Yearly Archives: 2018

Guanajuato sede del selectivo de clavados rumbo a la ON 2018

Dolores Hidalgo, Gto. a 17 de marzo del 2018

 

Reportero y/o Editor Sección Deportiva

 

Guanajuato sede del selectivo de clavados rumbo a la ON 2018

 

Guanajuato es sede del Campeonato Nacional de clavados, selectivo a la ON 2018, y la fosa de clavados del Centro acuático de Dolores Hidalgo, se convirtió en el lugar que alberga este evento del 16 al 18 de marzo.

Este sábado se desarrolló la segunda jornada y será este domingo cuando concluya con las pruebas de trampolín de 3 y 1 m en ambas ramas.

La ciudad, Cuna de la Independencia recibió desde este viernes este selectivo de donde saldrán los mejores de cada prueba y categoría para participar en la Olimpiada Nacional de este año.

Participan desde este viernes más de 200 deportistas de 13 estados de la República, incluyendo Guanajuato, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Tamaulipas, Nuevo León, Quintana Roo, Veracruz y Yucatán.

Este sábado en lo que fue la segunda jornada del campeonato, hubo pruebas para varones en trampolín de 1 m y en 3 m para damas, ambas ramas de los grupos C y D.

Para este domingo concluye la actividad con las pruebas de varones en trampolín 3 metros y damas en trampolín de 1 metro tanto en los grupos C y D.

 

RESULTADOS SEGUNDA JORNADA GRUPO D DAMAS 3 M

1. Gemena González Baja California Sur 168.60 pts
2. Ivanna Leal Nuevo León 159.60
3. Kelly Mejorada Jalisco 142.65
4. Hannia García Jalisco 140.90
5. Belem Gaxiola Jalisco 137.95
6. Luz Vaca Guanajuato 134.50
7. Genesis Ramírez Baja California Sur 133.50
8. Yuliana Beceril Yucatán 119.60
9. Yessica Carreón Jalisco 117.30
10. Natalia Núñez Guanajuato 116.00

 


GRUPO D VARONES 1M

 

1. David Flores Jalisco 183.25
2. Jacob Carrillo Jalisco 167.35
3. Miguel Morales Jalisco 160.85
4. Alejandro Fuentes Jalisco 160.70
5. Jesús Espinoza Baja California Sur 158.30
6. David Vázquez Jalisco 154.65
7. Emilio Treviño Nuevo León 151.80
8. Paulo Padilla Jalisco 148.40
9. José Luis Ruelas Jalisco 146.85
10. Aldo Hernández Baja California Sur 143.40

Vive intensamente Salamanca y Guanajuato el deporte

Vive intensamente Salamanca y Guanajuato el deporte

Jornada de box, futbol y basquetbol

Salamanca y Guanajuato capital tuvieron una intensa jornada deportiva con eventos de futbol, box y basquetbol  coordinados por la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, CODE; en los que participaron jóvenes y niños de colonias populares, universitarios y deportistas de diferentes municipios de la entidad.

“De la Calle a la Cancha”, un encuentro de CODE en el que participaron 20 equipos en una fase de eliminación regional que involucró a jugadores de los municipios de Guanajuato, Purísima, Valle de Santiago, Irapuato, Pénjamo y desde luego Salamanca.

Equipos varonil y femenil, cuyos integrantes tienen edades de 15 a 25 años, compitieron por su pase a la fase regional en la Plazoleta Hidalgo.

Alcanzar la Copa Impulso fue el propósito de 160 boxeadores; de los municipios de Guanajuato, León, San Miguel Allende, Villagrán, Irapuato, Uriangato, Moroleón, Salamanca, Celaya, San José Iturbide y Dolores Hidalgo.

Los encuentros que resultaron ser todo un espectáculo por la calidad de los boxeadores, se llevaron a cabo en la Unidad Deportiva Sur de Salamanca.

La Liga Universitaria de Basquetbol eligió Guanajuato para el desarrollo de sus eventos deportivos en las disciplinas de Voleibol, futbol soccer y futbol 7.

Algunos de los equipos participantes proceden de las universidades de Guanajuato, ITESI, UNI Yahualica y la Universidad del Continente Americano.

Polideportivo CODE de Guanajuato Capital y el Macrocentro 1, fueron la sede de este evento universitario.

Arrancha SOP trabajos de remodelación de instalaciones en Hospital General de Guanajuato

SOP/COM2018/084

 

  • Beneficio para 100 mil personas
  • Contará con nuevas áreas de cirugía y tocología
  • Inversión de 16.5 MDP

Guanajuato, Gto. a 17 de marzo de 2018.- Con el objetivo de ofrecer espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar la atención y los servicios, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de ampliación de las nuevas instalaciones del Hospital General Guanajuato.

Con una inversión de 16.5 millones de pesos la dependencia estatal inició los trabajos de construcción y remodelación de las áreas de tocología y cirugía, mismas que deberán de finalizar en el mes de octubre del presente año.

Así lo dio a conocer el subsecretario Edificación y Proyectos Especiales de la Secretaría de Obra Pública, Manuel Venegas Pérez quien adelantó los trabajos están a cargo de la empresa guanajuatense Olivos y Asociados y con ello la generación de más de 95 empleos con mano de obra local.

“Los trabajos que realizamos es la intervención desde la cimentación, estructura, superestructura, albañilerías, cancelería, herrería, carpintería, acabados, instalaciones eléctricas, hidrosanitarias, de telecomunicaciones, aire acondicionado y detección de humo en la construcción de estas nuevas áreas” precisó el funcionario.

Venegas Pérez recordó que el año pasado, la Secretaría de Obra Pública rehabilitó las áreas de acceso, sala de espera, 3 consultorios, área de pediatría, rehabilitación oral y los sanitarios con una inversión de 16 millones de pesos.

Además, se construyeron espacios como: área de vigilancia, administración, curaciones, módulo “mater”, estación de camillas, dos cuartos de choque y dos cuartos aislados, así como sanitarios para pacientes y área séptica.

Por último, el Subsecretario de Edificación mencionó que, con la construcción y remodelación de las áreas de cirugía y tocología en el Hospital General de Guanajuato, se busca crear espacios dignos para los guanajuatenses en materia de salud y así mejorar su calidad de vida.

Realizan apertura de Espacio de Cultura del Agua en Huanímaro.

[wzslider autoplay=”true” info=”true” lightbox=”true”]

  • Realizan apertura de Espacio de Cultura del Agua en Huanímaro.
  • Coordinan estrategias de cultura del agua.

 

Huanímaro, Gto.- Con el objetivo de continuar con el impulso a la cultura del agua en el Estado de Guanajuato, y en el marco de la conmemoración por el Día Mundial del Agua, autoridades Estatales y Municipales llevaron a cabo la Apertura del Espacio de Cultura del Agua (ECA) para Huanímaro.

 

El objetivo de este nuevo espacio es dar seguimiento a las estrategias y acciones del ahorro y cuidado del vital líquido, generando un acercamiento con instituciones educativas y población en general.

 

Además con la formalización del ECA, el Sistema Municipal de Agua Potable de Huanímaro ampliará su capacidad de difusión de programas de cultura del agua, con lo cual se pretende hacer un cambio en los hábitos de los usuarios para hacer un uso responsable del agua.

 

Cabe destacar que con esta nueva apertura, en la actualidad en todo el Estado de Guanajuato ya se cuenta con 66 espacios de cultura del agua.

 

A la par, se llevó a cabo una Conferencia titulada “Importancia del Cuidado del Agua”, en donde se dieron a conocer distintas estrategias de cómo se puede ir abonando en reutilizar el vital líquido, pero sobre todo crear conciencia entre la población que se debe tener un uso eficiente del agua.

 

Así mismo se realizó la feria del agua por medio de la cual la población de este municipio pudo interactuar y conocer a través de dinámicas y juegos lúdicos las acciones que la Comisión Estatal del Agua implementa en cuanto a la cultura y cuidado del vital líquido se refiere.

 

De esta manera el Gobierno del Estado a través de la Comisión Estatal del Agua fortalece a los organismos operadores de agua y promueve el cuidado y ahorro del agua, coadyuvando a proteger el medio ambiente.

 

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN Y CULTURA DEL AGUA

COMISIÓN ESTATAL DEL AGUA DE GUANAJUATO

GOBIERNO DEL ESTADO DE GUANAJUATO

Invitan al 2º Festival del Mezcal en Jaral de Berrio

• Se tendrá la participación de 13 productores de mezcal de Guanajuato, quienes expondrán sus productos junto a otros agremiados provenientes de San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco.

• El Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen, es la sexta Marca Colectiva que hay en la entidad.

León, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. Rogelio Martínez Caballero, director de Productos Turísticos de la Secretaría del Estado de Guanajuato, presentó en rueda de prensa los pormenores del 2° Festival del Mezcal a realizar en Jaral de Berrio, ubicado en San Felipe Torres Mochas.

La finalidad de dicho evento del programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!”, que involucra la música, la gastronomía del Destino Cultural de México, actividades culturales y turísticas, es promover el mezcal Guanajuatense.

Para esta nueva edición, según Martínez Caballero, se “tendrá la participación de 13 productores de mezcal de Guanajuato, quienes expondrán sus productos junto a otros agremiados provenientes de San Luis Potosí, Michoacán y Jalisco”.

Además, mencionó que se contará con la participación de Cocineras Tradicionales provenientes de San Felipe, Ocampo y Pénjamo; así como de artesanos de la región.

Añadió que además se tendrá un total de 20 stands de mezcal, 8 de cocina tradicional y 12 de productos artesanales, entre los que se incluye la alfarería de San Felipe, mermeladas, conservas, textiles y juguetes tradicionales de madera.

“Este año el evento crece un 25% en comparación con el anterior, en lo que se refiere a los expositores en general”, puntualizó, el director de Productos Turísticos.

Las marcas de Mezcal registradas en el Estado de Guanajuato son: Penca y Piedra, Zemcal, Jaral de Berrio, Villa Suso, y Zauco, de San Felipe; Pozo Hondo, Santa Rosa de Ochoa, y Cuanax, de San Luis de la Paz.

Cabe resaltar que el Mezcal San Felipe Torres Mochas, Región de Origen, es la sexta Marca Colectiva que hay en la entidad. Y dentro de ésta hay productores de maguey y mezcal que pertenecen a comunidades rurales como: Emiliano Zapata, El Carretón, Fábrica de Melchor, Cuartos de Bravo, y San Andrés del Cubo.

Al finalizar la rueda de prensa, realizada en la Estación Madero de León, la cocinera tradicional de San Felipe María del Buen Consejo García, deleitó a los asistentes con sus exquisitos platillos.

Viven operadores de Conextur experiencias en Guanajuato para fortalecer su oferta turística

• Conextur es una organización que agrupa a los principales tour operadores de México, dedicados a promover la actividad turística en el Ecuador, El Salvador, Colombia, Perú, Chile, Alemania, Guatemala, Costa Rica, Canadá, y Estados Unidos.

• En el 2º Encuentro de Negocios, realizado en Guanajuato y San Miguel de Allende, en donde participaron 34 Prestadores de Servicio y Destinos y 7 socios de Conexstur, se concretaron 238 citas de negocios.

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo del Maestro Fernando Olivera Rocha, en conjunto con el Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C. (CONEXSTUR) y el Sector Turístico de la entidad, llevaron a cabo el 2º Encuentro de Negocios en Guanajuato y San Miguel de Allende, en el cual, se lograron concretar 238 citas de negocios.

Es importante resaltar que en agosto del año pasado, Gloria Magaly Cano de la Fuente, Directora General de Hospitalidad y Turismo del municipio de León, y Arnaldo Pinazzi, Presidente de CONEXSTUR, firmaron un acuerdo de colaboración turística con la finalidad de atraer turistas a los diferentes eventos deportivos, culturales, de entretenimiento y moda que se desarrollan en León.

Dichos encuentros con CONEXSTUR, -organización que agrupa a los principales tour operadores a nivel nacional, y se dedica a promover la profesionalización de la actividad turística y mejorar su calidad para la atracción de turismo internacional-, se deriva por el gran crecimiento y la diversificación del Estado de Guanajuato “El Destino Cultural de México”.

Esta vez, siete socios de CONEXSTUR, encabezados por su presidente Arnaldo Pinazzi y Octavio Humberto Aguilar Mata, Subsecretario de Promoción Turística de Guanajuato, se reunieron en mesas de trabajo y negociación con 34 Prestadores de Servicios y Destinos de Guanajuato, con el fin de fomentar la visita y el consumo de productos en la entidad por parte de turistas extranjeros como Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica y Europa.

Asimismo, realizaron un viaje de Familiarización a León, a Celaya, San Francisco del Rincón, Guanajuato Capital, Mineral de Pozos; Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico y Cuna de la Independencia Nacional; y San Miguel de Allende, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La Directora de CONEXSTUR, Nohemí Zarate Cova, reconoció que por primera vez un destino en México realiza “combinaciones entre mesas de trabajo y experiencias vivenciales, lo cual se nos hace muy atinado para poder entender y ofrecer estas experiencias.

En dichos lugares, los Prestadores de Servicios y Destinos del Estado de Guanajuato vivieron la experiencia de la cocina tradicional guanajuatense, probaron las gorditas de migajas, degustaron nieves típicas…; además, visitaron el Acuario del Bajío, Hacienda San Cristóbal, el Museo del Vino, Museo de Momias, Plaza de armas,  la Fábrica de Cajeta, Parque Juárez, entre otros.

Cabe mencionar que dichas actividades es una de las estrategias de la Secretaria de Turismo para seguir posicionando al estado en el mundo. Tan sólo el año pasado, Guanajuato recibió la visita de turistas de Japón, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Colombia, España, Alemania, Francia, entre otros.

Este tipo de labor beneficia también al programa “Viajemos Todos Por México”, ya que se generan negociaciones que impactan a estados aledaños.

Entre los asistentes están los Presidentes de Operadores Mayoristas miembros de CONEXSTUR, así como, Asociaciones de Hoteles de Guanajuato, Operadores Turísticos del Estado de Guanajuato, Club Tesoros de Guanajuato, y personal de Oficinas de Turismo.

Presenta Secretario modelo sostenible estatal en Summit

• Olivera Rocha presentó el modelo de sustentabilidad estatal de Turismo: “Soluciones para la Integración de Cadenas de Valor”, en el cual, destacó el sector Gastronómico y Vitivinícola.

• En el tema gastronómico Guanajuato, “El Destino Cultural de México”, destaca por contar con más de 220 cocineras tradicionales y por tener registro de más de 350 recetas. 

• En cuanto a la oferta y demanda de la industria del Vino Guanajuatense, el Secretario de Turismo informó que el Estado cuenta con 23 Vitivinícolas, 2 Vinícolas, y 2 Vitícolas. 

Cancún, México, a 17 de marzo del  2018. El Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato y Presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo del País (Asetur), participó en el evento de Turismo más importante de México “Sustainable and Social Tourism Summit”.

El objetivo de dicho evento, que se realizó el 14 y 15 de marzo en Cancún, Quintana Roo, es ser el principal espacio de encuentro y referencia en el mundo para la difusión, actualización e intercambio de conocimientos.

El tema principal que abordaron los participantes fue “Soluciones Sustentables”, en donde se tocaron tópicos como sobredensificación turística, cadenas de valor, proyectos transformadores, empleo digno e inclusión.

Olivera Rocha presentó el modelo de sustentabilidad estatal de Turismo: “Soluciones para la Integración de Cadenas de Valor”, en el cual, destacó el sector Gastronómico y Vitivinícola, ambos temas se promueven y se fortalecen a través de rutas y circuitos.

“Llevamos grupos a conocer circuitos culturales como la elaboración del vino, quesos, y gastronomía tradicional”, aseveró, Fernando Olivera Rocha.

En el tema gastronómico, Guanajuato “El Destino Cultural de México” destaca por contar con más de 220 cocineras tradicionales y por tener registro de más de 350 recetas.

A los eventos que se han realizado en el 2017 en los municipios del Estado, gracias al programa de “Guanajuato ¡Sí Sabe!” de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, han asistido más de 8 mil personas, se han generado más de 32 mil empleos, se han beneficiado a más de 1.9 millones de habitantes, y se ha generado una derrama económica de más de 221 millones de pesos.

En cuanto a la oferta y demanda de la industria del Vino Guanajuatense, el Secretario de Turismo informó que el Estado cuenta con 23 Vitivinícolas, 2 Vinícolas, y 2 Vitícolas; los viñedos de Guanajuato se encuentran en San Miguel de Allende, 12; en Dolores Hidalgo, 9; en Guanajuato, 2; Salvatierra, 1; San Felipe, 2; y San Francisco del Rincón, 1.

Cabe señalar que el total de empleos temporales generados por la industria del vino es de 658 y 347 empleos fijos.

Asimismo, el Maestro Olivera Rocha resaltó que el 25% de los productores de vino en Guanajuato cuentan con alguna certificación como: Certificación Orgánica, NSF International, Distintivo H, Distintivo M, Distintivo Guanajuato Crece, Hecho en México, y Marca Guanajuato.

Entre las iniciativas que presentó el Secretario de Turismo está el fortalecer la Ruta Gastronómica y el Circuito del Vino, crear políticas sostenibles, y atraer congresos a la entidad.

Al final de la presentación del Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato “El Destino Cultural de México”, recibió un reconocimiento por su destacada participación en el Evento de Turismo más importante de México.

Espera Guanajuato a más 364 mil visitantes en Puente Festivo del 21 de marzo

• Del 16 al 19 de marzo se calcula una derrama económica superior a un mil 164 millones de pesos en el Estado de Guanajuato.

• Se espera la llegada de más de 67 mil turistas a hoteles del Estado, con una ocupación hotelera promedio del 60%.

Guanajuato, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. Durante el Puente Festivo del 21 de marzo en conmemoración al aniversario del Natalicio de Benito Juárez, que comprende del viernes 16 al 19 de marzo, se calcula la llegada de más de 364 mil visitantes, los cuales generarán una derrama económica superior a un mil 164 millones de pesos en el Estado de Guanajuato, lo que representa un incrementos del 4 y 10% respectivamente.

La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato, a cargo del maestro Fernando Olivera Rocha, también estima una ocupación hotelera promedio del 60% con la llegada de más de 67 mil turistas a hoteles del Estado, mostrando un crecimiento del 4% con relación al 2017.

Además, se prevé que se ocupen 42 mil 798 cuartos en el Estado, El Destino Cultural de México, lo cual representa un 4% de crecimiento comparado con el año anterior. Y en relación a Turistas Noche se estiman más de 86 mil, mostrando un crecimiento del 4% con relación al año pasado.

El pronóstico para los 3 principales destinos son: en Guanajuato Capital se estima una ocupación de 76% con una llegada de más de 14 mil turistas, mostrando incremento del 3% con relación al año pasado; y se esperan a 41 mil 435 visitantes que dejen una derrama económica de más de 111 millones de pesos.

Para la ciudad de León se espera una ocupación de 70% con una llegada de 20 mil turistas, lo que representa 5% más que en el 2017; en visitantes se estiman a más de 86 mil, que generen una derrama económica de más de 276 millones de pesos.

“La Mejor Ciudad”, San Miguel de Allende, prevé una afluencia de más de 8 mil turistas, mostrando un incremento del 3% con relación al 2017, y el porcentaje de ocupación se prevé un 82%; en visitantes se estiman a más de 26 mil personas que de dejen una derrama económica de más de 122 millones de pesos.

Celaya pronostica una ocupación hotelera de 42% con una llegada superior a las 5 mil personas, mostrando un incremento del 7% con relación al año pasado; y se esperan a más de 27 mil visitantes que produzcan una derrama económica superior a los 57 millones de pesos.

En cambio para Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia de México, se prevé una ocupación del 64% con la llegada de más de 2 mil turistas, cifra que comparado con el año anterior es superior al 3%; en visitantes se esperan a más de 14 mil personas que generen una derrama económica superior a los 21 millones de pesos.

El pronóstico de ocupación hotelera para Irapuato es del 50% con la llegada de más de 5 mil turistas, mostrando un incremento del 6% comparado con el año pasado; y se espera lleguen más de 42 mil visitantes que dejen una derrama económica de más de 114 millones de pesos.

Por último, se espera una ocupación del 43% en Salamanca con la llegada de mil 869 turistas, un 3% más que el año anterior; y en visitantes se prevé la asistencia de más de 12 mil personas que generen una derrama económica de más de 22 millones de pesos.

El IEC impartirá taller de Creación poética para personas con discapacidad visual en la BCEG.

León, Gto, a 17 de marzo de 2018. El Instituto Estatal de la Cultura impartirá taller de Creación poética para personas con discapacidad visual en la Biblioteca Central Estatal de Guanajuato los días 20,21 y 22 de marzo de 16.00 a 19:00 hrs.

Este taller será impartido por el poeta costarricense Víctor León Leitón quien abarcará diversos temas tales como breve introducción a la poesía contemporánea; la imagen poética, su interpretación y construcción; el lugar común, como identificarlo y evitarlo; rima y musicalidad; estructura del poema; la voz poética; lenguaje poético; algunas consideraciones al recitar entre otros.

Los objetivos del taller son: aumentar el nivel de desempeño técnico frente a la creación poética, formar poetas y lectores de poesía generar redes de apoyo entre personas con gustos similares, dejar bibliografías, lecturas, para que los participantes puedan continuar su formación y generalizar su aprendizaje mucho tiempo después de la actividad.

Víctor M. León Leitón es Licenciado en sicología y egresado de la Escuela de escritores de SOGEM. Ganó el Premio de Poesía de la Universidad de Iberoamérica de Costa Rica (2001) e Infraperro, escrito con la beca del Colegio de Costa Rica 2012, ganó el XXIV Premio Internacional de Poesía Ramón Iván Suárez Caamal 2015. Ha publicado: Paisajes remotos (2012, Ediciones Fósforo, México, D.F.; simultáneamente en Puerto Rico como El color de la velocidad).

En su labor de contagiar la pasión por la poesía a otros, ha recorrido más de la mitad de la República Mexiacana impartiendo charlas, cursos y talleres. Desde 2010 ha sido profesor de creación literaria para la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Escuela de escritores de la SOGEM, entre otras instituciones.

Para ver el programa completo de la Biblioteca Central Estatal consulta la página www.bibliotecas.guanajuato.gob.mx, llama al 01 (477) 1524200 ó acude a la Biblioteca ubicada en Prolongación Calzada de los Héroes #908, Colonia La Martinica, C.P. 37500.

•Entrega IECA mil 137 reconocimientos a participantes a una conferencia de mercados públicos

  • Invitado por SDES, el ponente es expertos en la modernización de mercados públicos

 Irapuato; Gto, 16 de marzo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) entregó mil 137 reconocimientos a participantes del sector mercado  que acudieron a la conferencia “Claves que determinan el futuro de los mercados públicos, modernización e innovación”, impartida por el experto español, Roberto Alonso Gordon, en los municipios de Irapuato, San Miguel de Allende, Moroleón y Celaya.

Durante dos días, el especialista en proyectos de renovación y modernización de equipamientos comerciales en países como México, Holanda, China y Polonia habló de la forman en qué se puede reposicionar a los mercados públicos y ofrecer un mejor servicio a sus consumidores, a partir del desarrollo de estrategias competitivas.

Invitado por la Dirección General de Comercio y Abasto de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, el español, definió al mercado como un inmueble donde viven y conviven personas que venden productos frescos.

Puso en primer plano la necesidad vital de atender a las nuevas demandas que requieren los consumidores, porque el mercado tradicional ahora compite con las tiendas de autoservicio. Es por eso, que es muy importante saber satisfacer de manera eficiente las necesidades del consumidor y retenerlo.

“Si quieren hacer la diferencia. No pueden seguir haciendo lo mismo”, dijo en tono enfático al dirigirse al público, a quienes indicó que es muy importante profundizar en lo que se está vendiendo y buscar una diferencia con lo que ofrecen los supermercados, la oferta de productos frescos, hacer algunos cambios en la forma en que se exhiben los productos en un local, usar frigoríficos para que los productos se mantengan frescos, ofrecer degustaciones a los clientes, utilizar una imagen que las personas puedan identificar al mercado y con sus clientes.

Para el especialista, quien ha participado en proyectos en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la fase por la que tienen que transitar los mercados públicos es lograr mercados inteligentes, el cual definió como la conjunción entre comerciante que busca mejorar el conocimiento y las necesidades del consumidor, incorporando la tecnología.

Para ello se deben implementar aspectos logísticos, mejorar la imagen de la línea, ofrecer un trato cálido a los clientes, más servicios, capacitarse en producción y promoción, regalar algo a sus clientes en fechas conmemorativas, crear una página de Internet donde puedan ofertar sus productos, identificarse a través de un logotipo.

Les pidió apoyarse unos a otros para lograr algo conjunto porque “ustedes son impulsores del cambio, pues no se trata sólo de pedir sino de trabajar en conjunto”, mejorar sus puestos, no dejar cajas en los pasillos porque eso impide el tránsito de las personas, ofrecer donación de alimentos a personas necesitadas, invitar a las escuelas de niños pequeños a conocer lo que es un mercado público, contratar un chef para cocinar productos que ellos mismos venden, etc.

Alonso Gordon dijo que ha estado en muchos mercados del mundo y sabe que los alimentos sanos que se venden en los mercados los convierte en embajadores de la sociedad.

Antes de concluir insistió en que “la oportunidad nunca llega. La oportunidad está aquí ya”, porque todo lo que se quiera empezar, hay que hacerlo ahora.