Yearly Archives: 2018

Reporte clima 26 de enero de 2018

 

  • Se mantiene la probabilidad de heladas matutinas y bancos de niebla en zonas serranas.

 

Guanajuato, Gto., 26 de enero de 2018.- Continúa el clima fresco durante mañana y noche, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), existe posibilidad de lluvias torrenciales y baja temperatura en oriente y sureste del país. En tanto, un canal de baja presión afecta el sur del Golfo de México combinado con humedad proveniente del Pacífico propiciando lluvias con tormenta eléctrica y granizadas en Norte, Occidente y Centro de la República Mexicana. También provoca la caída de nieve o aguanieve en zonas montañosas del centro y oriente del país. Se esperan vientos muy fuertes en Itsmo y Golfo de Tehuantepec.

El estado de Guanajuato continúa con cielo nublado, mañana y noche frías, con probabilidad de heladas matutinas y bancos de niebla en zonas serranas. Prevalece día fresco, así como lluvias acompañadas de granizo y tormenta eléctrica. Habrá viento soplando de dirección variable acompañado de rachas moderadas.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 26° a 28° C, y las mínimas de  06° a 08° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 29 a 31°c  y las mínimas irán de 09 a 11°C.

Además, la Coordinación Estatal de Protección Civil te recomienda en esta temporada invernal tomar en cuenta las siguientes las siguientes medidas:

  • Cubre la parte baja de las puertas con trozos de tela y las rendijas con cinta adhesiva para evitar corrientes de aire.
  • Por las noches abre levemente una llave de agua para evitar que se congelen las tuberías. Recuerda poner un recipiente debajo del grifo para no desperdiciarla.
  • Verifica la instalación y calefacción de gas.
  • Ante la presencia de bajas temperaturas evita, en la medida de lo posible, salir de casa.
  • Evita intoxicaciones e incendios, si enciendes leña o utilizas braseros, hazlo en lugares bien ventilados.
  • No expongas a los niños y adultos mayores a cambios bruscos de temperatura.
  • Al toser o estornudar procura cubrir tu boca con el ángulo interno del codo.
  • En caso de alguna contingencia o para reportar grupos o personas en riesgo, la Coordinación Estatal de Protección Civil pone a disposición de la población el número 01 800 7147 911.

Reconoce Secretaría de Salud de Guanajuato el trabajo de 279 Nutriólogos que laboran en la dependencia estatal

Guanajuato, Gto; 25 de enero de 2018.-  Reconoce Secretaría de Salud de Guanajuato el trabajo de 279 Nutriólogos que laboran en la dependencia estatal.

Para dicho reconocimiento se realizarón unas Jornadas de Actualización Estatal en Nutrición, con el tema “Resignificando la importancia del abordaje nutricional al inicio de la vida”.

En representación del secretario de salud, Dr. Daniel Martínez acudió el Dr. Dr. Moisés Andrade Quezada Coordinador General de Salud Pública, exhortó a las mujeres a llevar una correcta alimentación desde el embarazo para tener bebés que en un futuro tendrán una mejor salud.

Informó qu en edades de 0 a 5 y 11 años 3 de cada 10 son niños con problemas de sobrepeso y obesidad.

De 11 a 18 años 4 de cada 10 son niños y jóvenes con sobrepeso y obesidad. En adultos 7 de cada 10 padecen estos problemas.

El problema se da en personas que habitan en zonas rurales y urbanas.

Secretaría de Salud ofrece programas en este tema, pero se debe acudir y tener un seguimiento en el centro de salud.

Agregó que es trabajo en conjunto con la población para prevenir enfermedades mortales, por ello la mejor opción siempre será la prevención.

Durante el evento protocolario la Lic. Mariana Montiel Trujillo, Coordinadora Estatal de Nutrición reconoció la gran labor que realizan estos profesionales de salud en la parte preventiva y curativa de los guanajuatensesen el tema de nutrición.

El evento se realizó en coordinación con la Subcomisión de Nutricón que está integrado por presionales de la salud que buscan guanajuatenses ‘bien nutridos’.

Agrego que el principal tema que atañe a estos profesionales son la obesidad y sus desencadentes como lo son la Diabetes Mellitus.

Detalló que la obesidad es la segunda causa de muerte en el estado, por ello exhortó a la población a acuidar de la salud.

Habló de que los guanajuatenses nesariamente tedrián que ser educados en la nutrición y así no indicir en malos hábitos alimenticios.

Durante una semana se realizarán de manera estatal la intensificación de actividades de promoción a la salud en todas las unidades médicas.

El nutriólogo es el profesional que evalúa el estado de nutrición de los individuos, las comunidades y/o grupos de población por ello enfatizó en la importancia que tienen estos profesionales que contribuyen a la salud de los guanajuatenses.

Además, determina el plan de alimentación requerido de acuerdo con las condiciones biológicas y socioculturales.

Los 279 nutriólogos que prestan su servicio en SSG se encuentra distribuidos en las unidades médicas de los 46 municipios del estado.

SOP. Licita la construcción del paso a desnivel La Maquinita en Acámbaro

SOP/COM2018/027

  

  • Tendrá una longitud de 530 metros
  • Se construirá en el crucero de salida Acámbaro-Chupícuaro
  • Tendrá inversión de 130 MDP

 

Acámbaro, Gto., a 26 de enero de 2018.- La Secretaría de Obra Pública en el Estado licitó la construcción del puente vehicular La Maquinita para cruzar las vías del ferrocarril y el Río Lerma sobre la carretera Acámbaro-Chupícuaro, la obra podría arrancar en segunda semana de febrero.

 

El objetivo es reducir los tiempos de traslado y ampliar la seguridad de los automovilistas que circulan a diario por esta vialidad, el proyecto contempla desarrollar entre el eje principal y las vialidades auxiliares 3.9 kilómetros de camino.

 

Así lo dio a conocer el secretario de Obra Pública en el Estado, José Arturo Durán Miranda quien resaltó que esta obra se había solicitado durante muchos años por parte de los habitantes de la ciudad y hoy finalmente será una realidad.

 

“El crucero en la salida Acámbaro-Chupícuaro actualmente es una intersección de gran aforo vehicular por tratarse de una vía de comunicación utilizada por unidades de transporte de pasajeros, traslado de mercancías y usuarios particulares, hemos registrado demoras en tiempos de traslado derivado del cruce a nivel con la línea del Ferrocarril de hasta 3 horas” precisó el funcionario.

 

Esto, agregó, genera un gran caos vial que repercute en pérdidas económicas, contaminación y hasta problemas de salud.

 

Por ese motivo, se va a construir un paso superior sobre la intersección de la carretera federal 120, con una longitud superior a los 530 metros y un ancho de 13 metros para alojar 2 carriles de circulación, uno por sentido, de 3.5 metros cada uno y acotamiento a ambos lados de 2.5 metros.

De manera adicional, vamos a modernizar el entronque con la carretera federal 51 y el entronque con la carretera a Parácuaro, de manera que la longitud total a desarrollar entre el eje principal y los auxiliares superarán los 3.9 kilómetros.

 

La licitación, agregó Durán Miranda, contempla que el fallo de la obra se dará a conocer el 08 de febrero para iniciar los trabajos en la segunda semana de febrero y terminar la obra en 12 meses, aproximadamente.

 

Por ese motivo, aprovechó para invitar a los contratistas guanajuatenses a participar en estos procesos con la finalidad de permitir que las obras sean para empresas guanajuatenses y así impulsar la economía con mano de obra local.

 

Con estas acciones, concluyó José Arturo Durán, la Secretaría de Obra Pública ratifica el compromiso de acercar las mejores obras a quien más las necesita y reitero la invitación para utilizar vías alternas y respetar los señalamientos preventivos.

 

Fortalecen las exportaciones de Guanajuato: competitividad, innovación y valor agregado.

La implementación de nuevas estrategias enfocadas a la competitividad, transformación digital, innovación, mejora de procesos y valor agregado, han sido factores que impulsan las exportaciones de Guanajuato.

Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Guanajuato, señaló que este tipo de estrategias han generado resultados positivos.

“Para el periodo de enero – noviembre del 2017, las exportaciones del estado de Guanajuato registraron un total de 21 mil millones de dólares, con un incremento porcentual de 5.58% y un crecimiento absoluto de mil ciento trece punto cincuenta y nueve millones de dólares comparado con el mismo periodo de año anterior”.

Agregó que los principales sectores económicos por monto de exportación fueron: vehículos con un 52.6% de participación, seguido de autopartes con un 28%, agroindustrial con 6.02%, metal-mecánica con 3.83% de participación sobre el total de las exportaciones del estado.

Rojas Ávila mencionó que además de estas estrategias se continúa trabajando con empresas tractoras a nivel internacional con las que se genera alianza para impulsar la oferta exportable de Guanajuato.

“Hay que ocuparnos en lugar de preocuparnos, el tiempo es nuestro mejor aliado o nuestro peor enemigo si no lo tomamos en cuenta, y bueno estos sectores estratégicos a los que llegamos INDEX, Secretaría de Desarrollo Económico y COFOCE a través de las estrategias que hemos diseñado para fortalecerlos aunados a diferentes estrategias que ya habíamos desarrollado como COFOCE, son las que hemos estado implementando y que sin lugar a dudas nos han dado estos números positivos que hemos visto”, señaló.

A noviembre 1, 213 empresas registraron actividad exportadora siendo en su mayoría pequeñas empresas, destacó que estas empresas se ubican en 33 de los 46 municipios, de los cuales Silao presenta una mayor participación con 59.5% seguido de Salamanca con el 10.8%, Celaya 8.6%, Irapuato 7.6% y León con 3.19%, entre otros.

Los productos y servicios de exportación generados por Guanajuato son enviados a: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Colombia, entre otros. Cabe mencionar que para este periodo 2017, se exportaron mercancías guanajuatenses a 129 países.

Mencionó que entre los nuevos países destinos se encuentran República de Benín, Bielorrusia, Letonia, entre otros.

Para este periodo, las empresas exportadoras ocuparon 182, 968 personas como fuerza laboral.

Presenta GIFF la nueva imagen para la edición XXI

  • Esta edición XXI se realizará del 20 al 29 de julio en San Miguel de Allende y Guanajuato capital.
  • #GIFF2018 se vivirá bajo la influencia e imagen del destacado director sueco Ingmar Bergman en el centenario de su nacimiento.
  • @giffmx abre convocatoria de competencia y por primera vez en la categoría para #RealidadVirtual

Ciudad de México, a 26 de enero de 2018.- El Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) realizará su edición 21 inspirado por el destacado director sueco Ingmar Bergman en el centenario de su nacimiento, y parafraseando su primer obra maestra, “Un verano con Mónica” (‘Sommaren med Monika’, 1953), invita a sus asistentes a vivir del 20 al 29 de julio “Un verano con Bergman, un verano en Guanajuato”.

En la rueda de prensa con motivo de la nueva imagen del festival, el subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, Octavio Aguilar Mata, destacó que la Secretaría de Turismo se apoya y trabaja de la mano con todos los proyectos que les permitan desarrollar el potencial turístico entre los que se encuentran desde luego, la parte de cinematografía.

Durante el discurso, felicitó a los directores del GIFF por la edición XXI y por enaltecer a dos ciudades patrimonio, San Miguel de Allende y Guanajuato capital. Cabe destacar que Guanajuato es el único Estado que cuenta con dos ciudades patrimonio de la humanidad.

Por último, hizo mención en que el año pasado se recibieron cerca de 110 mil visitantes dejando una derrama económica muy importante y haciendo que la ocupación hotelera creciera un 72%.

El GIFF presentará una retrospectiva en homenaje al director sueco, considerado pieza clave de la cinematografía mundial. Y no sólo eso, a imagen y semejanza de su obra, el festival eligió una representación idílica del mismo filme para su cartel oficial y vestir a Guanajuato con su espíritu.

Para esta edición, El GIFF abre su convocatoria para la competencia oficial de Largometraje y Cortometraje del 25 de enero al 1 de abril del 2018. Con la finalidad de continuar con el apoyo a los cineastas nacionales, la inscripción será gratuita para las películas mexicanas. En total son seis las categorías: Largometraje ficción, largometraje documental, cortometraje ficción, cortometraje animación, cortometraje documental, cortometraje experimental y la nueva categoría, realidad virtual.

Por otro lado, el tema que regirá esta edición será Narrativa iluminada. Durante esta edición se ofrecerán conferencias y talleres prácticos sobre la luz como elemento creativo en la narrativa audiovisual.

El GIFF trabaja por el desarrollo y formación de los cineastas mexicanos y como parte de las alianzas internacionales que mantiene con instituciones de cine de primer nivel, anuncia a los dos mexicanos (Indira Cato y Juan Sarquis) que viajarán al Festival Internacional de Rotterdam.

A la rueda de prensa asistieron: Sara Hoch, directora Ejecutiva del Festival Internacional de Cine Guanajuato; Octavio Aguilar Mata, subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato; Ana Lilia Altamirano por parte de la dirección de Promoción Cultural (IMCINE); Indira Cato, productora y Joaquín del Paso, director.

 

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

SDAyR mejora la alimentación de las familias celayenses con la entrega de aves

*Paulo Bañuelos entregó 554 módulos de pollas
a habitantes de las comunidades de Celaya

 

Celaya, Gto., a 26 de enero de 2018.- Mejorar la alimentación de las familias de la zona rural e impulsarlas con proyectos productivos, es una prioridad del Gobierno del Estado.

Por ello, el titular de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), Ing. Paulo Bañuelos Rosales, entregó 554 módulos de aves, a habitantes de 28 distintas comunidades del municipio de Celaya; cantidad que se suma a las 496 entregadas el pasado 19 de enero, en la comunidad de Roque.

Con lo que los beneficiados podrán tener acceso a una fuente de proteína, a través del consumo del huevo y carne de las aves, dijo el Secretario.

“Aquí tienen ustedes la oportunidad de darles un alimento de calidad a sus hijos, con alto contenido de proteína, para que se vayan a la escuela, a sus trabajos desayunados y con energía; aprovechen y cuiden a sus aves para que les duren por mucho más tiempo”, expresó el funcionario estatal.

Bañuelos Rosales agregó que las aves entregadas son de doble propósito, es decir, que son criadas con la finalidad de aprovechar el huevo y su carne para consumo.

Asimismo, agregó que las 13 hembras y 2 machos entregados tienen 10 semanas de edad; comienzan a poner huevo después de las 18 semanas y cada una es capaz de producir entre 260 a 330 huevos al año (de 14 -18 kg) durante un periodo de 52 semanas y después de este tiempo llegan a pesar más 3 kilos.

A esta edad (70 semanas) su carne aún es muy aceptable para el consumo humano.

En esta ocasión, se invirtieron 675 mil 880 pesos, de los cuales la SDAyR aportó el 70%, y el gobierno municipal el 30%.

En el presídium, el Secretario estuvo acompañado por Antonio Rodríguez Alvarado, director de Desarrollo Social de Celaya, quien acudió en representación del alcalde, Ing. Ramón Lemus Muñoz Ledo; el C. José Sánchez García, coordinador de Desarrollo Rural; el C. Alejandro Montoya, presidente de la Asociación Fuerza Rural y la señora Ma. Guadalupe Maravillo Trejo, beneficiaria de la comunidad de Juan Martín.

 

Últimos días para inscribirse a Prepa en Línea

-La primera convocatoria de este año cierra el 31 de enero

La Secretaría de Educación reitera la invitación para registrarse en la modalidad de Prepa en Línea-SEP, que cierra su convocatoria este 31 de enero. Los interesados deben ingresar a la página http://www.prepaenlinea.sep.gob.mx/

Este modelo educativo permite que las personas que han concluido sus estudios de secundaria, continúen con su bachillerato en una opción virtual de calidad que es gratuita, flexible e innovadora.

En Prepa en Línea-SEP los alumnos concluyen su bachillerato en 2 años 4 meses, al término de los cuales se les emite un certificado con validez oficial, que les brinda a los egresados la posibilidad de continuar con sus estudios a nivel superior o, si lo deciden, incorporarse al mundo laboral con mejores opciones.

El plan de estudios se estructura en 23 módulos de aprendizaje que interrelacionan contenidos de diversas materias o temas. Además, se brinda un curso propedéutico en el que se muestra la dinámica de interacción en la plataforma donde se gestionan los contenidos, se da seguimiento y evaluación de las materias y es un sitio de contacto y colaboración entre los Tutores, Facilitares y alumnos del curso.

El empleo de las TIC en la educación brinda la posibilidad de utilizar una gran variedad de elementos multimedia e interactivos en la enseñanza y favorece una comunicación más abierta que posibilita la interacción y el autoaprendizaje.

Al ser esta modalidad educativa 100 por ciento en línea, Prepa en Línea-SEP pone a disposición de sus alumnos el programa interactivo HabiliTa (Habilitación de las Tecnologías para el Aprendizaje), que apoya a los estudiantes para desarrollar conocimientos, actitudes y habilidades tecnológicas que les serán de gran utilidad en el transcurso de su formación educativa.

Con esta tecnología se logra atender mayor demanda en este nivel educativo, brindando a los alumnos un programa de estudio de calidad, dispuesto en una plataforma interactiva disponible los 365 días del año, que es flexible, confiable y diversa.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 Ext. 55687, 55449 y 55451.

Invierten 684 millones para educación en Irapuato

A ocho meses de que concluya laAdministración Estatal, se sigue apostando a la educación, y en el caso de Irapuato se habrá de invertir una cifra histórica durante la presente Administración Estatal de 684 millones de pesos en fortalecer la infraestructura educativa, dijo el gobernador Miguel Márquez Márquez en la ceremonia de instalación de la primera piedra de lo que será el segundo plantel del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) que se construirá en el Complejo Educativo “Las Alamedas”.

“Jamás se habían invertido tantos recurso a la educación al municipio de Irapuato, y esto es sólo para infraestructura, no estamos contando otros recursos que aporta el Estado como son las becas, la entrega de uniformes, de mochilas y de tabletas”, precisó el gobernador Miguel Márquez, acompañado por el secretario de Educación Eusebio Vega.

En el caso del Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) se habrán de invertir más de 17 millones de pesos y contempla laboratorio polifuncional, auditorio, servicios sanitarios, laboratorios de ciencias, 10 aulas e incluye además patio cívico, cancha de usos múltiples, barda perimetral, pórtico de acceso, micro planta y obras complementarias.

Detalló que Guanajuato en la actualidad es el estado con mayor cantidad de planteles CETAC  construidos en el país sin tener mar, “de ese tamaño se tomó el compromiso para atender la demanda educativa en prepas y se habrá de cerrar con 13 escuela preparatorias nuevas, ningún otro estado de la República las tiene, ni aquellos que cuentan con mar”, asentó.

“Para nosotros la educación es la llave que abre la llave de oportunidades al conocimiento y de esta manera le apostamos a la educación”, asimismo detalló la construcción de la Escuela de Talentos con una inversión de más de 46 millones de pesos y del Centro de Atención Múltiple (CAM) con una inversión de más de 14 millones de pesos, en este terreno que aportó el Municipio para la creación de este Complejo Educativo “Las Alamedas”.

Recibió Guanajuato MÁS de 29 millones de visitantes en 2017

• Se tuvo el registro de 5.4 millones de turistas, con un incremento del 16% y una ocupación hotelera del 47%.
• El Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró la afluencia de 1 millón 955 mil pasajeros, con un aumento del 14%.
• En el rubro de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas el número de personas ocupadas durante el tercer trimestre de 2017 fue de 167 mil 672.
Silao, Guanajuato a 25 de enero de 2018. La dirección de Información y Análisis de la Secretaría de Turismo señaló que el Estado de Guanajuato recibió 29.2 millones de visitantes en el periodo que comprende de enero a diciembre de 2017, con un incremento del 16% así como una derrama económica de 90 mil 348 millones de pesos, 8% más que en 2016.
Además registró la llegada de 5.4 millones de turistas, con un incremento del 16%, una ocupación hotelera del 47% con un aumento del 3%, reportando 3.7 millones de cuartos ocupados.
En el mismo periodo, el Aeropuerto Internacional de Guanajuato registró la afluencia de 1 millón 955 mil pasajeros, con un aumento del 14% y llegó a los 29 mil 506 asientos disponibles, con un incremento del 23%. Actualmente el Aeropuerto Internacional de Guanajuato cuenta con 9 aerolíneas que ofrecen servicio a 15 destinos; 8 nacionales y 7 internacionales.
Por su parte, las Zonas Arqueológicas; El Cóporo, Plazuelas, Peralta y Cañada de la Virgen registraron 79 mil 203 visitantes.
Los Museos, como: Museo Regional de Guanajuato Alhóndiga de Granaditas, Museo Casa del Dr. José María Luis Mora, Museo Ex Convento Agustino de San Pablo, Museo Casa de Hidalgo “La Francia Chiquita”, Museo Histórico de San Miguel de Allende, Casa de Hidalgo y Ex Convento Agustino de Fray Juan de Sahagún, tuvieron la asistencia de 567 mil 535 visitantes.
Respecto a la actividad turística reportada en el mes de diciembre se tuvo el registro de 2 millones 391 mil 345 visitantes, con un aumento del 2% y 172 mil 581 visitantes internacionales, con un incremento del 2%. Así como 444 mil 640 turistas en hotel, con un incremento del 2% en comparación con 2016 y una ocupación hotelera del 43%.
La inversión privada turística ejecutada de 2013 a 2017 fue de más de 10 mil 426 millones de pesos, como resultado de la apertura de Hoteles, Restaurantes, Agencias de Viajes y empresas de servicios complementarios. Por su parte la inversión privada registrada en 2017 fue de 2 mil 489 millones de pesos.
En el Estado, el número de personas ocupadas en el rubro de servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas durante el tercer trimestre de 2017 fue de 167 mil 672, con un incremento del 4%, es decir 5 mil 833 personas más con respecto al mismo trimestre del año anterior; de éstas 62% son mujeres y 38% hombres.
A nivel nacional Guanajuato aporta el 4% de las personas ocupadas en el sector, es decir 167 mil 672, posicionándose en el 7mo. Lugar en el Ranking Nacional.
Por otra parte, el Estado de Guanajuato contabilizó 1 mil 52 inscripciones al Registro Nacional de Turismo y 1 mil 213 inscripciones al Registro Estatal de Turismo.

“En la Secretaría de Turismo, todas y todos, nos comprometemos a garantizar el derecho de las mujeres a vivir libres de violencia”.

Arrancan eliminatorias de Polo Acuático

Arrancan eliminatorias de Polo Acuático

Compiten rumbo a la Olimpiada Nacional 2018

 

El Centro Acuático CODE en Guanajuato capital recibe a más de 200 deportistas que participan en el Circuito Nacional de Polo Acuático, que constituye una de las seis fases eliminatorias rumbo a la Olimpiada Nacional 2018.

Este primer evento del circuito que se llevará a cabo hasta el próximo domingo 28 de enero, reúne a las selecciones de las entidades de Nuevo León, Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato, Estado de México y Aguascalientes.

Este evento es organizado por la Federación Mexicana de Natación, FMN y la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE, que ofreció sus instalaciones como sede para las competencias.

De la categoría infantil mixta se encuentran los equipos de los Tigres de Nuevo León, CARE Nuevo León, Alberca Olímpica de la Ciudad de México, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y la ciudad de León.

De la categoría Primera Fuerza femenil participa el quipo de Tigres de la Universidad de Nuevo León, Estado de México, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM y Aguascalientes.

En los siguientes meses se llevarán a cabo cinco eventos más que comprenden el circuito selectivo rumbo a la Olimpiada Nacional, en diferentes puntos del país. Aunque no se han determinado sedes, es probable la nominación de Jalisco y la UNAM.

A finales de febrero Guanajuato capital será sede por segunda ocasión de las eliminatorias, esta vez serán recibidas las categorías varonil 1999 y  la 2001.