Yearly Archives: 2018

Invierten 200 millones por la educación en San Francisco

[wzslider autoplay=”true”]Casi 200 millones de pesos se han invertido en la presente administración para infraestructura educativa desde preescolar hasta educación superior en San Francisco del Rincón, informó el secretario de Educación Eusebio Vega.

En gira de trabajo con el gobernador Miguel Márquez, este viernes se entregaron en San Francisco obras por poco más de 12 millones de pesos en beneficio de 225 alumnas y alumnos.

El secretario de Educación Eusebio Vega precisó que las obras de infraestructura educativa “son una gran apuesta al futuro para que nuestra niñez y juventud se siga preparando y podamos tener un Guanajuato mejor educado”.

Expuso que una escuela es la segunda casa de niñas y niños, y “hoy el Gobernador les está entregando una escuela digna, de primer mundo”.

Añadió asimismo a alumnas y alumnos que “su casa es y debe ser la segunda escuela, donde deben aprender valores, a respetar, los buenos modales, a convivir en la familia para que luego también lo hagan en la escuela”. Agradeció a madres y padres de familia, “por ayudarnos en esta gran tarea”.

Una escuela pública, aseveró, es un espacio de convivencia, donde se reciba, donde se incluya, donde se escuche y se conviva, donde se formen integralmente las ciudadanas y ciudadanos del mañana”.

Precisó que “si hoy en este espacio de convivencia impulsamos juntos un proyecto de transformación para esta comunidad, no nos estamos equivocando, es desde aquí de donde se podrá lograr esa transformación, será el reflejo de lo que hacemos por las niñas y los niños”.

Aseguró que se mantiene el compromiso del Gobierno del Estado porque “día con día trabajamos por ustedes, para que tengan una educación de calidad y se sigan preparando”.

Hizo un llamado a alumnas y alumnos a que “se conviertan en ciudadanas y ciudadanos de bien, profesionistas       que nos ayuden a seguir transformando este gran estado”.

Pidió a los padres de familia que “nos ayuden a sacarle a esta escuela los mejores frutos por las niñas y los niños”.

SDAyR busca mejores ganancias para los productores de granos

*Paulo Bañuelos acudió a la entrega de márgenes
a favor de los productores del Módulo Valle

 

Valle de Santiago, Gto., a 19 de enero de 2018.- El Gobierno del Estado respalda a los productores de granos para que obtengan más ganancias de sus cosechas.

Razón por la que el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), acudió a la entrega de márgenes a favor de los productores de granos del Módulo Valle.

A quienes la dependencia estatal asesoró y acompañó para que adquirieran sus coberturas anticipadas, con lo que aseguraron mejores precios por la venta de sus cosechas de sorgo y maíz blanco.

“En la Secretaría los apoyamos para que contaran con sus coberturas anticipadas para la comercialización de sus granos, de modo que ahora están ganando de 100 a 200 pesos más por tonelada, y desde luego que eso representa mejores ganancias para las y los productores que hacen su mayor esfuerzo cada ciclo agrícola”, comentó el funcionario estatal.

El Secretario explicó que el precio promedio pagado al productor de maíz blanco en cosecha fue de 3 mil 300 pesos por tonelada; pero gracias a las coberturas, el precio general pagado por la organización al productor fue de 3 mil 500 pesos por tonelada, por lo que el excedente les fue entregado en el evento de hoy.

Y adicionalmente los productores del Módulo Valle tienen 9 mil 652 toneladas aseguradas por contrato, de las que se esperan ganancias de por lo menos 3 mil 600 pesos por tonelada.

Por lo que Bañuelos Rosales destacó que “la estrategia de Gobierno del Estado ha dado resultado, y es lo menos que podemos hacer por los productores de granos en esta época que ha sido de tanta incertidumbre con los precios; seguiremos acompañándolos en la comercialización de sus cosechas, para que le saquen el mejor provecho”.

En el evento, el presidente del Distrito de Riego 011, C. Agustín Robles Montenegro, agradeció la disposición del Ing. Paulo Bañuelos por ayudarlos a establecer los precios, de la manera más conveniente para los productores y por asesorarlos a través de la Dirección de Comercialización de la SDAyR.

También el alcalde de Valle de Santiago, Ing. Manuel Granados Guzmán, reconoció el apoyo que la Secretaría ha brindado al municipio, a través de programas como REPROCOM, Caminos Rurales, Impulso a la Mujer Rural, entre otros.

Cabe mencionar que el presídium también estuvo conformado por el Ing. Alfonso Facundo Cruz, presidente estatal de FIRA; el C. José Ramírez Arredondo, Representante no gubernamental del Sistema Producto Maíz en Guanajuato; así como los directivos del Módulo Valle: Ing. Daniel Enríquez Magaña, presidente; Ing. Antonio Rafael de la Peña Tamayo, secretario y  el C. Donato Mendoza Amezquita, tesorero.

 

En el noventa aniversario de nacimiento, el IEC rinde homenaje a Ibargüengoitia con exposición

Guanajuato, Gto., a 19 de enero del 2018.- En el marco de la celebración del 90 aniversario de Jorge Ibargüengoitia el Instituto Estatal de la Cultura te invita a que asistas este 22 de enero a la inauguración de la exposición “Los Pasos De Jorge Ibargüengoitia en punto de las 12:00 hrs., en el Museo del Pueblo.

La cual muestra a través de algunas de sus obras, hemerografía e imágenes de su vida. Durante esta inauguración el público podrá acercarse a uno de los escritores más representativos de la literatura mexicana del siglo XX.

Esta obra va más allá de lo que la crítica ha dicho. En sus novelas, Las muertas y Los relámpagos de agosto, entre otras, el escritor guanajuatense hace gala de una frescura y libertad que, según él mismo reconocía, no consiguió en el teatro (El atentado).

En los libros de Jorge Ibargüengoitia predominan sobre todo la ironía sobre la historia y la vida cotidiana, el humor, la desacralización de lo establecido y la sátira en la más pura de sus expresiones, lo que le ha valido el reconocimiento de miles de lectores en todo el mundo. La exposición “Los pasos de Jorge Ibargüengoitia” representa una oportunidad única para conocer más al autor de Estas ruinas que ves y Los pasos de López, por mencionar algunas de sus obras.

Jorge Ibargüengoitia, fue un original y talentoso escritor de teatro, novela, cuento, ensayo y artículos periodísticos. Poseía un humor sarcástico, en ocasiones hasta siniestro, que empleó para consignar en sus escritos el acontecer cotidiano y desacralizar la historia de México.

Nació en Guanajuato el 22 de enero de 1928. Su padre murió cuando él era muy pequeño, tras lo cual, se mudó con su madre a casa de sus abuelos maternos. Cuando cumplió tres años, la familia entera se trasladó a la Ciudad de México. Su abuelo falleció cuando Jorge apenas tenía siete años; creció entre mujeres, su madre y sus tías deseaban que se convirtiera en ingeniero.

En 1940 Ibargüengoitia se unió al grupo scout del Colegio México, con el sobrenombre de “Tecolote de Guadaña”. Ahí conoció a Manuel Felguérez, con quien mantuvo una cercana amistad durante toda su vida. A los 17 años ingresó a la Facultad de Ingeniería, pero después de viajar a Europa con los scouts, se dio cuenta de que la ingeniería no era su vocación, por lo que abandonó la carrera y volvió a su natal Guanajuato, donde trabajó dos años en el rancho de su propiedad

Firma SDES acuerdo para fortalecer la capacitación en el estado

[wzslider autoplay=”true”]

  • Esta alianza con el TKNIKA tiene como primer objetivo impartir formacion especializada para el desarrollo de comptencias técnicas y trasnversales a estudiantes y egresados de nivel medio superior y superior a traves del programa Capacitación Sin Fronteras

 Silao, Gto., a 19 de enero del 2018.- Guanajuato fortalece sus estrategias de capacitación y formación de capital humano con la firma del Acuerdo de colaboración entre el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) y el Instituto de Innovación Aplicada e Investigación para la Formación Profesional del país Vasco de España (TKNIKA).

Este acuerdo permitirá compartir modelos de formación y capacitación especializada de instructores, facilitación de metodología, material didáctico y entrenamiento en las especialidades que se demanden los sectores económicos del estado.

Así lo destacó el subsecretario de Empleo y Formación Laboral de la SDES, Alberto García Martínez  quien precisó que esta alianza se concreta por vez primera en México, siendo  elegido el estado de Guanajuato.

Entre los gobiernos de  Guanajuato y el Vasco hay una gran coincidencia, se trata de la importancia e impulso que ambos otorgan a la innovación aplicada; la mejora continua; la formación en y para el trabajo; el emprendimiento y la internacionalización del talento, por ello que reconocemos el compromiso de TKNIKA, en la transferencia de conocimientos,  tecnología, metodologías de aprendizaje y formas de gestión. La razón por la que estamos aquí reunidos, se llama coordinación, misma que se formaliza a través de la firma de este acuerdo”  informó.

Esta alianza tiene como primer objetivo impartir formacion especializada para el desarrollo de comptencias técnicas y trasnversales a estudiantes y egresados de nivel medio superior y superior a traves del programa Capacitación Sin Fronteras, con empresas vascas instaladas en el estado así como a profesorado, técnicos especialistas en activo;  generar proyectos de formación e investigación conjunta y el intecambo de personal académico, técnico, administrativo, operativos, de investigación y especialistas.

Asimismo, García Martínez reconoció el compromiso del sector productivo del estado para integrarse a procesos disruptivos de formación de talento hacia la internacionalización de la industria en el estado.

En este sentido-explicó-, la política económica de la presente administración, ha consolidado clusters estratégicos, centros de innovación e investigación y ha fortalecido la actividad productiva y el empleo.

De este manera el subsecretario resaltó la producción manufacturera que el año pasado, superó los 533 mil millones de pesos, y que nos ubica en el tercer lugar nacional en este rubro, así como la especialización del talento guanajuatense,  con los más de 800 mil vehículos producidos en la entidad durante el 2017;  colocándonos en el segundo estado a nivel nacional en el sector.

 

 

Entregan certificados de competencias ocupacionales a personal de Organismos Operadores de Agua

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Entregan certificados de competencias ocupacionales a personal de Organismos Operadores de Agua

 

  • Impulsan la capacitación y formación del capital humano

 

Guanajuato, Gto.- El Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua en conjunto con la Secretaria de Desarrollo Económico impulsan la certificación de competencias ocupacionales en los Organismos Operadores de Agua con el objetivo de que el personal adquiera los conocimientos necesarios para el desarrollo de sus funciones acorde con las nuevas tecnologías, procesos y estrategias aplicables en la prestación de servicios de agua.

 

A la par se impulsa el fortalecimiento del sector hidráulico mediante el desarrollo del personal, se comparten buenas prácticas y se estandariza el desempeño entre los organismos operadores de agua.

 

Cabe señalar que para lograr esta certificación, durante meses previos se realiza la aplicación de exámenes teóricos y prácticos, por lo que al terminar este proceso se hacen acreedores a dicho certificado.

 

Durante la entrega de este reconocimiento, la Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato Ma Concepción Gutiérrez García mencionó que en el Gobierno del Estado se impulsa la capacitación constante del capital humano del sector hidráulico, “promovemos la definición de estándares que determinen el desempeño de los trabajadores en sus responsabilidades, que den certeza a través de este documento oficial de los conocimientos, habilidades y destrezas que se requieren para la mejora continua de los procesos a fin de alcanzar un crecimiento integral en los organismos operadores de agua de Guanajuato”

 

Recalcó que juntos trabajando en sinergia se fortalece el sector hidráulico impulsando a Guanajuato y colocándolo como ejemplo a nivel nacional con  más cobertura de los servicios y satisfacción de los usuarios mediante el abastecimiento para el desarrollo de sus actividades cotidianas.

 

En total fueron 30 personas las que recibieron este certificado, entre lecturistas, cloradores, cajeros, operadores de planta de tratamiento y personal de atención al público de los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Celaya, Cortazar, Cuerámaro, Doctor Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Jaral del Progreso, Juventino, León, Ocampo, Romita, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Valle de Santiago, Valtierrilla – Salamanca, así como del  Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales Purísima del Rincón – San Francisco del Rincón y del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Tratamiento y Disposición de Aguas Residuales Moroleón – Uriangato.

 

 

 

 

Dirección de Comunicación y Cultura del Agua

Comisión Estatal del Agua

Gobierno del Estado de Guanajuato

“El Cangri” estará en prisión enfrentando las acusaciones que la PGJE ha hecho en contra por el crimen de un menor en Cortazar; fue detenido durante un operativo con la SSPE

[wzslider]Cortazar, Gto. 19 de enero de 2018.- Inculpado en el crimen de un menor de edad ocurrido en la ciudad de Cortazar, ha sido detenido MIGUEL ALEJANDRO “N” a través de un operativo entre Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE y elementos de la SSPE; quien tras enfrentar los cargos penales hechos por esta autoridad ministerial, se encuentra ya vinculado a proceso y en prisión.

La Unidad Especializada en Investigación de Homicidios reunió los datos de prueba que han permitido identificar plena y científicamente a quien es señalado de haber apuñalado a un adolescente de 17 años el 26 de noviembre de 2016, durante una agresión en la colonia Padre Nieves.

Al llevar a la audiencia de formulación a imputado de apodo “Cangri” de 21 años de edad, agentes especializados del Ministerio Público le hicieron los cargos por el delito de homicidio calificado, ya que se estableció que éste actuó con ventaja sobre su víctima, al propinarle varias heridas con un arma blanca, que lo privaron de la vida horas después, cuando recibía atención médica.

El Juez de Control determinó que los indicios que han sido presentados por la PGJE son suficientes para vincularlo a proceso, por lo que además estableció medida cautelar de prisión preventiva, en tanto se desarrolla la causa penal y es juzgado por el crimen.

Recordemos que los hechos se registraron en la calle Fray Martín de Porres, donde Martín “N” estaba con su novia. Arribaron varios sujetos que comenzaron a agredirlo con piedras, por lo que corrió para protegerse, siendo alcanzado por Miguel Alejandro, quien llevaba una navaja con la que lo hirió en cuello y espalda.

SOP. Visita la Feria de León y conoce el Eje Metropolitano en realidad virtual

SOP/COM2018/021

 

  • Vía alterna de acceso y salida a León
  • En el marco de la Feria de León 2018
  • Vive la experiencia en 360º

 

León, Gto., a 19 de enero de 2018.- En el marco de la Feria de León 2018, la Secretaría de Obra Pública del Estado invita a los guanajuatenses a visitar el Pabellón Guanajuato en donde podrán conocer el Eje Metropolitano Silao-León a través de un dispositivo de realidad virtual.

 

El Eje Metropolitano es una de las obras emblema de la actual administración y con su construcción se ofrece una alternativa a los más de 100 mil automovilistas que circulan diariamente entre los municipios de Silao y León.

 

Esta obra beneficia a más de 2 millones de habitantes de la zona al convertirse en una nueva vía de acceso y salida a la ciudad de León, mejorará la conectividad carretera, dotará de seguridad a los usuarios y así se impulsa el desarrollo social y económico.

 

Por ese motivo y con el objetivo de que la ciudadanía conozca esta importante vialidad, la Secretaría de Obra Pública del Estado desarrolló un recorrido virtual en 360 grados.

 

Para Fernando García, estudiante y visitante de la Feria de León esta carretera es una opción nueva para los usuarios “hay que usarla por los beneficios que podemos tener, será más rápido entrar y salir de la ciudad, que bueno para todos”

 

El recorrido tiene la virtud de mostrar cada una de las etapas construidas de la vialidad en realidad virtual, y gracias a la tecnología conocer detalladamente sus características, localidades beneficiadas y el trayecto a realizar en una longitud de 30 kilómetros.

 

Para el padre de familia, César Martínez, una entrada nueva para la ciudad será de gran beneficio pues se ahorraran tiempo en los traslados, especialmente en la mañana cuando se dirigen al trabajo o la escuela.

 

Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública reitera el compromiso de mejorar la infraestructura carretera del Estado para favorecer el desarrollo y la economía de las familias guanajuatenses al contar con vialidades confiables y seguras.

Coloca SDES productos Marca Gto en Soriana

  • [wzslider info=”true”]El objetivo es vincular a empresarios locales con la cadena de supermercados para fomentar el consumo de lo local y abrir espacios de comercialización.

León, Gto., a 19 de Enero del 2018.- Con la oferta de más de 200 productos de 26 marcas se llevó a cabo la Feria de Proveedores Soriana 2018; el objetivo es vincular a empresarios locales con la cadena de supermercados para fomentar el consumo de lo local y abrir espacios de comercialización.

El Subsecretario para el desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES) Joel Froylán Salas Navarro aseguró que con los programas de impulso y apoyo al empresariado local, el Gobierno del Estado ha podido mantener y generar nuevos empleos formales que permiten un mejor nivel de vida de los guanajuatenses.

“La fortaleza de Guanajuato, la fortaleza de México está en sus MIPYMES, generan ustedes, nos ayudan a generan más del 70% del empleo formal, ustedes impulsan la economía en más de un 50% del Producto Interno Bruto; está es la relevancia que tiene para Guanajuato, la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de nuestro estado, y más si ostentan el distintivo Marca Guanajuato, una forma de reconocimiento”, dijo.

Agregó que el modelo de negocios que ha impulsado Soriana es primera instancia posicionar productos desde lo local, para posteriormente crecer a lo regional y a lo nacional en el mediano plazo.

Explicó que con la feria se logra el ingreso de las empresas guanajuatenses a los pasillos principales de 6 tiendas de Soriana en León y Silao del 19 de enero al 18 de febrero, con la expectativa de obtener el registro de proveedor permanente.

Los productos que ahora están disponibles en la tienda de conveniencia son de los sectores: agroalimentos, químico, innovación, textil-confección, cuero-calzado, etc., de empresas de los municipios: León, Guanajuato, Pueblo Nuevo, Salvatierra, San Miguel de Allende, Silao, San Francisco del Rincón, Salamanca y Tarimoro.

Por otra parte, Luz Brenda Quiroz Mares de la empresa “Delicias De Amaranto” agradeció el apoyo de gobierno del estado para abrir espacios de comercialización.

“Como mujer emprendedora y empresaria agradezco y creo hablar por todos los empresarios que estamos aquí la oportunidad de parte del Gobierno del Estado por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el apoyo que nos brinda para ver concretado todo aquello que alguna vez fue una idea un sueño y verlo transformado en lo que ahora es nuestro producto, una realidad y que ahora podemos tenerlo en un espacio como este”, dijo.

DIF Estatal Brinda Atención Personalizada de Servicios y Programas en la Feria de León 2018.

Guanajuato, Gto;  19 de Enero del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), brinda atención personalizada en el stand ubicado en el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2018, sobre los servicios y programas que se ofrecen cada una de las direcciones del organismo.

El Director General del DIF Estatal Guanajuato, Alfonso Borja Pimentel invitó a los visitantes para se acerquen al stand en el que podrán encontrar atención directa en las áreas de  Asistencia Alimentaria, Adultos Mayores, Fortalecimiento Familiar, Desarrollo Familiar y Comunitario, así como, Acciones a Favor de Niñas, Niños y Adolescentes.

En este sentido, mencionó que el Programa de Atención para Adultos Mayores  brinda una cobertura en los 54 Centros de Desarrollo Gerontológico (CDG) en atención en los 46 municipios a las personas mayores de 60 años de edad.

Asimismo, mencionó que en la Dirección de Asistencia Alimentaria orienta de manera integral a los beneficiarios y  voluntarios  para garantiza una alimentación sana, variada y suficiente, en los  Mil 266 Comedores Comunitarios que se tienen en cada una de las localidades.

En lo que respecta a la dirección de Fortalecimiento Familiar, recordó que se acercan los servicios y trámites gratuitos mediante las 84 Brigadas Jurídicas que se acerca a las comunidades más alejadas en el Estado con la participación de dependencias municipales, estatales y federales.

Borja Pimentel, indicó que en la dirección de Desarrollo Familiar y Comunitaria ofrece programas que busca fomentar la organización comunitaria y la participación social para mejorar el desarrollo de la localidad, además cuenta con el programa de Mi Casa Diferente, Mi Hogar Con Valores.

La Dirección de Acciones en favor de las Niñas Niños y Adolescentes realiza acciones en el tema de prevención, destacando sus propias habilidades y cuenten con la información para que sepan actuar ante ciertas circunstancias de la vida.

El stand de servicios y programas está ubicado en el segundo piso de expositores de gobierno del Estado, dentro del pabellón Guanajuato, los interesados lo podrán asistir del 12 de Enero y hasta el 6 de Febrero de 2018. Ven, aprende y Conoce los programas que ofrece el organismo, además de que podrán encontrar diversión y entretenimiento para toda la familia.

Énfasis

  • En el Pabellón Guanajuato de la Feria de León 2018 que está abierto al público del 12 de Enero al 6 de Febrero ofrece atención a los servicios y programas del DIF Estatal.
  • DIF Estatal Guanajuato ofrece servicios, programas y promueve los valores en Realidad Virtual 360.

SSG refuerza atención médica en Loza de los Padres con el apoyo de dos médicos