Guanajuato, Gto; 07 de enero de 2018.- Nuestra entidad pasó del Cuarto al Tercer lugar nacional en el Índice de Monitoreo y Evaluación, de acuerdo con el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, Coneval.
Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano, derivado de que Guanajuato obtuvo 95.4 puntos porcentuales, de un total de 100, en el cumplimiento de los criterios de evaluación establecidos por ese órgano, ubicándose en esa posición sólo después de Jalisco e Hidalgo.
“A la luz de la evidencia presentada, el Coneval otorgó esa calificación dado nuestro avance en el cumplimento de Guanajuato de los criterios de medición. También nos ha reconocido por la integración de reglas de operación y de un padrón de beneficiarios de programas sociales; por la la articulación de un sistema de monitoreo y evaluación así como la publicación del Reglamento de la Ley de Desarrollo Social para el Estado y los Municipios de Guanajuato, en materia de monitoreo y evaluación de programas sociales estatales”, agregó.
En esa misma tesitura, señaló que el organismo Gestión Social y Cooperación A.C., GESOC, posicionó a Guanajuato en cuarto lugar nacional en su Índice Estatal de Capacidades para el Desarrollo Social, IDES 2017.
Finalmente, abundó que aunado a la práctica de monitoreo y evaluación, en el 2014 el Gobierno del Estado fue reconocido por el Banco Mundial, la Auditoría Superior de la Federación, el Instituto Federal de Acceso a la Información y el Instituto Nacional de Administración Pública, por divulgar en internet las reglas de operación de los programas sociales tanto estatales como federales a través del Portal Social, herramienta que también obtuvo el Segundo Lugar en Premio a la Innovación en Transparencia.
“Estamos convencidos de que todo aquello que se mide, se puede mejorar. Por ello, sometemos nuestros programas sociales a procesos de monitoreo y evaluación, a fin de que podamos detectar eventuales áreas de oportunidad y podamos mejorarlas, para beneficio de los guanajuatenses que más lo necesitan, tal como nos lo instruyó nuestro Gobernador Miguel Márquez Márquez”, concluyó.//———
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Guanajuato, a 07 de Enero de 2018.- Más de 128 mil 500 guanajuatenses tuvieron acceso a capacitación y educación vial durante el 2017, a través del Instituto de Movilidad del Estado de Guanajuato.
Por medio de la Coordinación de Cultura Vial se desarrollaron talleres, cursos y se participó en eventos masivos para la difusión de información, con los cuales se fortalece el fomento a la cultura de prevención de accidentes.
El Director General del Instituto de Movilidad del Estado, Juan Carlos Martínez Hernández dijo que el objetivo de estas actividades es promover el respeto y uso adecuado de las vialidades, vehículos automotores y señalamientos de tránsito, mediante acciones de sensibilización directa con los diversos sectores de la población.
El funcionario estatal informó que durante el 2017 se realizaron más de 3 mil 250 acciones con las que se acercó información preventiva a los guanajuatenses en los 46 municipios del estado.
Entre las actividades que se realizaron en estas campañas de concientización, destacan los talleres de educación y cultura vial en escuelas de nivel básico, capacitación de alumnos inscritos al servicio social para habilitarlos como multiplicadores de educación vial en escuelas de nivel medio superior y superior, cursos impartidos a empresas y personal de los tres órdenes de gobierno, y promoción y difusión en eventos masivos como la Feria León 2017, el día de la familia y las caravanas Impulso.
Irapuato, Gto., a 07 de Enero del 2018.- El Gobierno del Estado de Guanajuato, en coordinación con la iniciativa privada, impulsan el desarrollo y consolidación de 25 parques industriales en la presente administración estatal.
Con esta acción existen ya en la entidad más de 2 mil 482 hectáreas disponibles para la llegada de empresas nacionales y extranjeras. Estos desarrollos representan una inversión privada de 7 mil 200 millones de dólares.
El objetivo es aumentar la oferta de tierra disponible para la industria dentro y fuera del corredor industrial para llevar el desarrollo a todo el territorio estatal.
Actualmente existen parques o están en desarrollo en los municipios: Valle de Santiago, Abasolo, San Miguel de Allende, Celaya, San Francisco del Rincón, San Felipe, San Luis de la Paz, Salamanca, Irapuato, León, Comonfort, Guanajuato, Villagrán y Juventino Rosas.
La política económica que emprende el Gobierno del Estado tiene como objetivo generar las condiciones para el desarrollo de nuevos proyectos de inversión a través de la diversificación de la economía local.
En este sentido en la presente administración estatal se han detonado el desarrollo de zonas y polígonos industriales fuera del corredor económico que contribuyan a la generación de mejores condiciones de vida para los guanajuatenses.
La política económica del Gobierno del Estado, está orientada a la atracción de inversiones que contribuyan a la diversificación de la economía del estado, a la vez que promueve el desarrollo profesional y personal de los habitantes en los municipios donde se instalan.
Al detonarse nuevos polos económicos fuera del corredor industrial, se fortalece la economía local al generarse mayor demanda de servicios que contribuyen al impulso de nuevas vocaciones económicas laborales que sean aprovechadas por los habitantes de las regiones con potencial industrial en Guanajuato.
Dicha estrategia, se ha fortalecido con el desarrollo de infraestructura carretera de Guanajuato y que permite una mayor conectividad con los principales corredores y polos industriales, asimismo la capacitación del talento humano ha permitido generar nuevas fuentes de empleo en zonas alejadas del estado.
La consolidación de dichos polígonos fortalecerá la proveeduría industrial que se ha detonado en los últimos años en el estado lo que permitirá la generación de nuevos proyectos de inversión y la creación de nuevas oportunidades laborales.
Guanajuato, Gto., a 6 de enero del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), te invita a que visites la exposición de “Santiago Rebull pintura y academia” en el Museo Casa Diego Rivera.
Exposición compuesta por 49 piezas, entre las cuales se pueden apreciar dos esculturas, el caballete del maestro, su capa, su paleta y una medalla honorífica.
La pintura de Santiago Rebull, trasciende posicionándolo como uno de los mejores retratistas del siglo XIX, siendo impulsado por Fernando Maximiliano José María de Habsburgo, entonces emperador de México, quien lo favorece como artista para realizar retratos de personajes ilustres de la época y de él mismo.
Rebull se distinguió como pintor de personalidades al grado que realiza retratos para Benito Juárez y Porfirio Díaz. Pintores contemporáneos de su época se sintieron influenciados por sus obras, siendo artistas de la talla de Diego Rivera quien en su periodo de formación realiza obras con esta influencia.
En 1851 logró la primera de sus grandes obras “El Cristo en Agonía”. Tras esta pintura logra una beca en Roma en la Academia de San Lucas, con la obra La muerte de Abel.
Y es a partir de ese tiempo que el pintor comienza a producir obra con temática religiosa, como Moisés con las Tablas de la Ley, el Sacrificio de Isack. Regresa a México y es nombrado director de la academia en 1860, siendo titular de la clase de dibujo, compartiendo la educación profesional con personalidades como José María Velasco, Ramón Sagrero, Daniel Dávila, Leandro Izaguirre y Alfredo ramos Martínez entre otros.
Para mayores informes consulta la página guanajuato.gob.mx/cultura o llama al (473) 73 102 27 00
SOP/COM2018/006
ARRANCA SOP CONSTRUCCIÓN DE LABORATORIO EN TEC PURÍSIMA
Purísima del Rincón, Gto.- a 06 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado construye y equipa el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Purísima del Rincón, trabajos en donde se ejercen recursos cercanos a los 90 millones de pesos.
Actualmente se realizan los últimos trabajos de construcción de la Unidad Académica D con recursos por 27 millones de pesos e inician los trabajos para la edificación de la Unidad Académica E con una inversión 17.5 millones de pesos.
Con estas acciones se beneficia de manera directa a más de 1,200 alumnos de la institución académica quienes cuentan con instalaciones dignas y modernas para su formación profesional, así lo destacó el Subsecretario de Edificación y Proyectos Especiales, Manuel Venegas Pérez,
Explicó que desde el 2013 se inició con la construcción del plantel y hasta el momento en diversas etapas y en equipamiento se han destinado recursos cercanos a los 90 millones de pesos”.
El funcionario estatal comentó que en este proceso se han construido tres edificios, cafetería, biblioteca, centro de cómputo, auditorio, salones y dirección, “el beneficio es para los alumnos, para la plantilla docente y administrativa, el objetivo es que cuenten con instalaciones dignas que les permite contar con una formación de calidad”.
Adicional a ello, se construyó la plaza, asta bandera, la vialidad de acceso al interior, jardineras, alumbrado público y la explanada con gradas a un costado de la cancha de futbol.
“Actualmente revisamos los últimos detalles en la construcción de la Unidad Académica y comenzamos con la construcción de la Unidad Académica E que contará en la planta baja con auditorio, 6 aulas, sanitarios, cuarto eléctrico, vestíbulo y áreas administrativas, mientras que en la planta alta se construirán espacios para archivo, sanitarios, vestíbulo, áreas administrativas, 8 cubículos y 10 aulas”, mencionó
Adicional a estas acciones se ha iniciado el proceso para construir y equipar un laboratorio con una inversión de 18.2 millones de pesos, el cual contará con áreas de refrigeración, bioprocesos, manufactura, automotrices y autotrónica.
El programa arquitectónico también incluyen espacios para ciencias básicas, instalaciones eléctricas, redes, almacén y coordinación; todos estos trabajos deberán concluir en septiembre del 2018.
Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de dotar de infraestructura de calidad a los jóvenes guanajuatenses en donde lo más importante es impulsar una mejor calidad de vida al acercar las obras a quien más las necesita.
Irapuato, Guanajuato a 06 de enero de 2018. Las fanfarrias anunciaron la llegada de Melchor, Gaspar y Baltasar en el marco de la 43° edición de la ‘Cabalgata de Reyes’ de Irapuato, llenando de alegría a miles de niños, quienes con gran emoción y euforia recibieron a estos personajes.
Desde las 4 p.m. las avenidas comenzaron a llenarse; niños y adultos llegaban con su globo y carta en mano, esperando el tan anhelado momento para presenciar la Cabalgata de los Reyes Magos en su paso por el municipio de Irapuato.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana fue la dependencia encargada de abrir paso a la Cabalgata con elementos en motocicleta, quienes a las 7:00 p.m. iniciaron el recorrido por Calzada de los Chinacos, para seguir por la Glorieta del Caballo, Av. Lázaro Cárdenas, Av. Guerrero, Av. Revolución, Calle Álvaro Obregón, Calle Manuel Doblado, Blvd. Torres Landa y Blvd. Díaz Ordaz, hasta terminar a un costado el Templo de San Juan Bosco (Francisco Sarabia).
La ‘Cabalgata de Reyes’ de Irapuato preserva las tradiciones y mantiene la ilusión de los niños y adultos desde hace 43 años gracias al trabajo del Patronato de la Cabalgata de Irapuato A.C. con el apoyo del Gobierno del Estado y el Municipio de Irapuato, que año con año se ha consolidado como un producto turístico, convirtiéndose en una de las cabalgatas más reconocidas a nivel nacional.
Marcela León, integrante del Patronato de la Cabalgata de Irapuato A.C. fue la encargada de realizar la presentación de los 52 contingentes que participaron en la cabalgata que tuvo un recorrido de 7 km., donde registró la afluencia de más de 450 mil personas.
Los carros alegóricos recrearon algunos Pasajes Bíblicos llenos de magia, música y color, mostrando: La Anunciación, La Visitación, La Estrella, El Nacimiento del niño Dios, Canto al niño Dios, Anunciación a los Pastores, San Francisco de Asís precursor de los nacimientos y Los Pastores a Belén.
Así como el niño del Tambor, La huida a Egipto, La Presentación del niño al Templo, El niño perdido y hallado en el Templo, La Sagrada Familia, Los niños del Mundo, Carta a los Reyes Magos y El Arca de Noé. Además se presentaron carros alegóricos con las Hadas y Princesas de Disney, el cuerpo de Bomberos acompañados de Paw Patrol, el Sistema de Recolección, Protección Civil, entre otros.
Es importante destacar que para la realización de este evento un total de 1 mil 600 personas trabajaron durante 5 meses previos, con el objetivo de regalar fe, esperanza e ilusión a todas las familias.
La Cabalgata de Reyes fue transmitida a través del canal Tv4 y las redes sociales del municipio de Irapuato, para que todas las familias guanajuatenses lo disfrutaran.
Es importante destacar que la labor social de la ‘Cabalgata de Reyes’ llegó también a los hospitales de la ciudad, orfanatos y zonas vulnerables, para entregar regalos a los niños.
“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.
Guanajuato, Gto; a 06 de enero de 2018.- Para impulsar una mejor convivencia comunitaria y familiar, en la actual administración se han construido o rehabilitado más de 490 plazas y jardines, informó José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano
“Las obras han sido posibles gracias a la concurrencia de más de 518 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y los Ayuntamientos de 43 municipios donde se localizan”, dijo.
Una vez que el proceso constructivo ha concluido, las obras son entregadas a la ciudadanía con el propósito de que sean un punto de encuentro y convivencia comunitaria que coadyuve a la recuperación paulatina del tejido social. “También invitamos a las y los vecinos a que colaboren en su cuidado y buen uso”, añadió.
Muestra de lo anterior, el funcionario estatal mencionó que en la rehabilitación del Jardín Principal del municipio de Cortazar –obra que se lleva a cabo en el presente año con recursos del Programa de Infraestructura para la Reconstrucción del Tejido Social- se invierten recursos por más de 9 millones 660 mil pesos para beneficio de más de 64 mil 870 personas.
El funcionario estatal agregó que también se han invertido más de 92 millones de pesos en 191 obras de alumbrado público, con lo cual se coadyuva a mejorar la seguridad de estos espacios públicos.//—
[wzslider autoplay=”true”]
Comonfort, Gto., 06 enero del 2018.- El Gobierno de Guanajuato a través del Instituto de Ecología del Estado (IEE) instala el Comité Técnico del Área Natural Protegida (ANP) de Presa de Neutla con la finalidad de reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales de la zona.
El director general del IEE, el Dr. Juan Ángel Mejía Gómez precisó que “gracias a la implementación de este comité en la ANP se dará mayor seguimiento a las acciones que se emprenden, al contar con un organismo de carácter consultivo, asesoramiento y apoyo en el manejo, administración y evaluación de las políticas establecidas en dicha área.
En dicho comité suma al Municipio, representantes de comunidades y ejidos aledaños, asociaciones civiles, sector educativo y representantes de Gobierno del Estado en el seguimiento, implementación y cumplimiento de acciones y convenios que benefician a la zona protegida, monitoreo de flora y fauna, acciones de restauración, así como proyectos de intervención comunitaria, entre otros”.
La instalación del Comité Técnico del Área Natural Protegida del Cerro del Cubilete tiene las siguientes funciones:
“Estoy seguro que la conformación de este Comité es de mucha relevancia para el logro de los objetivos de conservación y manejo en beneficio de su recuperación, protección y conservación” finalizó el titular.
El Área Natural Protegida de la Presa de Neutla fue decretada el 15 de septiembre del 2006, ubicada en el municipio de Comonfort, tiene una superficie de 2 mil 012.45 hectáreas con categoría de Área de Preservación Ecológica.
En materia de flora cuenta con 176 especies y lo que respecta a fauna cuenta con 151 especies; 4 de peces, 10 de anfibios, 17 de reptiles, 99 de aves y 21 especies de mamíferos.
Irapuato; Gto, 6 de enero 2018.- Este año será inaugurado el Instituto de Educación y Desarrollo “Richard E. Dauch” con una inversión de 128 millones de pesos, luego de que la empresa American Axle Manufacturing (AAM) firmó un convenio de colaboración con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para la construcción de este complejo ubicado en el parque industrial Silao FIPASI.
El Instituto se encuentra en un terreno de 11 mil metros cuadrados, según el acuerdo firmado por el director general del IECA, Juan Carlos López Rodríguez y el director general de American Axle en México, Marcelo Jardim.
American donó el predio para la construcción del Instituto, así como la maquinaria y equipos necesarios para su adecuado funcionamiento, mientras que el IECA se encargó de la construcción de dicho edificio. Para cubrir el monto total, las partes aportaron 64 millones de pesos.
Contará con 2 mil 360 metros cuadrados para instalaciones de equipo industrial y tendrá un área de Soldadura, Metrología, Servicios Médicos, Inducción y Seguridad; además de tres salones de cómputo, cafetería, áreas para sanitarios y cuatro salas de juntas.
Dentro de este espacio se tiene contemplado capacitar a 4 mil personas al año en áreas tales como Maquinados, Ensambles, Seguridad, Robótica, Controles, Manejo de Materiales, Mantenimiento y Soldadura.
La empresa American es una planta encargada de fabricar ejes traseros y de transmisión que exporta a todas partes del mundo y tiene contemplado capacitar también a persona que puedan llegar de diferentes comunidades de la zona y de otras empresas situadas en el parque industrial.
La capacitación estaría enfocada en las áreas de manufactura, pues el perfil de personal que está solicitando y que busca la planta es para niveles de operadores con nivel bachillerato para cubrir la demanda en manufactura, maquinado, soldadura y ensamble.
La apertura del Instituto representa nuevas oportunidades de inversión y participación, además de la generación de empleos, pues la empresa tiene contemplado apoyar a todas aquellas personas que buscan una carrera en la industria automotriz y que puedan recibir una formación adecuada.
[wzslider autoplay=”true”] En un mundo dominado por las tecnologías de la comunicación, la Secretaría de Educación de Guanajuato da un paso adelante al poner a disposición de los padres de familia un paquete de servicios en línea totalmente gratuitos, que permite descargar e imprimir los certificados de primaria y secundaria de sus hijos, boletas de calificaciones, consultar el desempeño escolar de sus hijos, recibir alertas por buen desempeño o por riesgos de no acreditar alguna asignatura; entre otras funciones.
Con estas acciones Guanajuato es estado pionero en servicios electrónicos en materia educativa que sirve como modelo para otras entidades federativas.
A partir del fin de ciclo escolar 2014-2015, la SEG emite para los alumnos que concluyan satisfactoriamente el sexto grado de educación primaria y la educación secundaria, el certificado de terminación de estudios de forma electrónica, lo que ha permitido reducir un proceso de 357 días a 8; disminuyendo el gasto de papel e impresión; así como, evitar el gasto a los padres de familia por concepto de fotografías.
Con estas acciones si un padre de familia requiere de un duplicado, lo puede descargar por Internet e imprimirlo cuando lo requiera. Además, se redujeron mermas de impresión hasta de 15,000 formatos por año.
Desde el ciclo escolar 2015-2016, el padre de familia puede descargar el reporte de evaluaciones de sus hijos por Internet, sólo debe ingresar la CURP; o bien, el nombre, fecha y lugar de nacimiento del alumno. Con la implementación de las evaluaciones electrónicas se dejan de utilizar más de 1 millón de hojas de papel, se redujo el tiempo de respuesta de un mes a tan sólo unos minutos.
En esta administración se ha logrado que más de 1 millón de alumnos de educación básica puedan generar sus constancias de estudios por internet, lo que significa que ya no deben de trasladarse a las escuelas, con ello se beneficia a alrededor de 500,000 familias económicamente y en tiempo al poner a su alcance estas herramientas para la obtención de sus documentos.
SEG implementó la primera aplicación móvil para teléfonos Android e IOS, la cual está diseñada para que los padres de familia puedan consultar calificaciones bimestrales, inasistencias, notificaciones de alerta temprana del desempeño escolar de sus hijos inscritos en educación básica en las escuelas públicas y particulares del Estado de Guanajuato, lo que trae como beneficio a la sociedad la disminución en la deserción y reprobación de los niños guanajuatenses.
Esta aplicación es completamente gratuita y se puede descargar buscando SEG móvil Guanajuato o SEG móvil en las tiendas de aplicaciones de sus celulares.
Se eliminó como requisito el Acta de Nacimiento para la inscripción, reinscripción y cambios de escuelas en el nivel básico y medio superior, a los nacidos en el Estado de Guanajuato, gracias a la verificación automática con la base de datos que obra en poder de la Dirección General del Registro Civil de la Secretaría de Gobierno.
Con ello se beneficia a más de 200 mil alumnos que ingresan al nivel básico año con año, a más de 20,000 alumnos que transitan de una escuela a otra dentro del Estado y a más de 1 millón de alumnos que se reinscriben cada año.
Es función de la Secretaría de Educación de Guanajuato, asegurar a través del Sistema de Inscripción Automatizado que los alumnos egresados de 3º de preescolar y 6º de primaria tengan un lugar en Instituciones Públicas de educación básica para 1º de primaria y 1º de secundaria, respectivamente; los 46 municipios del Estado participan en este proceso a través de las instituciones públicas de educación básica y con ello se logra garantizar un lugar a cada estudiante.
Por último y con el afán de simplificar cada vez más los procesos y trámites a la ciudadanía, a partir del ciclo escolar 2017-2018 el proceso de inscripción anticipada con la SEG es a través de Internet, de esta manera, se innova en la forma para que el padre de familia dé seguimiento al trámite de la preinscripción de sus hijos en escuelas públicas de educación básica en el Estado.
El beneficio así alcanza a más de 200 mil alumnos y padres de familia, que ya no tienen que trasladarse de un lugar a otro para la atención de sus trámites, este portal además de ofertar tramites más ágiles y sencillos, permite mayor transparencia a la ciudadanía.