Guanajuato; Gto, 18 de Marzo del 2018.- Gobierno del Estado a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), firma convenio de colaboración para fortalecer los 52 Centros Multidisciplinarios para la Atención Integral de la Violencia (CEMAIV), en los 46 municipios de la entidad.
La Directora General del DIF Estatal Guanajuato, Perla Monserrat Hernández Cuellar explicó que este año el organismo invierte más de 6 Millones 240 Mil pesos para la operación de los 52 CEMAIV distribuidos en los 46 municipios, de esta manera también se ofreció capacitación al personal en temas como: migración infantil, Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia, además de Rehabilitación y Asistencia Social.
“El objetivo es otorgar capacitación a las abogados, psicólogos, trabajadores sociales que integran los Centros Multidisciplinarios, ya que cubren un perfil especializado y profesional, además de brindar el seguimiento puntual a las personas que requieren alguna asesoría”, expresó.
Para ello, señaló que los municipios deberán de cumplir los lineamientos y responsabilidades para la aplicación de los recursos entregados de manera mensual en atención a las familias guanajuatenses.
“Este apoyo que se destina para los CEMAIV se entrega de manera mensual a cada uno de los centros, y tiene como finalidad fortalecer las actividades de los equipos multidiciplinarios lo que conlleva mejor la atención a los usuarios”, agregó.
Capacitan al personal de los CEMAIV
Por su parte, la Directora de Fortalecimiento Familiar, Flor de María Martínez Guillén informó que se convocó a los directores de los SMDIF para dar a conocer las bases de operación que deberán de seguir en los programas que se ofrecen de manera coordinada para garantizar una atención integral.
“Los CEMAIV atienden al público en general, pero en esta ocasión los especializamos para brindar conocimiento pleno sobre las atenciones, que pueda ofrecer en diferentes temas”, explicó.
Señaló, que bajo la visión de la Sra. Maru Carreño de Márquez, Presidenta del DIF Estatal Guanajuato, el organismo brinda capacitación continua, con la finalidad de orientar sobre las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia.
Finalmente, mencionó que la institución se encarga de coordinar acciones con organismos gubernamentales y de la sociedad civil para impulsar la protección jurídica y de la defensa de los derechos de las personas pasan por algún tipo de violencia.
Énfasis
Ooo0ooO
SOP/COM2018/085
Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado de Guanajuato licitó el primer paquete de acciones como parte del programa 2018 Mejores Caminos presentado por el Gobernador, Miguel Márquez Márquez y que busca mantener en óptimas condiciones 8 de cada 10 carreteras en el Estado.
De los 67 caminos a rehabilitar en 34 Municipios, hasta el momento se licitaron 22 acciones y la siguiente semana se prepara un nuevo paquete para iniciar a la brevedad la rehabilitación de las vialidades que abarcarán 1,068 kilómetros.
Lo anterior fue informado por el secretario de Obra Pública en la entidad, José Arturo Durán Miranda quien recordó en estas acciones se van a destinar recursos iniciales por 400 millones de pesos, sumado a ello se integrará otro paquete de 200 millones de pesos autorizado por el Gobernador y con ello se buscará mejorar el 20% de la red carretera que se encuentra en condiciones más afectadas.
“Ya licitamos este primer paquete, se trata de los caminos: Apaseo el Alto-Jerécuaro, el camino a acceso a Juan Martín en Celaya, la carretera Celaya-San Miguel de Allende, la carretera Comonfort-San Miguel de Allende, el Libramiento Norponiente de Dolores Hidalgo, el Libramiento Norponiente de Jerécuaro, la carretera Los Ramírez-Santa Ana del Conde, León-La Muralla y León-San Felipe” reveló Durán Miranda.
Además, la carretera Romita-Bajío de Bonillas-carretera federal 45, carretera Dolores Hidalgo-San Diego de la Unión, el Libramiento sur de San Francisco del Rincón, el Libramiento de San José Iturbide, la carretera Silao-San Felipe y la carretera Puquichapio-Xoconoxtle-San Lucas en Yuriria.
El objetivo, agregó el titular de la dependencia estatal, es ofrecer caminos seguros y confiables a los guanajuatenses y visitantes, pero además, impulsar la competitividad, la generación de empleo y el desarrollo de Guanajuato.
Con estas acciones, Guanajuato se consolida como uno de los cinco estados a nivel nacional mejor comunicados, con una red carretera en óptimas condiciones que permite detonar el desarrollo, potenciar el crecimiento económico e impulsar una mejor calidad de vida a los habitantes.
• Además, el intérprete de Perhaps Love, Cave Me In, Can`t Help Myself… recorrió las calles de Guanajuato “El Destino Cultural de México”.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 18 de marzo del 2018. El cantante coreano-estadounidense Nam Yoon-do, mejor conocido como Eric Nam, filmó un videoclip en la Mejor Ciudad del Mundo, San Miguel de Allende, Guanajuato.
Además, el intérprete de Perhaps Love, Cave Me In, Can`t Help Myself, Spring Love, Bravo, My Life!, You, Who?, Hold Me, Heaven`s Door, Interview, Love Yourself, Ooh Ooh… recorrió las calles de Guanajuato Capital, “El Destino Cultural de México”.
En dicho videoclip, que es el primero en filmarse en América Latina, el artista mostrará la belleza de San Miguel de Allende.
Eric Nam es un ídolo de la cultura K-pop. En Spotify alcanza los 114 mil 279 seguidores; con tan sólo 3 vídeos en YouTube, obtuvo 144 mil 646 suscriptores; en Facebook, lo siguen 745 mil 529 personas; y en Twitter ha conseguido 721 mil seguidores.
Cabe señalar que el cantante coreano-estadounidense, también presentador de televisión, desarrolló su carrera en Corea del Sur y su primera aparición fue a través del programa Birth of a Great Star 2 en 2012, luego de que los productores descubrieran su canal de YouTube donde regularmente subía versiones propias de otros artistas.
Al finalizar su videoclip el artista de 29 años de edad se mostró contento por la hospitalidad guanajuatense, incluso, a través de sus redes sociales agradeció al Estado de Guanajuato y a la Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato por ser anfitrión.
Irapuato, Gto., a 18 de Marzo del 2018.- A través de los 6 foros de empoderamiento ‘Talentos diferentes, empleo para todos’ que se realizaron en 2017, se atendieron y canalizaron a más de 5 mil 800 personas a distintos programas de 15 dependencias del Gobierno del Estado.
Estos foros lograron la alineación de 72 programas y servicios de Gobierno del Estado de Guanajuato enfocados a grupos vulnerables como: becas, servicios de salud, vinculaciones, programas socioeducativos, acciones de Impulso Social, entre otros.
Las dependencias son:
Durante el 2017 se realizaron diversos foros en los municipios: Silao, Irapuato, Salamanca, San Miguel de Allende, Celaya y León, en los cuales se impactó de manera directa e indirecta a más de 6 mil personas asistentes a los foros.
Los foros fueron aprovechados por 198 empresas quienes ofertaron más de 11 mil 400 vacantes para los asistentes.
Estas acciones continúan durante el 2018, en el cual se han sumado asociaciones civiles como la Fundación León y el Centro Cultural y Ecológico Imagina; en el primer trimestre se han realizado estos foros en León y Silao.
Con esta estrategia se fortalecen las capacidades de liderazgo, sentidos de pertenencia y aspiracional de las personas guanajuatenses, con prioridad en grupos vulnerables, personas con discapacidad, adultos mayores, buscadores de empleo y jóvenes para que puedan obtener un empleo que les permita mejorar su calidad de vida.
En estos foros se empodera y sensibiliza a las personas a través de pláticas, testimonios y conferencias aspiracionales y de superación, como el consultor Helios Herrera y el ultramaratonista Rafael Jaime, quienes orientan a las personas sobre cómo superar las adversidades.
[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]
CCS/ISSEG/081
Boletín de prensa
Guanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2018.- El Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG) y Pensiones Civiles del Estado de Chihuahua (PCE) estrechan sus lazos de cooperación mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre seguridad social en sus entidades y el país.
El Director General del ISSEG, Dr. Héctor Salgado Banda, recibió una delegación de PCE encabezada por su Director General, el C.P. Alberto José Herrera González. En el encuentro, celebrado en las instalaciones del ISSEG en Guanajuato capital, el equipo de trabajo del ISSEG compartió su modelo administrativo, financiero y legal con su homólogo de Chihuahua.
Durante el evento, Salgado Banda expuso que ante la complejidad económica en México y el mundo, las Instituciones Estatales de Seguridad Social requieren fortalecer sus canales de comunicación a fin de plantear problemas comunes y buscar soluciones conjuntas que les permitan, de forma óptima, hacer frente a los retos que enfrentan en sus labores diarias.
Por su parte, el C.P. Herrera González reconoció que el ISSEG se ha destacado como un ejemplo nacional e internacional, así como un impulsor para garantizar la cobertura, suficiencia y sostenibilidad de la seguridad social en las entidades federativas mexicanas, siendo prueba de ello la creación de la Organización Nacional de Instituciones Estatales de Seguridad Social, ONIESS, a partir de la Declaración Guanajuato.
En lo correspondiente al modelo administrativo, se resaltó la importancia de llevar a cabo una planeación integral de corto, mediano y largo plazo, para así definir los objetivos, estrategias e indicadores que permitan a las Instituciones el logro de sus objetivos, y la mejora continua a favor de sus derechohabientes.
Respecto a la administración financiera, los participantes coincidieron en que las inversiones deben hacerse en las mejores condiciones de seguridad, rendimiento y liquidez, aunado a una disponibilidad acorde con lo requerido para hacer frente al pago de prestaciones económicas.
En el ámbito legal, el equipo del ISSEG compartió con los asistentes que gracias a las reformas llevadas a cabo en estos últimos años, el ISSEG cuenta con una viabilidad financiera a largo plazo, garantizando así el pago de seguros y prestaciones a sus derechohabientes, contribuyendo en su bienestar y de sus familias.
Para concluir, el Dr. Salgado Banda agradeció a los directivos de PCE el confiar en el ISSEG para asesorarlos y apoyarlos en sus estrategias de mejora, resaltando que los esfuerzos deben de ir más allá, siempre en beneficio de lo más importante para las Instituciones Estatales de Seguridad Social: sus derechohabientes.
—ISSEG, PRESENTE EN TU FUTURO—
A través de 2 mil 651 círculos de estudio, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), atiende actualmente a 36 mil 977 educandos que están siendo alfabetizados o que se encuentran estudiando la primaria o secundaria.
Los círculos de estudio, son unidades operativas de INAEBA por medio de las cuales, un asesor educativo brinda orientación académica a por lo menos 5 educandos en rezago educativo.
Las asesorías inician con la presentación por parte del orientador académico de un tema en común, el cual desarrolla cada uno de los usuarios apoyado en un módulo de aprendizaje correspondiente a su nivel educativo. Ya en el cierre de la sesión, cada uno muestra sus avances de lo aprendido.
La duración aproximada de las asesorías es de una hora y media por lo menos y los educandos pueden acudir a los círculos de estudio de 3 a 6 veces por semana.
Una de las bondades de estos últimos es que gracias a su flexibilidad se pueden instalar en cualquier sitio donde se propicie el aprendizaje, que va desde una casa, una fábrica, una escuela que preste sus instalaciones, una biblioteca pública, una oficina, algún espacio que haya sido adecuado por una asociación civil o religiosa, un Centro Comunitario Digital del propio instituto o un Centro de Impulso Social.
Según datos de la Dirección de Planeación del Instituto, los municipios con el mayor número de círculos de estudios son: León (477), Irapuato (160), Dolores Hidalgo (142), Salamanca (104), Celaya (103), San Felipe (101), Silao (88), Valle de Santiago (88) y San Luis de la Paz (85).
En cuanto a municipios con el mayor número de educandos en círculos de estudios se encuentra León (10, 473), Irapuato (2,130), Celaya (1,913), Valle de Santiago (1,610), Salamanca (1,449), Dolores Hidalgo (1,380), San Felipe (1,216), Silao (1,029) y San Francisco del Rincón (923).
Respecto al número de educandos que acuden a los círculos de estudio con la intención de terminar su secundaria son 23 mil 719 educandos, de los cuales 13 mil 869 son mujeres y 9 mil 850 son hombres.
En el caso de alfabetización y primaria, las mujeres también agrupan el mayor número de educandos, representando el 65 por ciento de las atenciones, y 35 por ciento los varones.
Por su parte, 4 mil 559 mujeres y 2 mil 89 hombres buscan aprender a leer a escribir. En primaria, 4 mil 5 mujeres reciben asesorías en círculos de estudios, mientras que 2 mil 565 hombres se encuentran en el mismo nivel.
Cabe recordar que todos los servicios de INAEBA son gratuitos y los certificados obtenidos a través del Instituto cuentan con validez oficial.
Irapuato; Gto, 18 marzo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) debe formar a los mercados públicos municipales de Guanajuato y elaborar una línea de capacitación dirigida a la modernización de este sector específico, singular y con un gran potencial humano, sugirió Roberto Alonso Gordon, Vicepresidente de la Sección de Mercados Minoristas de la Unión Mundial de Mercado, con sede en la Holanda.
El diseño de este formato de capacitación deberá contemplar en su inicio a uno o dos mercados del estado y crear un proyecto piloto que incluya la formación de los comerciantes encargados de los productos frescos, el cliente, las habilidades sociales, así como la manipulación de una frutería, un producto cárnico y la preparación de un producto pesquero.
Para el especialista español en proyectos de renovación y modernización de equipamientos comerciales en México, Holanda, China y Polonia, la línea de capacitación que contemple el IECA deberá incluir volúmenes educativos y distribuirlos entre el sector a capacitar, para luego pasar a la fase de la práctica y el punto de venta, donde ya pudiera aplicarse esa política activa y de manera real.
Alonso Gordon sugiere que la capacitación debe darse a los comerciantes y debe extenderse a los administradores de los mercados, quienes a su vez, podrán transmitir esos conocimientos a los diferentes grupos del mercado. Será, dijo, como el líder de la formación.
“No voy a capacitar a todos los comerciantes, pero sí a personas que transmitan los conocimientos a su gente, para de esta forma desarrollar formadores de formadores en los mercados municipales”, explicó el experto español, quien añadió que con este esquema se estaría en la posibilidad de capacitar a las Pequeñas y Medianas Empresas, al mismo tiempo que se mejoran sus rendimientos empresariales.
Insistió en que el mejoramiento únicamente de la infraestructura de los mercados no creará una posición más competitiva, sino va acompañada en sus cambios de gestión y empresariales porque es ahí donde el componente de la capacitación tiene su verdadera razón de ser.
“Lo que hace el tejido social que hace la convivencia son las Pequeñas y Medianas Empresas y la pertinencia de éstas empresas pasa por la supervivencia del formado de mercado”, enfatizó el consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), porque sí el mercado desaparece esas pequeñas empresas también lo harán, unidas tienen futuro, solas no.
Alonso Gordon rindió cuatro conferencias en los municipios de San Miguel de Allende, Irapuato, Celaya y Moroleón, con el título “Claves que determinan el futuro de los mercados públicos tradicion, modernización e innovación”, dirigido al sector mercados.
Morelia, Michoacán, a 17 de marzo de 2018.- El Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera, asistió en representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, al homenaje realizado por el Gobierno de Michoacán al compositor Martín Urieta Solano.
El funcionario estatal dijo durante su intervención que la implementación de acciones conjuntas para la difusión de la cultura y tradiciones, fortalecen los lazos de amistad y buena voluntad entre ambos estados.
Agregó que la música y la poesía de los mayores compositores de cada estado, Martín Urieta de Michoacán y José Alfredo Jiménez de Guanajuato, han tendido un puente de cultura, de vida y de paz entre ambas entidades.
“Guanajuato y Michoacán compartimos frontera e historia y en esta cercanía, ambas entidades sabemos de la importancia de hacer equipo para enfrentar los retos que se nos presentan”.
El Secretario de Gobierno hizo un exhorto para seguir trabajando juntos en la difusión de nuestras tradiciones, manifestaciones culturales, gastronómicas y turísticas, que son una gran riqueza de ambas entidades.
Cabe señalar que la participación de Guanajuato en este homenaje es parte de las acciones establecidas en el Convenio de Hermandad firmado entre ambas entidades federativas el pasado 25 de noviembre de 2017 en Dolores Hidalgo, durante el homenaje rendido a José Alfredo Jiménez.
Silao, Gto., a 17 de marzo de 2018.- Para evitar que alumnas y alumnos del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) dejen sus estudios se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Gobierno del Estado y con ello hacerle frente a este fenómeno social.
Así lo informó José Gerardo Morales Moncada, titular de la dependencia, quien agregó que con dicho convenio aplicará en los planteles localizados en los municipios de: León, Irapuato y Silao.
En estos sitios, se pondrá en marcha el Programa Impulso a Mi Desarrollo Socioeducativo a cargo de la Sedeshu, con el que se beneficiará a más de mil jóvenes estudiantes, padres de familia y docentes en el presente año, explicó.
“El Programa Impulso a Mi Desarrollo Socioeducativo es un modelo de pedagogía social que cuenta con reconocimiento en varios países de Latinoamérica. Ofrece a las personas distintas herramientas que les permiten diseñar un proyecto de vida sustentado en un marco de valores”.
Añadió que, a través del Programa, se impartirán diversos temas que fortalecerán su marco de valores, como son: Liderazgo, Autoestima, Relaciones Interpersonales, entre otros.
“Esto contribuye con la mejora de su calidad de vida y simultáneamente con la recuperación paulatina del tejido social”, aseguró.
El funcionario estatal recordó que, en el 2017 un total de 825 personas cursaron y se graduaron de dicho Programa, cuando la meta inicial era de 800. //—–
[wzslider autoplay=”true”]
• El 21 de abril se llevará a cabo la primera edición del Festival “Maridando México, Guanajuato
• Se esperan alrededor de 3 mil asistentesque degusten más de 200 etiquetas de vino nacional.
San Miguel de Allende, Guanajuato, a 17 de marzo del 2018. El 21 de abril se llevará a cabo la primera edición del Festival “Maridando México”, en Hotel Misión San Miguel de Allende.
El evento es un homenaje a los colores, sabores y aromas que caracterizan a la cultura vitivinícola de México, explicó en rueda de prensa, el Director General de Hoteles Misión, Roberto Zapata.
“En este 2018 y por primera vez en su historia, Maridando México llega a dos destinos de Hoteles Misión: Guanajuato en abril y Puebla en octubre, para deleitar a alrededor de 3 mil asistentes con más de 200 etiquetas de vino nacional”, agregó, el director Roberto Zapata.
Durante su intervención, el Maestro Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, a nombre del Gobernador Miguel Márquez Márquez, agradeció al director de Hoteles Misión por desarrollar la primera edición en San Miguel de Allende, “La Mejor Ciudad del Mundo”, y la región en donde nació la industria vitivinícola.
“Estamos seguros que será un rotundo éxito Maridando México, Guanajuato, y que todos los asistentes disfrutarán del Destino Cultural de México”, añadió, el Maestro Olivera Rocha.
Resaltó que en Guanajuato hay 27 Viñedos que producen un 54% de vino tinto, 26% Vino Blanco y 20% Vino Rosado.
“Es un gusto informarles que Guanajuato cuenta con una Asociación de Uva y Vino de Guanajuato A.C., con 24 agremiados; y en la Asociación Vitivinicultores del Bajío hay 16 agremiados; juntos trabajamos en pro del vino guanajuatense generando 658 empleos temporales y 327 empleos fijos”, señaló.
Y es que “el Gobierno del Estado de Guanajuato se ha dado a la tarea de dar un fuerte impulso a la gastronomía de la región, la cual engloba toda una herencia de conocimiento acumulado por siglos”.
Guanajuato ¡Sí Sabe, programa impulsado por la Secretaría de Turismo, tiene como objetivo alinear todos los esfuerzos de la industria gastronómica y de servicios de la Entidad; y tiene como objetivo preservar, rescatar, difundir y consolidar el patrimonio culinario del Estado de Guanajuato.