Yearly Archives: 2018

Presentan a Cuentacuentos 2018

San Luis de la Paz, Guanajuato, febrero de 2018.- Como parte del seguimiento al Taller de Narración Oral efectuado en 2017, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y el Instituto Estatal de la Cultura, han comenzado con presentaciones de Cuentacuentos a lo largo del Estado.
La Delegación Regional de Educación Noreste, contará con 8 presentaciones. Se llevaron a cabo la quinta y sexta presentaciones en el Jardín de Niños Juague Nande, de Misión de Chichimecas y en el Jardín de Niños Profesor Lauro Aguirre, de Ex-Hacienda de Ortega.
Ada Irene García, Lorena Casper y Gerardo Curiel, cuentacuentos del Instituto Estatal de la Cultura, son los encargados de llenar de alegría y despertar la imaginación de 638 alumnas y alumnos de preescolar que son partícipes de las 8 presentaciones con cuentos como: “El gato gordinflón”, “La bruja mala”, “Las pulgas vuelan”, “Chin, chin”, “La señora cabra y sus 7 cabritos”, entre otros.
La narración de un cuento, o lo que se conoce como Cuentacuentos, es una actividad amena y divertida, ya que el narrador con su habilidad, cuenta historias a los niños de una manera directa y con un lenguaje adecuado. Ayuda a los niños a imaginarse la historia que escuchan, lo que potencia su imaginación, curiosidad y creatividad.
Es una actividad adecuada para crear el interés de los niños en la lectura, los cuentos enriquecen la expresión oral, ya que es una forma de aprender vocabulario nuevo. Los niños transforman palabras en mensajes, se estimula su pensamiento lógico y su memoria, ya que tienen que retener los datos que se cuentan al principio para entender la historia en su conjunto.
Con estas acciones la Secretaría de Educación de Guanajuato refrenda el compromiso de impulsar una mejor calidad educativa en el Noreste del estado.

Participan más de 1,600 niñas y niños en carreras infantiles 2018 “pasión por el deporte”

San Luis de la Paz, Guanajuato, febrero de 2018.- Fomentar la actividad física como un estilo de vida, fue el objetivo del evento Carreras Infantiles 2018, “Pasión por el Deporte” realizado en San Luis de la Paz.
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) en coordinación con la Comisión del Deporte de Guanajuato (CODE), La Zona 15 de Educación Física y La Comisión Municipal del Deporte (COMUDE) emprenden acciones que favorecen la práctica de actividades deportivas y generan espacios de convivencia entre la comunidad educativa de nivel preescolar, primaria y secundaria.
Poco más de 1,600 niñas y niños de 18 escuelas, madres y padres de familia, así como docentes, participaron en las carreras.
Las y los participantes recorrieron una ruta de 3 kilómetros, de la Avenida Ferrocarril al Libramiento Sur de este municipio.
El delegado regional de Educación, Armando Rangel Hernández, dio la bienvenida a los participantes: “Papás y mamás, muchas gracias por traer a sus hijos y enseñarles a convivir de manera sana a través del deporte” mencionó.
Las y los deportistas, estudiantes de las diferentes escuelas participantes, recibieron una medalla como incentivo por su destacada participación.
Próximamente el evento deportivo “Carreras Infantiles 2018, Pasión por el Deporte” se efectuará en los municipios de Victoria, el 6 de marzo a las 17:00 hrs. En el Jardín Principal y en Atarjea el 13 de marzo a las 10:00 Hrs. En la Comunidad Mangas Cuatas.
En el evento estuvieron presentes el delegado regional de Educación Noreste Armando Rangel Hernández, el presidente municipal de San Luis de la Paz, maestro Guillermo Rodríguez Contreras, el supervisor de Educación Física zona 15 maestro Jaime Escamilla y Diego Alberto Anzo Villegas, coordinador de Atención a la Población Guanajuatense de CODE.
La Secretaría de Educación de Guanajuato, sigue trabajando para impulsar una educación integral en el Noreste del Estado.

Amplía operaciones Daltile de México

  • Con la inauguración de la segunda fase, la inversión alcanza los 2 mil 812 mdp y la generación de 451 empleos.

Salamanca, Gto., a 28 de Marzo del 2017.- Con una inversión de 1 mil 600 millones de pesos y la generación de 206 nuevos empleos, fue inaugurada la segunda fase de la empresa de cerámicos Daltile.

Con esta ampliación, la inversión alcanza los 2 mil 812 mdp y la generación de 451 empleos en sus dos etapas.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que las condiciones de Guanajuato permitan que su economía sea una de las más fuertes, equilibradas y diversificadas del país.

“En Guanajuato nos sentimos muy orgullosos de tener empresas como Daltile, para nosotros ninguna inversión es menos que otra, independientemente del monto de inversión y de los empleos, porque una inversión significa confianza, significa depositar y apostarle al desarrollo de un estado y porque nosotros estamos conscientes – y así está la administración del Gobernador Márquez – en que el desarrollo y el crecimiento económico es una condición indispensable, para que se de el desarrollo social y la movilidad social”, declaró.

Esta ampliación es resultado de la confianza de los inversionistas nacionales e internacionales en Guanajuato, que han encontrado en él un ambiente competitivo para los negocios, que les permite ser más competitivos y mejorar continuamente.

Esta nueva fase de la empresa será para la producción de su nueva línea de productos Dalgres XL, piezas de gran formato con diseños innovadores y especialmente desarrollados para con una alta resistencia a la ruptura, el desgaste y la congelación.

De acuerdo con el Presidente y Director de Daltile de México, Eugenio Martínez Serna esta nueva planta los compromete con sus distribuidores, accionistas, trabajadores y la comunidad en general a seguir brindando productos de alta calidad en el mercado, lo cual los fortalece como un ejemplo de competitividad y calidad humana en la región y a nivel internacional.

Daltile de México es una emprea dedicada a la fabricación de recubrimiento cerámico y es filial desde el 2002 del corporativo norteamericano Mohawk, líder mundial en el mercado de pisos y azulejos.

Fiesta regional deportiva en Irapuato

• Participan 180 niñas y niños de escuelas primarias y secundarias de la Región Suroeste de la SEG

Activación física y convivencia entre maestros, alumnos y padres de familia, se compartió durante el desarrollo de los “Juegos Regionales Deportivos Escolares en Educación Básica 2018”, celebrados en la ciudad de Irapuato.
Cabe destacar que los ganadores de esta etapa regional estarán participando en los Juegos Deportivos Estatales que se llevarán a cabo en el próximo mes de marzo.
Las instalaciones de la unidad deportiva norte fueron escenario de las competencias de fútbol, basquetbol, handball, atletismo, voleibol y ajedrez, en donde participaron un total de 180 alumnos de los niveles de primaria y secundaria de los municipios de Pueblo Nuevo, Huanímaro, Cuerámaro, Abasolo, Pénjamo e Irapuato que integran la Región Suroeste de la SEG.
El acto fue presidido por el titular de la Delegación, Lic. Gabriel Espinoza Muñoz, quien reconoció que los niños y las niñas deben ser estimulados a moverse todos los días ya que los hábitos de una vida saludable se sustentan en el activación física, por ello la Delegación Regional Suroeste tiene como una prioridad para el crecimiento y desarrollo sano de las niñas y los niños de nivel básico la actividad deportiva.
La alumna Geraldine Vargas Valadez, tomó la protesta a los 180 competidores, quienes compitieron en las instalaciones de la Deportiva Norte y de la escuela “El Nigromante”, donde se llevaron a cabo las competencias de salto de longitud.
Estuvieron presentes el Lic. Fabián Félix, director de Deportiva Norte; el Lic. Miguel Becerra Velázquez, jefe Depto. Articulación de la Delegación Suroeste; el Lic. Enrique Guzmán, jefe de Depto. del Fomento al Deporte, así como los supervisores de Educación Física de las zonas: 30, 7 y 502.

Formación dual para alumnos del Cecyte Xonotli

Villagrán, Gto., 28 de febrero de 2018.- Autoridades escolares realizaron la firma del Convenio del Modelo Mexicano de Formación Dual que suscribieron el Cecyte Guanajuato y el Parque Agro Tecnológico Xonotli, teniendo como testigo al Lic. José Antonio Acosta, presidente municipal de Villagrán.

El objetivo del convenio es unir experiencias, esfuerzos y recursos para llevar a cabo la operación del “Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD)” bajo la supervisión de la “Unidad de operación” así como establecer las bases conforme a las cuales Xonotli recibirá a los educandos aprendices preseleccionados por el CECyTE Guanajuato y seleccionados por el parque agrotecnológico en sus respectivos ámbitos de competencia.
Con la representación del secretario de Educación Ing. Eusebio Vega, la Lic. María Magdalena Muñoz Robles, directora de Educación Integral, destacó que en el parque se desarrolla el modelo de educación dual con un enfoque a la agricultura sustentable y protegida, explicó que el Gobierno de Guanajuato a través de la Secretaría de Educación, adecua programas de estudios para unir teoría y práctica en bachilleratos y universidades, a fin de facilitar la inclusión de los jóvenes a las empresas de nivel de excelencia, para el beneficio y el desarrollo de las familias de Guanajuato.

Con ello se impulsará y permitirá beneficiar a 33 estudiantes de la carrera de Sistemas de Producción Agrícola del plantel Xonotli del CECyTE Guanajuato.
Por parte de la Secretaría de Educación de Guanajuato formalizó este convenio la Lic. María Magdalena Muñoz Robles, directora de Educación Integral; por el Cecyte, la directora general Dra. Virginia Aguilera Santoyo, y por el Parque Agro Tecnológico el Ing. Carlos Arturo Panales Guerrero.

RECIBEN IRAPUATENSES CERTIFICADOS DIGITALES DE INAEBA

Mayra Alvarado y Javier Hernández son los primeros dos irapuatenses en recibir su certificado de estudios oficial en versión digital que a partir de esta semana comenzó a entregar el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

 

La llegada de un bebé y la falta de tiempo, es lo que impidió que ambos pudieran continuar con sus estudios en el sistema educativo regular, y ahora, con los servicios de INAEBA, ven posible continuar con su preparación para encontrar un empleo y alcanzar la independencia económica con la que sueñan.

 

En rueda de prensa ofrecida esta mañana, la directora general de INAEBA, Esther Angélica Medina Rivero, presentó ante los medios de comunicación esta innovadora forma de entregar los certificados, manteniendo su validez oficial.

 

El certificado digital incluye el nombre completo del beneficiario, su Clave Única de Registro Poblacional (CURP), la institución que lo emite y la clave de centro de trabajo, el promedio del beneficiario, nombre y firma de la directora del INAEBA, así como la firma digital de la Secretaría de Educación Pública (SEP), un folio de verificación y un código QR de respuesta rápida, que permite corroborar los datos de los beneficiarios.

 

A sus 18 años, Mayra obtuvo su certificado de secundaria luego de haber decidido dejar la escuela para cuidar a su bebé.

 

“Siempre me gustó estudiar, sólo que tuve que salirme de la secundaria porque estaba embarazada.

“Quisiera tener mi propio negocio, mi propia empresa, para tener un futuro más bueno. Todos estos programas que se hacen son muy buenos, porque nos ayudan a los jóvenes a terminar de estudiar y en realidad no tiene ningún costo, sólo es con el esfuerzo de nosotros.

 

Mayra compartió lo que le diría a otras mujeres que están pasando por una situación como la de ella “que terminen para que sean independientes algún día, y trabajar haciendo lo que a ellas les guste”.

 

Por su parte, Javier Hernández de 30 años y quien recibió su certificado de primaria, dijo que decidió volver a estudiar para conseguir un mejor trabajo.

 

“Ya sabía que estaba INAEBA, pero por falta de tiempo que no iba (…) recibí asesorías, presentó un examen, lo aprobé y ahora estoy orgullosamente feliz de que me hayan entregado mi certificado”.

 

Medina Rivero felicitó a los recién egresados, a quienes también les hizo entrega de un Diploma que acredita la conclusión de sus niveles educativos.

Ya tienen tabletas en ITL

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Con la cuarta entrega de tabletas, se beneficia a más de 360 mil estudiantes y docentes del estado.
  • En suma con las entregas que se han realizado desde el 2015, el ITL ha recibido más de 3 mil 800 dispositivos para sus estudiantes. 

León, Gto.; 28 de febrero de 2018.  Con la cuarta entrega de tabletas del programa de Inclusión Digital, serán beneficiados 840 estudiantes del Instituto Tecnológico de León (ITL).

Con este programa, más de 3 mil 800 estudiantes de esa casa de estudios cuentan con un herramienta con la pueden acceder a las tecnologías de la información y como un dispositivos que ayuda a sus tareas educativas dentro y fuera de su aula de clases.

El Gobierno del Estado a través del Instituto de Financimiento e Información para la Educación (Educafin) continúa con la entrega de tabletas a estudiantes de primer año del nivel medio superior y superior de escuelas públicas.

Para la cuarta etapa se adquirieron 70 mil dispositivos, los cuales con las entregas anuales que se han realizado desde 2015,  suman ya más de 361 mil tabletas.

Con el propósito de motivarlos a concluir sus metas académicas y  buscar hacer los sueños realidad, el CEO con más de 20 años de trayectoría en el sector de tecnologías de la información, Ulises Aguilar, les impartió la conferencia “Innovación en la educación”, con la que les dio ideas sobre los usos que le pueden dar a su tableta y las ideas que pueden surgir en beneficio de la sociedad.

También se les invitó a seguir estilos de vida saludables, por lo que se ofreció una activación física a cargo del instructor certificado Carlos Macías.

DIF Estatal Invierte 3.8 MDP en Comedores Comunitarios en la Localidad “El Salteador” y “Laguna Prieta”.

Yuriria; Gto, 28 de Febrero del 2018.-  Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) fortalece la operación del programa alimentario con la entrega de dos Comedores Comunitarios en las localidades del Salteador y Laguna Prieta en el municipio de Yuriria, con una inversión superior a los 3.8 Millones de pesos.

La Presidenta del Patronato y Voluntariado del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez, en compañía de autoridades municipales inauguraron  dos Comedores  Comunitarios  en beneficio a más de 350 estudiantes de los Planteles  Educativos: “Venustiano Carranza” y “Miguel Hidalgo”.

Explicó que “los  nuevos Comedor Comunitario, permitirá dignificar la preparación y servicio de una ración de desayunos calientitos a niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores y personas con discapacidad”.

“En el programa estamos logrando atender las solicitudes de los Comedores Comunitarios que han operado desde hace años y que requerían de nuevos espacios; es por eso que estamos trabajando con los 46 municipios, con actividades para mejorar la atención a los beneficiarios; esto nos permitirá dignificar la preparación y servicio de una ración de desayunos calientito”, expresó.

Asimismo, señaló que las acciones que está realizando, de manera conjunta el Instituto de Infraestructura Educativa (INIFEG), la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) y la Sistema para el Desarrollo Integral de las Familias del Estado de Guanajuato (SDIFEG), para beneficiar a los  guanajuatenses que requieren una sana alimentación.

Invierten 3.8 Millones de Pesos.

En tanto, la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar, informó que la entrega de los dos comedores tuvo una inversión de 3.8 millones de pesos, además que los espacios fueron equipados con mobiliario, para una mejor atención a las niñas y niños que a diario reciben una alimentación saludable.

Mencionó “las acciones que se están realizando para transformar a las familias de Guanajuato para mejorar la calidad de vida y así, contribuir a mejorar la alimentación de las personas que se encuentren en alguna condición de vulnerabilidad.

Asimismo, señaló que en el municipio de Yuriria se atienden al menos 2 Mil 400 beneficiarios que son atendidos por el Comité de Padres  Voluntarios  en 26 Comedores Comunitarios donde ofrecen desayunos fríos y calientitos en los plateles educativos.

En el evento estuvieron presentes la Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, la Sra. Maru Carreño de Márquez; el Presidente Municipal de Yuriria, Luis Gerardo Gaviña González; la Presidenta del SMDIF de Yuriria, María de los Ángeles López Bedolla; la Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar y el Director de SMDIF Yuriria, Rogelio Salazar Salazar.

Énfasis

  • DIF Estatal opera actualmente más de Mil 266 ComedoresComunitarios en plateles educativos y Centros Gerontológicos en todo el Estado.
  • Suman más de 224 mil 214 guanajuatenses atendidos con desayunos fríos y calientes.
  • Son 21 mil 360 Voluntarios que atienden a Niños, Niñas, Adolescentes, Personas de la Tercera Edad y Mujeres Embarazadas.

Avanza implementación del Programa Estatal Hidráulico en Guanajuato: SDAyR

*Guanajuato protege los mantos
acuíferos y garantiza el cuidado del agua
con el Programa Estatal Hidráulico

*SDAyR informó sus avances en la
primera reunión de seguimiento al PEHG

 

Irapuato, Gto., a 28 de febrero de 2017.- El Gobierno del Estado efectúa acciones contundentes para disminuir la extracción de agua de los mantos acuíferos en Guanajuato.

En alcance a este compromiso, se realizó la primera reunión de seguimiento al Programa Estatal Hidráulico de Guanajuato (PEHG), de cuyo Comité forma parte la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).

Al respecto, el Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal recordó que de los 20 acuíferos que hay en la entidad, 18 están sobreexplotados, por lo que es de gran importancia dar puntual seguimiento al PEHG.

“En ese sentido, el Gobierno de Miguel Márquez Márquez ha reaccionado de forma muy atinada con el Programa Estatal Hidráulico, mediante el que hemos integrado una serie de acciones que garanticen el cuidado del agua, su conservación y aprovechamiento, de modo que hagamos un consumo mucho más consciente y moderado de este recurso tan importante”, expresó el Secretario.

Y detalló que en la reunión se revisaron los avances del plan de trabajo del PEHG, entre los cuales destacan las acciones realizadas por la SDAyR.

Tales como la modificación de las reglas de operación para la tecnificación de riego por goteo y nivelación de tierras, de modo que se otorguen apoyos por hasta 25 mil 500 pesos o el 60% del monto total a los productores para tecnificación; y hasta 2 mil 500 pesos o el 50% del costo, en el caso de nivelación.

Asimismo, la Secretaría ha avanzado en el Proyecto de Tecnificación, Modernización y Automatización de La Purísima; realizó la primera edición de la Expo Riego 2018; efectuó un diagnóstico de pozos oficiales de distrito de riego para implementar tecnificación por goteo, y se ha avanzado en los proyectos de tecnificación de los pozos de Corralejo y Acámbaro.

Bañuelos Rosales puntualizó que “con estas acciones y con la contribución de las demás instancias involucradas, avanzamos hacia el uso responsable del agua, de modo que nuestra entidad sea productiva, sin poner en riesgo este recurso no renovable”.

Cabe mencionar que en el Comité del PEHG, tienen representación el IPLANEG, la CEAG, Conagua, Sagarpa, Sapal, el Congreso del Estado de Guanajuato, el Congreso de la Unión, la UG, el CEH y el Distrito de Riego 011.

Cuyas funciones son actualizar la información correspondiente al aprovechamiento del agua, evaluar estrategias y resultados, proponer adecuaciones a éstas y difundir el Programa Estatal Hidráulico.

A esta primera reunión asistió el Ing. Enrique Ayala Negrete, Director General del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG); la Arq. Ma. Concepción Eugenia Gutiérrez García, Directora General de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato (CEAG); el C. Agustín Robles Montenegro, presidente del Distrito de Riego 11; así como representantes de la Conagua, Sagarpa y Sapal.

#Guanajuato dispone de una Red de servicios de atención a la salud mental y adicciones más grande y estructura del país

#Guanajuato dispone de una Red de servicios de atención a la salud mental y adicciones más grande y estructura del país


Guanajuato, Guanajuato.- 28 de febrero del 2018.- Guanajuato cuenta con la red de servicios de atención a la salud mental más grande y estructurada del país.

El secretario de salud Dr. Daniel Díaz Martínez informó que esta red  está compuesta por 150 unidades, de ellas 142 pertenecen a la Secretaría de Salud y la conforman más de ochocientos profesionales dedicados a la atención de salud mental.

Beneficiamos a 56 mil 566 guanajuatenses, con un total de 257 mil 534 consultas para padecimientos mentales.

En el Estado cse cuenta además con un centro telefónico para la atención de crisis psicológicas. Recibe llamadas sin costo desde cualquier punto del país en el número 01 800 290 0024 y desde Estados Unidos de Norteamérica en el número 1 877 223 7725.

La atención la brindan profesionales de la salud mental las 24 horas del día, los 365 días del año.

Díaz Martínez agregó que mediante este servicio se atendieron 3 mil 605 llamadas.

Además de una red de servicios de atención a la Salud de la mujer en más de 615 unidades. Fortaleciendo la atención integral a mujeres en situación de violencia familiar, sexual y de género a través de diecisiete unidades hospitalarias.

Éstas cuentan con Centros Especializados. Implementamos la política de Cero Rechazo en todas las unidades, lo que significa atención inmediata e integral cuidando la confidencialidad y los derechos de las usuarias.

 

En las unidades de la SSG, existe la atención integral a las mujeres en situación de violencia gratuita, de acuerdo a la Ley de Ingresos en el Estado, y se garantizan sus derechos de acuerdo a la Ley de Atención a Víctimas y Ofendidos del Delito.

Sobresale también una Red de Atención en Prevención, Tratamiento y Rehabilitación en Adicciones con más de 295 unidades en detección oportuna, prevención universal, selectiva e indicada; en veinte unidades hospitalarias atendemos intoxicaciones agudas y síndrome de abstinencia.

Guanajuato dispone de tres Centros Integrales de Atención en Salud Mental, Cisame, una línea de atención telefónica para crisis psicológica, diecisiete Centros Especializados en Atención a la Violencia Intrafamiliar y 153 centros de organizaciones de la sociedad civil, que coadyuvan en tratamientos residenciales en adicciones.

La Salud es compromiso de todos