Cuerámaro, Gto. 10 de noviembre de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), obtuvo sentencia condenatoria para PEDRO “N”, por los delitos de feminicidio, en grado de tentativa, y violación, por lo que deberá estar 24 años en prisión, al ser declarado culpable en Juicio Oral.
El agente especializado en litigación, de la Procuraduría de Justicia del Estado, aportó las pruebas que demuestran la culpabilidad del imputado, por lo que al desahogarse la causa penal, concluyó con una sentencia condenatoria que estima que el culpable esté en la cárcel sin ningún beneficio de ley.
Además, se estableció que debe pagar una multa monetaria y la reparación del daño a favor de la víctima, por lo que el imputado, de 41 años de edad, está ya recluido en el Cereso, donde purgará su condena.
A principios de enero pasado, el Ministerio Público, inició la investigación por una mujer, de 31 años de edad, que presentaba heridas de arma de fuego en la cabeza y fue ingresada a recibir atención médica.
Durante el proceso de investigación, a la víctima se le brindó acompañamiento jurídico y psicológico, por parte del Centro de Justicia para las Mujeres de la PGJE.
Se obtuvieron pruebas científicas y testimonios que permitieron hacer los cargos criminales; días después el inculpado fue detenido por Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y la SSPE, y sometido al proceso penal, acreditando que ese día, el sujeto portaba un arma de fuego y con amenazas abusó de la mujer, así también le disparó al interior de su domicilio.
Salamanca, Gto., 10 de noviembre de 2018.- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, recuperaron dos mil litros de hidrocarburo, al parecer extraído de manera ilícita, de los ductos de Pemex. Durante la acción, fue detenido el conductor del vehículo en que se transportaba el combustible.
Conforme a los hechos, éstos se registraron aproximadamente a las ocho de la noche, cuando una célula de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado realizaba un patrullaje sobre el camino que conduce a la comunidad de Cárdenas, sitio que se localiza al poniente de este municipio, entre las autopistas Irapuato-Salamanca y la Salamanca-León.
Al momento en que las unidades de las FSPE se desplazaban en dicho lugar, detectaron una camioneta tipo minivan cuyo conductor, bajó del vehículo apenas se percató de la presencia policial, e intentó darse a la fuga pie a tierra, siendo interceptado y detenido, quien se identificó como Jaime “N”, de 42 años, vecino de la colonia Efrén Capiz, de esta ciudad.
Al efectuarse una inspección, al interior de la camioneta minivan color verde, y con placas del estado norteamericano de Texas, fueron localizados dos contenedores con capacidad para mil litros cada uno, llenos a su capacidad.
Una vez asegurados tanto la persona, como el vehículo y el hidrocarburo, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.
León, Gto. 10 de Noviembre de 2018.- La mañana del 9 de octubre de 2018, CHRISTIAN GUADALUPE “N”, de 22 años, viajaba como copiloto a bordo de un vehículo, arribando hasta la calle Luna esquina con la calle Velázquez de León, del Fraccionamiento Hidalgo, sitio donde privó de la vida a su víctima Antonio “N”, quien caminaba por la zona.
Ante el hecho criminal, testigos reportaron a los números de emergencia, acudiendo al sitio Agentes de Investigación Criminal para resguardar la escena, mientras recorrían la zona elementos de Policía Municipal, quienes ubicaron el vehículo en el que viajaba el responsable, deteniéndolo y quedando a disposición del Ministerio Público.
Por medio de la investigación pericial se estableció la mecánica que se siguió en la comisión del homicidio y se confirmó la responsabilidad del detenido en el hecho, por lo que el Agente del Ministerio Público, reunió en la carpeta de investigación los datos de prueba que serían sustentados en la audiencia inicial.
En el Juzgado de Oralidad Penal, el Agente del Ministerio Público, formuló imputación en contra de CHRISTIAN GUADALUPE “N”, inculpado por la comisión del homicidio calificado, ante los datos presentados, el Juez de Control concluyó vincular a proceso penal al indiciado, quien deberá permanecer en prisión como medida cautelar, otorgando tres meses a la investigación complementaria.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de noviembre del 2018. Por primera vez, Carmen Jiménez, escultora leonesa, expuso en San Miguel de Allende su obra compuesta por 60 piezas.
Desde hace 20 años la escultora trabaja el barro en formato de gran y pequeña escala, sin embargo, no había presumido su talento al público en general.
Su exposición –ubicada en el Centro Cultural Santa María del Obraje, Calzada de la Presa #50- contempla esculturas de “Los 7 Pecados Capitales”, a “El Bueno, El Malo, y El Feo”, un “Chaman”, entre muchos otras figuras.
“Mi acercamiento a la escultura es a través del barro, me encanta trabajar con barro porque es un medio que nos permite trabajarlo por tiempos e imprimir emociones, todo queda como impreso en cada forma”, expresó la escultora.
“Soy escultora en barro y trabajo formato en gran escala, los bocetos que van a ver en la exposición son en pequeño formato, los cuales se pueden magnificar en bronce o en mismo barro”, prosiguió.
En la entrada del Centro Cultural, los asistentes son recibidos con la frase “Quién quiera que nunca haya llegado a especular sobre estas cuatro cosas: Qué hay encima?, Qué hay debajo?, Qué había antes del mundo?, Qué habrá después? Más le hubiera valido no haber nacido”, estas palabras marcaron la vida de Carmen y la comparte con sus invitados.
“La exposición es una respuesta a estas inquietudes de carácter filosófico-existencial-religioso, que he tenido durante toda mi vida. A través del arte me gusta explorar las emociones humanas… esa parte interior que nos hace reflexionar, trascender”, aseveró.
La obra estará expuesta durante 2 semanas en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad, de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, y la entrada es gratuita.
• Estudio de conservación de flora en áreas naturales protegidas, permite el registro de nuevas especies.
Guanajuato, Gto. 10 noviembre 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial reporta un nuevo registro de la planta suculenta, única a nivel mundial y se encuentra en el área natural protegida, Sierra de Pénjamo.
La especie denominada Pachyphytum confusum (Crassulaceae) es un registro y trabajo del Biol. Jesús Israel Guardián Marín originario del municipio de Romita, actual colaborador del SMAOT en el monitoreo de plantas desde hace seis años y experto en flora, en conjunto con un gran equipo de colaboradores que hicieron posible dicho descubrimiento, tales como el Dr. Emmanuel Pérez Calix del mismo INECOL; así como la Red de Diversidad Biológica del Bajío, el Dr. Ignacio García Ruiz, del Instituto Politécnico Nacional y la labor del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR) Unidad Michoacán.
Ahora dicha publicación está presente en el Instituto de Ecología A.C. (INECOL), centro de investigación del CONACYT encargado de generar, transferir y socializar el conocimiento científico y tecnológico sobre la ecología y diversidad biológica en beneficio de la sociedad.
Dentro del estudio se determina que es un género endémico del centro de México; incluye plantas colgantes y suculentas que habitan riscos y taludes. Consta de 21 especies,
Por lo que investigadores se dieron a la tarea de realizar diversas pruebas para descartar similitudes y concordancias con otras plantas del mismo género; lo cual determinó que es única por la presencia de diferencias en los pétalos, en las brácteas y en las hojas; por lo cual se determina es una nueva especie y única a nivel mundial.
La Sierra de Pénjamo está ubicada en los municipios de Cuerámaro, Manuel Doblado y Pénjamo con una superficie de 83 mil 314 hectáreas y alberga una importa diversidad biológica y se constituye como una zona importante de recarga de los acuíferos Río Turbio y Pénjamo-Abasolo como sitios de atractivo turístico, paisajístico e histórico. Dentro de ella se localizan estructuras de gran relevancia para la acumulación de agua, entre las que se destacan las presas de Mariano Abasolo, La Alberca, El Aguacate, Corralejo y La Golondrina.
En materia de flora cuenta con 582 especies con 111 familias y en fauna cuenta con 110 especies de aves, 26 de mamíferos, 15 de reptiles y 7 especies de anfibios.
Las áreas naturales protegidas son extensiones de territorio designadas o reguladas y gestionadas para lograr específicos objetivos de conservación tanto de flora y fauna para asegurar el equilibrio y la continuidad de los procesos evolutivos y ecológicos.
• Este hotel es el número 11 en el estado de Guanajuato de la compañía Posadas, la operadora hotelera líder en México, el quinto de la marca Live Aqua en el país y el primero en San Miguel de Allende (SMA).
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 10 de noviembre del 2018. El hotel Live Aqua Urban Resort San Miguel de Allende, con 153 habitaciones, abrió sus puertas ayer en la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Este hotel es el número 11 en el estado de Guanajuato de la compañía Posadas, la operadora hotelera líder en México, el quinto de la marca Live Aqua en el país y el primero en San Miguel de Allende (SMA).
Ante la presencia de Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo del estado de Guanajuato; José Carlos Azcárraga, CEO de Posadas, dijo durante el acto inaugural que “esta gran apertura nos llena de orgullo. Live Aqua hoy es una realidad y estamos listos para recibirlos en esta mágica ciudad”.
Con una inversión de más de 35 millones de dólares, el hotel genera más de mil empleos directos e indirectos en una ciudad que se ha convertido en el Hot Spot de México gracias a su belleza colonial, amabilidad de su gente, deliciosa gastronomía, cultura y su sorprendente arquitectura.
Reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, SMA, se consolida como el escenario ideal para el nuevo Live Aqua, la marca lifestyle de lujo de posadas, cuyo exclusivo concepto invita al disfrute de los sentidos en atmósferas sofisticadas y seductoras en destinos de ensueño.
Live Aqua Urban Resort SMA se consolida como el hotel más grande en esta ciudad, capaz de brinda a sus visitantes, experiencias sensoriales sin procedentes, espectaculares espacios para eventos, amenidades y una oferta gastronómica única.
La construcción del proyecto estuvo a cargo de constructora Asset, mientras que el prestigiado despacho AoMa se encargó de la coordinación arquitectónica, convirtiéndolo en un espacio vanguardista con el sutil toque de un pasado esplendoroso.
Los visitantes podrán disfrutar de la cocina internacional con el sello del Chef Eduardo Palazuelos en el restaurante Zibu Allende; por otro lado, los amantes de la gastronomía oriental podrán disfrutar del Asia Bistrot, una propuesta culinaria 100% vanguardista.
Las opciones son diversas para el huésped, quien tiene que elegir su favorita para deleitarse, ya sea a través de su panadería, restaurantes de especialidades, Snack Bar y Cigar Bar.
Los huéspedes, además, podrán relajarse en su espectacular piscina con jacuzzi, o bien descansar en los camastros ubicados estratégicamente para disfrutar de la suave caricia del sol. Para los amantes del fitness, el hotel cuenta con gimnasio totalmente equipado, además de un salón de belleza y de La Caty, una boutique de souvenirs típicos mexicanos.
Live Aqua cuenta con espacios que se adaptan a las necesidades de los eventos, cuenta con un salón con capacidad para mil personas, el cual tiene la posibilidad de dividirse en hasta 5 bloques, así como una espectacular terraza.
Feel Urban Spa by Live Aqua en SMA llevará las sensaciones de quienes los visitan al límite de la relajación, a través de tratamientos y masajes que envuelven y equilibran sutilmente el cuerpo y los sentidos. Este espacio es sensorial cuenta con 10 cabinas para masaje, una alberca lúdica, sauna y vapor.
En la inauguración también estuvieron presentes Luis Alberto Villareal, Presidente Municipal de San Miguel de Allende; Roberto Galante, Presidente del Consejo de Administración de Fibra Hotel; Alberto Galante, Presidente Adjunto del Consejo de Administración de Fibra Hotel.
Así como Simón Galante, CEO de Fibra Hotel; Eduardo López, Director General de Fibra Hotel; Enrique Calderón, Vicepresidente de Operación Hotelera de Grupo Posadas; Jorge Carvallo, Vicepresidente de Desarrollo de Grupo Posadas; Javier Barrera, Vicepresidente de la Franquicia de Posadas; Pablo Rodríguez, Presidente del Centro Cultural Santa María del Obraje.
León, Gto, a 10 de noviembre de 2018. La Biblioteca Central Estatal de Guanajuato perteneciente al Instituto Estatal de la Cultura será sede del Seminario Internacional de Fomento a la lectura “2º años de leer en comunidad” en el marco de la 38 edición de la FILIJ.
Esto será vía Streaming del 12 al 14 de noviembre en la Sala Vasconcelos, en un horario de 10:00 a 18:00 hrs., donde promotores de Lectura, Docentes, Escritores, Ilustradores, y público interesado en la literatura infantil y juvenil podrán participar en las conferencias, mesas de trabajo y conversatorios con los expertos invitados.
Entre los invitados a están Beatriz Soto, Cecilia Bajour, Constanza Mekis, Juan Felipe Torres, Pablo Maurette, Patricia Van Rhijn Armida, Mario Mendoza, Benito Taibo entre otros.
La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), es un espacio de promoción a la lectura dirigido a niños y jóvenes y difusión editorial, asimismo dispone de un foro de encuentro con destacados y prestigiosos autores, estudiosos, investigadores, especialistas e interesados en literatura infantil y juvenil.
Con este seminario la FILIJ a través el Instituto Estatal de la Cultura brinda una gran oportunidad para reflexionar temas complejos sobre la comunidad y las emociones en la literatura infantil y juvenil, desde una perspectiva especialmente interesante para la difícil situación actual del país y del mundo.
El evento es totalmente gratuito, tiene valor curricular y se entregará constancia de participación a quien acredite el 80% de asistencia.
Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página de Facebook Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno oficial , llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.
“Me dijeron que me iba a competir para ir a otro país para ver quién es mejor en robótica. Sentí mucha emoción, nunca había venido a conocer acá, le voy a echar todas las ganas”, fueron las palabras de Omar Lancón Magallán, mientras se encontraba en el gimnasio polivalente de la Prepa Tec Eugenio Garza Langüera, en Monterrey, Nuevo León.
Omar tiene 14 años y vive en la colonia Monte Blanco de Celaya, Guanajuato. Hasta antes de Monterrey, León era el único lugar al que había viajado. Espera un día convertirse en un reconocido arquitecto.
Él es un ejemplo de superación y de sueños cumplidos, así como los son otros 17 niños de León y Celaya, beneficiaros del programa Combatiendo el Rezago Educativo de Niñas y Niños con Educación Integral (CRECE), del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), quienes se encuentran participando en el Torneo Nacional Primaria WER México 2018 “La Era de la Educación”, realizado ayer y hoy en Monterrey.
Así como Omar, los beneficiarios de CRECE tienen entre 10 y 14 años. Sus familias los sacaron de la escuela o nunca los mandaron a estudiar y viven en condiciones de vulnerabilidad o con carencias económicas que comprometen su educación. El objetivo del programa es brindarles asesorías educativas en un ambiente lo más parecido a una escuela formal para que se regularicen e ingresen a la secundaria.
Mientras que la competencia forma parte del Torneo Mundial de Robótica Educativa WER (por sus siglas en inglés). Es organizado entre estudiantes de primaria y secundaria todo el país por la Federación Mundial de Robótica Educativa con el fin de formar a niños que se conviertan en líderes tecnológicos e incentivar en ellos valores como el trabajo en equipo, de acuerdo al discurso inaugural.
Fue la directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, quien en compañía de padres de familia, despidió a los niños participantes.
“Ustedes van a ser el ejemplo de muchos niños que se han salido de la escuela. Tienen derecho a una escuela, que por alguna razón perdieron, pero este Gobierno quiere decirles que aquí está este derecho para que sean grandes personas y de bien”, dijo la directora a los niños en las oficinas centrales del Instituto, antes de que partieran rumbo a Monterrey.
Y dirigiéndose a sus papás, la directora del INAEBA les solicitó: “Gracias papás (por acompañarlos) y que no se vuelvan a salir de la escuela, porque si están aquí tienen capacidades, habilidades y sueños. Sus hijos ya son privilegiados porque regresan a la escuela y se les están dando actividades tecnológicas.
“Si a estos niños no les trazamos un camino donde mañana sean personas exitosas y de bien, lamentablemente otras situaciones nos los arrebatan. Cuídenlos mucho, a sus amistades, que sean buenas personas y van a recibir ustedes muchas satisfacciones”, les aseguró la directora.
“Nunca imaginé que mi hijo llegara hasta acá”
Entrevistados antes de la salida de sus hijos, padres de familia de los participantes coincidieron en que nunca imaginaron el potencial de los niños para ir a una competencia de esa magnitud. Incluso muchos no sabían de qué trataba el torneo, hasta ese momento.
Raúl Cruz y María Antonia Huizar, son vecinos de la colonia Valle del Carmen, en León. De oficio comerciantes, explicaron que debido a que salen a trabajar a ferias no pudieron llevar a su hijo Ángel Emmanuel a la escuela formal. “No teníamos quién lo cuidara y nos dijeron de INAEBA. Algunas veces lo miraba que le ponía atención a leer y a escribir pero nunca imaginé que fuera llegar a esto”, afirmó el papá de Ángel.
El caso de Michel Joseline Rocha López de 11 años, es similar. Vive con su familia en la colonia León I, de la ciudad zapatera. Su hermana Alma, aconsejó a su mamá que no la dejara viajar a Monterrey. “No sabía que tenía el potencial, sí sabíamos que iban a concursar de un robot, pero ahora que sabemos (de qué trata) se van a emocionar en la casa. Yo nunca pensé que fuera así, que fuera a llegar hasta acá”, mencionó la joven.
Un competidor más que se convirtió en el orgullo de su familia es Alan Ulises Luna Torres, de 13 años. Vive con sus hermanos y su mamá María Janet Torres, quien es jefa de familia, en la colonia Santa Cecilia, en León. “Por motivo de que trabajaba no tenía quién me lo cuidara. Tenemos que estar asistiendo mucho a la escuela y lo sacaban del salón y ya no lo aceptaron. Desde segundo ya no pudo ir”, explicó la mamá de Alan.
“Yo sólo lo mando (al INAEBA) y no sabía de qué se trataba nada más veía cómo lo estaban enseñando con los robots. Estoy bien emocionada, que lograra ésto entre tanto niño, ser seleccionado… es un orgullo”.
Concluye la XII edición el Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, uno de los eventos centrales de ‘Noviembre, mes de la moda’.
León, Gto., a 09 de Octubre del 2018.- Con la premiación del Concurso Internacional de Moda y Diseño ‘Creáre’, concluyeron los eventos centrales del Mes de la Moda; paralelamente al certamen se llevó a cabo la Feria de la Industria de la MODA (FIMODA).
Los ganadores de la XII edición de ‘Creáre’, – que este año convocó propuestas con el tema Ironía Pop – son:
En la clausura – en representación del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Mauricio Usabiaga Díaz Barriga – estuvo presente el Subsecretario para el desarrollo de la MIPYME, Joel Froylán Salas Navarro, acompañado por los invitados especiales: Agatha Ruiz de la Prada, el diseñador colimense Carlos Pineda, la influencer de moda Angie Taddei, la analista de tendencias Adriana Ruiz, el periodista Gabriel Ibarzabal, entre otros.
‘Creáre’ es un certamen creado en el 2007 como una estrategia para fortalecer e impulsar la competitividad de las cadenas: Cuero-Calzado-Proveeduría y Textil-Confección-Moda.
La base es la diferenciación con moda y diseño para impulsar una industria competitiva en Guanajuato, posicionando a Guanajuato como el referente de Moda en México, Latinoamérica y el mundo.
Por otra parte FIMODA, tuvo su origen en el año 2015, con la finalidad de mejorar las estrategias de ventas, innovando nuevos canales de comercialización tradicionales y transformándolos en verdaderos encuentros de negocio.
Este año participan más de 100 empresas guanajuatenses de los giros: Textil-Confección, Cuero Calzado, Marroquinería, Accesorios y Sombreros a través de un encuentro de negocios a realizarse en 2 días, con la oportunidad de hacer negocios por más de 800 millones de pesos.
En esta Feria se reúnen empresas compradoras a nivel nacional e internacional con proveeduría local del Estado, la cual se caracteriza por fabricar productos de alta calidad aunado a diseños innovadores.
‘Guanajuato, inspiración que viste: Noviembre, Mes de la Moda’, se creó con el objetivo de integrar los sectores pertenecientes a Clúster Moda: Proveeduría, Cuero-Calzado, Textil-Confección, Joyería, Marroquinería, Sombreros y Moda.
Con la realización de varios eventos a lo largo de mes, se busca posicionar a Guanajuato como un centro neurálgico para la industria a nivel nacional e internacional al aprovechar la vocación natural que tiene Guanajuato gracias a la fuerte presencia de los sectores y la industria relacionados a la moda.
Esta acción permite aumentar el valor agregado de los sectores tradicionales de Guanajuato al hacerlos más competitivos con la inserción de moda y diseño en sus procesos.
El Mes de la Moda en Guanajuato, surge como una iniciativa del Gobierno del Estado a través de la SDES, para proyectar a los sectores que forman parte del Clúster Moda, integrándolos en un concepto Outfit.
Se seleccionó el mes de noviembre, debido al cierre de año, en el cual han pasado los eventos más importantes del Estado de Guanajuato.
Durante el resto del mes se realizarán otros eventos como pasarelas públicas, Circuito Urbano, Guanajuato Moda, entre otros.
Ciudad de México, 09 de noviembre de 2018.- En el marco de la Primera Reunión de Comisionados CALEA, celebrada en esta ciudad, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, Alvar Cabeza de Vaca Appendini destacó que para la Policía Estatal, esta Certificación representa grandes compromisos y retos para el establecimiento de un mejor servicio para toda la comunidad guanajuatense.
Ante funcionarios de la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA) y otras corporaciones del país, el Secretario Alvar Cabeza de Vaca Appendini, subrayó que el Gobierno de Guanajuato, encabezado por el Gobernador, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, está fortaleciendo aún más las capacidades institucionales de las áreas de seguridad.
Por ello, dijo que una parte fundamental de este fortalecimiento toma como base la certificación con que ahora cuentan la Policía Estatal representada por las FSPE, el Centro de Comunicaciones del Sistema Estatal C5i, así como a la Academia de Formación del INFOSPE.
Ciertamente, afirmó, que más allá del enorme honor y compromiso que representa tener las certificaciones de CALEA, el contar con los protocolos debidos y llevar los estándares a directrices, ha permito por ejemplo, que hoy por hoy, la Policía Estatal representada por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, sea la corporación con menos quejas en Guanajuato por parte de los organismos de derechos humanos.
Cabe mencionar que esta Reunión de Comisionados de CALEA, se realiza por primera vez en nuestro país, y es auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos a través de Iniciativa Mérida.
En las mesas de trabajo se revisaron nuevos proyectos con apoyo de Iniciativa Mérida, por citar algunos: la evaluación de las nuevas estrategias en el manejo de turnos para los elementos de policía; manejo y operación de un centro de mando de incidentes denominado 360 grados, para los cuerpos de seguridad pública.
Finalmente, se expusieron ante los Comisionados, las experiencias de éxito obtenidas con la Acreditación CALEA, por parte de los estados de Guanajuato, Baja California, Querétaro y Quintana Roo.