Yearly Archives: 2018

Acercan empresas oportunidades

  • Empresas de la región ofertaron más de 2 mil 500 plazas de 176 vacantes.

Irapuato, Gto., a 25 de abril del 2018.- Con la participación de más de 35 empresas y la oferta de más 2 mil 500 plazas de 176 vacantes, se llevó a cabo la Feria de Empleo Irapuato 2018.

Participaron más de 35 empresas que ofertaron más de 2 mil 500 plazas de 176 vacantes de niveles operativos y administrativos.

Entre las empresas participantes destacan: Pirelli, Beiersdorf Nivea, American Axle, Lala, Bimbo, Mazda, Oxxo, Sears, Gayosso, Danone, Hella, Fränkische, Kromberg & Schubert, Nishikawa, ZKW, Toyoda Gosei, Inalfa, Schaeffler, Bos, entre otras.

El director de los programas del Servicio Nacional de Empleo (SNE), Marco Antonio Morales García explicó que el objetivo de las ferias de empleo es hacer sinergia entre las personas que ofrecen sus talentos, sus habilidades, su responsabilidad y su creatividad con las empresas que buscan ser competitivas a través de su personal.

“Las empresas están confiando en el talento local, las empresas confían en el talento guanajuatense, hay un modelo de articulación entre instituciones educativas, empresas y gobierno, que promovemos lo que es la competitividad y el progreso (…), las empresas o los buscadores de empleo son embajadores de los valores humanos y a su vez las empresas están promoviendo el desarrollo de la persona”, dijo.

Por otra parte la Directora de Recursos Humanos de la empresa Kromberg & Schubert, Adriana Carrazco invitó a los buscadores de empleo a analizar bien sus opciones de búsqueda en cuanto a prestaciones, inventivos, desarrollo humano y superación, para que puedan tener una mejor calidad de vida.

“El que esté buscando ahorita una oportunidad es el momento, hay mucha oportunidad y empleo, pero una vez que obtengan esa oportunidad la valoren, que cuiden esa oportunidad y trabajen con mucha calidad”, dijo.

El trabajo coordinado con la iniciativa privada en la organización de estas ferias de empleo, genera alternativas de trabajo para que técnicos y profesionistas pueda vincularse de manera ágil y oportuna en un mismo espacio.

SSG informa candelarización de nebulizaciones en Celaya y municipios aledaños

Celaya, Gto. 25 de abril de 2018.-  La Secretaría de Salud de Guanajuato, informa que se han incrementado las acciones contra el mosquito transmisor del dengue, zika y Chikunguña en los seis municipios que comprenden la Jurisdicción Sanitaria III.

En ese sentido, la dependencia estatal informó que del 23 al 25 de abril se tiene contemplado llevar jornada de nebulizaciones en los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Comonfort, Cortazar, Tarimoro y Villagrán, de acuerdo con la siguiente calendarización:

Lunes 23 de abril en turno vespertino, Apaseo el Alto y Villagrán.

Martes 24 de abril en turno matutino, Apaseo el Grande.

Martes 24 de abril en turno vespertino, Tarimoro.

Miércoles 25 de abril en turno vespertino, Cortazar y Comonfort.

El turno matutino comprende de las 5:00 a las 9:00 horas y el segundo de 18:00 a las 22:00 horas, siempre y cuando las condiciones climatológicas lo permitan, ya que fuertes rachas de viento y la lluvia evitan el adecuado esparcimiento de la nebulización.

En los municipios de Celaya y Juventino Rosas ya se cumplieron los cuatro rociados que comprenden un ciclo, por lo que se reiniciarán las actividades de manera posterior, sin embargo, es de suma importancia continuar con los trabajos de control larvario y la eliminación de criaderos de mosco.

La SSG hace un llamado a la población para abrir puertas y ventanas para permitir el acceso de la nebulización a sus hogares, así como al personal de control larvario.

Para esta semana se tiene programado las visitas casa por casa en Celaya, las siguientes colonias:

Lunes 23 de abril: Colonias Santa María, Valle de la Primavera, Las Flores, La Capilla y Jacarandas.

Martes 24 de abril: Ejidal, Jacarandas, Valle de la Primavera, Santa Isabel y Las Flores.

Miércoles 25 de abril: Arboledas 3ra sección, Monte Blanco, Ejidal, San Rafael y Jacarandas.

Jueves 26 de abril: San Rafael, Lagos y Arboledas 2da sección.

Viernes 27 de abril: Rosalinda, San Rafael, Arboledas 1ra sección y Residencial Celaya.

Disfrutan chicos y grandes la obra infantil “El Pozo de los mil demonios”

Guanajuato, Gto., a 25 de abril de 2018.- Niños, jóvenes y adultos rieron con “El Pozo de los mil demonios”, obra infantil adaptada de un texto de Maribel Carrasco, que presentó Teatro Demediado y Alas de Lagarto en el Cervantes como parte del Ciclo Infantil de Teatro que preparó el Instituto Estatal de la Cultura (IEC).

Jacinta es una niña que debe vencer sus miedos y saltar a lo profundo de un pozo seco, por el cual el chamuco y el demonio de la sequía se han metido llevándose el cántaro con agua del que depende su vida y de la tierra en general.

Ella deberá pasar por obstáculos enfrentándose a los demonios de la sequía, las alimañas, personajes locos, entre otros personajes, pero en su aventura únicamente la podrán acompañar la niña pájaro y su muñeca a quien le gusta mucho jugar.

“Teatro Demediado”, es una compañía de teatro que surgió en el año 2001 en Pachuca, Hidalgo, con la necesidad de llevar teatro a diferentes municipios del Estado, la cual crea y fomenta el teatro dentro de su comunidad, experimentando las diferentes áreas de las artes escénicas y desarrollando sus aptitudes mediante talleres, encuentros, muestras, etc.

Por segundo año consecutivo, la compañía representó al Estado de Guanajuato en la muestra de teatro hecha por niños y además se ha presentado en diversos escenarios de la entidad, así como Querétaro, Colima y Tabasco.

No te pierdas el cierre de este Ciclo Infantil de Teatro gratuito que trae el Instituto Estatal de la Cultura para toda la familia. Este jueves se presenta Ciclo de la Inclusión y el viernes habrá música a cargo de Luis Delgadillo y los Keliguanes. Ambas funciones son a las 18:00 horas.

Avanza pavimentación del acceso a San Isidro La Estacada en Dolores Hidalgo

SOP/COM2018/128

  • Rehabilitación de 2.4 kms
  • Empedrado con huella de concreto

Dolores Hidalgo, Gto., a 25 de abril de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado realiza trabajos de rehabilitación del camino de acceso a San Isidro La Estacada en una tercera etapa en el municipio de Dolores Hidalgo.

Los trabajos consisten en despalme, desmonte, excavación de cortes, construcción de terraplenes, colocación de capa subrasante, base hidráulica y pavimento empedrado de un espesor de 15 centímetros.

También se incluyen acciones para el arrope de taludes, obras de drenaje y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical, todo esto en una longitud de 2.4 kilómetros del camino.

La empresa guanajuatense denominada Ingeniería Consultiva en Construcción, S.A. de C.V. es la encargada de realizar las actividades antes mencionadas y actualmente presenta un avance del 47% en la obra.

La Secretaría de Obra Pública informó que por el camino a San Isidro La Estacada, circulan más de 500 automovilistas todos los días.

Aseguran en Villagrán un taxi cargado con 160 litros de combustible presuntamente robado

[wzslider]

  • Aseguran un taxi en Villagrán, cargado con 160 litros de combustible presuntamente robado.

Villagrán, Gto., 25 de abril de 2018.-A través de los sistemas de análisis y seguimiento de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado y el Mando Único de este municipio, fue asegurado un taxi cargado con varias garrafas de hidrocarburo presuntamente extraído de manera ilegal.

El hecho ocurrió sobre la comunidad Cerrito de Hierbas a la altura del fraccionamiento  El  Rehilete,  donde  elementos  de  seguridad  observaron  un vehículo de motor al parecer abandonado y con las llaves puestas.

Tras verificar la unidad marca Nissan Tsuru, tipo sedán, color verde, con placas del servicio público, se localizó en la parte trasera de la cajuela ocho garrafas de

20 litros cada una con combustible presuntamente robado, todas a su máxima capacidad.

Derivado de lo anterior, el combustible y la unidad de motor fueron aseguradas y quedaron a disposición de la autoridad competente.

Reporte clima 25 de abril de 2018

[wzslider]

 

  • Se esperan lluvias acompañadas de tormentas eléctricas con granizo en municipios del norte y oriente del estado de Guanajuato.

 

 

Guanajuato, Gto., 25 de abril de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que para el estado de Guanajuato se mantiene cielo nublado con mañana y noche frescas.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el frente número 46 se mantiene estacionario en la Península de Yucatán, favorece chubascos, vientos con tormentas eléctricas. Además, un canal de baja presión y zona de inestabilidad afectan el noroeste y oriente con lluvias y posibles granizadas además tormentas eléctricas. En tanto, un nuevo frente frío ingresa por el norte. Para el resto del país se mantiene con tiempo seco y altas temperaturas.

Para el estado de Guanajuato se mantiene cielo nublado, con mañana y noche frescas, además, ambiente caluroso durante el día. Se esperan lluvias acompañadas de tormenta eléctrica y granizo en municipios del norte y oriente. Habrá vientos de dirección variable con rachas de moderadas a fuertes.

Así mismo para la zona norte las temperaturas máximas se esperan de los 30° a 32° C, y las mínimas de  10° a 12° C.

Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 32° a 34°c  y las mínimas irán de 13° a 15° C.

La temperatura máxima registrada el día de ayer en el estado fue de 35°C en Irapuato, en tanto la mínima de 9.5°c en Coroneo.

EL TEATRO DEL BICENTENARIO RPS INVITA A LOS NIÑOS Y NIÑAS AL MUNDO DE LA ÓPERA, CON EL DOCTOR MILAGRO, DE BIZET.

 

  • A través de su programa Mini Clap festeja a los niños y niñas con esta opereta, compuesta por el francés Georges Bizet.
  • El Doctor Milagro narra la historia cómica de Silvio y de Laurette, quienes están enamorados, pero el padre de Laurette lo desaprueba, por lo que Silvio tiene que disfrazarse de sirviente para obtener la mano de su amada.
  • Tendrá dos funciones en la Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, el domingo 29 de abril a las 12:00 horas y 17:00 horas

León, Guanajuato a 25 de abril de 2018. El próximo domingo 29 de abril en dos funciones, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña presentará la opereta El Doctor Milagro del destacado compositor francés Georges Bizet, autor entre muchas obras de la ópera Carmen, convertida en una de las piezas más populares del repertorio operístico.

El doctor Milagro, (título original en francésLe docteur Miracle) cuenta con libreto de Léon Battu Ludovic Halévy, basado en la obra El día de San Patricio de Sheridan. Bizet compuso esta obra a los 18 años con motivo de un concurso de operetas en 1856 y con el deseo de ampliar el repertorio del  Théâtre des Bouffes-Parisiens que el compositor dirigía hacía un año. El doctor Milagro ganó el primer premio, y se representó 11 veces antes de caer en el olvido. Esta obra salió nuevamente de las bibliotecas en 1951, y aunque se representa poco, ha sido objeto de grabaciones y representaciones alrededor del mundo desde entonces, por su belleza y equilibrio de elementos.

El doctor Milagro narra la historia del joven capitán Silvio y de Laurette, hija de Le Podestat de Padua, quienes están enamorados. El padre de la muchacha se opone a su relación, por lo que Silvio se ve obligado a entrar en la casa del alcalde con diferentes disfraces para poder visitar a su enamorada; el militar se disfraza como un nuevo sirviente: Pasquin, quien encargado de preparar el almuerzo presenta una omelette de huevo de apariencia indigesta. El alcalde teme haber sido envenenado por el criado y hace llamar al doctor Milagro. Éste, que nuevamente no es otro sino Silvio, “salva” al padre de Laurette a cambio de la mano de su hija.

Esta divertida puesta en escena, pensada para acercar a jóvenes y niños al mágico mundo de la ópera, será presentada en la Sala principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña y contará con la participación de la Camerata Sinfónica del Conservatorio de Celaya bajo la batuta del maestro Jesús Almanza como director concertador, la puesta en escena es de Valeria Palomino y el diseño de escenografía, iluminación y vestuario de Erika Gómez.

El elenco está conformado por la soprano Penélope Luna, como Laurette, la mezzosoprano Itia Domínguez como Veronique, el tenor Andrés Carrillo representará al Capitán Silvio, Pasquin y el Doctor Milagro, mientras que el barítono Armando Gama será Le Podestat.

 

DOMINGO 29

ÓPERA PARA NIÑOS

El Doctor Milagro, de Georges Bizet

Jesús Almanza, dirección musical

Valeria Palomino, dirección de escena

Camerata Sinfónica del Conservatorio de Celaya

 

Sala Principal del Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña

12:00 y 17:00 horas

$150, $180 y $200

Recomendado para personas a partir de los 5 años

Duración: 60 minutos sin intermedio

OCUPAN EDUCANDOS GUANAJUATENSES SEGUNDO LUGAR NACIONAL EN CONCLUIR ALGÚN NIVEL DE SU EDUCACIÓN BÁSICA

Guanajuatenses mayores de 15 años en rezago educativo que buscaron alfabetizarse o certificar sus conocimientos en primaria o secundaria, posicionaron a la entidad en segundo lugar nacional en el número de personas que pudieron concluir alguno de esos niveles educativos.

 

Este esfuerzo de los educandos guanajuatenses corresponde al primer trimestre del año y las cifras fueron publicadas en la página del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).

 

De acuerdo con los datos oficiales, 16 mil 35 personas fueron alfabetizadas o concluyeron primaria o secundaria en el estado a través de los servicios educativos del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA).

 

De esa población 11 mil 372 usuarios del INAEBA terminaron la secundaria, 4 mil 32 la primaria y 631 aprendieron a leer y a escribir.

 

Por otra parte, de las personas que concluyeron nivel, 12 mil 846 acreditaron sus conocimientos a través de un examen único. De ellas 3 mil 519 aprobaron su examen de primaria y 9 mil 327 el de secundaria.

 

De esta manera, Guanajuato se posicionó en segundo lugar nacional, por debajo de los educandos del Estado de México, en donde 19 mil 59 personas concluyeron algún nivel de su educación básica.

 

En el mismo listado, los educandos poblanos que concluyeron un nivel se sitúan en tercer lugar, con 12 mil 101; le siguen los veracruzanos en cuarto lugar, con 11 mil 982 y en quinto lugar los usuarios de San Luis Potosí con 11 mil 505.

 

Cabe recordar que todos los servicios otorgados por el INAEBA son gratuitos y los educandos que  concluyeron la primaria o secundaria con la dependencia estatal, ya pueden obtener su certificado digital con validez oficial.

Seguridad y certeza jurídica al patrimonio de familias en Yuriria

  • Habitantes de la comunidad de Porullo, en Yuriria, cuentan con seguridad y certeza jurídica en su patrimonio al recibir las escrituras de sus propiedades.

 

Yuriria, Guanajuato, a 24 de abril de 2018.- Habitantes de la comunidad de Porullo, de este municipio, cuentan con seguridad y certeza jurídica, al recibir las escrituras de sus casas o terrenos.

Las familias que obtuvieron este documento ahora pueden acceder a programas de servicios de urbanización como agua potable, electricidad y drenaje, o bien para la construcción o mejoramiento de vivienda, para los cuales es indispensable contar con este documento.

La señora Lucía González Orozco, habitante de la comunidad de Porullo, dijo que hace 8 años compró un terreno junto con su esposo, sin embargo, no contaban con los papeles que los acreditaran como propietarios.

“No me sentía segura porque nosotros le compramos a una persona pero si fallecía no sabíamos si su esposa iba a validar el tato, y ahorita con la escritura sabemos de antemano que es de nosotros”, dijo.

Durante esta primera etapa en la comunidad de Porullo, se entregaron 78 escrituras.

 

Muestra Grupo Heineken tecnologías para la sostenibilidad de la producción de cebada

*SDAyR reconoce el compromiso de la empresa
con el ahorro de agua, energía e insumos

 

Irapuato, Gto., a 24 de abril de 2018.- Con el objetivo de lograr la sostenibilidad de la producción cervecera, grupo Heineken México realizó una demostración de las tecnologías que aplican en sus parcelas de cebada.

Ante productores, autoridades gubernamentales, directivos y colaboradores, la empresa expuso su compromiso por lograr que su actividad se desarrolle sin comprometer las necesidades de futuras generaciones.

Al respecto, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), informó que Guanajuato tiene potencial para sustituir importaciones de cebada en forma competitiva y sostenible, mediante la aplicación de labranza de conservación, manejo integrado de plagas y nutrición balanceada, para extender los rendimientos y la calidad de su producción.

Y puntualizó que nuestro Estado es uno de los principales productores de este grano, pues se siembra en 27 de sus 46 municipios.

Asimismo, la SDAyR indicó que en este año se producirán en Bajío aproximadamente 316 mil 290 toneladas de cebada maltera comercial, de las cuales 92 mil 790 toneladas son producción de Grupo Heineken.

Por otro lado, Dolf Van Den Brink, CEO de Heineken México, indicó que han hecho un gran esfuerzo por implementar tecnologías que les permitan obtener buenos rendimientos de los cultivos, con el óptimo uso de agua.

Lo anterior, con el objetivo de abatir el principal desafío que presenta la producción de cebada: el alto consumo de este recurso natural.

Asimismo, Alberto Máynez, gerente de Abastecimientos Materiales de Heineken, afirmó que la empresa está sustentada en tres pilares.

El primero de ellos es la labor social que han emprendido, con el objetivo de que las y los habitantes de las comunidades aledañas sean impactados benéficamente, y se convierta en un círculo virtuoso en el que todos eleven su calidad de vida.

Agregó que el segundo es lograr la sustentabilidad, de modo que han implementado agricultura de conservación para avanzar hacia un campo más sostenible.

Y finalmente, el consumo local de cebada al 100 por ciento, pues actualmente se importa un porcentaje del grano para su producción de cervezas; sin embargo, del total de la cebada que tiene establecida en Bajío Grupo Heineken, el 91% está en Guanajuato.

Al evento que se realizó en las instalaciones de la empresa en Irapuato, asistió el M.V.Z. José Francisco Gutiérrez Michel, Secretario de Desarrollo Agroalimentario y Rural; Dolf Van Den Brink, CEO Heineken México; el Lic. Marco Mascarua Galindo, Vicepresidente de Asuntos Corporativos; Alberto Máynez, Gerente de Abastecimientos Materiales Directos.

Así como el Director del Instituto de Ecología del Estado, Dr. Juan Ángel Mejía y el Ing. Alfredo Baltazar Tinoco, en representación de la Arq. María Concepción Gutiérrez García, Directora General de la Comisión Estatal del Agua.