Yearly Archives: 2018

El fortalecimiento de la competitividad, la clave para hacer frente a los retos comerciales a nivel mundial: COFOCE.

Ante un escenario de grandes retos en el Comercio Internacional, la competitividad, es la gran oportunidad para la de las empresas de Guanajuato para crecer, así lo señaló Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE.

Explicó que aquellas empresas que logren ser capaces de entender y enfocarse en generar productos o servicio de valor agregado, innovadores y que a su vez tengan una logística eficaz podrán aprovechar cualquier escenario comercial.

Agregó que desde COFOCE y en conjunto con el núcleo económico de Guanajuato, se ha trabajado en fortalecer la competitividad de las empresas a fin de lograr su acceso al mercado mundial.

“Sin lugar a duda con ello vamos a tener una oferta preparada para aprovechar esa ventana de oportunidad, ese es el mensaje que a mí me gustaría dar a la comunidad empresarial, que realmente nos ocupemos; que se acerquen a nosotros para desarrollar esas competencias y los podamos vincular con estas oportunidades”.

Añadió que hablar de competitividad no solo son productos y servicios de valor agregado, sino también una logística eficaz y un excepcional del servicio al cliente, que sean capaces en su conjunto de lograr una experiencia de compra para un consumidor cada vez más exigente.

Rojas Ávila destacó que México y en específico Guanajuato, debe competir en una esfera de comercialización tecnológica y de valor agregado, a que me refiero es a atrevernos a vender productos de una manera diferente.

“Estamos trabajando hoy con una docena de jóvenes empresarios fabricantes de calzado, marroquinería que se están atreviendo a hacer las cosas de manera diferente y están vendiendo sus productos bien vendidos, bien posicionados en Estados Unidos. Yo me pregunto qué pasa si esos doce se convierten en 50 y luego esos se convierten en 100; esos 100 se convierten en 300. Vamos a generar legiones donde realmente no sólo vamos a estar llevando valor agregado a Estados Unidos, sino que también estamos creando branding y también vendiendo un concepto”.

Mencionó que, a través de las misiones comerciales, se han identificado oportunidades importantes para las empresas de todos los sectores tradicionales; hoy “Marcas Globales” están considerando y haciendo grandes negocios en México, en donde Guanajuato se coloca como una opción interesante y muy atractiva para proveer a los mercados internacionales.

Recalcó que trabajar en estos puntos no sólo preparará a las empresas de Guanajuato ante los retos comerciales, sino también les dará la oportunidad de generar desarrollo económico para la región.

Finalmente exhortó a las empresas MIPyMES a sumarse y sobre todo, a acercarse a COFOCE y el núcleo económico para juntos elevar sus competencias y con ello se encuentren listas para hacer frente a cualquier escenario que se presente a nivel nacional e internacional.

Rinde protesta Colegio de Arquitectos de Guanajuato

 

  • El Colegio de Arquitectos ha contribuido al desarrollo de la sociedad guanajuatense y es reconocida como agentes de cambio con base en los valores establecidos en sus estatutos”.

Guanajuato, Guanajuato, a 13 de marzo del 2018. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, tomó protesta en el hotel Misión Grand Casa Colorada al Colegio de Arquitectos de Guanajuato, liderado por el nuevo presidente del Consejo Directivo Bienio 2018-2020, arquitecto Cecilio Valtierra Guerra.

Y a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de Turismo felicitó la labor que realizó al frente del Consejo Daphne García Galván, durante el periodo 2016-2018.

Durante su mensaje, Olivera Rocha, mencionó que dicho Colegio “ha contribuido al desarrollo de la sociedad guanajuatense y es reconocida como agentes de cambio con base en los valores establecidos en sus estatutos”.

“Éste Colegio ha sido participe y coadyuvante con el Ayuntamiento de Guanajuato, Gobierno del Estado y Gobierno Federal en los temas afines al ejercicio profesional de los arquitectos. Es una organización clara, sólida y con visión, que busca la conservación de patrimonio de esta hermosa ciudad y el ordenamiento territorial”, añadió.

Guanajuato, una de las dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad del Destino Cultural de México, es una ciudad colonial admirada por sus templos barrocos y sus majestuosas casonas, así como por su singular fisonomía urbana que conjunta un enredo de calles caprichosas y que terminan en estrechos callejones.

En donde el arte barroco novohispano se presenta en múltiples formas, y predomina en los edificios como la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, el Templo de San Diego, La Plaza de la Paz, el Palacio de Gobierno Municipal, la Casa del Conde Rul y el Palacio Legislativo.

El Secretario de Turismo pidió a la nueva mesa directiva redoblar esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio arquitectónico; la identidad, cultura y necesidades de las familias para lograr que las personas de bajos recursos puedan tener una vivienda.

Además, recordó a los asistentes que el 2017 fue el año del Turismo Sostenible y uno de sus objetivos es lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

“El futuro que queremos incluye a ciudades de oportunidades, con acceso a servicios básicos, energía, vivienda, transporte y más facilidades para todos”, dijo, Olivera Rocha.

Agregó que el gobierno, en apoyo de la ciudadanía, puede crear leyes o instituciones que impulsen la sostenibilidad.

Y es que hoy, “las ciudades sostenibles exigen el desarrollo masivo de nueva infraestructura junto a la creación de nuevas instituciones sociales y culturales; elementos mínimos para lograr que las ciudades acomoden a millones de personas sin que dañen de forma irreparable al medio ambiente y el patrimonio arquitectónico”, señaló.

A la toma de protesta asistió Carlos Torres Ramírez, Secretario del H. Ayuntamiento de Guanajuato Capital, en representación de Edgar Castro Cerrillo, Presidente Municipal de Guanajuato; Pedro Robledo García, Vicepresidente de la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana A.C.; Eloy Juárez Sandoval, Director de Infraestructura y Servicios Universitarios, en representación de Luis Felipe Guerrero Agripino, Rector General de la Universidad de Guanajuato.

Así como el Diputado Mario Alejandro Navarro Saldaña; José Moya Santiago, Director del Departamento de Arquitectura; Jorge Luis Pérez Ojeda, Director General del Proyectos y Costos de Obra, en representación de José Arturo Durán Miranda, Secretario de Obra Pública del Estado de Guanajuato; Gabriel Falcón Anaya, Presidente del Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato A.C.; y Fabián Santibáñez Rodríguez, Presidente de la Comisión de Honor del Colegio de Arquitectos Guanajuatenses A.C.

 

 

SABES presente a nivel Nacional con Proyectos de Ciencia y Tecnología

  • XII Final Continental de Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología

 

Alumnos del Bachillerato SABES La Campana de Salamanca participan en la ciudad de Guadalajara, Jalisco en el XII Final Continental de Concurso Latinoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología, Organizado por  la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT) del 12 al 14 de marzo.

 

Más de 1,000 proyectos de 5 países (Ecuador, Paraguay, Brasil, México, Perú y Colombia) participaron para ganar un lugar en la fase final continental y sólo 300 lograron acreditar, entre ellos los Proyectos “¿Cómo Ves?” del equipo integrado por Nancy Mondragón Villafaña, María Dolores Vázquez Mosqueda, María Guadalupe Vázquez Vázquez del 6º semestre con el apoyo de su Profesor Ivan Rocha Mora y “S.E.B. 5.0”  del equipo que está integrado por Lucero Salgado Valtierra, Flor Vázquez García  y Adrián Villafaña Carranza, todos del 6º semestre acompañados por su Profesor Valentín Ramírez Milán, ambos del Bachillerato SABES La Campana de Salamanca.

 

El Proyecto ¿Cómo ves? es una iniciativa estudiantil por socializar el conocimiento sobre leyes de la óptica, enfocándose en la ley de Snell y la reflexión total interna. El experimento consiste en hacer incidir la luz de un rayo láser (ángulo de incidencia) sobre la combinación de dos medios con distintas densidades (agua/aceite), con el fin el observar el comportamiento del ángulo de refracción de la luz láser  al atravesar los dos medios.

 

S.E.B. 5.0 es un proyecto tiene como propósito la enseñanza de las propiedades y principios de la termodinámica y la energía a través de un aparato didáctico, así mismo promueve la creatividad y el aprovechamiento de materiales de reciclaje con fines educativos.

 

En este momento los equipos del SABES se encuentran en la fase de evaluación, donde se toman en cuentan aspectos como originalidad,  innovación, complejidad y habilidad técnica del proyecto. El mensaje a transmitir en la exposición debe tener un  impacto en la sociedad y así mismo, se evalúa el reporte que consiste en la bitácora, diario de campo y material impreso.

 

La fase final se realizará  el día de mañana,  14 de marzo, que consiste en una exposición pública del proyecto, así como la última evaluación.

 

 

#pasiónportriunfar

Recuperan un taxi con reporte de robo en Guanajuato capital

[wzslider]

 

  • Recuperan un vehículo del servicio público con reporte de robo vigente en Guanajuato capital.

 

Guanajuato, Gto., 13 de marzo de 2018- Derivado de los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en colaboración con autoridades de locales, fue recuperado un taxi con reporte de robo vigente.

Mediante un operativo implementado sobre la carretera  Guanajuato-Juventino Rosas, elementos de seguridad observaron un vehículo sin luz en uno de sus faros.

Tras marcarle el alto, se ingresaron los datos de la unidad en Plataforma México a través del Sistema Estatal C5i, donde arrojó que cuenta con reporte de robo en el año 2014 en este municipio.

Se trata de un vehículo marca Nissan tipo sedán, color verde, con tablillas de circulación del estado de Guanajuato.

Por lo anterior, el conductor así como la unidad de motor fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente.

Entrega SDAyR 452 estufas ecológicas en Purísima del Rincón

*SDAyR brinda herramientas para modernizar la
elaboración de alimentos en la zona rural

*La dependencia estatal entregó 452 ecostufas
en el municipio de Purísima del Rincón

 

Purísima del Rincón, Gto., a 13 de marzo de 2018.- Guanajuato fomenta la seguridad alimentaria de las familias en la zona rural, con herramientas que contribuyan al cuidado de su salud y del medio ambiente.

Por ello, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), entregó 452 estufas ecológicas en el municipio de Purísima del Rincón, a través del programa de Reactivación Productiva de Comunidades Marginadas (REPROCOM).

Evento al que asistió el Ing. Fortino Hernández Becerra, subsecretario de Fomento y Desarrollo de la Sociedad Rural, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal.

“Nuestro propósito es acercarles estas estufas, como una herramienta para la elaboración de tortillas de maíz, que también pretendemos que sea cultivado en traspatio o parcela para que sea una cadena de insumos locales, con el objetivo de que le cueste menos a las familias tener alimentos al alcance”, explicó el funcionario estatal.

Y agregó que “la entrega es para mejorar los sistemas tradicionales e incrementar su productividad, pues se reducen los costos de producción y mejoramos así el bienestar familiar”.

El Subsecretario detalló que para la compra de estas 451 ecostufas, se invirtió un millón 130 mil pesos, de los cuales la SDAyR puso 791 mil pesos y el gobierno municipal aportó otros 339 mil.

Esto, como parte del programa REPROCOM, “cuyo objetivo es contribuir al bienestar de las localidades rurales mediante el otorgamiento de apoyos a personas físicas y/o grupos de trabajo con un propósito común, para la modernización de la producción de traspatio y parcela, reduciendo riesgos en la producción de alimentos y generando valor agregado”, dijo Hernández.

Finalmente, el Subsecretario puntualizó que las ecostufas ofrecen múltiples beneficios, tanto para la salud de las personas beneficiadas, como para el medio ambiente.

Tales como la disminución de la mano de obra utilizada para la recolección de leña; el bloqueo de enfermedades respiratorias, ya que no daña los pulmones al evitar la inhalación de humo, así como la reducción del consumo de leña hasta un 60%, ya que se aprovecha más el calor; y si la leña se compra, se reducirán además los gastos familiares.

En el presídium, Fortino Hernández estuvo acompañado por el C. José Juventino López Ayala, Alcalde de Purísima del Rincón; el Ing. Saúl Efraín Alcalá Puga, Regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural; y por el Ing. Román Arellano Aranda, Director de Desarrollo Rural.

Exhibe Museo Hermenegildo Bustos “Lotería Mexicana” y “Máscaras: apariencias mexicanas”.

Guanajuato, Gto., a 13 de marzo de 2018.- Con la exposiciones “Lotería Mexicana” y “Máscaras: apariencias mexicanas”, el Museo Hermenegildo Bustos ubicado en Purísima del Rincón, se suma al Circuito Estatal de Exposiciones que realiza el Instituto Estatal de la Cultura en colaboración con museos y galerías de la entidad.

La exposición “Lotería Mexicana”, que fue realizada por la colectiva del Encuentro Internacional de Arte Figurativo, nació en Guadalajara, Jalisco, en 2014. Sin embargo, al poco tiempo de iniciar el proyecto, se unió el colectivo francés Libellule, dirigido por Lukas y Grancoise Kandl.

En vinculación con dicho colectivo se reunió a artistas de diferentes países como Alemania, Cuba, Chile, Eslovaquia, España, Francia, Italia, Japón, Reino Unido, Rusia y Serbia para hacer su reinterpretación de las cartas de la lotería mexicana.

Dicha muestra consiste en la reinterpretación de las 54 cartas de la lotería en un formato de 70 X 50 cm en dónde el número de la carta y el nombre en español, se incluye de manera libre en la exposición.

Cada autor participa con una o dos piezas, la primera fue elegida por el artista y para la otra se hizo una selección al azar; también tenían la libertad de jugar a la suerte con ambas cartas. El resultado del sorteo fue inapelable e intransferible para favorecer el ejercicio creativo.

En el museo también se exhibe “Máscaras: apariencias mexicanas”, cuya colección se compone de 43 piezas recibidas en donación de 14 estados del país: San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chihuahua, Tabasco, Durango, Yucatán, Puebla, Sonora, Zacatecas, Colima, Nuevo León, y Guanajuato a iniciativa del gobernador Miguel Márquez Márquez.

Ambas exposiciones serán inauguradas el miércoles 14 de marzo del presente año.

PGJE esclarece crimen de repartidor de gas en Irapuato y con la SSPE aprehender a MANUEL “N” como uno de los inculpados en el atroz hecho registrado el pasado 05 de enero

[wzslider]Irapuato, Gto. 13 de marzo de 2018.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) esclarece el crimen de un trabajador, repartidor de gas, que el 05 de enero fue asaltado en la ciudad de Irapuato y después golpeado y arrojado a un canal de agua por dos sujetos. Uno de ellos ha sido detenido mediante operativo con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE).

MANUEL “N” es señalado de haber participado en el atroz crimen de Raúl “N”, por lo que ahora enfrenta los cargos de homicidio calificado y robo calificado que la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios tiene en su contra.

Al ser llevado a la audiencia de formulación, se dieron a conocer las imputaciones por parte de los agentes especializados del Ministerio Público, determinando el Juez de Control como suficientes para que el inculpado de 36 años de edad, quede vinculado a proceso, imponiéndole una medida cautelar de prisión preventiva, para que permanezca en la cárcel en tanto es juzgado por los hechos.

De acuerdo a las indagatorias de esta autoridad ministerial, la mañana del crimen se solicitó un servicio de gas a una vivienda en la comunidad Tomelopez, acudiendo Raúl “N” a dicha casa, donde por sorpresa, fue asaltado por dos sujetos, que después lo ataron y golpearon. Inconsciente la víctima, lo llevaron hasta el canal Coria donde lo arrojaron y murió de asfixia por sumersión.

Horas después, el camión repartidor fue ubicado y a la mañana siguiente el cadáver se encontró flotando en el cauce. Las pesquisas hechas por los Agentes de Investigación Criminal (AIC) de PGJE permitieron identificar plenamente a ambos autores del homicidio, por lo que al obtener la orden de aprehensión, en conjunto con la SSPE, se realizó el operativo, concretando la captura de uno de ellos.

Vivirán experiencia educativa en Canadá

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Con el programa de Movilidad de Arranque. 38 estudiantes de la Prepa del Rincón tendrán una experiencia educativa en Canadá.
  • Al término del 2018, 10 mil estudiantes habrán recibido una beca de movilidad académica.

San Francisco del Rincón, Gto.; 13 de  marzo de 2018. Son 38 los estudiantes beneficiados por el programa de Movilidad de Arranque que el Gobierno del Estado, a través del Instituto de Financiamiento e Información para la Educación (Educafin),  quienes tendrán la oportunidad de vivir una experiencia educativa en el extranjero.

Los educandos pertenecen a la Escuela Preparatoria Regional del Rincón, mismos que participaron a la ceremonia de abanderamiento,  encabezada por autoridades de Educafin y de la escuela beneficiaria.

La experiencia tiene destino en Montreal, Canadá del 7 al 13 de mayo del presente año, tiempo en el que asistirán a talleres, conferencias, seminarios, visitas a museos y actividades con el sector empresarial. Además, los acompañarán y supervisarán tres docentes de la institución.

Los jóvenes tendrán una beca del 75% (50% otorgado por Educafin y 25% aportado por la escuela). De este modo, Educafin está invirtiendo más de 755 mil  pesos y la preparatoria 377 mil.

Además de la ceremonia de abanderamiento, se realizó la entrega den 500 tabletas como parte del Programa de Inclusión Digital  que busca dotar de herramientas a estudiantes del primer año de preparatorias y universidades públicas del estado, con el propósito de que tengan acceso a las tecnologías de la información.

También participaron estudiantes que han ya han tenido una experiencia educativa y quienes compartieron su testimonio motivando a sus compañeros a participar en los programas de movilidad internecional, ya que esta experiencia les ayudó a aumentar su cultura y a crecer en el ámbito personal y académico.

Los representantes de Educafin invitaron a los presentes a inscribirse en las convocatorias de Líderes en Canadá para perfeccionar el idioma inglés o francés en universidades de Canadá.

EMITE INAEBA CASI 13 MIL CERTIFICADOS DE ESTUDIOS DIGITALES

Tras el lanzamiento del Certificado de Estudios Digital por parte del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), a la fecha ya se han generado  12 mil 944 certificados en esta modalidad y los beneficiarios están en vías  de recibirlos.

 

Entre los municipios con el mayor número de estos trámites se encuentran León, Celaya, Irapuato, Acámbaro, Valle de Santiago, Pénjamo, Yuriria, San Felipe, San José Iturbide, Salvatierra, Silao, Purísima del Rincón y Villagrán.

 

Adrián Gael García Ramírez, es uno de los primeros usuarios en recibir este documento moderno, que ha venido a sustituir al antiguo formato. El Certificado de Estudios Digital  cuenta con diversas herramientas de seguridad y es accesible para los interesados desde la página en internet del Instituto.

 

Gracias a estas bondades, este joven recibió el documento luego de haber concluido su primaria con INAEBA y de inmediato pudo inscribirse en la secundaria.

 

Proveniente de otro estado, él y su familia llegaron a residir en León, Guanajuato, pero debido a complicaciones por el cambio de domicilio, no pudo seguir estudiando en la escuela formal.

 

Posteriormente, Adrián Gael fue atendido varios meses en el programa 10-14 de INAEBA, a través del cual se brinda orientación académica a niños y adolescentes en este rango de esta edad  para que puedan regresar en tiempo al sistema escolarizado y concluyan su educación básica.

 

De acuerdo a datos de la Dirección de Control Escolar y Tecnologías de la Información de la dependencia estatal, al día de hoy se han emitido 10 mil 71 certificados de educandos que acudieron a asesorías académicas en círculos de estudio y concluyeron algún nivel educativo, y otros 2 mil 873 certificados de beneficiarios que presentaron su Examen Único.

 

Estos documentos incluyen los gestionados por los propios interesados y los generados por la dependencia estatal.

 

Cabe recordar que todos los certificados que expida el INAEBA incluyendo los que quedaron pendientes de entregarse a finales del 2017, así como las  solicitudes de reposición, serán entregadas en este nuevo formato.

 

Para ello, personal de la dependencia estatal ya trabaja en la digitalización de todos los expedientes para que los certificados correspondientes puedan estar disponibles en la página de INAEBA, lo cual se estima se estará terminando en las próximas semanas.

 

Si bien todos los certificados que entregue el INAEBA serán impresos en hoja papel opalina, los interesados que descarguen su documento desde su hogar o en un cibercafé y lo impriman en una hoja papel bond pueden tener la seguridad de que ese documento cuenta con la misma validez oficial que el entregado por el Instituto.

 

Entre los elementos del Certificado de Estudios Digital se encuentra el nombre completo del beneficiario, su Clave Única de Registro Poblacional (CURP), el nombre del instituto y clave de centro de trabajo, su promedio, el nombre y firma de la directora del INAEBA.

 

También incluye la firma digital de la Secretaría de Educación Pública (SEP), un folio de verificación y un código de respuesta rápida (QR por sus siglas en inglés), el cual podrá leerse a través de un dispositivo móvil y con él se podrán corroborar los datos principales de los beneficiarios.

 

Reporte clima 13 de marzo de 2017

[wzslider]

 

  • Se prevén tormentas eléctricas hacia el noreste con lloviznas aisladas para el estado de Guanajuato.

 

 

Guanajuato, Gto., 13 de marzo de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil informó,  que se espera cielo con nublados dispersos por la tarde, así como mañanas y noches frescas en territorio estatal.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente frío número 36 continua afectando al sureste de México y Península de Yucatán con lluvias y tormentas eléctricas las cuales se extienden al centro sur del territorio nacional. Además de una masa de aire asociada ocasiona descenso de temperatura en el norte oriente y centro. Evento “Norte” y canal de baja presión genera chubascos en Veracruz, Golfo de Tehuantepec, Chiapas y Oaxaca.

Por lo tanto para el estado de Guanajuato, se espera un ambiente cálido la mayor parte del día, cielo con nublados dispersos. Además de mañanas y noches frescas. Así como tormentas eléctricas hacia el noreste del estado con lloviznas aisladas.

Habrá viento soplando de dirección variable acompañado de rachas moderadas.

Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 29° a 31° C, y las mínimas de  07° a 09° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 32 a 34°c  y las mínimas irán de 10 a 12°C.