Yearly Archives: 2018

Entregan su amor al Mezcal en festival

 

San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de noviembre del 2018. Con el objetivo de acercar la tradición de la producción del mezcal y su consumo a la gente de la Ciudad Patrimonio de San Miguel de Allende, y a visitantes, se realizó con éxito la 2da. edición del “Festival Amor al Mezcal”.

Este año se reunieron 18 marcas de mezcal provenientes de diferentes estados de la República, en la Calzada de la Estación #59.

En la inauguración estuvieron presentes Rogelio Martínez Caballero, Director de Productos Turísticos de la Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato; Alejandro Vasconcelos y Rodrigo Díaz, co-fundadores de “Somos Mezcaleros” y organizadores del evento, y Laura Torres Septien, Presidenta del Consejo de Turismo de San Miguel de Allende.

Los invitados disfrutaron la tarde de ayer de diferentes especies de mezcal como Salmiana (Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas), el Cupriata (Michoacán), Espadín (Oaxaca), Tobalá (Oaxaca) y el Cenizo (Durango), por mencionar algunos.

Además, el evento ofreció cerveza artesanal, coctelería, alimentos y música latinoamericana en vivo, por parte de “Venas Latinas”; y los invitados aprovecharon para llevarse a casa botellas del afamado destilado.

Las marcas registradas en el estado de Guanajuato son Penca y Piedra (San Felipe), Zemcal (San Felipe), Jaral de Berrio (San Felipe), Pozo Hondo (San Luis de la Paz), Santa Rosa de Ochoa (San Luis de la Paz), Cuanax (San Luis de la Paz), Villa Suso (San Felipe) y Zauco.

Y dentro de la Marca Colectiva Torres Mochas está Carretón (San Felipe), Emiliano Zapata (San Felipe), El Cubo (San Felipe) y Cuartos de Bravo (San Felipe).
La producción anual de mezcal en la entidad registrada en más de 18 mil litros, y los municipios con Denominación de Origen son San Felipe y San Luis de la Paz.

Existen haciendas mezcaleras en Jaral de Berrios, San Felipe; Pozo Hondo, San Luis de la Paz; Santa Rosa de Ochoa, San Luis de la Paz; Hacienda Zamarripa, San Luis de la Paz; San Juan Pan de Arriba, San Felipe.

Detienen las FSPE a un hombre con 33 dosis de cristal, en la comunidad Aratzipu, en Pénjamo

 

  • El sujeto portaba 10 envoltorios plásticos con la droga, entre sus pertenencias.

 

 

Pénjamo, Gto., 18 de noviembre de 2018.- Elementos estatales de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), detuvieron a un hombre por la posesión de 33 dosis de una sustancia granulada y transparente, con las características de la droga conocida como cristal.

El hecho se registró la tarde del sábado, sobre la comunidad Aratzipu, cuando los efectivos de las FSPE realizaban un patrullaje de vigilancia, y al encontrarse con esta persona, mostró una actitud agresiva.

El detenido de nombre Eduardo ‘N’, de 40 años de edad, y vecino de esta comunidad, fue asegurado luego de que en la revisión de rutina se le localizaran 10 envoltorios plásticos, con un aproximado de 33 dosis de cristal.

Los uniformados activaron los protocolos pertinentes, y pusieron al sujeto, junto con la droga, a disposición del Ministerio Público.

 

Capacita el Sistema DIF Estatal a 69 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).

Guanajuato, Gto; 18 de Noviembre 2018.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), capacitó al personal de 69 Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para contribuir al cuidado, el desarrollo de habilidades y mejorar la calidad de vida de las Personas Adultas Mayores.

La titular de la dirección de Atención para Personas Adultas Mayores, Gabriela García González informó que 150 personas de las OSC´s fueron convocadas a participar en el Cuarto Encuentro Estatal de Organizaciones donde ofrecieron talleres y capacitación en temas de: gerontología, alimentación y salud.

“Esta capacitación tiene la finalidad de ofrecer herramientas necesarias al personal operativo de las OSC´s, a fin de que las pongan en práctica en sus instituciones y así garantizar una mejor atención a las Personas Adultos Mayores que se encuentran desprotegidos y prevalezcan sus Derechos Humanos”, afirmó.

Asimismo, señaló que la psicóloga Verónica Elena Garibay Laurent, impartió que la conferencia: “El papel de la Familia del Adulto Mayor dentro de la Institución” y “Las Instituciones como Centro de Desarrollo”.

Las OSC´s que participaron son de los municipios de: Abasolo, Acámbaro, Celaya, Comonfort, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tarimoro, Valle de Santiago y Villagrán.

“En el encuentro se les brindó diferentes instrumentos que podrán poner práctica, principalmente los  cuidadores de las Personas Adultos Mayores con algún grado de dependencia, es por ello que es necesario que cuenten con los conocimientos y habilidades que permitan realizar las funciones de cuidado y auto cuidado con perspectiva gerontológica en la búsqueda  de un envejecimiento saludable”, precisó.

Por su parte, Rosa Beatriz Mendiola Verbena representante de la Casa Hogar “Residencia Osler A.C.”, expresó: “esta capacitación nos va ayudar mucho, los que buscamos es que nuestros Adultos Mayores tomen una actitud de apoyo incondicional para que se sientan respaldados y protegidos”.

“Le doy las gracias al DIF Estatal, porque es un espacio nos da la oportunidad de crecer en beneficio de nuestros adultos mayores y lograr estar sensibilizados para contar con una atención de calidad”, finalizó.

ÉNFASIS  

  • La Dirección de Atención para Personas Adultas Mayores capacitó a 150 personas de las (OSC).
  • Suman 69 de las Organizaciones de la Sociedad Civil que son capacitadas cada año.

ENTREGA INAEBA 121 CERTIFICADOS A INTERNOS DEL CEFERESO DE OCAMPO

La directora del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero, entregó 121 certificados de primaria y secundaria a internos del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) Número 12, ubicado en el municipio de Ocampo, Guanajuato.

 

De estos certificados, 58 corresponden a primaria y 63 a secundaria. También fueron entregadas 4 constancias a personas que aprendieron a leer y a escribir y 5 constancias del nivel inicial, el cual además de la alfabetización, incluye módulos de fortalecimiento de la lectura, escritura y operaciones matemáticas básicas, con el que se deja listos a los beneficiarios para que inicien la primaria.

 

Acompañada por autoridades del CEFERESO, durante su mensaje, la directora del INAEBA exhortó a los educandos para que continúen con sus estudios. “Sigan siendo ejemplo de superación, no cualquiera logra este objetivo. Yo los felicito y les doy gracias por permitirnos acercarnos y darles herramientas para su futuro, sé que sus familias estarán orgullosas”.

 

Por su parte, el director técnico del CEFERESO, José Enrique Lara García, explicó que el objetivo del trabajo en conjunto con el Instituto es que, a través de los estudios, los internos cambien su forma de ver la vida y se orienten hacia actitudes positivas, e incluso, les ayude a recobrar su libertad.

 

“En el tiempo que están aquí deben lograr cosas positivas, porque ustedes deciden cómo llevar sus vidas aquí dentro. Sé que para sus familias es un orgullo decirles por teléfono: ya me entregaron mi certificado. El INAEBA y el Centro estamos para el mismo fin: el conocimiento es lo que les abrirá las puertas a ustedes”, afirmó Lara García.

 

La atención de INAEBA en el CEFERESO se da a través de asesores del Instituto, quienes acuden tres veces a la semana y el avance de cada educando en el nivel de estudios en el que se encuentran depende de su propio esfuerzo y dedicación.

 

Para apoyar sus orientaciones, los asesores tienen permitido ingresar libros de trabajo, revistas y mapas, los cuales pasan por los filtros de seguridad del Centro. Los internos pueden recibir un lápiz flexible para realizar sus ejercicios.

 

Valora interno su educación y ayuda a otros compañeros a salir adelante

Marcos de 30 años, es uno de los internos del CEFERESO que concluyó su secundaria a través de los círculos de estudio del INAEBA.

 

“Primero que nada, yo estudié porque quería salir adelante. Terminé los dos niveles, primaria y secundaria.  Yo de chico no tenía quién me dijera algo, y pues a lo mejor es lo que me faltó para no irme en un mal camino”, explicó Marcos.

 

Aunque las matemáticas es la materia que más le ha gustado, si un día pudiera estudiar una carrera, Marcos asegura que sería la licenciatura en Leyes, ya que le resulta familiar por el proceso penal que ha enfrentado.

 

“Yo les agradezco el ayudarme con mi educación, cosa que ahora sí valoro y a los otros compañeros que no andan estudiando yo les digo que les conviene, además de que (yo) les ayudo y les digo qué papeles tienen que llevar a la escuela. Ahora sí que ya es decisión de cada uno pero si uno puede ayudar y hacer más llevadera la vida aquí dentro, es mejor”, reflexionó Marcos emocionado por contar con su certificado.

 

Capturan las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado en coordinación con Policía Municipal de Irapuato a tres presuntos responsables de homicidio y lesiones. Se realizó un intenso operativo

 

  • Los hechos se registraron en la comunidad de Tomelopitos. Los presuntos responsables abandonaron una camioneta donde se localizaron cartuchos percutidos.

 

 

Irapuato, Gto., 17 de noviembre de 2018.- .- Elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Policía Municipal de Irapuato, lograron la captura de tres individuos que se daban a la fuga luego de presuntamente privar de la vida a una persona y herir a otra más en la comunidad de Tomelopitos.

Los hechos, que derivaron en la detención de los presuntos responsables, ocurrieron esta tarde-noche en dicha comunidad, cuando Seguridad Pública Municipal tomó conocimiento de la agresión por disparos de arma de fuego sufrida por dos personas.

En el reporte se indicaba que uno de los agredidos había fallecido en el mismo lugar, en tanto la segunda persona era trasladada a un centro hospitalario para su atención médica.

Testigos presenciales informaron a la policía que los presuntos responsables se dieron a la fuga camioneta Mitsubishi color gris, con placas del estado de Michoacán, logrando ser ubicada en los alrededores del lugar por una célula de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en tanto los tripulantes se daban a la fuga pie a tierra.

Al desplegarse una intensa búsqueda, los elementos de las FSPE lograron la detención de quien se identificó como Juan Carlos “N”, de 29 años de edad, vecino de la comunidad Santa Elena en este municipio, y conforme a los reportes, esta persona descendió de la camioneta Mitsubishi.

Asimismo, la Policía Municipal de Irapuato desplegó unidades y logró la captura de dos personas más que viajaban en dicho vehículo. Los detenidos se identificaron como Jesús “N” de 33 años, originario de la ciudad de Tepic, Nayarit; y Edgardo “N”, de 23 años de edad, vecino del fraccionamiento Purísima del Jardín, en esta ciudad de Irapuato.

Cabe mencionar que en la caja de la camioneta donde huyeron los presuntos responsables del homicidio y lesiones, se localizaron cartuchos percutidos. Por ello, las tres personas detenidas y la unidad, fueron puestos a disposición de la autoridad competente.

 

ENTREGA INAEBA CERTIFICADOS A TRABAJADORES DE LA EMPRESA CONSTRUCTORA VISE

El Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA) entregó certificados digitales de primaria y secundaria a trabajadores de obra de la empresa constructora y pavimentadora VISE.

 

Gracias a la colaboración entre el Instituto y la empresa, los trabajadores acuden a círculos de estudio luego de sus jornadas laborales o durante los fines de semana, para acreditar el nivel educativo en el que se encuentran, como es el caso de Jesús Ríos Morales, ayudante de topógrafo, quien recibió su certificado de primaria y está decidido a terminar su secundaria con INAEBA.

 

De oficio panadero, hace tres años comenzó a trabajar en VISE, donde ha recibido el apoyo para salir adelante: “Me dan la oportunidad de venir cada sábado los ingenieros. El topógrafo es el que nos manda, él nos dice qué hagamos y qué medida le pongamos porque es mucha responsabilidad para ellos”, aseguró.

 

José de Jesús Martínez Gómez, tiene 16 años trabajando en la empresa. Vive con su familia en la colonia 10 de Mayo y luego de 6 meses de haber acudido a círculos de estudio del INAEBA, terminó su secundaria. Su trabajo como operador de vibración asfáltica es compactar la carpeta asfáltica, es decir, la parte superior del pavimento.

 

Actualmente trabaja en una obra en Colima, donde él y sus compañeros viven en un campamento y sólo mira a su familia una o dos veces al mes.

 

“Esta empresa te ayuda mucho. Empecé desde abajo, desde palero, con rastrillo, luego barredora y luego el doble rodillo. Es como escuela. Es formidable terminar la escuela, no hayas con qué parar ésto, lo que no hice de joven lo estoy haciendo ahorita.

 

“Muchos de nosotros que estamos estancados les diría que nos superemos, con esto ya tienes las puertas abiertas donde quiera con el estudio, esto es un escalón viene lo otro, la prepa. Quiero eso y quiero más. Primeramente el de arriba que nos dé chance y la empresa”, afirmó emocionado junto a su esposa y nietos.

 

En su mensaje, el director general de VISE, Benito Lozada Quintero, agradeció el apoyo al INAEBA y explicó que el uno de los valores de la empresa es el desarrollo integral de los trabajadores y sus familias.

 

“Los invito a que sigan estudiando y sigan motivando también a sus compañeros y demás personas que estén en su entorno. Si todos nosotros estamos más preparados, México va a ser un mejor país”, aseguró Benito Lozada.

 

Cabe destacar que la colaboración entre el INAEBA y VISE se ha dado desde el 2016, atendiendo al personal de la constructora a través de asesorías educativas en círculos de estudio y con aplicación de exámenes de conocimiento para que acrediten su primaria o secundaria.

 

 

Inicia Secretaría de Infraestructura la pavimentación del camino San Antonio Texas en Silao

SOP/CS-SICOM/047 

  • Se trata de una vialidad que comunica con Puerto Interior.
  • Se destinarán recursos por 10.9 millones de pesos para reconstruir 68 kilómetros.

Silao, Gto, a 17 de Noviembre de 2018.- La Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad (SICOM) del estado de Guanajuato arrancó los trabajos para construir el camino San Antonio Texas, vialidad que conecta a los municipios de Romita y Silao con Puerto Interior y la carretera federal 45.

Por ese motivo, se ejercen recursos por 10.9 millones de pesos para pavimentar el camino y ofrecer a los habitantes y transportistas de mercancías y productos, una vialidad en óptimas condiciones que permita viajara con total seguridad y confort.

Lo anterior lo informó el titular de la dependencia estatal, Tarcisio Rodríguez Martínez, quien precisó la empresa guanajuatense Paxtle Construcciones, S.A. de C.V. es la encargada de desarrollar estos trabajos, mismos que iniciaron con la excavación y topografía en la vialidad.

“Ya arrancamos los trabajos de esta importante obra para que los habitantes de Silao y Romita, y todas las personas que ingresen al Puerto Interior cuenten con una vialidad confiable y segura”, indicó.

Los trabajos se realizarán mediante despalme, desmonte, excavación de cortes, escarificad, humedecido y compactado de capa reniveladota, construcción de terraplenes y capa subrasante, así como la colocación de base hidráulica y carpeta asfáltica con mezcla caliente.

Además, se incluyen obras de drenaje, arrope de taludes, obras de urbanización de drenaje sanitario y agua potable, reubicación de postes de luz, colocación de cerca de alambre de púas con postes de concreto y el respectivo señalamiento horizontal y vertical para seguridad de los usuarios.

“Este camino actualmente se encuentra en terracería, nuestro objetivo como Secretaría es ofrecer nuevos y mejores caminos que conecten a los guanajuatenses, para mejorar movilidad, acercar los servicios y facilitar el traslado de productos”, comentó el funcionario estatal.

En la pavimentación del camino San Antonio Texas a la carretera Romita-Puerto Interior, se intervendrán 1.68 kilómetros para fortalecer la estructura vial y hacer de Guanajuato Grandeza de México en materia de carreteras.

Más de mil estudiantes acuden a Muestra Vocacional Profesiográfica en San Felipe

[wzslider autoplay=”true”]-Los jóvenes sanfelipenses encontraron más de 20 opciones educativas para poder continuar con sus estudios

Poco más de un millar de alumnos de tercero de secundaria y de sexto semestre de bachillerato, acudieron a la XIX Muestra Vocacional Profesiográfica organizada por el Ayuntamiento de San Felipe 2018-2021 y la Secretaría de Educación de Guanajuato, a través de la Delegación Regional Norte, con la finalidad de conocer la oferta educativa que existe en la región.

Acudieron al evento, la delegada regional de Educación Norte, Montserrat Bataller Sala y el alcalde de San Felipe, Eduardo Maldonado García, acompañados de funcionarios municipales y autoridades educativas.

En su mensaje, Montserrat Bataller Sala, habló del compromiso del actual Gobierno del Estado en materia de educación con las y los estudiantes: “En la Secretaría de Educación de Guanajuato, le invertimos, le apostamos y luchamos porque ustedes tengan más y mejores oportunidades de educación, porque estamos convencidos de que eso es lo que los va a sacar adelante, porque eso es lo que hace grande a un estado, a un municipio y a un país”.

Bataller Sala animó a los jóvenes a seguir estudiando y a enfrentar los retos que les depara el futuro.

Por su parte, el alcalde Eduardo Maldonado Muñoz mencionó que en San Felipe existe mucho talento y las oportunidades de preparación son cada vez más en el municipio y en la región, por lo que les pidió a los jóvenes asistentes a seguir estudiando porque sólo así podrán ser mejores personas y mejores ciudadanos.

Los stands de las diversas ofertas educativas que formaron parte de esta muestra vocacional se ubicaron en las instalaciones del jardín principal de San Felipe.

Acudieron a esta muestra profesiográfica alumnos y alumnas de los diferentes planteles de educación básica y media superior del municipio, tanto de la zona urbana como de la zona rural.

Inaugura el DIF Estatal Guanajuato Comedor Comunitario el Municipio de Ocampo.

Ocampo; Gto, 16 de Noviembre.- El Sistema DIF Estatal Guanajuato entregó un Comedor Comunitario en la Escuela Primaria Emiliano Zapata para garantizar una alimentación saludable entre las niñas y niños de la localidad de Santa Regina en el Municipio de Ocampo.

Durante la gira de trabajo, Adriana Ramírez Lozano Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato inauguró el Comedor Comunitario con una inversión de 1 millón 700 mil pesos. También se realizó la entrega de cobijas a las familias de la localidad como parte de la Campaña Invernal: “Guanajuato Sin Frío”.

“Estamos contribuyendo con una alimentación saludable para los estudiantes y personas vulnerables del municipio de Ocampo; por eso quiero compartirles que juntos estamos sumando más acciones que nos van a permitir fortalecer las labores de atención alimentaria en todo el Estado”, expresó Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato.

 

 

 

 

Como parte de las acciones, se realizó la entrega de mobiliario para el nuevo Comedor Comunitario como: estufas, refrigeradores, tanque de gas, parrillas, sillas, mesas, utensilios de cocina, vasos, cucharas, platos, jarras, vaporeras y cazuelas, entre otros.

“Con el equipamiento de estos nuevo Comedor Comunitario permitirán dignificar el trabajo que a diario realizan las voluntarias que preparan desayunos saludables a los beneficiarios entre nuestras niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad”, explicó.

Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel informó que el Municipio de Ocampo registra un total de 60 espacios alimenticios donde se ofrecen desayunos nutritivos, en atención a más de Mil 200 beneficiarios de 34 localidades.

“El programa nos permite fortalecer a las familias, al mismo tiempo coordinar esfuerzos entre las distintas áreas de gobierno estatal y la sociedad civil, para generar acciones que nos permitan transformar las vidas de los guanajuatenses, a quienes con gusto servimos”, agregó.

Guanajuato Sin Frío.

Durante la visita a la comunidad Santa Regina, Adriana Ramírez Lozano, Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato y Director General, José Alfonso Borja Pimentel realizaron la entrega de cobijas a las familias de la comunidad, como parte de la Campaña Invernal “Guanajuato Sin Frío”, en el que se busca prevenir enfermedades respiratorias, ante las bajas temperaturas.

La campaña está enfocada a la atención prioritaria a las personas más vulnerables que resultan afectadas por las bajas temperaturas; para ello, se orienta a las familias para cuidarse del frío y de enfermedades respiratorias. La meta es entregar más de 45 mil cobijas distribuidas en los 46 municipios.

En el evento estuvieron presentes: la Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano; el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel; Presidenta Municipal de Ocampo, María Guadalupe Rodríguez Martínez; Presidenta del SMDIF Ocampo, María Candelaria González Pérez y el Director del SMDIF Ocampo, Genaro Erik Lara.

ÉNFASIS  

  • El Sistema DIF Estatal Guanajuato beneficia a más de Mil 200 Personas en Ocampo.
  • Se invierten más de 1.7 Millones de pesos en Comedor Comunitario y su equipamiento.
  • La dirección de Asistencia Alimentaria registra más de 60 espacios que ofrecen alimentos fríos y calientitos en el Municipio de Ocampo.

Recuperan las FSPE en diversos municipios, seis vehículos con reporte de robo

 

  • Recuperan las FSPE en diversos municipios, seis vehículos con reporte de robo vigente, entre ellos uno presuntamente relacionado en un hecho delictivo en el municipio de Victoria.

 

 

Guanajuato, Gto., 16 de noviembre de 2018.- Mediante operativos realizados en diferentes municipios de Guanajuato, por las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), fueron recuperados seis vehículos, la mayoría con reporte de robo vigente. Una de estas unidades está relacionada con un hecho delictivo en el municipio de Victoria.

 

El primer hecho se produjo a través de una llamada al número de emergencia 9-1-1, recibida en el municipio de Salamanca, se reportó el presunto robo de una camioneta. De acuerdo con el reporte, la unidad fue robada en el municipio de Irapuato, indicando que por medio del GPS, la unidad se localizaba en la calle José Vargas Castillo, de la colonia Humanista de esta ciudad.

 

Elementos de las FSPE, que arribaron al sitio referido, lograron observar la unidad marca Toyota, modelo 2017, color blanco, con placas de circulación del estado de Guanajuato, la cual fue asegurada.

 

En este mismo municipio y mediante una llamada al C4, se recibió el reporte de un vehículo al parecer en estado de abandono, sobre la calle Ignacio Allende entre Avenida Cazadoras y Río Bravo, de la zona Centro.

 

Al arribar al sitio mencionado, efectivos policiacos observaron el automóvil, de modelo antiguo, color azul, por lo que se procedió a ingresar los datos de la unidad en el Sistema Estatal C5i, donde se informó que cuenta con reporte de robo vigente el 13 de noviembre del año en curso.

 

 

Durante labores de patrullaje, sobre la calle Santos Degollado, de la colonia Benito Juárez, de esta misma ciudad, las FSPE, tuvieron a la vista una motocicleta al parecer abandonada, por lo que se ingresaron los datos de la unidad de motor marca Honda, modelo 2015, tipo deportivo, color azul, en el C5i, donde se arrojó que cuenta con reporte de robo.

 

En tanto, la madrugada de este viernes, en el municipio de Valle de Santiago, elementos de la FSPE y Policía Militar, que realizaban recorridos de vigilancia y patrullaje sobre la comunidad El Terrero, observaron a una persona a bordo de una motocicleta, la cual al presenciar la acción policiaca descendió de la unidad para darse a la fuga entre sembradíos.

 

Tras verificar los datos de la motocicleta, marca Itálika, modelo 2013, color blanco, sin placa de circulación, se estableció que cuenta con reporte de robo, el 11 de noviembre del presente año.

 

Por otra parte, sobre la carretera San Miguel de Allende – Comonfort, durante un recorrido, se tuvo a la vista una motocicleta a un costado del camino, al parecer abandonada, tras girar los datos de la unidad de motor, marca Itálika, modelo 2017, color blanco a través del Sistema Estatal C5i , se informó que cuenta con reporte de robo vigente.

 

El último hecho se registró en las inmediaciones del municipio de Victoria, a través de un reporte al 9-1-1, donde se indicaba sobre la presencia de una camioneta en aparente estado de abandono.

 

Hasta ese sitio arribaron elementos de las FSPE, quienes verificaron los datos de la camioneta, marca Nissan, tipo caja, color blanco, con placas del estado de Guanajuato, dando como resultado que la unidad presuntamente se encuentra relacionada a un hecho delictivo de privación de la libertad de una persona, en esta ciudad.

 

Tras los aseguramientos, todas las unidades fueron puestas a disposición de la autoridad competente.