Yearly Archives: 2018

Presenta Educafin convocatorias de movilidad internacional

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • En el 2018 más de 3 mil estudiantes serán beneficiados con una beca de Movilidad o Internacionalización.
  • Al cierre de esta administración 10 mil estudiantes guanajuatenses habrán tenidos una experiencia académica-cultural en el extranjero.

León, Gto.; 11 de enero de 2018. El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educación) dio a conocer las diferentes modalidades de la convocatorias de Movilidad Internacional 2018 para los estudiantes guanajuatenses.

Durante el 2017, se tuvo la participación de más de 2 mil 600 estudiantes en convocatorias de Movilidad de Arranque (Canadá y USA),  Líderes en Canadá (inglés y francés),  Rumbo a Japón, Manos por el Mundo, Gobernadores y Beca Movilidad (transporte aéreo), mismas que estarán vigentes en diferentes periodos de tiempo,

Además,  este año se agregan la Convocatoria Mitacs que consiste en un programa para alumnos de nivel licenciatura en una institución de educación superior, para realizar una estancia de invetigación en una universidad canadiense,  a partir de un proyecto.

También se ofrece la convocatoria de Secretaría General de Iberoamerica, programa que promueve la calidad, cobertura e internacionalización de la educación superior y fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación como conidciones necesarias para mejorar la calidad y accesibilidad de bienes y servicios, la reducción de asimetrías y desigualdaes, así como para el impulso de la competitividad.

Debido a la necesidad de incremementar las oportunidades de internacionalización en el estado, se brindadn estas experiencias a los estudiantes guanjuatenses, cubriendo diferentes perfiles, con la finalidad de que aprendan a través de estos diferentes programas, transformen su visión y proyecto de vida, repliquen lo aprendido entre su entorno y además propongan iniciativas que beneficien a su comunidad y por ende a la entidad.

Resumen convocatorias movilidad internacional 2018 Educafin-Sube

Movilidad de Arranque

Movilidad corta con duración de 7 a 5 días con una agenda integral de actividades académicas compuesta por talleres, conferencias y seminarios; actividades culturales, visitas a museos y sitios representativos;  actividades  con el  sector empresarial y organizaciones.

  • Canadá, Toronto y Montreal
  • USA, Texas (Houston, San Antonio) y California (sillicon Valley)

Arranque del programa Febrero hasta Noviembre. Becas por concurrencia 50%Educafin – 50% beneficiario o institución. 

Manos por el Mundo

Programa de voluntariado internacional para realización de actividades con impacto social en diversos temas (ecología, cultura, sociedad, desarrollo) con opciones de proyecto en 20 países de Asia y Europa. Convocatoria abierta a partir del 8 de Enero al 8 de Febrero. 500 becas para esta edición. 

Rumbo a Japón

Debido a la estrecha relación económica, comercial, diplomática y cultural entre el Estado de Guanajuato y Japón, se busca promover la visión internacional y sensibilidad intercultural a través de un programa educativo-cultural con visitas a las ciudades de Tokyo, Kyoto, Hiroshima, Nagasaki, Osaka y Niigate. Es un programa coordinado con  Reiyukai de México A.C. Convocatoria abierta a partir del 15 de Enero al 15 de Febrero. 30 becas para esta versión.

Líderes en Canadá

Programas de cursos académicos para idioma inglés (Algonquin College y Universidad de Toronto) y francés (Universidad Lával) con propósitos académicos para mejorar habilidades de comunicación oral y escrita para ambientes de trabajo y escolares. Incluye un programa de Desarrollo de Liderazgo con el manejo de conceptos, herramientas y habilidades necesarias para que los estudiantes se vuelvan líderes efectivos así como de inmersión cultural. Convocatoria abierta a partir del 19 de Marzo al 24 de Abril. 30 becas para esta edición. 

Programa Gobernadores

Programa de desarrollo y profesionalización de los estudiantes mediante los cursos de The Washington Center y la estancia en pasantías con instituciones gubernamentales, ONG´s, iniciativa privada, así como talleres, conferencias y cursos impartidos por liderazgos de Washington D.C. Convocatoria abierta a partir del 2 de Mayo al 23 de Mayo. 10 becas para esta edición

Convocatoria Mitacs

Programa para alumnos en nivel licenciatura en una institución de educación superior, para realizar una estancia de investigación en una universidad canadiense, a partir de un proyecto relacionado con los temas publicados por Mitacs “Estancias de investigación Globalink” (Mitacs). Convocatoria abierta a partir del 1 de Junio al 30 de Septiembre. 20 becas para esta edición. 

Convocatoria Secretaría General de Iberoamerica

Programa que busca promover la calidad, cobertura e internacionalización de la educación superior y fomentar la investigación, el desarrollo y la innovación como condiciones necesarias para mejorar la calidad y la accesibilidad de bienes y servicios, la reducción de asimetrías y desigualdades, así como para el impulso de la competitividad. Convocatoria abierta a partir del 4 de Abril al 1 de Diciembre. 10 becas para esta edición. 

 

 

 

 

Invitan a Pabellón Guanajuato

  • [wzslider info=”true”]Presentan autoridades de Guanajuato el pabellón de productos guanajuatenses en la Feria de León 2018.

Morelia, Mich., a 11 de Enero del 2018.- Con el objetivo de incrementar el número de asistentes y ampliar el posicionamiento de los productos guanajuatenses, se presentó el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2018.

El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) de Guanajuato, Joel Froylán Salas Navarro reflexionó sobre el crecimiento exponencial que ha tenido en pabellón desde su creación.

“Hace apenas algunos años, en el año 2000 iniciamos la estrategia de posicionamiento del comercio interior de Guanajuato, participando con un pequeño pabellón artesanal dentro de ésta dinámica de 142 años que es la feria de León, iniciamos con no más de 80 stands, hoy día el crecimiento de este trabajo coordinado entre la sociedad y gobierno hoy contamos con dos pabellones”, aseguró.

Agregó que desde entonces el proyecto ha ido creciendo exponencialmente hasta volverse un espacio en el cual se comercializan y muestran diferentes productos y servicios de los sectores presentes en la entidad.

En su edición 2018 tendrá una extensión de 10 mil metros cuadrados en los que se reúnen 804 empresarios de los 46 municipios en 535 stands, con presencia de las 8 marcas colectivas, 21 diseñadores, 21 emprendedores, y productores de los sectores: Cuero-Calzado, Textil-Confección, Agroalimentos, Artesanías, industrias en desarrollo e inclusión social.

De igual manera los visitantes encontrarán stands del Gobierno Estatal para acercar los programas y servicios que ofrece a través de sus dependencias con la ciudadanía para mejorar su calidad de vida.

Además en sus diferentes ediciones se han incluido exposiciones temáticas, exhibiciones de procesos hasta llegar a la actualidad a mostrar productos con alto valor agregado.

A partir del año pasado se amplió el espacio a 2 pabellones organizados por sectores productivos, marcas colectivas, emprendedores y diseñadores con un fuerte impulso a la Marca Gto.

En este sentido, Salas Navarro precisó que Guanajuato es el único estado con contar con Marca-región acreditada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación (IMNC).

Como anfitriona de la presentación del Pabellón Guanajuato, estuvo la titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Emprendedor de Morelia, Ireri Rivera García.

Inicia SOP pavimentación del acceso a la localidad de El Saltillo

SOP/COM2018/011

  • Beneficio para más de 500 automovilistas
  • Objetivo: mejorar la comunicación entre comunidades
  • Inversión cercana al millón de pesos.

 Jerécuaro, Gto., a 11 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado inició los trabajos para pavimentar el acceso a la Localidad de El Saltillo (La Hacienda), en el municipio de Jerécuaro.

“El objetivo es mejorar la circulación, disminuir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad en beneficio de los habitantes de esta localidad y de todos los habitantes de este municipio” informó el Director de Construcción Zona “A” de la Secretaría de Obra Pública, Luis Anaya Martínez.

Indicó que el Gobierno del Estado ratifica su compromiso para dotar de mejor infraestructura vial a los habitantes de Jerécuaro “por ese motivo trabajamos en la pavimentación de esta calle para beneficio de los más de 500 vehículos que la transitan diariamente”, mencionó el funcionario estatal.

Los trabajos consisten en realizar excavación de cortes, construcción de terraplenes, base hidráulica y la colocación de losa de concreto hidráulico; se incluye la construcción de guarnición integral de concreto hidráulico y el señalamiento horizontal y vertical.

Anaya Martínez informó que la empresa encargada de realizar estas acciones es Constructora Loresa, S.A. de C.V., a la cual se le ha encomendado contratar mano de obra local, para impulsar el desarrollo social y económico de la zona.

Para finalizar la Secretaría de Obra Pública informó que la pavimentación del acceso a la localidad de El Saltillo deberá concluir a inicios del mes de marzo, y así brindar de mejores caminos a los guanajuatenses.

Responde CEAG a necesidades de habitantes de San Luis de la Paz

  • Impulsan suministro de filtros de potabilización

 

San Luis de la Paz, Gto.- En gira de trabajo en el municipio de San Luis de la Paz, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Ma. Concepción Gutiérrez García acompañada del Alcalde Guillermo Rodríguez Contreras dieron inicio a los trabajos de colocación y suministro de filtros portátiles de agua en la comunidad del Realito.

Las obras y acciones que se estarán llevando a cabo en esta localidad es la instalación de 35 filtros domésticos con tecnología para potabilizar el agua, capacitación a los beneficiarios para su uso correcto y muestreos de este dispositivo de agua para la comprobación del buen funcionamiento.

Cabe destacar que en estas acciones se estarán invirtiendo 358 mil 287 pesos por parte del Gobierno del Estado, y quien se encargará de llevar a cabo los trabajos será la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de San Luis de la Paz, para beneficio de 175 personas de la comunidad del Realito.

Elvira Torres Rodríguez Delegada de la localidad El Realito destacó que con la instalación de los filtros se mejora su calidad de vida, disminuye el gasto por compra de agua purificada y genera un mayor desarrollo para todas las familias de la comunidad.

Por su parte al dirigir un mensaje a los habitantes beneficiados la Titular de la CEAG señaló que el gobierno del estado estárespondiendo a las principales necesidades de los habitantes, para que siga avanzando el desarrollo social y humano, sin que servicios como el agua sean una limitante, por el contrario que sean pilares para mejorar su calidad de vida.

“Estamos trabajando para que más personas puedan contar con el servicio del vital líquido; los invitó a que ahorren y cuiden cada gota de agua, dando el valor que se merece este recurso vital, porque el uso responsable del agua es un orgullo y compromiso de todos” finalizó la funcionaria estatal.

Es importante mencionar que el Gobierno del estado ha invertido un presupuesto por más de 565 millones de pesos en obras de abastecimiento en localidades de todo el estado, lo que se ha reflejado para que hoy en Guanajuato 96 de cada 100 personas puedan contar con el recurso vital en sus viviendas para el desarrollo de sus actividades cotidianas e higiene.

De esta forma en Guanajuato se avanza con más obras de agua y mayor cobertura del servicio, para mejorar la calidad de vida de más familias.

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

SSG recomienda un refrigerio que no sustituya el desayuno o comida en los menores

SSG recomienda un refrigerio que no sustituya el desayuno o comida en los menores


+ Promover el consumo de un buen refrigerio, previene enfermedades y malestares crónicos.

+ SSG mantiene bajo control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 9 mil 95 menores de diez años.

Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2018.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) recomienda en este regreso a clases y como medida de año nuevo procurar una alimentación y refrigerio saludable para los niños y niñas.

La alimentación es la base de la energía para hacer las labores cotidianas, los niños cuando ingresan a la escuela regularmente están rodeados de comida chatarra que solo les genera enfermedades o padecimientos crónicos.

Por eso se  recomienda el insumo de alimentos que ayuden a cuidar la salud de los niños y niñas.

El secretario de salud, Daniel Díaz Martínez informa que se encuentran en el programa de recuperación nutricia más de 21 mil 820 menores de diez años con sobrepeso u obesidad.

Se encuentran en control nutricio por desnutrición o bajo peso, más de 9 mil 95 menores de diez años. 

Asimismo, se han realizado más de  180 mil 672 detecciones oportunas de nutrición en menores de diez a diecinueve años que acuden a consulta de  primera vez, fortaleciendo la cobertura de los adolescentes con diagnóstico nutricio en las unidades de salud.

Destacó que una de las prioridades de la actual administración estatal del Gobernador, Miguel Márquez Márquez es propiciar un Guanajuato bien nutrido, empezando por la niñez.

Los servicios de nutrición están prácticamente al alcance de todos den Centros de Salud y Hospitales Generales, como Hospitales Comunitarios

La combinación de alimentos, preparaciones y bebidas consumidas, solo serán el sustituto del desayuno y comida, es por ello, que se derivan una serie de recomendaciones para incluir en el refrigerio escolar alimentos nutritivos.

La SSG recomienda una o más porciones de frutas y verduras, agua potable, un alimentos con cereales integrales y productos de origen animal y/o leguminosas.

¿Cómo incluirlos? una porción de frutas o verduras, logra saciar el hambre y no se recomienda limitarlas, incluso promover su consumo.

El agua potable o simple es de suma importancia, por su contenido natural ya que no contiene azucares.

Y en la preparación de alimentos se recomienda que se combinen alimentos elaborados con cereales o harinas integrales, con pequeñas porciones de alimentos de origen animal o leguminoso o aceites vegetales.

Consumir embutidos bajos en sodio y grasa, el uso del limón como aderezo tiene un efecto positivo en el sabor y los componentes del mismo.

Consumir alimentos de temporada, también ayuda a prevenir enfermedades estacionales y el incremento de peso en los niños.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

SSG procesa más de 40 mil unidades de sangre en un año

Guanajuato, Gto. 10 de enero de 2018.-  Ningún estado del país genera tantas unidades de sangre como Guanajuato, por ello se mantiene en primer lugar nacional en captación de sangre con más de 40 mil 770 unidades procesadas en un año.

La Secretaría de Salud informa que en el total de unidades de sangre Guanajuato ocupa el sexto lugar con una tasa de 142 por cada 10 mil  habitantes que se consideran suficientes para los parámetros internacionales de abasto, los cuales son de 100 a 300 unidades por cada 10 mil habitantes, según lo marca la Organización Panamericana de la Salud.

Así mismo Guanajuato ha incrementado el porcentaje de donación voluntaria en el estado gracias a 72 campañas de donación voluntaria a lo largo de todo el año 2017 aumentando de 1 a un 6 por ciento el total de donadores.

La sangre captada ha dado beneficio a más de 120 mil pacientes durante el año y  que recuperaron su salud gracias a este nivel de captación que garantizó el abasto de sangre para atender casos de urgencia, cirugías y complicaciones obstétricas.

El Centro Estatal de la Medicina Transfusional (CEMT) de Guanajuato ha estado presente por 29 años desde su creación como Centro Estatal de la Transfusión.

Siendo sus funciones principales: promover y supervisar las campañas de captación gratuita de sangre del Sistema Estatal de Salud, operar los métodos y técnicas relativas a la capacitación, estudio y procesamiento, distribución y aplicación de sangre y sus componentes.

Promover el adiestramiento del personal técnico o auxiliar en la materia, facilitar y realizar  proyectos de investigación relacionados con la hematología, normar, apoyar y asesorar  los  establecimientos de salud públicos o privados de sangre , proporcionar hemocomponentes en los servicios médicos que se soliciten en instituciones públicas y privadas, realizar los estudios  y procedimientos que establece la norma oficial mexicana .

El CEMT está comprometido con la calidad y mejora continua de su personal y de su sistema de trabajo en beneficio de los usuarios mediante los siguientes logros: 

Cuenta con Diploma de excelencia en estudios serológicos para detección de enfermedades transmisibles 2013, 2014, 2015 y 2016. (EVECSI Instituto Licon México Df).

Diploma de Excelencia en estudios inmunohematologicos 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016 (CECI, Instituto Licon México DF.).

Además de un Certificado de excelencia en el Programa de  “Evaluación del desempeño de la red nacional de laboratorios de bancos de sangre”  en serología para enfermedades infecciosas transmisibles por vía sanguínea del  Centro Nacional de la Transfusiónn sanguínea 2013, 2014, 2015 y 2016.

Se reciben,  procesan y se distribuyen unidades  de sangre de todo el estado a través de los 17 puestos de sangrado  y 2 bancos de sangre  dando prioridad a las urgencias médicas, quirúrgicas y obstétricas en cualquier parte del territorio.

Para 2018 se refrenda el compromiso social de otorgar a la población del Estado de Guanajuato, sangre segura y servicios de medicina transfusional con calidad y en el mejor tiempo posible.

2017. Año del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Nombran a Paulo Bañuelos vicepresidente de la AMSDA

 

*Paulo Bañuelos fue nombrado Vicepresidente
de la Asociación Mexicana de Secretarios
de Desarrollo Agropecuario (AMSDA)

*Será la oportunidad para exponer y trabajar por las
principales inquietudes del sector guanajuatense

 

Ciudad de México, a 10 de enero de 2018.- Guanajuato es pieza clave en el crecimiento y desarrollo del sector agroalimentario del país.

Por ello, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural del Estado fue nombrado vicepresidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA).

Esto luego de que la mesa directiva del organismo nacional fue renovada esta mañana, y la presidencia fue asumida por el Secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial del Estado de Puebla, Rodrigo Riestra Piña.

Quien anunció que las ocho vicepresidencias de los sectores de la Asociación serán dirigidas por los secretarios de los estados de Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Veracruz, Morelos, Sonora, Querétaro y Campeche.

“El encargo que hoy me hizo el Secretario Riestra me honra, pero también me significa una gran responsabilidad y compromiso con la gente del sector agroalimentario, que finalmente es la razón de nuestro trabajo diario” dijo.

“Sabemos que este sector es de los que más empujan al país y en Guanajuato tiene un importante repunte, por lo que así de fuerte debe ser el impulso que le demos a las políticas públicas y a los acuerdos en beneficio de nuestros amigos y amigas del campo y de la industria agroalimentaria”, expresó el funcionario estatal.

Bañuelos Rosales puntualizó que aprovechará la oportunidad de esta vicepresidencia para exponer las principales inquietudes del sector guanajuatense y, en armonía, impulsar los proyectos que beneficien, no sólo a Guanajuato, sino al país.

Y reiteró que esta posición le permitirá contribuir al objetivo del Gobernador Miguel Márquez Márquez, de convertir a Guanajuato en el ‘refrigerador de México’, al apuntalar su presencia en el sector agroalimentario.

Cabe mencionar que el cambio de mesa directiva de la AMSDA se llevó a cabo en la Ciudad de México, en presencia de los 32 secretarios de Desarrollo Agropecuario del país.

Participará Guanajuato en FITUR 2018 para promocionar el ‘Destino Cultural de México’

  • ‘El Destino Cultural de México’ participará en la feria más importante de Turismo para promocionar al Destino, en el stand de ‘México’ de la Secretaría de Turismo Federal.
  • Una parte de Guanajuato llega a Madrid, España se trata de ‘Punto Guanajuato’, un espacio que mostrará lo mejor de ‘El Destino Cultural de México’.

 

Silao, Guanajuato a 10 de enero de 2018. La oferta Cultural y Gastronómica de Guanajuato llegará a la Feria Internacional de Turismo (FITUR) organizada por IFEMA, próxima a realizarse del 17 al 21 de enero en Madrid, España.

 

El objetivo es promover la oferta turística del Estado a través de citas de negocios, con una amplia participación y estructura, encaminada a impulsar contactos e intercambios comerciales. Los encuentros se llevarán a cabo los días 17, 18 y 19 de enero en horario de 10:00 a.m. a 2:00 p.m.

 

Los compradores invitados para esta edición proceden de 39 países, entre los que destacan: Reino Unido, Argentina, China, Rusia, India, Estados Unidos y Colombia, entre otros. Estos son: agencias de viaje y turoperadores, quienes han sido rigurosamente seleccionados por IFEMA, a través de sus delegaciones  en el exterior  y por los propios expositores.

 

‘El Destino Cultural de México’ participará en la feria más importante de Turismo para promocionar al Estado en el stand de ‘México’ de la Secretaría de Turismo Federal, también participará en el espacio de Guanajuato, el Consejo Turístico de San Miguel de Allende, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guanajuato, Coyote Canyon y Passus Liberi: Fabrica de Experiencias Turísticas.

 

En esta edición, Guanajuato presentará sus 2 Ciudades Patrimonio, sus 5 Pueblos Mágicos, la Red de Paradores Turísticos, sus 8 Rutas y Circuitos y la oferta de los diferentes segmentos de turismo que ofrece el Destino, como: Turismo de Romance, Turismo de Lujo, Turismo de Aventura, Turismo de Reuniones, Turismo Wellness y Turismo Cultural.

 

‘Guanajuato ¡Sí Sabe!’ deleitará a los asistentes con degustaciones de la Cocina Guanajuatense que en 2015 fue nombrada ‘Capital Iberoamericana de la Gastronomía’, a cargo del chef, David Quevedo.

 

Estas degustaciones ofrecerán platillos como: Taco de lengua de res en salsa de xoconostle, Guacamayas guanajuatenses, Torta de res, Cordero en penca y mezcal, Montadito de Pastor, Taco enojado con papas y chorizo, Ceviche de la laguna de Yuriria, Pecho de ternera en caldo rojo, Doradita de Cerdo en chile pasilla con nopales y Sopecito de deshebrada con chipotle.

 

Una parte de Guanajuato llega a la Galería Alcolea ubicada en la calle Velázquez número 12; se trata de ‘Punto Guanajuato’, donde se mostrará lo mejor de ‘El Destino Cultural de México’. Este espacio abrirá sus puertas del 15 al 21 de enero, presentando como uno de los nuevos atractivos la exposición ‘Experiencia Astral en el Bajío: Cielos Guanajuatenses’.

 

La Secretaría de Turismo del Estado realizará seminarios especializados para estudiantes de la Universidad Complutense Madrid, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad Europea Madrid, Universidad de Alcalá y Universidad d’Alacant Universidad de Alicante.

 

Así como seminarios con Bloggers y socios comerciales, destacando la participación de Rubén Alonso quien se especializa en documentales de viaje y promociones de turismo, ha producido documentales y comerciales para agencias que cubren más de 40 países.

 

Como parte de las actividades se llevarán a cabo talleres que buscan destacar la identidad guanajuatense. El Taller de Cartonería a cargo de Juan Hernández, artesano de Cartonería del municipio de San José Iturbide dará a conocer el oficio como el arte de representar personajes a través de esculturas de cartón.

 

Virginia González Álvarez, cocinera tradicional y artesana del municipio de Tierra Blanca impartirá el Taller de Herbolaria, donde dará a conocer los beneficios curativos de algunas plantas; herencia ancestral de los Pueblos Chichimecas Otomíes.

 

El taller gastronómico estará a cargo de María del Consuelo Venancio Mesita, cocinera tradicional del municipio de Comonfort quien hablará acerca de la importancia de la preservación de la ‘Tortilla Ceremonial’ como símbolo representativo de la Cultura Otomí en el Estado de Guanajuato.

 

La Oficina de Convenciones y Visitantes del municipio de Guanajuato (OCV) impartirá el Taller de Elaboración de Alfeñique, donde además se hablará de su origen e importancia durante la celebración del Día de Muertos.

 

‘Punto Guanajuato’ también ofrecerá degustaciones de la Cocina Guanajuatense, a cargo de David Quevedo acompañado de cocteles, cenas maridaje y catas, con destilados como: Tequila y Mezcal, producidos en el Estado.

 

Además se realizarán activaciones para promocionar el destino, como ‘100 Guanajuatenses Dijeron’ el Sorteo ‘Gana un Viaje a Guanajuato’ y ‘Las Noches son de José Alfredo’, donde los asistentes podrán cantar en karaoke las canciones del canta autor dolorense, José Alfredo Jiménez.

 

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

 

2018, Año de Manuel Doblado, Forjador de la Patria.

Con Impulso Social se rehabilitan 10 calles del centro de Juventino Rosas

  • En conjunto con el municipio, Sedeshu invierte más de 37 millones de pesos para rehabilitar redes de agua potable, drenaje y pavimento de vialidades.
  • “Impulso Social seguirá mejorando la calidad de vida de las personas”: Gerardo Morales.

 

Santa Cruz de Juventino Rosas, Gto; a 10 de enero de 2018.- La estrategia Impulso Social no se detendrá y seguirá favoreciendo a las personas, familias y comunidades de los 46 municipios del estado mediante la aplicación de los programas sociales que mejoren la calidad de vida de las personas, especialmente de quienes menos tienen, menos saben y menos pueden.

Así lo señaló José Gerardo Morales Moncada, Secretario de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) durante la gira de trabajo por este municipio, en la cual se hizo entrega de la pavimentación de 10 calles de la zona centro de esta ciudad, con una inversión de casi 38 millones de pesos, entre ellas: Benito Juárez, Rayón, Ignacio Allende, Isabel la Católica, Corregidora, 16 de Septiembre y Cristóbal Colón.

“Aquí se hace patente que con estas acciones, derivadas de la estrategia Impulso Social, se mejora la calidad de vida de las personas y sus familias; se mejora la movilidad y la salud, pues se han renovado de manera integral las redes de drenaje y agua potable”, dijo.

Con la estrategia Impulso Social se han invertido, en convenio con el municipio de Juventino Rosas, casi 80 millones de pesos en los últimos dos años para la realización de obras de infraestructura básica social: pavimentación de vialidades, electrificación, rescate de espacios públicos e introducción de redes de drenaje y agua potable.

Morales Moncada, informó que ya ha tenido reuniones con la mayoría de los 46 municipios para recibir las propuestas de inversión social en 2018. “En un par de semanas más podremos saber las cantidades con las cuales estaremos conviniendo con cada uno de los municipios, mediante las fórmulas de distribución de recursos y de acuerdo con la viabilidad de los proyectos que ya se han presentado”.

En el evento de entrega de pavimentación de vialidades asistió el presidente municipal de Juventino Rosas, Serafín Prieto, miembros de su Ayuntamiento, funcionarios municipales, vecinos y comerciantes beneficiados con las nuevas obras. //—       [wzslider autoplay=”true”]

 

Es Prepa en Línea totalmente gratuita

[wzslider]La Secretaría de Educación pone a disposición de los aspirantes que deseen cursar el bachillerato en esta modalidad, la primera convocatoria de Prepa en Línea-SEP del 2018, con vigencia del 1 al 31 de enero. Las bases y el proceso de registro se encuentran en la página http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/

Prepa en Línea es una modalidad educativa impulsada por la Subsecretaría de Educación Media Superior, ideal para personas que por distintas razones no pueden estudiar su bachillerato en el sistema académico tradicional; personas con discapacidad, jóvenes y adultos que trabajan, que se dedican al hogar o que viven en zonas alejadas.

Este modelo, totalmente gratuito, se caracteriza porque los alumnos pueden estudiar desde el cualquier lugar con el apoyo de un dispositivo electrónico con acceso a internet. Además, es flexible en los horarios de estudio, ya que pueden acceder a la plataforma o aula virtual las 24 horas del día todos los días del año y consultar contenidos, realizar evaluaciones y contactar a compañeros, facilitadores y tutores del curso.

Los facilitadores son los responsables de la instrucción, guía y evaluación a los estudiantes en cada módulo que cursan; por su parte, los tutores son los responsables de ofrecer o canalizar a los estudiantes que requieran algún  apoyo académico, tecnológico y/o psicosocial.

Las nuevas tecnologías de información y comunicación son una pieza fundamental en este innovador modelo educativo, ya que son herramientas que permiten la interacción e intercambio de conocimientos  de manera virtual a lo largo del trayecto académico.

Los estudiantes que hayan concluido y acreditado en su totalidad los 23 módulos mensuales que integran el Plan de Estudios de Prepa en Línea –SEP, obtendrán el Certificado de Terminación de Estudios correspondiente con validez oficial.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos  01 800 11 20 598,  01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 Ext. 55687, 55449 y 55451.