Guanajuato, Gto.- El presidente del Consejo de Profesionistas del estado de Guanajuato, doctor Jesús Eleazar Hernández y todos los agremiados entregaron reconocimientos al gobernador de Guanajuato Miguel Márquez Márquez y al secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, por la apertura y compromiso para brindar todas las facilidades para que el Colegio contribuya a la mejora constante de los profesionistas en la entidad.
En la Trigésima Sesión Ordinaria del COPREG (Consejo de Profesionistas del estado de Guanajuato), en donde participan 18 Colegios de Profesionistas de diversas disciplinas del conocimiento, misma que se llevó a cabo en la sala de Usos Múltiples de la Secretaría de Educación de Guanajuato, el Dr. Jesús Eleazar García Hernández agradeció al secretario de Educación Eusebio Vega Pérez, el compromiso y apoyo constante, para que el Consejo trabajara y obtuviera buenos resultados que contribuyen a la mejora continua de los profesionistas guanajuatenses.
Se entregó además, la primer carpeta de Certificación Profesional por parte del Colegio de Optometristas del Estado, el cual es el primero que se encuentra trabajando en el proceso de buscar ser un órgano certificador.
El Lic. Manuel Guevara como representante del Colegio de Optometristas entregó la carpeta, al Consejo de Profesionistas del Estado de Guanajuato (COPREG) para su aprobación y dar seguimiento al proceso, con el lanzamiento de la convocatoria para quienes deseen certificarse en esta área.
Por su parte el secretario de Educación Eusebio Vega Pérez a nombre del gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez, extendió un reconocimiento por el trabajo que vienen realizando los Colegios de Profesionistas de Guanajuato.
Vega Pérez reconoció que el trabajo organizado en equipo, es parte esencial de la vida de todo profesionista, ya que, si realiza sus actividades en forma aislada, corre el riesgo de que sus conocimientos se vuelvan obsoletos y pierda su eficiencia.
Indicó que la globalización ha condicionado una nueva cultura de ejercicio profesional, de la cual pueden distinguirse algunos rasgos como la certificación, que de acuerdo a los trabajos realizados en la COPREG se estarían dando a partir de septiembre.
Finalmente agradeció todo el apoyo y la disposición de quienes han conformado las mesas directivas del COPREG, para impulsar la colegiación de los profesionistas, en donde Guanajuato se distingue por su liderazgo en la materia.
Estuvieron presentes en el presidium: El secretario de Educación de Guanajuato Eusebio Vega Pérez; el presidente del COPREG 2018-2020, Dr. Jesús Eleazar García Hernández; el subsecretario para la Planeación y Evaluación de Políticas Educativas de la SEG, Víctor Manuel Hernández Ramos; el presidente del Colegio de Optometristas, Lic. Manuel Guevara; el director general de Profesiones, Servicios Escolares e Incorporaciones de la SEG y Secretario Técnico de la COPREG, Lic. Juan Carlos Guillén Hernández.
[wzslider]Irapuato, Gto. 22 de agosto de 2018.- Mediante un trabajo táctico y de inteligencia, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), logran la liberación de una víctima de secuestro en la ciudad de Irapuato y en el despliegue operativo se logra la captura del líder de este grupo delincuencial, dedicado a secuestrar.
La madrugada del pasado 12 de agosto, se dio inicio a la investigación por el secuestro de un hombre de 61 años de edad, quien fue sorprendido, al llegar a su casa, por sujetos armados quienes de forma violenta se lo llevaron en un vehículo y momentos después comenzaron a comunicarse con familiares para exigir el pago de una fuerte suma de dinero para su liberación.
De inmediato, familiares decidieron denunciar ante el Ministerio Público y con la apremiante situación, el caso fue turnado a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro (UECS) que posee esta Procuraduría de Justicia de Guanajuato, donde se activaron los protocolos y tecnologías con que se cuentan para estos casos.
Dando así inicio a las actividades ministeriales, apoyadas con equipo tecnológico que permitió a los Agentes de Investigación Criminal (AIC) obtener valiosa información sobre la ubicación de la víctima, desplegándose un operativo táctico con los grupos de reacción de la PGJE y la SSPE, llegando hasta un domicilio donde mantenían privada de la libertad a la víctima.
Se incursionó en el domicilio y se puso a salvo a la víctima, a quien mantenían en cautiverio, la intervención táctica permitió la captura de ALEJANDRO alias “Pollo y/o Güero”.
En seguimiento al caso, el imputado de 36 años de edad fue llevado con el Juez de Control bajo cargos de secuestro agravado; donde al término de la audiencia y tras realizarse las imputaciones, se resolvió su vinculación a proceso y que permanezca en prisión por el tiempo en que se desarrolla la causa penal y es juzgado por este acto, dándose un plazo de cierre de dos meses y medio para la investigación complementaria.
Cabe destacar, que de la información que han obtenido los agentes investigadores adscritos a la Unidad Especializada en Combate al Secuestro, Alejandro “N” lidera un grupo delictivo dedicado al secuestro en varios municipios del estado, además de entidades vecinas, por lo que se continúa con las indagatorias que permitan identificar y ubicar a sus cómplices, así como fincarle más cargos penales.
[wzslider]León, Gto. 22 de agosto de 2018.- El Agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) formuló imputación en contra de DANIEL ALEJANDRO “N” de 23 años y CARLOS EBER “N” de 20 años responsables por la comisión del delito de robo calificado, obteniendo en el Juzgado de Oralidad vinculación a proceso penal.
El hecho quedó registrado la mañana del 19 de agosto de 2018 en una negociación de la colonia León Moderno lugar hasta el que ingresaron los inculpados y utilizando un desarmador amagaron a los empleados y les exigieron hicieran entrega del efectivo con el que contaban, para inmediatamente huir del lugar, por lo que los trabajadores reportaron el robo a los servicios de emergencia.
Elementos de Policía Municipal de León al tener conocimiento de lo ocurrido, recorrieron la zona y ubicaron a los hombres quienes al ser identificados como los responsables del atraco quedaron a disposición del Ministerio Público; la Unidad Especializada en Investigación de Robo a Casa Habitación Industria y Comercio integraron la investigación y solicitaron la audiencia de Control de Detención ante el Juzgado.
Ante el Juez de Oralidad el Agente del Ministerio Público presentó los datos de prueba, solicitó se calificara como legal la detención y formuló imputación por el delito de robo calificado, obteniendo vinculación a proceso penal para DANIEL ALEJANDRO “N” y CARLOS EBER “N” quienes permanecerán en prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, otorgando dos meses para el cierre de las indagatorias.
*Al menos 442 personas podrán circular
ahora por un camino más seguro
Salamanca, Gto., a 22 de agosto de 2018.- El Gobierno del Estado ha cumplido su compromiso de conectar a las zonas rurales del Estado con más y mejores caminos.
Por ello, en coordinación con el Gobierno Municipal, la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR) inauguró el camino a la comunidad de El Calabozo, en Salamanca.
Al evento asistió el Dr. Guillermo Zavala Alcaraz, Director de Aguas Agrícolas de la SDAyR, en representación del Ing. Paulo Bañuelos Rosales, titular de la dependencia estatal, quien destacó que éste camino tiene un impacto importante en el municipio.
“Serán 442 personas las que se beneficien directamente por la rehabilitación de este camino; son habitantes de El Calabozo que diariamente circulan por esta vialidad y que ahora podrán hacerlo de forma más segura”, expresó el funcionario estatal.
Asimismo, Zavala explicó que la obra consistió en la rehabilitación de 1.36 kilómetros y ancho de 6 metros; se aplicó una capa rompedora de capilaridad, una subrasante de 20 centímetros, base hidráulica de 20 centímetros, carpeta de 4 centímetros y señalamiento horizontal y vertical.
Agregó que la inversión fue de $7 millones 202 mil 508 pesos, de los cuales fueron $4 millones 321 mil 504 pesos por SDAyR y $2 millones 881 mil 3 pesos por el Gobierno Municipal.
Por su parte, el alcalde de Salamanca, Lic. Antonio Arredondo Muñoz agradeció el apoyo de la Secretaría y destacó que gracias a esta colaboración el campo de su municipio ha recibido un impulso que nunca antes se le había dado.
Cabe mencionar que en la inauguración tanto Guillermo Zavala como el Presidente Municipal, fueron acompañados por miembros del H. Ayuntamiento de Salamanca, directores de área, así como representantes de los beneficiados.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2018.- El Doctor Sergio García Ramírez, jurista mexicano, señaló que “existe un jinete del apocalipsis que actualmente recorre el mundo y éste es el crimen, generando tensiones, devastando y agobiando a varios países, muy en particular al nuestro¨”.
En su conferencia magistral dentro del Quinto Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, detalló que se busca descifrar la problemática que genera la delincuencia, la cual ha ido incrementado actualmente entre la sociedad, creando tipos de violencia y delitos más fuertes, lo que ha llevado a la creación del crimen organizado.
Así mismo, enfatizó que existe una serie de conceptos que se deben analizar con cierto cuidado, como es la seguridad, ya que en temas penales es la seguridad humana uno de los valores del derecho.
La justicia penal y la procuración, son la mayor herramienta con que cuentan los ciudadanos para garantizar la existencia de una sociedad tranquila, estable en aras de la preservación del orden público.
El doctor Sergio García Ramírez, es Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de México, ex Procurador General de la República, ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas, profesor titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de México y autor de más de cuarenta libros y artículos de revista, investigación en temas jurídicos y criminológicos
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2018.- “El acoso escolar y laboral son procesos que deben atajarse en sus primeras fases, con el propósito de evitar que se llegue hasta la etapa de la victimización. Sólo de esta manera podremos realizar una auténtica prevención de estas conductas en los entornos escolar y laboral”, sostuvo el Dr. Iñaki Piñuel y Zabala, especialista español.
Durante su participación como conferencista invitado en el Quinto Congreso Internacional de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, el Doctor en Psicología y catedrático de la Universidad de Alcalá, sostuvo que en el caso del acoso escolar o bullyng, los niños lo sufren en silencio, ante la indiferencia y el anonimato.
Dijo que los casos de bullyng tienen una mayor incidencia en los grados de quinto y sexto de primaria y este tipo de violencia escolar llega a escalar física y directamente y que suele invisibilizarse, generando a quien la sufre daños a la salud física ante conductas de hostigamiento, coacción, chantaje, amenaza y kla denigración.
Sobre el acoso laboral, el Dr. Iñaki Piñuel afirmó que en México es un tema clandestino porque no existen datos epidemiológicos visibles. Dijo que muchos trabajadores llegan a su centro de trabajo sabiendo que los espera toda suerte de malos tratos, pero además lo callan y lo viven en silencio, suponiendo que esas circunstancias van implícitas en su salario.
Recalcó que el fenómeno del bullyng, el mobbing y hasta el acoso en el hogar, se trivializan en México y esa situación impide que sus causas sean atacadas. En todos los casos de violencia y acoso, indicó el especialista español, se debe atajar en sus primeras fases para que no siga avanzando hasta traducirse en una victimización de quien la sufre.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2018.- “El antídoto para la criminalidad recae en la mejora de horizontes para los profesionistas, teniendo un empleo bien pagado” enfatizó el Dr. Luis de la Barreda Solórzano, durante su participación en el 5to Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia.
Durante su participación con la conferencia “Es posible abatir la criminalidad” el ponente ahondó sobre la importancia de contar con instituciones fuertes en materia de seguridad, ya que actualmente las personas se sienten indefensas.
Sin embargo reconoció que no hay fórmula mágica para combatir la criminalidad, es un trabajo diario y arduo, que se debe realizar entro sociedad y gobierno e manera paulatina.
Además, recalcó la importancia de contar con la suficiente capacitación de los cuerpos policiales y los ministerios públicos, ya que es algo urgente e indispensable.
Finalmente dijo que el antídoto a esta situación de criminalidad, es brindar a los jóvenes de oportunidades laborales bien pagadas y que les muestren un horizonte prometedor.
El Dr. De la Barreda es fundador y coordinador del Programa Universitario de Derechos Humanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además, colabora como columnista en el diario Excélsior.
[wzslider]
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2018.- La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil, informó que se espera ambiente caluroso durante el día, con mañana y noche frescas en la entidad.
De acuerdo al reporte hidrometeorológico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), la onda tropical número 30 se mueve sobre el sureste, oriente y centro del País. En tanto, una zona de inestabilidad cubre el noroeste y la onda tropical número 29 se mueve al occidente reforzando la presencia de lluvias en la región. Además, interacciona con aire cálido y húmedo proveniente de ambos litorales y favorecen actividad eléctrica y precipitaciones fuertes en gran parte del territorio nacional.
Continúan las temperaturas de 35°C a 45°C, afectando en 22 estados del País,
Por ello en el estado de Guanajuato, se espera cielo nublado, así como lluvias dispersas y tormenta eléctrica en la mayor parte de nuestro territorio. Así como ambiente caluroso, mañana y noche frescas. Habrá viento del noreste a velocidad moderada acompañado de rachas fuertes.
Se espera que para la zona norte las temperaturas máximas vayan de los 27° a 29° C, y las mínimas de 09° a 11° C.
En tanto para la zona centro y sur las máximas irán de 30 a 32°c y las mínimas irán de 12 a 14°C.
[wzslider autoplay=”true”]
Guanajuato, Gto., 22 de agosto de 2018.- La mañana de este miércoles arrancó el 5º Congreso Internacional de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia titulado “La Prevención Social como Eje Articulador de la Seguridad Humana”, organizado por la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Durante los días 22 y 23 de agosto, cerca de 2,500 participantes presenciales y otros más a través de redes sociales, escucharán las conferencias de un total de 19 ponentes de México, España, Colombia, Italia y Chile.
El evento académico de carácter internacional, se desarrollará en el Centro de Convenciones de la capital del Estado y abordarán durante el primer día de actividades diversas conferencias magistrales impartidas por expertos en la materia como el Doctor Luis de la Barreda Solórzano quien expondrá la ponencia “¿Es posible abatir la criminalidad?”.
Además, tendrá participación el Doctor Iñaki Piñuel y Zabala, de España, quien hablará sobre los nuevos retos en la prevención del acoso escolar y laboral; el Doctor Sergio García Ramírez, que abordará el tema sobre procuración e impartición de justicia y seguridad ciudadana.
Mientras el Doctor Gady Zabicky Sirot, expondrá la conferencia “Una nueva mirada al problema de las patologías adictivas”; en tanto la Maestra colombiana, Paola González Cepero, hablará sobre el papel de la sociedad civil organizada en la implementación de estrategias para la reducción de los índices de homicidios, entre otros temas.
Para el segundo día de actividades, se tendrá la participación de la Doctora chilena, Alejandra Mohor Bellalta, con el tema integridad, focalización y transversalidad en estrategias de proximidad social; la Psicóloga Sylvia Fornara Agnellini, de Italia, quien tratará la prevención de la violencia, un caso de éxito en el contexto escolar.
En tanto la Doctora Katherine Aguirra Tobón de Colombia, expondrá “Estado actual e impacto de las iniciativas locales, nacionales y regionales de control de armas en Latinoamérica”; mientras el Doctor Marco Lara Klahr, de México, abordará el tema la normalización de la violencia en la sociedad y los medios de comunicación, además tendrán participación el Doctor Fernando Tenorio Tagle; la Maestra Mercedes Escudero Carmona, y el Doctor Gerardo Saúl Palacios Pámanes.
Guanajuato, Gto., a 22 de agosto del 2018.- El Instituto Estatal de la Cultura (IEC) te invita a que a disfrutes del espectáculo “La Luna en el Río” de Patricia Linares, Compañía de Baile Flamenco en el Teatro Juárez a las 20:00 hrs
El flamenco, en su triple faceta de baile, cante y guitarra, por su riqueza artística ha pasado a formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarado por la Unesco en 2010.
En esta ocasión, dicha compañía acercar al público al conocimiento, hondura y pasión del baile flamenco a través de nuestro programa.
“La Luna en el Río” consiste en una selección de “palos” (modalidades) que presentan a la usanza andaluza tradicional, de tal forma que se pueda compartir, no solo la estética propia de este género dancístico y la variedad rítmica resultante de la integración de guitarra, cante, percusiones, palmas y zapateados, sino que también, y de manera muy importante, las intensas emociones que cada uno de los “palos” encierra, que van desde lo más profundo hasta lo festero, de lo denso a lo ligero, de lo místico a lo sensual.
Para los interesados el costo general del boleto es de $100.00 y local $50.00 (residentes, estudiantes e INAPAM), se pueden adquirir en la taquilla del Teatro Juárez de martes a domingo de las 10:00 a 13:45 hrs., y de 17:00 a 19:45 hrs.,