Irapuato, Gto., a 25 de marzo del 2018.- Con el objetivo de impulsar la profesionalización de los guanajuatenses por medio del reconocimiento de sus habilidades, el Gobierno del Estado a través de la Certificación de Competencias Laborales se benefició a más de 12 mil guanajuatenses en el último año.
Durante el periodo mencionado se certificaron 118 perfiles de los cuales el 58 % fueron mujeres y el resto varones.
La certificación de competencias por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), permite evaluar los conocimientos de los trabajadores de una empresa o institución, a fin de garantizar sus conocimientos y experiencia en el área donde se desempeñan reconociendo así su vocación profesional.
De esta manera las empresas cuentan con personal capacitado y con conocimientos comprobados para ejercer su experiencia en el ámbito donde se desempeñan; contribuyendo a su competitividad.
Algunos de los perfiles que se han certificado son: Analista de Procesos Químicos Industriales, Asesor de Imagen Personal, Asesor en Investigación, Asistente Educativo, Dibujante Industrial, Electricista Residencial, Operadora de Máquina de Moldeo por Inyección, Preventólogo en Conductas de Riesgos Psico-Social, Defensora Público Penal del Sistema Acusatorio Especializado en Investigación Complementaria e Intermedia; entre otros.
Asimismo para consolidar las acciones de fortalecimiento y normalización, se integraron diez comités de normalización de competencias laborales, y se actualizaron 32 perfiles de competencias.
Gobierno del Estado atienda los requerimientos de profesionalización que se han desarrollado en los últimos años así como aquellos que requieren de conocimientos comprobables.
Algunos de los perfiles actualizados son: Agente de Servicio, Agente Inmobiliario, Analista de Procesos Químicos Industriales, Dibujante Industrial, Diseñador de Procesos Digitales -Gráficos y Animados-, Diseñador de Proyecto Emprendedor, Electricista Residencial, Especialista en Conservación de Alimentos, Especialista en Panificación y Repostería, Facilitador del Aprendizaje, Operador de CNC, Operador de Herramientas Básicas de Tecnologías de la Información, entre otros.
Salamanca; Gto, 25 de marzo.- El Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Salamanca ofreció cursos para elaboración de piñatas a 17 personas de la tercera edad y personas con discapacidad motriz y visual, dijo la directora de ese plantel, Claudia Jiménez Albert.
A través del curso de capacitación con una duración de 20 horas, personas originarias de la comunidad de Jaral desarrollaron destrezas en la elaboración de piñatas para la celebración de diversas festividades.
Jiménez Albert informó que el curso fue totalmente gratuito para los asistentes, así como todo el material para la elaboración de las piñatas, símbolo de la cultura mexicana y un elemento típico de múltiples celebraciones en nuestro país, pero particularmente durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo.
Explicó que los instructores ya han dado capacitación en otras ocasiones a personas con discapacidad y adultos mayores en repostería y bisutería. Añadió que las personas que desarrollan habilidades para la elaboración de piñatas buscan tener un ingreso para ellos y sus familias, mientras que otra sólo lo hacen para aprender algo nuevo.
Irapuato; Gto, 25 de marzo.- Con el fin de promocionar los cursos en todos los ámbitos en donde se desenvuelve, el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) participó con un stand en el Segundo Foro MiPyme celebrado en el Tecnológico de Monterrey, campus Irapuato.
Ante empresarios líderes e inversionistas de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, mayormente de Irapuato y Abasolo y de ramos de producción tan diverso como el agroalimentario, servicios y turístico, el IECA ofreció información en cursos de capacitación en robótica, logística, soldadura, además de capacitación en servicios de restaurante.
Emprendedores, empresarios, profesores, alumnos y público en general conocieron el modelo flexible del IECA, sus cursos, ubicación de sus 29 planteles, la capacitación que ofrece no sólo a las empresas, sino también a la industria, instituciones de gobierno, instituciones de educación superior, así como la diversidad de cursos enfocados a los oficios.
Las empresas conocieron que la capacitación permite aumentar su rentabilidad, mejorar el conocimiento y las habilidades de los diferentes puestos para un mejor desempeño, incrementar la productividad y calidad en el trabajo.
También les permite tener una mayor competitividad, agilizar la toma de decisiones, despuntar una buena solidez y repuntar en la parte de la innovación.
Se enteraron que el IECA es un organismo público descentralizado de la administración pública estatal con personalidad jurídica y patrimonio propios, cuya principal objetivo es desarrollar conocimientos y habilidades en las personas para incorporarlas al mercado laboral.
El modelo de capacitación que ofrece el IECA se adecúa a las necesidades del cliente en contenidos, duración, horarios, fechas y sitios, posicionándose en el mercado y potencializando su demanda.
Para el IECA es muy importante impulsar el espíritu emprendedor de las MiPYMES en cualquier área productiva, a partir de la especialización y el desarrollo de nuevas habilidades. Asimismo, está interesado en atender las necesidades y demandas de quienes desean adquirir nuevos conocimientos y habilidades de las empresas en cualquier ámbito productivo, utilizando tecnología de punta e instructores calificados para la formación.
Celaya; Gto, 24 de marzo.- La capacitación es una parte fundamental para que cualquier empresa sea eficiente y ofrezca mejores condiciones de trabajo y salario a sus trabajadores, por lo cual el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Planteles Irapuato y Celaya participaron dentro de la Semana de Cultura Laboral.
El evento organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, así como los municipios de Irapuato y Celaya permitió que los asistentes conocieran la importancia que tiene la cultura laboral en los centros de trabajo como un proceso de armonización de las relaciones entre el trabajador y empleador.
Ante mil personas y teniendo como recintos la Universidad Quetzalcoatl de Irapuato y la Universidad de Celaya, respectivamente, los asistentes coincidieron en que la cultura laboral permite una revalorización del trabajo como elemento fundamental en el empresa para alcanzar niveles altos de productividad, pero también de competitividad.
El IECA participó con 14 cursos en Robótica, 22 en Operación de Montacargas, 15 en Soldadura y 14 en Inyección de Plásticos, así como también se impartieron cursos de Generalidades de la facturación electrónica 3.3, Mantenimiento eléctrico a edificios, Proceso administrativo empresarial, Estrategias para aumentar ventas y Nuevas Técnicas de hidratación capilar.
La Semana de Cultura Laboral se realizó del 20 al 22 de marzo y acudieron diferentes dependencias y organismos empresariales, representantes del sector obrero, patronal y autoridades universitarias.
También se realizaron conferencias relacionado con la cultura laboral que tiene como objetivo principal focalizar el trabajo como un medio legítimo de manutención del ser humano y su familia, la solidaridad entre los integrantes de la empresa y su decisiva participación en favor de la productividad.
Se dio un amplio reconocimiento a la capacitación para introducir un cambio de actitudes y conductas que promuevan la creación de un ambiente solidario y participativo entre los trabajadores.
Comonfort; Gto, 24 de marzo.- El 80 por ciento de las personas que acuden a un curso de formación en el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) Plantel Comonfort son mujeres, quienes están interesadas en temas relacionados con la herbolaria, artesanías y repostería, dijo la directora de ese plantel, Silvia Esther Margaiz de la Luz.
Destacó que las mujeres están más interesadas en este tipo de cursos de capacitación que les permita atender y resolver problemas de salud entre los miembros de su familia, así como en el mejoramiento de su economía, motivo por el cual buscan la forma de ofertar sus productos dentro del mercado local o participan en ferias donde pueden mostrar y vender sus productos.
Las mujeres que han llevado cursos de capacitación en herbolaría básica han extendido su conocimientos en ramas afines a ésta, tales como la aromaterapia y masajes que complementan sus conocimientos. Incluso han buscado nuevas alternativas para crear productos novedosos a partir de las plantas y hierbas que crecen en la región.
Entre estos nuevos productos se puede mencionar la elaboración de shampoo, cremas reductoras y jabones aromáticos, que muchas veces son usados en hoteles de lujo para masajes y spa.
La directora del Plantel IECA también mencionó que en el caso de las artesanías, las mujeres aprenden bisutería y la elaboración de collares, pulseras, aretes, así como prendas tejidas a mano, desde bufandas, suéteres, vestidos y gorras.
También les interesa mucho aprender cosas de repostería como es la elaboración de pan y pasteles, pero este es para consumo personal y de sus familias. Hasta el momento, pocas mujeres han manifestado su interés para comercializar su producto.
Añadió que recientemente el IECA participó en el Día Internacional de la Mujer con un stand en la Plaza Cívica del municipio para mostrar las diferentes alternativas de capacitación que ofrece el Instituto.
Victoria, Gto., a 24 de marzo de 2018.- Con el nuevo Centro Impulso Social El Mezquital, en el municipio de Victoria, ya son 50 los centros comunitarios que operan en el estado a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu).
En representación del Gobernador Miguel Márquez Márquez, el titular de esta dependencia, José Gerardo Morales Moncada, develó la placa inaugural y junto con el alcalde Héctor Teodoro Montes, recorrieron el Centro que cuenta con amplios espacios para talleres, biblioteca, oficinas y módulos de servicio.
Este Centro Impulso Social, que tuvo una inversión superior a los 11 millones de pesos, está totalmente equipado “y tiene un diseño arquitectónico único y original que respeta el entorno ecológico del lugar, rodeado de mezquites y otras especies nativas, que invita a las familias a permanecer en el”, explicó Morales Moncada.
Añadió a los victorenses que, “este Centro Impulso podrá atender a 8 mil personas a quienes esperamos impactar en su vida a través del desarrollo de sus capacidades, autoestima e ingreso y con ello mejorar su calidad de vida”.
“Este Centro Impulso Social es suyo, y con su participación le darán vida”, dijo el funcionario estatal al dirigir su mansaje a los habitantes de este municipio, los exhortó.
Gerardo Morales dijo que, la meta al cierre de la presente administración estatal es contar con 63 Centros Impulso Social para el desarrollo integral de las personas, sus familias y sus comunidades.
El Secretario de Desarrollo Social y Humano, destacó que este año la dependencia invertirá más de 14 millones de pesos en Victoria para impulsar, a través de los programas de Sedeshu, más obras de infraestructura básica social, como son: pavimentación de calles, introducción de redes de agua potable y drenaje; electrificación y rescate de espacios públicos.
Finalmente, y a nombre de la comunidad beneficiada con esta obra, la señora Norma Alvarado, agradeció la construcción de este Centro Impulso, “así como todas las obras y acciones que se han realizado en nuestro municipio gracias a la estrategia Impulso Social. Este es un gobierno con sentido social y rostro humano”. //—-
[wzslider autoplay=”true”]
El Gobierno del Estado de Guanajuato, a través de la Secretaría de Educación impulsa el estudio del idioma inglés, con dos objetivos muy claros, entre otros más:
Los resultados en este año son alentadores, entre ellos resaltan que:
Se realizó el Tercer Concurso Estatal de Spelling Bee, con los siguientes objetivos:
1) Promover el aprendizaje del idioma inglés de los estudiantes a través de un concurso dinámico y educativo, orientado hacia:
2) Estimular el trabajo individual y la sana competencia con otros estudiantes.
3) Desarrollar la autoconfianza.
4) Potenciar a los estudiantes que poseen destrezas ortográficas.
5) Estimular la capacidad de observación.
El concurso se desarrolló en etapas municipales y regionales donde participaron 978 alumnos de educación básica; y durante los cuales fueron seleccionados los representantes de cada Delegación Regional quienes fueron parte de la Final Estatal, en la cual se recibió a los 56 alumnos ganadores de las etapas regionales quienes estuvieron acompañados de sus padres y maestros. El encuentro contó con la participación de:
– Mtro. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo
– C.P. Maribel Shizuno Tanaka Tapia, Directora de Fortalecimiento
– Ximena Ponce Medina, Alumna de 5° grado
– Manuel Ángel Terán Soria, maestro de inglés
– Mtra. Gabriela Villagómez Varela, Jefa de Fomento de la Segunda Lengua
– Jefes de Fortalecimiento para el Aprendizaje.
El encuentro inició con la presentación de las autoridades educativas presentes, padres de familia, docentes y asesores externos de inglés y sobre todo a los 56 alumnos finalistas.
El Mtro. José Abel Arteaga Sánchez, subsecretario para el Desarrollo Educativo, mencionó que la preparación que han recibido las y los alumnos participantes en el concurso estatal de deletreo en inglés, será fundamental, para una buena actuación y un buen resultado.
Igualmente, los encuentros estatales permiten también elevar la autoconfianza, propiciar habilidades sociales entre los participantes, así como fomentar el compañerismo, el mutuo apoyo y una sana convivencia. Agradeció además a los padres de familia y maestros el apoyo brindado a los alumnos durante cada una de las etapas.
Se dio inicio al Tercer concurso presentando a los tres especialistas en la materia que fungieron como jurados: Mtra. Araceli Morales Villa, Coordinadora Académica de Inglés de la Escuela Normal Superior Oficial de Guanajuato; Mtra. Sofía Margarita Gorostieta Arévalo, docente de inglés en el Instituto Vicente de Guerrero de Celaya, Gto., y L. I. Fabio Martín Vargas, especialista en el idioma inglés y director de Innovación Educativa.
El concurso se llevó a cabo en dos categorías:
A Primaria. 3°, 4°, 5° y 6° grados.
B Secundaria. 1º, 2º y 3º grados.
Antes de la ceremonia de premiación la Mtra. Gabriela Villagómez Varela se dirigió a los alumnos para felicitarlos por ser parte de este grupo de finalistas, alentándolos a seguir aprendiendo inglés e invitándolos a formar parte del Cuarto concurso. Se concluyó el programa con la premiación de los tres primeros lugares de cada grado participante: Algunos de los premios otorgados fueron: Cuadricóptero, Kit solar para armar, paquete didáctico de mosaicos, Juego de mesa Letrix, flashcards, memory verbs regulares, memory verbos irregulares, libreta alusiva al evento, entre otros.
El concurso se desarrolló en etapas: escolares, municipales y regionales donde participaron 978 alumnos de educación básica; y durante los cuales fueron seleccionados 7 representantes de cada Delegación Regional quienes fueron parte de la Final Estatal.
La alumna Ximena Ponce Medina, Alumna de 5.° grado Lic. Alfonso Teja Zabre de San Luis de la Paz en representación de los concursantes compartió en inglés su experiencia en este Tercer Concurso de Spelling Bee, destacando (sic) “If you work for something you probably succeed, I´m so happy to be here; I’m so excited to represent my Delegation”.
El resto de los alumnos participantes también recibieron un diploma y un pequeño presente.
SOP/COM2018/092
Purísima del Rincón, Gto., a 24 marzo de 2018.- Con el objetivo de fortalecer la conectividad carretera e impulsar el turismo de los Pueblos Mágicos, la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado arrancó los trabajos de ampliación de la cuarta etapa de la carretera Purísima del Rincón-Jalpa de Cánovas.
En las etapas anteriores se destinaron recursos superiores a los 160 millones de pesos y en esta ocasión se estarán ejerciendo recursos por 34 millones de pesos adicionales, así lo confirmó el secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda.
Destacó que con estas acciones se benefician a más de 182 mil habitantes lo que permite impulsar una mejor calidad de vida para las familias de los Municipios del Rincón.
Durán Miranda comentó que en esta etapa se van a ampliar 1.6 kilómetros de vialidad que permitirán conectar la salida de Purísima del Rincón con la carretera a Jalpa de Cánovas, contará con un ancho de 20 metros que permitirá alojar 2 carriles por sentido de 3.5 metros cada carril.
El funcionario especificó que las tareas de pavimentación se realizarán a base de concreto hidráulico de 21 centímetros de espesor, acotamientos de 2.5 metros en ambos lados y franja separadora central de 1 metro de ancho y los restantes 260 metros serán de concreto asfáltico con las mismas características.Con estas acciones, la Secretaría de Obra Pública ofrece una carretera segura y confiable a los más de 5 mil automovilistas que circulan todos los días, y así se impulsa una mejor calidad de vida para los guanajuatenses.
Silao de la Victoria, Guanajuato marzo de 2018. El Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, realiza la ampliación del SABES ubicado en la colonia Nuevo México en la cual son invertidos cerca de 5 millones de pesos, así lo informó Pedro Peredo titular del INIFEG.
Entre las obras se encuentra la construcción de un edificio en el cual se incluyen seis aulas, una dirección y servicios sanitarios. Mientras que en obra exterior se contempla la rehabilitación y mantenimiento general del plantel, así como la instalación de un bebedero.
Con estas acciones se estará beneficiando de manera directa a más de 230 estudiantes que acuden a este plantel provenientes de localidades cercanas.
El mejoramiento de este plantel educativo se suma a las 224 preparatorias que se han intervenido a lo largo de la presente administración para brindar a los jóvenes y señoritas espacios de calidad para que continúen realizando sus estudios.
En la presente administración se han invertido cifras sin precedentes en la la construcción, rehabilitación y mantenimiento de las escuelas de los niveles de educación básica, media superior y superior.
Irapuato, Gto., a 24 de marzo del 2018.- Con una inversión de más de 126 millones de pesos entre el Gobierno del Estado y la Federación en el último año se realizaron 1 mil 126 cursos de capacitación en beneficio de 21 mil 800 guanajuatenses.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), por medio del programa Becas de Capacitación para el Trabajo (Bécate) se realizaron dichos cursos en los 46 municipios del estado.
‘Bécate’ tiene como objetivo, apoyar a las personas que buscan empleoy brindarles la oportunidad de trabajar en una empresa con una beca en apoyo económico.
De esta manera, los beneficiados incrementan sus posibilidades de incorporarse en la plantilla laboral del corporativo donde son capacitados, además de que adquieren experiencia profesional que cumple con los perfiles que la industria requiere.
Durante el periodo mencionado, los municipios más representativos en capacitación fueron: León, Irapuato, Celaya, Silao y Salamanca. Además de facilitar la atención de las demandas de los sectores Automotriz con el 30 %; Servicios 29 %, Alimentos y Textil 12 % cada uno y Metalmecánico con 6 %, entre otros.
Cabe destacar que Los apoyos del programa se dividen en: Capacitación Mixta y Capacitación en la Práctica Laboral.
La Capacitación mixta, está dirigida a jóvenes buscadores de empleo para que se capacieten al interior de las empresas, donde son orientados acerca de las necesidades que requiere el área donde son colocados. Se concreta mediante un convenio con una contratación de al menos 80% de los egresados.
A través de la Capacitación en la Práctica Laboral, se apoya a jóvenes recién egresados en los niveles técnicos y profesional que requieran adquirir experiencia laboral y práctica, para facilitar su inserción laboral.
Asimismo se apoyó apoyamos a más de 1 mil 400 guanajuatenses de municipios de alta marginación como: Atarjea, Doctor Mora, Jerécuaro, San Diego de la Unión, San Felipe, Santa Catarina, Ocampo, Tierra Blanca, Victoria y Xichú; de las personas apoyadas se logró la colocación de 71 % mujeres y el resto hombres.
Gobierno del Estado emprenden estrategias que fomenten la profesionalización de los guanajuatenses al proporcionarles las herramientas y conocimientos que les permita acceder a una mejor condición de vida por medio del trabajo.