Salamanca, Guanajuato a 16 de mayo de 2018. Funcionarios del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Guanajuato, recorrieron junto con padres de familia de la escuela primaria Venustiano Carranza y del preescolar Ramón López las obras que se realizan.
Durante la visita al plantel educativo ubicado en la Colonia San Pedro, madres, padres y maestros miembros del Comité de Contraloría Social de Obra Pública (COCOSOP), pudieron despejar sus dudas sobre la construcción de la obra, que consta de tres aulas nuevas y las cuales presentan un avance físico del 93 por ciento. La directora del plantel Rosalva Sánchez Barragán entregó al titular de la dependencia un listado de peticiones para seguir mejorando su escuela.
Posteriormente el Director General del INIFEG Pedro Peredo Medina, acompañado de su equipo de trabajo acudió al preescolar Ramón López Velarde, localizado en la comunidad Zapote de Palomas y en la cual es realizada la edificación de un techado para patio cívico, así como un pórtico de acceso y rehabilitación y mantenimiento general del plantel.
Se estima que dichos trabajos queden finalizados en este mismo mes para que los más de 410 niños y niñas de ambas instituciones hagan uso de los espacios educativos.
[wzslider]Irapuato, Gto. 16 de mayo de 2018.- Acusado de homicidio, LUIS ERNESTO “N” ha quedado vinculado a proceso y permanecerá en prisión, luego que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aportó los datos de prueba que lo señalan en los hechos del pasado 12 de mayo en el municipio de Irapuato.
Con las indagatorias de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios, se establece que esa tarde de sábado, se generó una riña entre el hoy inculpado y su vecino Martín Efraín “N”, en una ladrillera del camino a la comunidad San Miguel del Brete, utilizando armas blancas, recibiendo el ahora occiso una puñalada en el pecho. Aunque aún fue a su casa malherido, minutos después falleció.
En tanto, el inculpado, quien también resultó herido en el brazo derecho, fue detenido y llevado a recibir atención médica, donde permanece en custodia, bajo los señalamientos penales.
Ahí se desarrolló la audiencia de control de detención, donde el agente del Ministerio Público ha aportado los datos de prueba que lo señalan como autor del crimen, por lo que el Juez de Control ha determinado vincularlo a proceso, con una medida cautelar de prisión preventiva por el tiempo en que se desarrolla la causa penal y es juzgado por los hechos.
SOP/COM2018/152
Abasolo, Gto., a 16 de mayo de 2018.- La Secretaría de Obra Pública del Estado concluyó los trabajos de pavimentación del acceso a la localidad de Boquillas en el municipio de Abasolo.
La pavimentación del camino se realizó mediante trabajos de desmonte, excavación de cortes, excavación para la formación de escalones, construcción de terraplenes y obras de drenaje.
Además se aplicó una base hidráulica, aplicación de carpeta asfáltica con mezcla caliente, acciones ambientales y la colocación del respectivo señalamiento horizontal y vertical.
Los trabajos estuvieron a cargo de la empresa guanajuatense Edificadora Alba, S.A. de C.V. , la cual pavimentó el camino en 1.2 kilómetros de longitud en 7 metros de ancho.
La dependencia estatal informó que anteriormente esta vialidad era de terracería y ahora con su rehabilitación se facilita la conexión vial entre los habitantes de la zona, comunidades vecinas y municipios aledaños como Huanímaro y Valle de Santiago.
Guanajuato, Guanajuato. 16 de mayo de 2018.- La Secretaria de Salud de Guanajuato, hace un llamado a los guanajuatenses a acercarse a la unidad médica más cercana para recibir orientación sobre los riesgos de hipertensión arterial.
En el marco de la conmemoración mundial de la Hipertensión, a conmemorarse este 17 de mayo, el Dr. Daniel Díaz Martínez secretario de salud mencionó que la dependencia ha trabajado de manera rigorosa en aumentar atenciones médicas en los guanajuatenses, este debido al incremento de casos de hipertensión en el estado.
En lo que va del año se han reportado 6 mil 75 casos de hipertensión arterial en los 46 municipios, de acuerdo al Sistema Único de Vigilancia Epidemiológica al corte de la semana 18 del presente año.
Dichos casos se han detectado de manera intencional y de los cuales se llevan un correcto control en las unidades médicas de la SSG.
Díaz Martínez detalló que la lucha contra esta enfermedad es principalmente preventiva y debe involucrase el paciente principalmente en llevar una correcta alimentación, así como un estilo de vida saludable que incluye la activación.
Reiteró que es necesario tener hábitos de vida saludable y sobre todo, evitar con activación física el sobrepeso y la obesidad como los principales factores para evitar la aparición de la hipertensión.
Además llevar una dieta sana y practicar ejercicio puede ayudar a que la población general esté exenta de sufrir esta patología.
Reiteró un exhorto a la población a que se acerque a la unidad de salud más cercana para recibir orientación sobre los riesgos de la hipertensión arterial o en caso de tener sus síntomas iniciar tratamiento para prevenir futuras complicaciones.
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica caracterizada por un incremento continuo de las cifras de la presión sanguínea en las arterias.
Las causas de la hipertensión arterial son desconocidas, pero existen factores de riesgo que pueden elevarla, estos factores de riesgo son: obesidad, consumo excesivo de sal u alcohol, entre otros.
En caso de presentar algunos de los síntomas como: mareo, dolor de cabeza, rubor facial, nerviosismo y dificultad para dormir, así como en caso de que en la familia haya antecedentes de hipertensión es necesario acudir a la unidad médica más cercana a realizarse un estudio.
Guanajuato, Guanajuato, 16 de mayo de 2018.- La Secretaría de Salud de Guanajuato en coordinación con el Comité Estatal de Patronatos y Voluntariados (CEPAV) realizó el Foro Responsabilidad y Participación Social con la asistencia de voluntarias de los 46 municipios, quienes a diario brindan sus servicios en hospitales públicos.
Al inaugurar este foro el Dr. Daniel Díaz Martínez resaltó que la responsabilidad social se define por la Organización de las Naciones Unidas como el compromiso, obligación y deber que poseen los individuos de contribuir voluntariamente para una sociedad más justa y de proteger el medio ambiente.
“A ustedes gracias por su valor invaluable e interés de seguir trascendiendo y adoptar estrategias que motiven a mujeres hacia una mejor participación en sector públicos y privados”
Reconoció que las damas voluntarias y patronatos hacen una labor importante, por ello este tipo de foros son importantes porque desde un trabajo operativo, jefe de servicios directo de hospitales se aprecia la entrega que tiene totalmente desinteresada para ayudar a las personas y regresar un poco de todo lo que bueno que la visa ha dado.
Como trabajadores de la salud independientemente de la función se recibe una remuneración, pero la voluntaria no recibe ese pago, resaltó.
“En otros países el trabajo de los voluntarios esta alrededor del 10 por ciento del PIB y en México no llega ni al dos por ciento, ustedes son un ejemplo y motivación para que cada vez más personas se sumen”.
Díaz Martínez afirmó que el tema de la salud no tiene color, hoy al menos para la SSG no es un problema los recursos porque Seguro Popular cubre muchos de los padecimientos, no así el presupuesto estatal superó por primer a su vez en su historia lo que tiene el Seguro Popular.
La presidenta del CEPAV Victoria Torres Hernández resaltó que el juego de las organizaciones de la sociedad civil es fundamental para la adopción de esta cultura, a través de su influencia en el mercado, en la creación de estrategias y en el desarrollo de herramientas para una implementación empresarial y social.
Por lo anterior, nace la necesidad de fomentar una participación social organizada con prácticas empresariales y con enfoque en ambos sectores, público y privado, así como en la integración de jóvenes, profesionistas, mujeres y hombres.
Refrendó el compromiso de incentivar la promoción de una simbiosis entre las organizaciones de la sociedad civil y los gobiernos (locales, estatales y federal) a través de gestiones sostenibles en los diferentes ámbitos de la filantropía.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 16 de mayo de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se mantiene clima ligeramente cálido durante el día, con cielo ligeramente nublado en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), para hoy continúa la onda de calor con temperaturas superiores a los 35°C en la mayor parte de la República Mexicana. En tanto, una zona de inestabilidad en el norte, incrementa la posibilidad de tormentas en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Así como dos canales de baja presión ubicados al interior y Península de Yucatán favorecen lluvias en oriente, centro y sureste del territorio nacional.
Para el estado de Guanajuato se mantiene ambiente ligeramente cálido durante el día, con clima fresco por la mañana y noche. Se prevén nublados vespertinos, lluvias y chubascos hacia la tarde noche acompañados de tormenta eléctrica. Habrá viento de dirección variable con rachas de moderadas a fuertes.
Así mismo para la zona norte las temperaturas máximas se esperan de los 29° a 31° C, y las mínimas de 10° a 12° C.
Mientras que para la zona centro y sur las máximas irán de 32° a 34°c y las mínimas irán de 13° a 15° C.
La temperatura máxima registrada el día de ayer en el estado fue de 35°C en Irapuato, en tanto la mínima de 9°C en Coroneo.
Salamanca, Gto., a 15 de mayo de 2018 – Con gran éxito se presentó en el Aula Escénica del Centro de las Artes de Guanajuato, la Obra de Teatro del dramaturgo Michel Marc Bouchard “La Divina Ilusión” dejando constancia ante el público el porqué fue ganadora del 2º período de los “Premios Cartelera 2018”
Con la traducción y dirección de Boris Schoemann, miembro del Sistema Nacional de Creadores del FONCA 2016 y 11 actores en escena; Dali González, Mahalat Sánchez, Eugenio Rubio, Servando Ramos, Gabriela Guraieb, Olivia Lagunas, Constantino Morán, Carmen Ramos, Miguel Corral, Pilar Boliver y Miguel Conde, hicieron disfrutar a la nutrida asistencia que de pie, les premio con ovaciones y varios minutos de aplausos.
La comedia, el drama, la excelente dirección, actuación, vestuarios, producción y montaje, lograron sumergir al público durante 180 minutos en ese universo que solo tiene la magia del teatro, reafirmando al Centro de las Artes de Guanajuato, como uno de los espacios más importantes para disfrutar buen teatro.
León, Guanajuato a 15 de mayo de 2018. Este fin de semana, el Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña recibirá a Mario Iván Martínez con el espectáculo Que dejen toditos los sueños abiertos, actividad con la que celebra la colaboración interinstitucional entre el Centro Cultural Helénico y el Forum Cultural Guanajuato, a través del programa Teatro Circuito Helénico, iniciativa de movilidad escénica, que alarga la vida artística de las obras a través de la vinculación con los estados.
Que dejen toditos los sueños abiertos es una propuesta escénica de Mario Iván Martínez realizada en colaboración con la empresa GABSOL y Tiburcio Gabilondo, en conmemoración por los 10 años de Mario Iván Martínez como embajador de la obra de Francisco Gabilondo Soler Cri-Cri y 20 años como cuentacuentos; para este espectáculo, Mario Iván abandona el formato unipersonal para compartir escena con dos jóvenes artistas: Jimena Parés y Pablo Rodríguez, bajo la dirección coreográfica de Pepe Posada y en el que podremos escuchar canciones emblemáticas como El ratón vaquero y La marcha de las vocales.
Francisco Gabilondo Soler, honró la inteligencia de los niños con textos humorísticos y sorprendentes y actualmente bajo su nombre existen más de 226 composiciones, de las cuales solo 120 fueron grabadas; creó más de 500 personajes y escribió más de 3,500 páginas de textos y cuentos. Para crear el nombre de Cri Cri, Gabilondo Soler se inspiró en la palabra “cricket” (grillo, en francés), mismo que se convertiría en el principal protagonista de sus canciones.
Mario Iván Martínez realizó sus estudios de actuación y canto en la Academia de Música y Arte Dramático (LAMDA) en Londres, Inglaterra. En México sus mentores fueron Sergio Jiménez, Julio Castillo y Héctor Mendoza. Es actor desde los siete años, tiempo donde incursionó en múltiples series radiofónicas bajo la batuta del maestro Manuel Bauche Alcalde. Su primer papel protagónico en teatro fue a los 9 de edad interpretando a Pedro en un montaje escénico del clásico Pedro y el lobo de Prokofiev, con la Compañía Nacional de Teatro del INBA en el Centro de Convivencia Infantil del parque de Chapultepec.
El Teatro del Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, con la actuación de Mario Iván Martínez y su equipo, invita a los niños a imaginar, con música y letras, para crear futuros lectores, acompañados del Grillito Cantor.
TEATRO
Teatro Circuito Helénico
Que dejen toditos los sueños abiertos
Segundo homenaje a Francisco Gabilondo Soler Cri-Crí
Con Mario Iván Martínez
Viernes 20 de mayo de 2018
Sala Principal del Teatro Bicentenario Roberto Plasencia Saldaña, 12:00 y 17:00 horas
$150, $180 y $200
Recomendado a partir de 5 años
Duración: 60 minutos sin intermedio
http://teatrodelbicentenario.com/quedejentoditos/
Guanajuato, Gto. a 15 de mayo del 2018
Reportero y/o Editor
Sección Deportiva
El hockey asegura primera medalla para Guanajuato
La buena actuación que han tenido los representativos de Guanajuato en el hockey del Nacional Juvenil, rindió frutos este martes cuando el equipo femenil aseguró la plata para el estado, lo que será la primera presea para la entidad desde que inició esta Olimpiada Nacional 2018. El cuadro dirigido por Miguel Ángel González, sacó la casta y logró dramático triunfo ante Baja California para colarse a la gran final de la categoría y disputar este miércoles la medalla de oro.
Con sede en el Estado de México, las acciones de esta categoría iniciaron el domingo pasado en donde el equipo femenil de Guanajuato destacó y pasó como primero de grupo a la semifinal, en ese duelo venció a uno de los grandes, luego de empatar a 2 goles en el tiempo reglamentario y vencer en Shoot Outs a Baja California por 3-0.
Cabe destacar que el equipo guanajuatense nunca dejó de luchar y aún con el marcador adverso en las dos ocasiones, no se rindió y logró el empate para obligar la serie de shoot outs. En el tiempo regular los goles corrieron por cuenta de Fernanda Mares y Andrea Moreno.
Este miércoles la gran final será a las 12:00 horas entre Guanajuato y el Estado de México.
VARONIL VA POR EL BRONCE
En lo que corresponde al equipo varonil, Guanajuato cayó en el duelo semifinal ante el Estado de México 0-3 y de esta forma peleará por la medalla de bronce este mismo miércoles en punto de las 10:45 horas.
ATENTAMENTE
COMUNICACIÓN SOCIAL CODE
*La Secretaría pidió dar seguimiento
a las solicitudes de programas
*Indicó que hay folios con documentación pendiente, por lo
que solicitó a los productores acercarse a la Secretaría
Celaya, Gto., a 15 de mayo de 2018.- La Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), llamó a las y los productores que ingresaron su solicitud al Programa de Tecnificación del Riego con Agua Subterránea 2018, a verificar que su documentación esté completa y en orden.
Lo anterior luego de que las solicitudes ya pasaron por un proceso de revisión y algunas han resultado con observaciones en cuanto a la documentación presentada, por lo que tienen 10 días a partir de hoy para acercarse a la Secretaría a subsanar lo necesario.
La dependencia estatal precisó que las deficiencias en la documentación pueden variar de un caso a otro, por lo que se requiere que los interesados acudan a la SDAyR para conocer su estatus.
En este sentido, la dependencia estatal informó que quienes ingresaron su solicitud en este programa, pueden entrar a la página: sdayr.guanajuato.gob.mx, o bien, comunicarse al teléfono 01 800 509 6769, extensión 8211, para consultar el listado de folios que resultaron con observaciones.
En caso de que su folio esté en la lista, la o el productor dispone de 10 días hábiles contados a partir de la publicación de resultados para solventar las observaciones; en caso de no resolverlas, se le tendrá por desistido el apoyo. Para ello deberá presentarse en la Dirección de Tecnificación y Aprovechamiento del Agua Agrícola de la SDAyR.
Asimismo, la Secretaría invitó a los productores a revisar el listado de proyectos que ya fueron autorizados.
En este caso, las personas que resultaron con autorización positiva tienen igualmente 10 días hábiles contados a partir de la publicación de resultados para que suscriban el convenio de apoyo respectivo, para lo cual deberán también presentarse en la Dirección de Tecnificación y Aprovechamiento del Agua Agrícola de la SDAyR.
La Secretaría exhortó a las y los productores a estar atentos de cualquier información sobre sus folios, pues de ello dependen el acceso a los recursos para sus proyectos.