar una motocicleta con dos personas a bordo y escuchó detonaciones, sin saber qué estaba pasando. Al ingresar a su domicilio, asustado, vio que estaba sangrando en la parte baja del estómago presentando una lesión por impacto de arma de fuego.

 

Al recibir la noticia criminal, elementos de la Agencia Especializada en Homicidios inició una investigación, y la primera acción fue salvaguardar la integridad de los lesionados, así como proteger el lugar donde ocurrieron los hechos, para obtener el mayor número de indicios para resolver el artero doble crimen.

 

Una vez confirmada la identidad del principal agresor, fue detenido en una acción operada por PGJE y SSPE, se acreditaron los delitos de homicidio calificado y homicidio simple. La PGJE acreditó la participación de RUBEN N, alias El Tubena y fue sentenciado a 30 años por el delito de homicidio calificado y 17 años con seis meses por el delito de homicidio simple.

Homicida es capturado por PGJE y SSPE

  • Homicida es capturado por PGJE y SSPE, el responsable permanecerá en prisión vinculado a proceso penal

 

 

León, Gto. 02 de Noviembre de 2018.-  LEOBARDO “N” apodado “El Mudo” de 30 años de edad fue capturado por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), inculpado por la comisión del delito de homicidio.

 

Las indagatorias comenzaron la madrugada del 21 de mayo de 2017 en la calle Popocatépetl de la colonia Piletas en la ciudad de León, lugar donde derivado de algunas deferencias comenzó una discusión entre los ahí presentes, resultando lesionado, Juan Ricardo “N”, apodado “El Ñaca”, quien a la postre perdió la vida a causa de las heridas ocasionadas por su agresor.

 

Los indicios reunidos por los Agentes adscritos a la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, aportaron información para establecer la forma en que ocurrió el hecho así como perfilar la identidad del responsable, por lo que ante la autoridad judicial se solicitó el mandamiento para la aprehensión del inculpado.

 

El operativo para la detención fue coordinado por Agentes de Investigación Criminal de la PGJE y elementos de la SSPE, lo que permitió que el inculpado fuera llevado por el Agente del Ministerio Público al desarrollo de la audiencia inicial, en el Juzgado de Oralidad Penal, donde se presentaron los datos de prueba y se formuló imputación.

 

Al concluir la audiencia, el Juez de Control determinó vincular a proceso penal a LEOBARDO “N” por el delito de homicidio, con medida cautelar de prisión preventiva, así como tres meses para el cierre de la investigación complementaria.

 

Es capturado en Irapuato un hombre en posesión de 206 dosis de la droga conocida como cristal

  • Es capturado en Irapuato un hombre en posesión de 206 dosis de la droga conocida como cristal.

 


Irapuato, Gto., 02 de noviembre de 2018.-
Durante patrullajes implementados por
elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), en las inmediaciones de la colonia Rancho Grande, fue
detenida una persona en posesión de más de 200 dosis con las características del
cristal.

El hecho se registró en los cruces de las calles Niños Héroes y Benito Juárez, de la
colonia ya citada, cuando elementos de FSPE, tuvieron a la vista a un hombre de
sexo masculino, el cual al notar la presencia policiaca se echó a correr, tratando de
darse a la fuga.

Al darle alcance, metros adelante, los efectivos le aseguraron entre sus
pertenencias, la cantidad de 101 dosis de droga con las características del cristal,
así como 5 bolsas con el mismo contenido, para un equivalente de 105 dosis más.

El detenido se identificó como Antonio ‘N’, de 43 años de edad, quien no
proporcionó mayores datos y, junto con la droga, fue puesto a
disposición de la autoridad competente.

 

Inculpado por la muerte del alcalde electo de Jerécuaro es detenido y enfrentará proceso penal por homicidio calificado

 

  • Inculpado por la muerte del alcalde electo de Jerécuaro es detenido y enfrentará proceso penal por homicidio calificado.

Celaya, Gto. 02 de noviembre de 2018.- Un sujeto identificado como jefe de plaza de grupo delictivo en la zona, responsable del ataque a balazos en contra del negocio del alcalde electo de Jerécuaro, Rogelio Sánchez, que derivó en la muerte de tres personas, entre ellos el empresario transportista, fue detenido en un operativo policial y la PGJE le cumplimentó orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.

JUAN MANUEL apodado “El Juanelo”, de 37 años, con domicilio en el Municipio de Acámbaro, fue detenido cuando circulaba a bordo de un vehículo BMW de reciente modelo, sobre la carretera México-Guadalajara, cuando fue interceptado por fuerzas especiales del Estado, gracias a informes de áreas de inteligencia que detectaron su movilización cercana a Guanajuato.

La Procuraduría General de Justicia del Estado, en la madrugada de este viernes, le cumplimentó orden de aprehensión por el homicidio de tres personas ocurrido el 23 de junio de 2015, en un inmueble localizado en la calle Camino Real de la comunidad de Fresno, en el municipio de Jerécuaro.

En esa fecha, los hoy occisos Rogelio Sánchez Galán, Gustavo Patiño Aguilar y Ángel Andrés Rodríguez Piña, se encontraban en el inmueble, entre las 19:00 y 20:00 horas, cuando varios sujetos, entre ellos el hoy detenido, llegaron a este lugar a bordo de dos vehículos de motor y con armas de fuego dispararon en contra de los ofendidos, causándoles lesiones que los privaron de la vida.

Dentro de la Causa Penal 1P0615-519, se encuentra un expediente con la fecha 07 de octubre de 2016, por el delito de homicidio calificado en agravio de los tres hombres vecinos de Jerécuaro.

 

Imparten Jornada de Pláticas de Prevención a 180 niñas y niños de primaria en el municipio de León

  • Imparten Jornada de Pláticas de
    Prevención a 180 niñas y niños de
    primaria en el municipio de León.

 


León, Gto., 02 de noviembre  de 2018
.- Niñas y niños de primaria recibieron una
plática de manera didáctica sobre los valores sociales, familiares y personales
como un apoyo a su pleno desarrollo como personas.

En las instalaciones de la escuela primaria “Benito Juárez” de la colonia Loma
Bonita, al poniente de esta ciudad, se realizaron las pláticas de prevención donde
participaron 180 alumnos.

Así, niñas y niños de los diversos grados escolares del plantel, fueron el objetivo
para fomentar en ellos los valores como son el amor, el respeto, la honestidad, la
responsabilidad, la generosidad y la unión.

De esta manera se busca lograr que las niñas y niños fortalezcan y repliquen en su
vida diaria estos valores, a fin de mantener buenas relaciones sociales, familiares
y escolares, que les permita una sana y armónica convivencia.

Con estas acciones de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado por medio de
la Subsecretaría de Prevención, se pretende fomentar buenas conductas y valores
a través de sus distintos entornos para así forjar con mejores valores, mejores niñas
y niños.