Dolores y Jerécuaro campeones “De la Calle a la Cancha”
Viven el futbol al máximo
El futbol rompe barreras y une voluntades por hacia un mismo fin: el deporte y la sana convivencia, este fue el propósito alcanzado con el campeonato “De la Calle a la Cancha”, un torneo organizado por la Comisión de Deporte, CODE y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano.
Un total de 320 jugadores de 32 equipos de las categorías femenil y varonil fueron parte de la etapa final de este torneo que tuvo como sede La Casa del Adolescente en la Ciudad de León.
Se coronaron como los grandes campeones los equipos de Dolores Hidalgo en la categoría femenil y Jerécuaro en la varonil.
En el transcurso del 2017 y parte de este 2018, se llevaron a cabo torneos de barrio donde los jóvenes tuvieron la oportunidad de organizar equipos, entrenar y jugar para ser parte de este torneo.
A lo largo y ancho de la entidad se realizaron a cabo encuentros de futbol entre adolescentes, organizados con la finalidad de convocarlos al deporte y a sana convivencia.
La etapa final se realizó este domingo entre los equipos de los municipios de Celaya, Dolores Hidalgo, San Felipe, Cortazar, Guanajuato Valle de Santiago, Doctor Mora, San Miguel Allende, San Luis de la Paz, Sn José Iturbide, Villagrán, Coroneo, así como San Luis de la Paz.
*Adoptan más la crianza de aves de traspatio
en la zona rural como fuente de alimentación
*SDAyR brinda recomendaciones
para mantenerlas en buen estado
Celaya, Gto., a 15 de abril de 2018.- La crianza de aves de traspatio es una actividad cada vez más adoptada por los habitantes de las comunidades rurales, por ser una fuente de alimentación que requiere baja inversión y es fácil de efectuar.
Tan sólo este año, más de 3 mil 300 familias de distintos municipios del estado de Guanajuato han comenzado o reforzado esta práctica, al solicitar un paquete de aves, consistente en 13 hembras y dos machos en edad reproductiva, informó la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR).
Se trata de pollas que a las 10 semanas de edad comienzan a poner huevo, y después de las 18 semanas cada una es capaz de producir entre 260 a 330 huevos al año, es decir, de 14 a 18 kilos, durante un periodo de 52 semanas.
La dependencia estatal puntualizó que después de este tiempo llegan a pesar más tres kilos, y entonces ya se puede consumir su carne.
Pero para lograr estos resultados, es importante cuidar de ellas, por lo que la Secretaría recomendó que al recibirlas, se les ofrezca agua suficiente las dos primeras horas y después la alimentación es normal.
Además, las gallinas deben estar encerradas para controlar las zonas donde ponen sus huevos, protegerlas de depredadores y del contagio de otros animales.
Asimismo, los gallineros deben ser frescos y bien ventilados, colocados en lugares con buen drenaje para que se mantengan secos, y hechos de tal manera que protejan a las aves contra el sol, la lluvia y el viento.
También recomendó no colocar más de seis aves por metro cuadrado, pues éstas requieren de espacio para su reproducción. Y es importante que sus comederos sean de fácil limpieza y resistentes; y que los bebederos tengan agua limpia.
La Secretaría puntualizó que el espacio destinado a estos animalitos debe contar con nidos, colocados en una parte alta, a un metro del suelo y provistos de paja o zacate para evitar que se rompan los huevos.
Así como colocar perchas para que las aves puedan descansar; éstas pueden ser ramas, tablas, palos, etcétera, aproximadamente a 80 centímetros del suelo.
Si además se desea que las aves se reproduzcan, se deben guardar los huevos y una vez que esté echada la gallina, hay que colocarlos en el nido; es necesario cambiar la cama con frecuencia y retirar todo el huevo que esté roto; al cabo de 21 o 22 días nacerán los pollitos, que serán cuidados por su madre.
En caso de que las aves enfermen, se recomienda llamar a los siguientes teléfonos:
Irapuato; Gto, 14 de abril.- Empresas del sector automotriz colaboran de manera conjunta con el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) para favorecer la autonomía e independencia de 16 personas con algún tipo de discapacidad para que una vez que desarrollen sus habilidades puedan incorporarse en algún área laboral.
La responsabilidad social que tienen algunas empresas del sector automotriz y su amplia visión de inclusión permite que hoy las 16 personas reciban capacitación en 20 cursos en el Plantel del IECA Irapuato y cubran un total de 166 horas.
Electricidad, Seguridad, Valores, Matemáticas, Neumática y Manufactura Esbelta y Ensamble son algunas de las capacitación que se les imparte a las 16 personas con discapacidad de lenguaje, motriz y auditiva.
Para las empresas hoy es fundamental contar con personas dedicadas y con diversos talentos, donde no sólo prevalezca una actitud de buena voluntad, sino que sea tener personal calificado para brindar atención a ese sector vulnerable.
Para la formación laboral de las personas con algún tipo de discapacidad se debe tener en cuenta el respeto a sus derechos, hacer un lado los estereotipos y pensar que son parte de un grupo, de una sociedad y de un colectivo diverso.
Recientemente, el IECA formalizó un acuerdo con el Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad (Ingudis), en el cual se compromete a desarrollar cursos de capacitación adecuados y especializados en sus 28 planteles para débiles visuales, adaptación de sillas de ruedas, así como ofrecer cursos de PLM para el diseño de prótesis.
PLM una estrategia empresarial que permite a las organizaciones globales funcionen como un solo equipo para diseñar, producir, e integrar el producto al mercado.
Dentro de este mismo convenio se ofrece el apoyo para desarrollar programas para el fortalecimiento laboral de los participantes, que incluya la detección de necesidades de capacitación propuestas por el propio Ingudis.
Irapuato; Gto, 14 de abril.- Con la finalidad de formar empresas sociales y facilitar el camino al emprendedurismo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) impulsa el proyecto “emprende”, en el que participan 160 personas en 87 áreas de seis municipios del estado.
Para elaborar y poner en práctica dicho proyecto, el IECA obtuvo recursos del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) por un monto de 100 mil dólares. Dicho organismo internacional busca impulsar el desarrollo sostenible y la integración regional de los países que conforman América Latina, mediante el financiamiento de proyectos de los sectores.
Los proyectos que el IECA apoya con capacitación son todos aquellos relacionados con la definición de planes de acción, seguridad para hacer las cosas, controles administrativos y de inventarios, consolidación de negocios, mejoramiento de la relación con los clientes, incrementar calidad y planeación estratégica.
De este gran total de personas que reciben capacitación, el 74 por ciento son mujeres y el 26 por ciento son hombres, todos pertenecientes a los municipios de Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Acámbaro, Dolores Hidalgo y San Miguel de Allende.
El programa se puso en marcha el año pasado y de acuerdo a los primeros resultados se conoce que las principales actividades que han solicitado mayor apoyo de capacitación son aquellas que tienen que ver con el comercio, alimentos, servicios, producción agropecuaria y artesanías.
Mientras que las principales carencias que se han registrado en la aplicación del programa hacen referencia a una ausencia importante de innovación y mejora de negocios, regularización ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, determinación de costos y precios, registro de las marcas, modelos de mercadeo y promoción, imagen profesional, estructura de controles financieros y administrativos, así como indicadores de calidad.
El CAF también ofrece asesoramiento y apoyo financiero a los sectores públicos y privados de 20 países latinoamericanos en el que está presente México. Los apoyos llegan a todos estos países a través de préstamos, líneas de crédito, financiamiento, estructura, avales y garantías, servicios de banca de inversión, asesoría financiera, fondos de cooperación y asistencia técnica.
Su principal misión es fortalecer a los sectores nacionales mediante el impulso y el acompañamiento de los procesos de integración regional, así como el desarrollo de las clases menos favorecidas mediante la generación de empleos formales de calidad.
El principal objetivo que tiene el IECA con este proyecto es que cada persona pueda tener una empresa social que le permita generar un desarrollo al interior de sus familias y lograr un negocio próspero, moderno y eficiente.
Aguascalientes, Ags., a 14 de abril del 2018.- Empresarios guanajuatenses participarán con la venta y exposición de sus productos durante la Feria Nacional de San Marcos 2018 que se llevará a cabo partir de hoy y hasta el 6 de mayo.
Los empresarios apoyados estarán presentes en el Pabellón Marca Guanajuato que se presentará por primera vez en uno de los recintos turísticos de mayor importancia en el país.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco mencionó que a través de esta estrategia los productos locales incrementan su presencia en nuevos mercados de comercialización para su fortalecimiento.
En esta edición de la Feria participarán 50 empresarios de los giros: Agroalimentos, Marroquinería, Artesanías, Textil, Cuero-Calzado y Diseñadores.
Los expositores pertenecen a los municipios: Celaya, Cuerámaro, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Huanimaro, Irapuato, León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Tarimoro y San Felipe.
Algunos de los productos que se promocionarán son: dulces, artesanías, calzado, productos de decoración, artículos de belleza, accesorios, ropa; por mencionar algunos.
Asimismo de manera permanente se contará con el primer punto de venta de productos Marca Guanajuato fuera del estado ubicado también en Aguascalientes en la Casa de la Alameda, en la calle Alameda #804, colonia Del Trabajo con horario de atención de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas.
Cabe destacar que la Feria de San Marcos se realizó en sus inicios con el fin de comercializar su ganado y sus cosechas; convirtiéndose en un evento de talla internacional, donde se comparte con los hidrocálidos y sus visitantes una gran cantidad de actividades, para conformar así un evento multicultural.
De ahí la importancia de la participación de empresas guanajuatenses a través de sus marcas y diseños hechos con calidad y valor agregado.
Guanajuato, Gto. a 14 de abril del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Oro y plata para Liliana Ibáñez en el Arena Grand Prix Senior
Celia Pulido, plata en los 50 dorso
En la tercera jornada del Arena Grand Prix Senior, las nadadoras guanajuatenses Liliana Ibáñez y Celia del Rocío Pulido, se adjudicaron tres medallas más en este evento que se celebra en Tijuana y que es selectivo a Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla, Colombia.
La tarde de finales se llenó emociones cuando en la prueba de los 50 metros mariposa, la guanajuatense Liliana Ibáñez y la Mexiquense Miriam Guevara empataron al llegar con tiempo de 27:68 para colgarse ambas el metal dorado y dejar con la segunda posición a Athena Meneses del Estado de México con crono de 27:81.
Liliana Ibáñez quien apenas en la jornada de este viernes impuso récord absoluto mexicano en la prueba de los 100 metros; este sábado en la prueba de los 200 metros libres se quedó con la segunda posición con 2:03:51, la final fue para Mónika González del Estado de México con tiempo de 2:03:13 y Ayumi Macías de Aguascalientes fue tercera con 2:03:57.
Con este resultado, Liliana Ibáñez queda a la espera de la evaluación del comité técnico de la FMN para saber si logra la plaza a Barranquilla en dicha prueba (200 libres).
“Me queda la espina con los 200 metros, pero estoy feliz porque tenía cuatro años que no nadaba la prueba y en los 50 mariposa quería bajar mi marca, pero mañana será un buen día, viene lo mío” dijo la nadadora celayense quien este domingo cerrará su participación con la prueba reina de la natación, los 50 libres.
Por su parte Celia del Rocío Pulido en la prueba de los 50 metros dorso, se quedó con medalla de plata al cronometrar un tiempo de 29.81 atrás dela mexiquense Fernanda González con tiempo de 28.96. El bronce fue para Miranda Grana de Jalisco con 30.09.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
NOMBRE | MEDALLA | PRUEBA | CLASIFICACIÓN |
Israel Tierrablanca Valencia | Oro | Lanzamiento de Bala | T42 |
Jesús Padilla | Plata | Lanzamiento de Bala | T41 |
Lorena Ruiz Aguilera | Bronce | 100 metros dorso | Clasificación S6 |
Raúl Gutiérrez Bermúdez | Oro | 100 metros dorso | Clasificación S6 |
Raúl Gutiérrez Bermúdez | Plata | 50 metros mariposa | Clasificación S6 |
Juan José Gutiérrez Bermúdez | Bronce | 50 metros mariposa | Clasificación S6 |
Nataly Ayala Hernández | Plata | 100 metros pecho | Clasificación SB6 |
Ángel de Jesús Camacho Ramírez | Bronce | 50 metros dorso | Clasificación S5 |
Lorena Ruiz Aguilera | Bronce | 50 metros libres | Clasificación S6 |
Raúl Gutiérrez Bermúdez | Oro | 100 mts pecho | SB6 |
Juan José Gutiérrez Bermúdez | Plata | 100 metros pecho | SB6 |
Jorge Vera | Bronce | Hasta 60 kilos powerlifting | |
Leticia Ávalos | Oro | Lanzamiento de Disco | Clasificación F56 |
Guanajuato, Gto. a 14 de abril del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
Suman atletas 13 medallas en Nacional de Deportes en Sillas sobre Ruedas
La delegación deportiva que representa a Guanajuato en los Juegos Nacionales de Deportes en Sillas sobre Ruedas suman al momento 13 preseas en la disciplinas de atletismo, natación y powerlifting.
Con sede en el estado de Querétaro, los atletas del representativo estatal, han desempeñado una buena actuación con posibilidades de aumentar el número de medallas, ya que la justa nacional concluye este domingo.
Las instalaciones del complejo deportivo Querétaro 2000, recibe estos juegos en su edición 43 y en donde Guanajuato participa con 48 representantes entre atletas y entrenadores; destacando los hermanos de talla baja Raúl y Juan José Gutiérrez Bermúdez quienes sobresalen en las pruebas de la natación y siguen cosechando medallas para la entidad
.
León, sede del regional de tiro
Querétaro y Guanajuato se disputan los pases a olimpiada
Más de 30 tiradores de los estados de Querétaro y Guanajuato se disputaron los pases para Olimpiada Nacional durante la Etapa Regional de tiro que tuvo como sede las instalaciones del Macrocentro Deportivo León1.
En la categoría 10 metros con pistola de aire categoría Prejuvenil el primer y segundo puesto fue para Magno Reséndiz y Fernando Hernández de Querétaro, al obtener 348 y 297 puntos respectivamente, la medalla de bronce se la llevó Hammed Serrano de Guanajuato con 287.
En la rama femenil de la misma categoría nuevamente Querétaro repite el primero y segundo lugares obtenidos por Evelin Acosta y Fátima Pérez quienes alcanzaron 343 y 340 puntos, el tercer puesto fue para la guanajuatense Naomy Barragán con 332 puntos.
En la Prejuvenil femenil con rifle de aire fue Sofía Ramírez de Querétaro quien se llevó el primer lugar con 368 puntos, la plata para Margarita Verduzco con 360 puntos y el bronce para Ángela Soto con 340 puntos; mientras que en la rama varonil fueron los guanajuatenses Humberto Chic y Cesar Murillo los que obtuvieron el oro y la plata el bronce fue para Fernando Hernández.
En la prueba de tendido Querétaro se lleva el oro y la plata, ambas preseas para Sofía Ramírez y Ángela Soto, Margarita Verduzco de Guanajuato obtuvo el bronce.
La prueba de rifle tres posiciones fue arrasada por Guanajuato, Humberto Chico, César Murillo y Miguel Pompa, se llevaron el oro, plata y bronce, mientras que en la rama femenil, el oro y el bronce fueron para Querétaro y se lo llevaron Sofía Ramírez y Ángela Soto, mientras que la plata es para Margarita Verduzco.
El oro, en la prueba de pistola de aire con silueta mecánica, fue para Magno Reséndiz, la plata para Hammed serrano de Guanajuato y el bronce para Fernando Hernández de Querétaro y en la rama femenil Querétaro se lleva el oro con Fátima Pérez mientras que la plata y el bronce fue para las guanajuatenses Jennifer Guzmán y Naomi Barragán
SOP/COM2018/114
Cortazar, Gto., a 14 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado iniciará en breve con la construcción de la Unidad Médica de Atención Primaria a la Salud (UMAPS) en el municipio de Cortazar.
El objetivo es ofrecer una espacio moderno y funcional para la atención oportuna de los habitantes de la región.
Las obras consisten en la construcción de un edificio principal que contará con consultorio, archivo clínico, área de inmunización e hidratación, sala de curaciones y atención de partos de bajo riesgo.
Contará además con el bardeado perimetral, área de acceso, caseta y estacionamiento, almacén, cocineta, dormitorio médico, área de recuperación y patio de servicios.
La Secretaría de Obra Pública informó que dentro de los alcances de la acción contratada se contemplan el sembrado de proyecto prototipo, adecuación de obra exterior y edificio, la cimentación, instalaciones, albañilerías y acabados.
Actualmente se encuentra en proceso de licitación para seleccionar a la empresa con mejor propuesta para ejecutar la obra, la cual se dará a conocer el 25 de abril del presente año, y una vez firmado el contrato contará con 180 días naturales para realizarla.
León, Guanajuato a 13 de abril de 2018. Este sábado 14 de abril, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá como parte de las actividades del 3er. Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades al Taller coreográfico de la UNAM (TCUNAM) una de las compañías más longevas y destacadas de México, fundada en 1970 por la coreógrafa, bailarina y académica mexicana Gloria Contreras, la cual dirigió hasta noviembre de 2015.
El TCUNAM, inició su labor con el objetivo de crear un grupo de danza propio que pudiera generar un repertorio de vanguardia, con una identidad definida y con la misión de sensibilizar a su comunidad; en 47 años de labor ininterrumpida, es actualmente un referente indiscutible del quehacer cultural y artístico de México. Ha presentado 98 temporadas ante millones de personas, ofreciendo cada semana dos funciones con programa diferente durante nueve meses del año; además de realizar un sinnúmero de exposiciones, conferencias-concierto y giras internacionales, recorriendo países como Rusia, Costa Rica y Estados Unidos.
Mediante su vasto y particular repertorio de casi 300 obras, que abarcan diversos periodos musicales de los siglos XIV al XXI, se ha logrado consolidar a través del tiempo su esencia y estilo neoclásico. En la actualidad, el TCUNAM tiene como director artístico a Diego Vázquez cuya trayectoria de 13 años como bailarín, coreógrafo y director artístico incluye la creación de 26 obras que forman parte del repertorio de la Compañía Nacional de Danza, el Taller Coreográfico de la UNAM, la Compañía Tania Pérez-Salas, el Ballet de Jalisco, el Ballet Morelos y Fóramen M., así como Laleget Danza, su propia agrupación.
El programa estará integrado por La consagración de la primavera de Igor Stravinsky, obra que se ha constituido en el reto más grande para los coreógrafos y en esta oportunidad, podremos ver la propuesta de la maestra Gloria Contreras quien ha estudiado el corazón de la partitura y ha encontrado allí la historia de su propia tierra. Su danza capta la esencia del México ancestral. Un país en el que, a pesar de la Conquista, la primavera permanece inquebrantablemente eterna.
Petrushka de Igor Stravinsky y Alto Giove de Nicola Porpora formarán parte también del programa, ambas con coreografía de Diego Vázquez. La primera, cuenta con escenografía de Oliver Layseca y en ella encontramos elementos del ballet clásico, la danza contemporánea y la pantomima, una propuesta que busca acercar al público infantil a la danza a través de cuatro escenas y diversos personajes. Alto Giove por su parte es un dueto espléndidamente ejecutado por los bailarines Ana Laura Barragán y Fernando Ursuga.
DANZA
Taller Coreográfico de la UNAM
Como parte del 3er. Festival de las Artes, Ciencias y Humanidades
Sábado 14 de abril
Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 19:00 horas
$50, $60, $100, $120, $150, $180, $200
Acceso a partir de 12 años.
Duración: 90 minutos con un intermedio
Más información en: http://teatrodelbicentenario.com/taller-coreografico-de-la-unam/