Yearly Archives: 2018

RECIBEN IRAPUATENSES CERTIFICADOS DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

En presencia de autoridades federales, estatales y municipales, el gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, entregó certificados de primaria y secundaria a habitantes de Irapuato.

 

Lo anterior, dentro de la entrega de la Rehabilitación de la Pista de Atletismo y el Sistema de Riego de la Deportiva Sur de este municipio.

 

En su discurso, el ejecutivo estatal dedicó unas palabras a la directora general del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), Esther Angélica Medina Rivero: “maestra, gracias como siempre por esta noble tarea de alfabetizar, de ayudar a que terminen su secundaria, su primaria, que cada día se prepare más nuestra gente”.

 

Y dirigiéndose a los beneficiados de los distintos programas de INAEBA, a través de los cuales lograron acreditar y certificar niveles educativos, dijo: “¡felicidades a todos los que han hecho este gran esfuerzo por tener estos certificados!”.

 

En lo que va de la administración estatal, un total de 35 mil 299 irapuatenses han acreditado sus estudios con INAEBA, de los cuales, 2 mil 915 corresponden al período de enero a junio del presente año.

 

Irapuato junto con León, Celaya y Guanajuato capital cuentan con Bandera Blanca en Analfabetismo, lo que significa que el 4 por ciento o menos de su población mayor de 15 años no sabe leer ni escribir.

 

En el evento también se contó con la presencia del presidente municipal de Irapuato, Francisco Xavier Alcántara Torres; Carlos Cordero, deportista ex olímpico; la diputada local Rosa Irene López López, la diputada federal Diana Patricia Alanis Barroso, entre otras autoridades estatales y municipales.

 

Actualmente, un total de 45 mil personas de todo el estado se encuentran incorporados a alguno de los programas que ofrece el Instituto con la intención de salir del rezago educativo.

 

“¡Es un gran orgullo para nosotros!”

El matrimonio conformado por Javier Castro Magdaleno y Luz María García Zamora, ambos originarios del municipio de Irapuato recibieron su certificado de nivel secundaria.

 

“Es un gran orgullo para nosotros, pues ya somos personas ya grandes y se nos da la oportunidad de seguir estudiando para el progreso mismo de nosotros. Me gustaría seguir estudiando la preparatoria, seguir superándome por el bien de mi familia”, expresó Javier, mientras que Luz María asentía con una sonrisa, lo dicho por su esposo.

Estudiantes y docentes van a Canadá

[wzslider autoplay=”true” transition=”‘slide'” info=”true” lightbox=”true”]

  • Durante un programa de verano, 90 estudiantes y docentes del estado perfeccionarán los idiomas inglés o francés en instituciones educativas de Canadá.

 León, Gto., 22 de junio de 2018.  La tercera edición del programa Líderes en Canadá reúnen a 61 estudiantes y 29 docentes, quienes por convocatoria abierta o concurrencia con sus instituciones educativas obtuvieron una beca para perfeccionar los idiomas inglés o francés.

Este programa da inicio en 2016 con un piloto de 10 estudiantes en la ciudad de Ottawa. Actualmente cuenta con tres modalidades en colaboración con cuatro universidades canadienses: 10 becas de convocatoria en inglés en Algonquin College (8 semanas), 10 con la Universidad de Toronto (8 semanas); 10 francés en la Universidad Laval en Quebéc (10 semanas) esto para estudiantes, y por segundo año becas por concurrencia con la Universidad Lakehead (4 semanas) en la provincia de Ontario.

Los jóvenes que serán parte de esta experiencia son originarios de los municipios de León, Irapuato, Guanajuato, San Francisco del Rincón, Silao, Celaya, Dolores Hidalgo, Yuriria, Valle de Santiago, Salamanca y Apaseo el Alto.

La delegación que irá a Canadá fue abanderada en compañía de sus familiares y representantes de Educafin con la finalidad de reafirmar su compromiso como embajadores del programa, el cual se complementa con un curso académico de liderazgo y plan de actividades de compromiso comunitarios social.

Líderes en Canadá es un programa de verano que ofrece a los estudiantes guanajuatenses desarrollar competencias profesionales y académicas a través de un programa educativo internacional; diseñado para promover el aprendizaje del idioma inglés o francés en las universidades más importantes de Canadá.

Los seleccionados se postularon en dos categorías: talentos académicos o emprendedores e innovadores sociales. La primera dirigida a estudiantes o recién egresados que han logrado destacar a lo largo de su trayectoria escolar, con actividades y proyectos que contribuyan al desarrollo de su campo y comunidad académica; la segunda a estudiantes o recién egresados que actúan a favor de su entorno por medio de iniciativas y/o proyectos novedosos en el campo social, empresarial, tecnológico y medioambiental.

Para elegir a los participantes del programa se evaluó la trayectoria destacada en cada categoría, además del liderazgo, el impacto que generará en ellos participar en el curso internacional, así como las dificultades, retos y logros que los han definido como talentos en el ámbito que se desarrollan.

Egresan siete elementos de la Carrera de Técnico en Policía Municipal Preventiva

[wzslider autoplay=”true”]

 

  • Egresan siete elementos de la Carrera de Técnico en Policía Municipal Preventiva en el Instituto de Formación en Seguridad Pública.

 

Guanajuato, Gto., 22 de junio de 2018- Concluyen siete elementos policiales la Carrera de Técnico en Policía Municipal Preventiva en el Instituto de Formación en Seguridad Pública del Estado.

 

En representación del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Mtro. Alvar Cabeza de Vaca Appendini,  el Director General del INFOSPE, Lic. Francisco Javier Chico-Goerne Cobián presidió esta mañana la ceremonia de graduación de los elementos policiales de Acámbaro, Cuerámaro, Guanajuato, Juventino Rosas y Moroleón.

 

El alumno Gumersindo, agradeció a los instructores y al personal del INFOSPE que colaboraron en esta difícil pero satisfactoria preparación como Técnico en Policía Municipal y exhortó a sus compañeros a replicar sus conocimientos en sus ciudades.

 

En tanto, el Coordinador General del INFOSPE, Lic. Gustavo Martínez Argüello, destacó la activa participación del personal del INFOSPE, e invitó a los graduados a que realicen sus labores con dignidad y respeto hacia ellos mismos y hacia los demás.

 

 

 

Finalmente, el Director General del INFOSPE, agradeció a los representantes de seguridad de los municipios de Guanajuato y Moroleón el apoyo que han brindado a sus elementos al enviarlos a capacitarse a este Instituto. Además, llamó a los elementos a resguardar la seguridad de la población, pero también la más importante, la de ellos mismos.

 

Esta ceremonia estuvo presidida por el Lic. Francisco Chico Goerne Cobian, Director General del INFOSPE, Lic. Gustavo Martínez Argüello Coordinador General del INFOSPE, Lic. J. Jesús Sánchez Medina, Director de Profesionalización en Seguridad Pública del INFOSPE, el Policía Segundo de la Coordinación General de Fuerzas de Seguridad Pública del Estado Alberto Jorge Meza Ramírez, Instructor del INFOSPE.

 

Además, estuvieron presentes el Mtro. Christian Manuel Ortiz Muñiz, Director General de Seguridad Ciudadana del Municipio de Guanajuato y la Lic. Araceli Pizano Díaz, Encargada de Recursos Humanos de la Dirección de Seguridad Pública del Municipio de Moroleón.

 

Superan expectativas reconstrucciones mamarias beneficiando a 52 guanajuatenses

Guanajuato, Guanajuato. 22 de junio de 2018.- Producto de la 5ta campaña Rebicam y Secretaría de Salud de Guanajuato realizada el pasado fin de semana se superaron las expectativas y se lograron intervenir a tiempo a 11 mujeres, en su segunda fase a 18 más y en la tercera fase y etapas finales de micro pigmentación de areola y pezón en 23 mujeres logrando así beneficiar a 52 mujeres más este 2018.

Se contó con la participación de cirujanos plásticos certificados a la vanguardia en procedimientos de reconstrucción mamaria provenientes de todo el país, centro y Suramérica bajo la dirección del Dr. Gustavo Jiménez Muñoz Ledo director médico de la fundación y residente del Estado.

“Para todos nosotros es un honor poder apoyar a estas mujeres, representa nuestra conexión con el médico altruista motivo por el que muchos de nosotros estudiamos medicina, es importante enfatizar que los más de 60 especialistas que participamos en esta jornada no cobramos honorarios, donamos nuestro tiempo y experiencia con el único fin de ayudar a nuestras mujeres y además somos especialistas en el área en nuestras diferentes ciudades de origen”, enfatizó el Dr. Jiménez Muñoz Ledo.

Sin duda una labor cada vez más grande pero sumamente satisfactoria al percibir la felicidad y satisfacción de las beneficiadas.

“Las ganas que tiene uno de salir adelante y decirle al mundo aquí estoy, gané una batalla y regreso triunfante y entera” son palabras de una de las mujeres beneficiadas en esta jornada.

Sin lugar a dudas Secretaria de Salud Estatal y REBICAM Guanajuato seguirán trabajando para regresar esa integridad en todas las esferas a las guerreras guanajuatenses que han luchado contra esta enfermedad.

Cabe mencionar que la mortalidad en Guanajuato por cáncer de mama se ha mantenido por debajo de la media nacional con 16.8 puntos porcentuales contra 18.65 puntos porcentuales como nacional.

Se ha frenado el crecimiento acelerado de la mortalidad que se tenía hace ya más de 5 años.

En Guanajuato, las mujeres de 60 a 64 años son las que registran una mayor incidencia en casos de cáncer de mama.

A nivel estatal, la incidencia de tumor maligno de mama es de 11.98 casos por cada 100 mil mujeres; a nivel nacional dicha incidencia asciende a 21.96. Por lo que el promedio estatal de Guanajuato en casos de tumores malignos de mama se encuentra por debajo de la media nacional.

Guanajuato ha sido un estado preocupado por el bienestar psicosocial de sus mujeres es por esto que desde el 2014 en conjunto con REBICAM Gto, una fundación altruista autónoma que se dedica a reconstruir gratuitamente a mujeres de escasos recursos, ha realizado reconstrucciones mamarias en mujeres mastectomizadas, reintegrándoles anatómicamente y socialmente, hasta este 2018 se cuentan más de 160 intervenciones con este fin.

La salud es compromiso de todos

SSG emite recomendaciones por lluvias

 

Guanajuato, Guanajuato. 22 de junio de 2018.- Ante el incremento e intensidad de lluvias que prevalecen en esta temporada en el estado de Guanajuato, la Secretaria de) emite una serie de recomendaciones en caso de encontrarse en una zona de riesgo a inundación.

Ante una amenaza fuerte de lluvia que aumente la probabilidad de desbordamiento o inundación es necesario a acudir a una zona segura o albergue para evitar cualquier accidente fatal o mortal.

Es necesario guardar los documentos importantes y oficiales en una bolsa de plástico o hermético para que no se filtre el agua.

Procurara tener una lámpara portátil de mano y no perder de vista el teléfono mantener el celular móvil con batería para usarlo en caso de ser necesario.

Reforzar o impermeabilizar el techo de la casa.

Junto con familiares y amigos determinen un camino seguro para llegar a la zona de menor riesgo.

En caso de lluvia intensa o inundación desconectar aparatos electrónicos para evitar descargar eléctricas.

Arma un botiquín en una caja metálica o de plástico con jabón, alcohol, desinfectantes, suero, material de curación.

  • Es necesario tomar en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar enfermarse:

Lávate las manos antes y después de ir al baño.

Utiliza baños o letrinas (manejo adecuado de desechos humanos).

No utilices las aguas estancadas para consumo o aseo.

Vigila la preparación adecuada de alimentos.

Deshazte de cacharros que puedan acumular agua.

Coloca telas mosquiteras en puertas y ventanas.

De ser posible, utiliza repelentes contra insectos.

Asegúrate que tanto el patio como el techo de su casa estén limpios y no acumulen agua.

La salud es compromiso de todos

Reporte de clima 22 de junio de 2018 y afectaciones por lluvia

[wzslider]

 

  • Se pronostican lluvias intensas acompañadas de granizo y tormentas eléctricas en el estado de Guanajuato.

 

Guanajuato, Gto., 22 junio de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que continuará el pronóstico de lluvias intensas en la entidad.

De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), una zona de inestabilidad se ubica en Aguascalientes, Jalisco y Guanajuato. Desarrolla tormentas intensas acompañadas de viento y granizo en occidente y centro del territorio. La onda tropical número 6 recorre el sur y centro del país. Nueva onda tropical se aproxima a la Península de Yucatán y propicia malas condiciones meteorológicas. Se mantiene oleaje elevado desde las costas de Chiapas hasta Jalisco.

Por ello, en el Estado de Guanajuato, se mantiene el ambiente de templado a ligeramente cálido, con mañanas y noches frescas.

Se pronostica un cielo mayormente nublado, lluvias intensas con tormentas eléctricas y granizo; los vientos soplarán con intensidad moderada de dirección variable acompañados de rachas.

Las temperaturas máximas para la zona norte serán de 24 a 26°C y las mínimas de 10 a 12°C, mientras que para la zona centro y sur serán de 28 a 30°C las máximas  y las mínimas de 13 a 15°C.

 

Atienden cuerpos de emergencia afectaciones por lluvias en dos municipios.

La Coordinación Estatal de Protección Civil atendió de manera coordinada con autoridades federales y municipales afectaciones en dos municipios:

En Comonfort, derivado de las fuertes lluvias, se registró el encharcamiento  en área de patios y cocheras en cinco viviendas de la comunidad Empalme Escobedo.

Mientras en la  Comunidad de San Ignacio de Hidalgo del municipio de San Francisco del Rincón, se registró la introducción leve de agua en una vivienda y el encharcamiento a nivel de banqueta en una calle.

En ambos casos, sin reporte de lesionados, ni afectaciones a líneas vitales  y sin necesidad de realizar evacuación preventiva de la zona.

Durante la presente temporada de lluvias, la Coordinación Estatal de Protección Civil mantiene una estrecha coordinación con las autoridades municipales y pone a disposición de las y los guanajuatenses el número de atención a emergencias 01 800 71 47 911 o al código 911.

Nuevos espacios deportivos fortalecen el deporte en Irapuato

Nuevos espacios deportivos fortalecen el deporte en Irapuato

Oportunidades de deporte para todos

 

Irapuato dispone de nueva infraestructura deportiva de calidad para el fomento de la activación física y el deporte organizado. Disciplinas como el atletismo y el béisbol, el futbol y el voleibol cuentan con espacios dignos.

El Director general de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato, Isaac Piña Valdivia y el Gobernador de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez realizaron la entrega de los trabajos de remodelación de instalaciones deportivas y de nuevos espacios.

En la Deportiva Sur de Irapuato se entregó la Pista de Atletismo de tartán “tardó más de 45 años en hacerse realidad esta obra”, dijo Piña Valdivia. En la deportiva también se realizaron trabajos como la rehabilitación de la alberca, la construcción de andadores, rehabilitación del Salón de Usos Múltiples, construcción de módulos sanitarios, remodelación al gimnasio de voleibol y a las canchas de futbol empastado.

Al respecto el Gobernador de Guanajuato propuso que la pista llevara el nombre de Carlos Cordero, atleta olímpico que ha iniciado una escuela de atletismo en Irapuato.

El mismo atleta solicitó la creación de un circuito alrededor de la deportiva para fomentar la activación de las personas mayores “hay personas que solo quieren venir a caminar…son 800 metros ya los medí”, petición que aceptó el gobernador y solicitó la intervención del municipio para su realización, “peso a peso”.

Márquez Márquez entregó el Campo de Beisbol en la Unidad Deportiva El Copal, la que llamó “la Catedral del Beisbol en Irapuato”, “este es un espacio digno, cuídenlo para ustedes y las futuras generaciones”; dijo a los integrantes del equipo Los Diamantes de Irapuato, equipo con el que convivió en el campo.

Se comprometió a emprender un nuevo proyecto para otro campo de béisbol al sur de la ciudad con el propósito de dar cobertura a las comunidades de esa zona, “sólo busquen un terreno planito, que no haya pretextos para no hacer deporte”.

Durante la entrega de las obras estuvieron presentes el alcalde de Irapuato, Francisco Javier Alcántara Torres así como Delegado de la Policía Federal, Comisario Miguel Ángel Simental, el Secretario de Obra Pública, José Arturo Durán Miranda y así el alcalde de Irapuato, Francisco Xavier Alcántara Torres.

El IEC te invita a conmemorar 25 aniversario luctuoso de Olga Costa.

Guanajuato, Gto., a 22 de junio del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC), a través de la red de museos, te invitan a que celebres este 28 de junio, el 25 aniversario luctuoso de Olga Costa.

Para esta celebración, Rocío Sánchez y Ma. de Jesús Olivares Díaz darán lectura a poesía y textos en homenaje a Olga Costa, en punto de las 18:00 horas en el Jardín del Museo Olga Costa-José Chávez Morado. Para las 19:00 hrs., se presentará Resonancias a Olga, charla acompañada al piano con Jacobo Cerda.

De apellido originalmente Kostakowsky, llega a la Ciudad de México a la edad de 12 años. Su familia emigra de Berlín, luego de que su padre el músico y actor político ruso, Jakob Kostakowsky, fuera liberado de la cárcel en 1925.

La familia rápidamente se relaciona con la élite cultural mexicana por medio de la cual Olga Costa conoce a Diego Rivera. Tal es su admiración por el trabajo del muralista, que decide dejar la música, ámbito en el que se había desarrollado hasta esa entonces, y dedicarse a la pintura.

Comienza tomando clases en la Academia de San Carlos, la cual, sin embargo, abandona tan sólo unos meses después, porque no le gusta el sistema de enseñanza. “Hay que entender que Olga por la familia en la que se desarrolla ya tenía una gran cultura y un bagaje plástico muy desarrollado.

Vive en Berlín hasta 1925 donde ya existía la Bauhaus y su padre siempre estuvo involucrado en todas las cuestiones culturales”, explica Coronel Rivera. Es por ello que a la obra de Costa se le considera más bien de origen autodidacta, porque nunca termina su formación plástica en ninguna academia.

EL FORUM CULTURAL PRESENTA ESTE VIERNES A SU ORQUESTA ORGULLO MUSICAL GUANAJUATO EN EL CENTRO COMERCIAL ALTACIA

 

  • La orquesta inició labores en el 2015 gracias a la vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de la Artes de Guanajuato en Salamanca y está conformada por 89 niños y jóvenes
  • En este concierto extramuros, interpretarán un programa con piezas clásicas de la música mexicana, rusa, inglesa y piezas emblemáticas de películas.
  • Único concierto, viernes 22 de junio, 18:00 horas. Pórtico principal del Centro Comercial Altacia.

León, Guanajuato a 21 de junio de 2018. Este viernes 22 de junio, el Forum Cultural Guanajuato, como parte de su programa de actividades extramuros, presentará en el Centro Comercial Altacia a su Orquesta Orgullo Musical Guanajuato para ofrecer un concierto gratuito en el que interpretarán piezas clásicas de la música mexicana, rusa, inglesa y piezas emblemáticas de películas.

Gracias a la vinculación con el Instituto Estatal de la Cultura y el Centro de la Artes de Guanajuato en Salamanca es que esta orquesta inició labores en el año 2015 como resultado de una convocatoria abierta y con el objetivo fundamental de impulsar la formación musical en niños y jóvenes; desde entonces, los estudiantes se encuentran con la música en los espacios del Forum Cultural Guanajuato bajo un programa de clases y ensayos diseñado exprofeso para la agrupación.

La orquesta está conformada por 89 niños y jóvenes quienes tocan violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, oboes, clarinetes, fagotes, saxofones, cornos franceses, trompetas, cornetas, barítono, trombones, tuba y percusiones. Orgullo Musical Guanajuato ha sido posible también gracias al apoyo y compromiso de los padres de familia que les permiten ser parte del proyecto y a los maestros: Edson Mendoza Campos, Abraham Hurtado, Carlos Cruz Núñez, Arantxa Carré Medina Regalado, Francisco Javier Balboa Luna, Alejandro Alcázar López, José Ramón Hernández Flores y Carlos Perales.

MÚSICA

Orquesta Orgullo Musical Guanajuato

Sede Forum

Viernes 22 de junio, 18:00 horas

Duración: 75 minutos

Pórtico Principal del Centro Comercial Altacia (Boulevard Aeropuerto No. 104, Cerrito de Jeréz, 37530 León, Guanajuato)

Sin costo

PROGRAMA

 

Sinfonía Nuevo Mundo                              Antonín Dvořák (1841-1904)

Tres Danzas Alemanas                               Joseph Haydn (1732 – 1809)

Hummel Concertante                                 Joseph Hummel (1778-1837)

Finlandia                                                      Jean Sibelius (1865-1957)

Marche Slave                                               Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893)

Pomp and Circumstance                            Edward Elgar (1857-1934)

Bésame Mucho                                           Consuelo Velásquez (1916-2005)

Negra Consentida                                       Joaquín Pardavé (1900-1905)

Cielito Lindo                                                 Quirino Mendoza y Cortés (1862-1957)

Caminos de Guanajuato                            José Alfredo Jiménez (1926-1973)

Highlights from Jurassic Park                    John Williams (1932- )

Highlights from Harry Potter                     John Williams (1932- )

Selecciones de Coco                                 Kristen Anderson López (1972-) y Robert López (1975-)

 

Da inicio foro de energía

  • Se realiza en León la 3ª. Expo Gas y Energía para analizar las nuevas regulaciones y retos del sector energético.

León, Gto., a 21 de Junio del 2018.- Con el objetivo de mostrar los avances tecnológicos y las nuevas regulaciones del sector energético se inauguró la Expo Gas y Energía 2018 organizada por la Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (AMPES), el Consejo de Granos de los Estados Unidos y la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo).

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), Guillermo Romero Pacheco aseguró que la industria energética es fundamental para el crecimiento económico de cualquier país del mundo, cualquier estado y cualquier ciudad.

“El desarrollo económico de Guanajuato ha tenido una consistencia muy importante los últimos años (…), podríamos hablar de un periodo de 20 años, con una visión económica que fue donde se constituyó con el clúster automotriz-autopartes, tenemos ya industria con mucha tradición como es todo lo de cuero-calzado curtiduría, la parte de alimentos, les platicaba yo al principio la variedad de ciudades que tenemos, porque por eso mismo tenemos una gran cantidad de vocaciones, esta diversificada la economía, no está concentrada, por más llamativo que sea la automotriz tenemos una gran cantidad de industria”, dijo.

En este sentido Romero Pacheco aseguró que Guanajuato tiene una visión a futuro con el plan 20-40, en el cual está contemplado el aprovechamiento de las energías renovables, ya que la demanda de energía va a incrementar en el mediano y largo plazo, ya que para en 2024 las empresas tienen que consumir una tercera parte de éstas.

Agregó que Guanajuato tiene una gran tradición en la parte energética, con la llegada de la Refinería Ing. Antonio M. Amor y la termoeléctrica – ambas en Salamanca – y recientemente con importantes inversiones de energías renovables como los parques de energía solar y eólica, centrales de energía eléctrica, estaciones de gas natural, depósitos de gasolina, entre otros.

El Secretario afirmó  que el potencial de crecimiento para la industria energética es muy grande no sólo para el estado de Guanajuato, sino para todo el bajío y la zona centro-occidente, al respecto Romero Pacheco resaltó que la entidad tiene uno de los índices más altos de crecimiento en México alrededor del 5% contra el promedio nacional de 2.3%

El foro de ExpoGas 2018, es el evento más importante de proveedores de estaciones de servicio para el Sector gasolinero; en el evento se presentaron las nuevas normas de regulación del sector gasolinero a los empresarios de la entidad y de otras ciudades del Bajío.

AMPES agrupa a los 50 fabricantes y distribuidores de equipo, servicios y tecnologías especializados más de 11 mil gasolineras que hay en la república Mexicana.

En los últimos años, AMPES ha colaborado con todos los organismos del ramo, como la Secretaría de Energía (SENER), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Agencia de Seguridad y Medio Ambiente, el Consejo Mexicano de Energía (COFECE) y la Comisión de Energía del Senado, entre otros, para incidir en Reglamentos que rigen la operación gasolinera.