Yearly Archives: 2018

RECONOCEN A GTO EN INMUJERES POR CERTIFICACIÓN

Este miércoles el estado de Guanajuato sirvió como ejemplo a las demás entidades del País al haber obtenido en noviembre pasado la certificación en la Norma de Igualdad Laboral y no Discriminación en los tres poderes de gobierno, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y 9 centros universitarios.

 

El reconocimiento por esta certificación se llevó a cabo este miércoles en la reunión de Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas en INMUJERES, en donde participó la directora del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Anabel Pulido López.

 

“Nos hablaron de la Certificación de la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación en donde Guanajuato fue el ejemplo al haber obtenido la certificación en 52 dependencias gubernamentales, entre ellas Los tres poderes del estado en donde el Poder Ejecutivo tiene 41 dependencias certificadas, el IEEEG y 9 centros universitarios”.

 

La reunión la encabezó la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Lorena Cruz Sánchez y Ángela Quiroga Quiroga, Comisionada Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

 

Además, se dio a conocer el protocolo de actuación en casos de acoso y hostigamiento sexual, en el cual Guanajuato también tiene avances significativos.

 

“Establecimos las acciones en las que estaremos trabajando este año. Nos presentaron el protocolo para la prevención, atención y sanción del acoso y hostigamiento sexual en donde participamos que en Guanajuato ya tenemos un protocolo en donde se tiene como principio de actuación la credibilidad de la víctima”, mencionó la titular de IMUG.

 

Explicó también que otro de los puntos que se vieron en la reunión con titulares de Instancias de Mujeres de las Entidades Federativas fueron la inclusión de la perspectiva de género en programas presupuestarios del gobierno federal.

 

“Además vimos cuáles han sido los avances en la plataforma para la igualdad y revisamos los lineamientos para incorporar la perspectiva de género en programas presupuestarios federales e inclusiones de acciones afirmativas para el uso de estos recursos”.

El IEC convoca a formar parte del Programa de Coros Orgullo Musical Guanajuato

Salamanca, Gto., a 31 de enero de 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato, en coordinación con el Centro Nacional de las Artes, convocan a todas las personas con especialidad en canto y/o dirección coral, a formar parte del equipo de directores-instructores del Programa de Coros y Ensambles Vocales, Orgullo Musical Guanajuato.

Como parte del Programa de Formación Musical Orgullo Musical Guanajuato, este año se ampliará el número de alumnos beneficiarios, con la creación de coros y ensambles vocales que permitirán complementar a las agrupaciones musicales ya existentes. Por tal motivo, se integrarán los equipos docentes para la formación de estos coros infantiles y juveniles.

Los interesados en participar en esta convocatoria deberán contar con los siguientes requisitos: Formación en música con especialidad en canto y/o dirección coral, experiencia en coros infantiles y juveniles con aptitudes de liderazgo, tener conocimientos de técnica vocal y piano, así como vocación en procesos de enseñanza, aprendizaje, estudio e investigación, además de residir permanentemente en los municipios designados o tener disponibilidad para viajar en el Estado de Guanajuato.

Los municipios beneficiados con la conformación de coros serán: Manuel Doblado, Cuerámaro, Salamanca, Santiago Maravatío, Tarandacuao, Comonfort, Tierra Blanca, Doctor Mora, San Felipe y San Diego de la Unión, en donde más de 500 niñas, niños y jóvenes, exploraran sus capacidades y talentos, brindando la oportunidad de acceso a profesores especializados en la materia del canto.

Con la conformación de coros y ensambles vocales, se multiplicarán las posibilidades formativas de sus integrantes, al permitir expresiones musicales complementarias. Además, de contribuir a la socialización con otras personas con un fin musical y artístico común; al mismo tiempo que desarrolla el nivel auditivo musical al interpretar melodías al unísono y polifónicas, así como el hábito de la disciplina individual y grupal, que permite la superación personal en diferentes áreas de la vida.

La vigencia de la convocatoria será hasta el 9 de febrero del presente año, las entrevistas y audiciones de los aspirantes se llevarán a cabo los días 14, 15 y 16 de febrero en el Centro de las Artes de Guanajuato. Las personas seleccionadas iniciarán sus labores docentes el 19 de febrero de 2018.

Por cada coro municipal, 2 maestros serán los encargados de formar a los alumnos. El Instituto Estatal de la Cultura, a través del Centro de las Artes de Guanajuato se hará cargo de la capacitación y formación continua de los maestros y los municipios de operarlos en sus respectivas sedes.

El Gobierno del Estado de Guanajuato a través del Instituto Estatal de la Cultura, cumple con la generación de actividades de ocio humanista, que contribuyen a una mejor cohesión social.

Para mayores informes, consulta las bases de la convocatoria en la página www.cultura.guanajuato.gob.mx, acudir a Centro de las Artes de Guanajuato ubicado en Av. Revolución #204 Zona Centro, Salamanca, o bien al teléfono 01 (464) 64 71929 o dirigirse al correo electrónico: corosorgullomusical@hotmail.com .

Amplían periodo de registro para Prepa en Línea

-El domingo 4 de febrero cierra la convocatoria

La Secretaría de Educación informa que el periodo de registro para estudiar el bachillerato en la modalidad virtual Prepa en Línea-SEP, se amplía al 4 de febrero.

Este modelo educativo es ideal para personas que por motivos laborales, lugar de residencia, edad, disponibilidad de tiempo o cualquier motivo personal no pueden acceder a estudios presenciales.

Prepa en Línea-SEP tiene muchos beneficios, ya que además de ser totalmente gratuita, se puede ingresar al sistema de aprendizaje virtual desde el lugar donde se encuentre, siempre y cuando tenga un dispositivo conectado a una red de internet. Además, la plataforma se encuentra abierta los 365 días del año, lo que permite que el estudiante tenga un mayor control de su tiempo.

En esta modalidad se estudia en un entorno virtual donde se cuenta con materiales pedagógicos y recursos tecnológicos, que permiten al estudiante trabajar de manera autónoma, si bien los alumnos en todo momento estarán acompañados y guiados por facilitadores y tutores que estimulan, vigilan y valoran su desempeño a lo largo de su trayectoria académica, facilitando su experiencia educativa.

El plan de estudios en esta modalidad está diseñado con un enfoque basado en competencias, y una estructura de 23 módulos mensuales, más los periodos de receso o regularización correspondiente.

Los aspirantes deberán realizar su registro en: www.prepaenlinea.sep.gob.mx y adjuntar la siguiente documentación digitalizada: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado de estudios de secundaria y correo electrónico.

Para mayor información, los interesados pueden llamar a los teléfonos 01 800 11 20 598, 01 800 28 86 688 o al (55) 3601 69 00 exts. 55687, 55449 y 55451. O bien consultar las bases en www.prepaenlinea.sep.gob.mx

Seleccionan a 40 estudiantes para Olimpiadas de Matemáticas

Quedaron definidos los 40 alumnos mejor evaluados en la etapa estatal del Selectivo de Olimpiadas de Matemáticas 2017-2018 y que pasan a la siguiente etapa, que como se especifica en la convocatoria consistirá de sesiones de entrenamiento en las instalaciones del Centro de Investigación en Matemáticas CIMAT, en la ciudad de Guanajuato, Gto.

La convocatoria es coordinada por la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), el Centro de Investigación en Matemáticas y el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Guanajuato, con el objetivo de promover en los alumnos la capacidad de resolver problemas usando el ingenio y la creatividad, en el desarrollo de estrategias de razonamientos lógicos.

Sobre los entrenamientos, uno fue el 27 de enero y los próximos serán 3 y 10 de febrero.

El horario de los entrenamientos será de 10:00 am a 5:30 pm con un descanso para comer de 1:00 a 2:30 pm. Son necesarios materiales para escribir: cuaderno o libreta, lápiz, borrador, sacapuntas, etc.

Los estudiantes finalistas para las Olimpiadas de Matemáticas para Alumnos de Primaria y Secundaria son:

León:

César Ortega Martínez, escuela Margarita Paz Paredes; Eun Chae Kang Song, Colegio Miraflores; Jesús Fernando Gutiérrez Urtaza, Josefina Camarena; Paulina Torres Palomino, Nuevo Continente; Rodrigo Avilés Cabrera, Subiré León; Said Huizar Dorantes, Valentín Gómez Farías; Argelia Sánchez Cruz, Instituto Julia García Retana; Lesly Scarlett Rosas López, Instituto Freinet A.C.; Iker Alberto Márquez Sanita, Instituto Leonés; Ana Luisa Alvarez Valdez, Secundaria Hispanoamericana; Marco Antonio Navarrete Aparicio, Instituto Leonés; María Fernanda Guzmán Ayala, Nuevo Continente; Saúl Iván Sámano Saucedo, Secundaria Hispanoamericana.

Celaya:

Oscar Medina Chávez, Oxford Instituto Bilingüe; Rastislav Jancik Lugo, Oxford Instituto Bilingüe; Pablo Hiram Mancilla García, Dr. Francisco Paredes Velasco; Gustavo Axel Neri Mora, Sec. Gral. No. 6 José María Morelos y Pavón; Iván Alexander Flores Sánchez, Secundaria Gral. “Gral. Francisco Villa”; Joshua Sebastián González Torres, Instituto Vicente Guerrero; Julio Eugenio Guevara Galván, Instituto Vélez;

Irapuato:

Adrián Frausto Aguilar, Secundaria Técnica #5; Cinthia Camila Bravo Marmolejo, Esc. Sec. General No. 1; Gabriel Silva Gil, Escuela Secundaria General #5 Bicentenario de la Independencia; Isaac Pancardo Botello, Esc. Sec. General No. 3.

Pénjamo:

Itzel Cano Rivas, Colegio José Vasconcelos; Samuel Cano Bravo, José Vasconcelos; Edgar Nahum Muñoz Mendoza, Secundaria Técnica No. 9; Juan Pablo Amezcua González, Secundaria Técnica No. 9;

Guanajuato:

Diego Emiliano Navarro Arellano, Moisés Sáenz; Cynthia Naely López Estrada, Esc. Sec. Técnica 34; Itzel Berenice Martínez Palacios, Colegio Valenciana; María Laura López López, Colegio Valenciana.

Villagrán:

Daniel Pérez González, Colegio Villagrán AC; Juan Braulio Olivares Rodríguez, Colegio Alfonso García Robles.

San Felipe:

Karol Romina Arias Estrada, Miguel Campuzano; Itzel Aleli Rodríguez Calvillo, Secundaria General Praxedis Guerrero.

 

Apaseo el Grande: Ximena Mandujano Quezada, Colegio Guanajuato.

Silao: Christopher Abraham Delgado Camarillo, 5 de Mayo.

San José Iturbide: José Erick Soto Hernández, Bicentenario de la Independencia.

Pueblo Nuevo: Janet Jasso García, escuela secundaria Ignacio Manuel Altamirano.

 

IMPULSA GOBERNADOR MÁS APOYOS PARA LA JUVENTUD.

*Apuesta Gobierno del Estado al talento joven.

*Trabaja GUANAJOVEN en el fortalecimiento a las Instancias Municipales de Juventud en Guanajuato.

 

León, Gto., a 31 de enero de 2018.- Esta mañana el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez; y Jorge Romero, director general de GUANAJOVEN, se reunieron con los titulares de juventud de los 46 municipios del Estado.

 

Con el propósito de conocer los proyectos de los 46 municipios de Guanajuato en materia de juventud e impulsar el desarrollo de cada uno de estos, el director general de GUANAJOVEN, Jorge Romero presidió la ‘Reunión Estatal de Instancias Municipales de Juventud’ con los titulares de atención a los jóvenes en todo el estado.

 

“En años anteriores gracias a la participación de cada uno de ustedes superamos las metas en atención a los jóvenes guanajuatenses, brindamos apoyos para el desarrollo de proyectos productivos y sociales a jóvenes de sus municipios, y éste año no puede ser la excepción porque trabajando en el fortalecimiento a las instancias de atención a jóvenes, garantizamos que cada integrante de éste importante sector de la población podrá alcanzar la realización de su proyecto de vida. Gracias Gobernador de los Jóvenes por apostarle al apoyo a la juventud, por impulsar cada uno de los proyectos que en GUANAJOVEN hemos trabajado, así como de cada uno de los proyectos que los titulares de atención a la juventud nos han pedido apoyo para su desarrollo. Gracias a ello hoy superamos las metas en atención a los jóvenes en Guanajuato y hoy tenemos MÁS apoyos para la juventud”, resaltó Jorge Romero en su mensaje.

 

Por su parte el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez destacó los apoyos con los que hoy en día cuenta el Gobierno del Estado para el impulso a la creación y al desarrollo del proyecto de vida de los jóvenes, refirió “dependencias del Gobierno como: SDAyR cuenta con apoyos para los jóvenes del campo; SDES otorga financiamientos y apoyos económicos a fondo perdido para proyectos productivos; EDUCAFIN hoy cuenta con becas y financiamientos para que los jóvenes no abandonen su sueño de seguir estudiando y preparándose para hacer frente a la demanda laboral con la que hoy en día cuenta Guanajuato gracias a las empresas que han apostado a la inversión en nuestro estado, mismas que en su mayoría cuentan con una plantilla laboral de jóvenes; esto por mencionar algunas de las dependencias. Hoy en Guanajuato hay empleo como nunca antes se había visto y también somos uno de los estados con mayor crecimiento en empleabilidad y mejores salarios a nivel nacional”, puntualizó.

 

Lo anterior, no sin antes agradecer el apoyo de cada una de las Instancias de Atención a la Juventud de cada municipio de Guanajuato, a quienes invitó a seguir motivando a las juventudes de su ciudad para trabajar por un mejor estado.

 

El alcalde de León, Héctor López Santillana agradeció a GUANAJOVEN por el desarrollo de ésta reunión en su municipio, pues dijo León es fiel creyente e impulsor de las actividades de los jóvenes, destacó el ‘arte urbano’, siendo León uno de los principales municipios que hoy en día cuentan con espacios públicos para que los jóvenes que se dedican a grafitear, lo hagan en lugares específicos y de una manera artística.

 

Finalmente la maestra en Ciencias con especialidad en Comunicación Internacional, Elvira Toba fue la encargada de brindar la capacitación ‘LIDERAZGO’ a los asistentes, y posteriormente se realizó la revisión de cada uno de los proyectos de los 46 municipios del estado de Guanajuato para su posterior trabajo con GUANAJOVEN.

 

El presídium estuvo conformado por el Gobernador de Guanajuato, Lic. Miguel Márquez Márquez; el director general de GUANAJOVEN, Jorge Romero Vázquez; el Alcalde de León, Héctor López Santillana; la Presidenta de la Comisión de Juventud y Deporte en el Congreso del Estado, Dip. Araceli Medina Sánchez; el director de León Joven, Misrraim Macías Cervantes; y la directora de Coordinaciones Regionales de GUANAJOVEN, Ángeles Hernández Jara; y el Secretario Particular del Gobernador, Ricardo Narváez.

Moderniza SOP carretera Dolores Hidalgo-San Felipe

SOP/COM2018/031

  • Inversión asignada de 20 MDP
  • Mejora del camino de acceso a San Felipe

 Dolores Hidalgo, Gto. a 31 de enero de 2018.- Con una inversión de 20 millones de pesos el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obra Pública modernizará en una primera etapa la carretera Dolores Hidalgo al municipio de San Felipe.

El objetivo es fortalecer la infraestructura carretera en la zona para brindar mayor seguridad a los automovilistas y consolidar el crecimiento social, turístico y económico con mejores caminos, informó el Director de Carreteras Estatales, Jorge Luis Alvarado Monzón.

Los trabajos que realizará la Secretaría de Obra Pública consisten en excavación de cortes, construcción de terraplenes, construcción de capa subrasante, capa hidráulica y la construcción de losa de concreto hidráulico.

También se contempla la ejecución de guarniciones, banquetas, guarda losa, trabajos de drenaje sanitario y agua potable, así como acciones ambientales, alumbrado público y la colocación de señalamiento horizontal y vertical.

“En estos momentos nos encontramos en el proceso de licitación, donde las empresas de la entidad pueden presentar sus propuestas el 7 de febrero, y estaremos notificando a la empresa seleccionada el 14 del mismo mes” comentó Alvarado Monzón.

Indicó que una vez firmado el contrato la empresa seleccionada contará con 150 días naturales para ejecutar la obra, teniendo como fecha aproximada el 20 de julio del presente año.

El funcionario estatal recalcó la importancia de la participación de las empresas constructoras guanajuatenses para que participen, ya que uno de los compromisos del Gobierno del Estado es impulsar el desarrollo económico de las mismas y que la ejecución de obras cuenten con un sentido social que repercuta en la mejora de la calidad de vida de los guanajuatenses.

Exhorta SDAyR a solicitar apoyos ante próximo cierre de ventanillas

*Se aproxima el cierre de las ventanillas
de los programas Mujer Rural,
Autoempleo Juvenil y Transformación

*Paulo Bañuelos exhortó a los productores
a solicitar apoyo para sus proyectos cuanto antes

 

Celaya, Gto., a 31 de enero de 2018.- El próximo 6 de febrero, la SDAyR cerrará las ventanillas de recepción de solicitudes de los programas Impulso a la Mujer en la Economía Rural, Autoempleo Juvenil en el Sector Rural y Fomento a la Transformación de la Producción Agropecuaria en el Sector Rural.

Por lo que el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural, invitó a las y los productores a que aprovechen los últimos días, para que no se queden sin la oportunidad de recibir apoyo para sus proyectos.

“Es muy importante que se acerquen a nosotros si requieren de algún apoyo para iniciar su proyecto productivo o para fortalecer su actividad agrícola o pecuaria; tenemos la ventanilla que está de manera permanente aquí en Celaya, pero si no pueden venir hasta acá, deben ubicar la ventanilla de su municipio, porque las abrimos de forma itinerante en los 46 municipios del Estado”, explicó Bañuelos Rosales.

Y exhortó a que “no se desanimen, porque en la Secretaría hemos evolucionado los procesos, de manera que no sea complicado para las y los amigos del campo conseguir el apoyo que necesitan; se trata de sumar esfuerzos para que los recursos lleguen a quienes más los necesita”.

El Secretario recordó que las ventanillas están abiertas desde el pasado 17 de enero, y se prevé recibir hasta 3 mil solicitudes para cada programa que entrarán en una primera etapa de revisión y dictaminación; posteriormente se informará si son sujetos de apoyo.

Asimismo, detalló que el programa de Impulso a la Mujer brinda recursos por hasta 40 mil pesos; el de Autoempleo Juvenil otorga recursos por hasta 80 mil pesos, y el apoyo del programa de Transformación es hasta por $500 mil pesos.

Y finalmente, Paulo Bañuelos puntualizó que la ventanilla de Celaya, ubicada en la avenida Irrigación, aún estará abierta de lunes a viernes, de las 9:00 a las 15:00 horas.

Los interesados en la ubicación, trámite de turnos y horarios de las ventanillas itinerantes, pueden consultar el calendario publicado en la página de internet de la SDAyR: http://sdayr.guanajuato.gob.mx/ o llamar al teléfono de lada sin costo 01 800 509 6769.

También pueden descargar la aplicación SDAyR en Play Store para Android, donde encontrarán los programas y requisitos, así como el estatus de su folio, en caso de ser otorgado por la Secretaría.

Refrenda INIFEG compromiso con el trabajo responsable y transparente

Personal del instituto recibe capacitación en el Congreso del Estado.
Guanajuato, Gto. 31 de enero de 2018.- El Instituto de Infraestructura Física
Educativa del Estado de Guanajuato (INIFEG), refrendó su compromiso de seguir
trabajando con responsabilidad y transparencia, por lo que su personal seguirá
capacitándose constantemente.
Así lo informó el director general del INIFEG, Pedro Peredo Medina, quien
comentó que recibirán capacitación en el Congreso del Estado para ahondar las
nuevas disposiciones normativas que contempla la Ley de Transparencia y
Acceso a la Información, el manejo de los datos personales y la nueva Ley de
Responsabilidad de los Servidores Públicos.
Durante su intervención en el curso del Sistema Estatal de Anticorrupción y con la
presencia de las diputadas Irma Leticia González Sánchez, actual presidenta del
Congreso y Beatriz Hernández Cruz, así como de los diputados Alejandro Trejo
Ávila y David Alejandro Landeros; además del secretario del Congreso, Christian
Cruz y del director de Investigaciones Legislativas, Plinio Martínez; el funcionario
estatal aseguró que este tipo de capacitaciones permitirán que quienes forman
parte del INIFEG, cuenten con una visión más amplia de la prevención,
identificación, sanciones de la corrupción, así como las responsabilidades
administrativas de las personas servidoras públicas y sus obligaciones.
“La formación de todo profesionista debe ser constante, y en el Instituto de
Infraestructura Física Educativa del Estado de Guanajuato, estamos conscientes
de que, como servidores públicos es primordial permanecer al tanto de las
modificaciones y nuevas leyes que competen a nuestra tarea diaria”.
Peredo Medina afirmó que la preparación que se tiene como servidor público,
repercute directamente en los usuarios finales de los servicios, es decir en el
ciudadano, que en este caso se trata de constructores, niñas, niños, señoritas,
jóvenes y en general toda la comunidad educativa.
“Nuestro Gobernador, el licenciado Miguel Márquez Márquez, desde el inicio de su
administración nos pidió servir con calidad a los guanajuatenses, además de
adquirir las herramientas necesarias para seguir innovando y mejorando en el
servicio; eso es lo que hemos hecho y seguiremos realizando”, comentó el titular
del INIFEG.
Finalmente informó que serán 240 personas las que habrán de acudir en distintos
bloques a la capacitación que otorga el Congreso del Estado.

Abre OSUG temporada en el Teatro Juárez

Guanajuato, Gto., a 31 de enero de 2018.- La Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) dio a conocer la primera temporada de este año, misma que iniciará en el majestuoso Teatro Juárez, recinto que se encuentra bajo el resguardo del Instituto Estatal de la Cultura.

La agrupación con 66 años de trayectoria artística y dirigida por Roberto Beltrán Zavala, prepara su primera presentación del año que reúne obras de Strauss, Dvorak y Mahler, que se podrá escuchar el viernes 2 de febrero, a las 20:30 horas.

Inicia el programa con la obertura “Murciélago” de Johann Strauss, la cual se desprende de una opereta cómica que se estrenó el 5 de abril de 1874 en Viena, Austria. La obra se basa en una comedia alemana de Julius Roderich Benedix.

Continuará el programa con el concierto para violín en la menor, Op. 53, de Antonín Dvorak, para lo cual se cuenta como solista de la violinista Karen Su, quien ya había tenido la oportunidad de mostrar su talento con la orquesta universitaria.

Y finaliza su presentación con “Sinfonía no. 1 en re mayor “Titán”, escrita por Gustav Mahler en 1888, y estrenada un año después en Budapest, en a que el compositor demuestra diversas emociones, tanto relativas a su vivencias como autobiográficas.

De esta manera, el Instituto Estatal de la Cultura y la Universidad de Guanajuato se unen para promover y difundir la música clásica de destacados compositores de todo el mundo, lo que brinda una amplitud de las emociones y sentimientos que solamente la música puede expresar.

Una hora antes del concierto, se llevará a cabo una charla introductoria en el foyer del Teatro Juárez con el objetivo de ampliar los conocimientos del público sobre las obras que se presentan.

Aseguran en Villagrán una camioneta cargada con chatarra presuntamente robada al tren

 

  • Aseguran en Villagrán una camioneta cargada con una tonelada y media de chatarra presuntamente robada al tren.

 

 

Villagrán, Gto., 31 de enero de 2018.- Mediante acciones coordinadas entre la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único local, se recuperó un vehículo cargado con chatarra presuntamente extraída de manera ilegal del ferrocarril.

Durante operativos realizados para el combate al robo al tren sobre las inmediaciones de la carretera estatal Villagrán-Celaya, elementos policiales observaron a un costado de la vía una camioneta con las puertas abiertas y al parecer abandonada.

Tras verificar la unidad de motor marca Chevrolet Astro, color rojo, modelo1986, sin tablillas de circulación, se localizó al interior de la camioneta una tonelada y media de material conocido como chatarra.

Derivado de lo anterior, la unidad así como el material recuperado quedaron a disposición de la autoridad competente.